Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

Esta propuesta pedagógica nos invita a la tolerancia en los diferentes entornos, al


respeto a los demás y a sus opiniones, a la comunicación asertiva, a fortalecer las
relaciones interpersonales, a sentir empatía por el otro y a desarrollar habilidades
que le permitan a los niños y niñas a afrontar y asimilar las situaciones vividas
como parte de la vida.

Es importante tener en cuenta que cada niño y niña es diferente con necesidades
y capacidades únicas buscando con ello espacios de interacción donde ellos
puedan aprender juntos y desenvolverse como pequeños ciudadanos, capaces de
defender sus intereses sin afectar a los demos, siendo críticos de su realidad
social.

Para ello requiere el compromiso de los agentes involucrados, con propuestas


pedagógicas intencionadas que sean del interés de los niños y niñas y buscando
que el aprendizaje adquirido transcienda para su vida familiar, social, cultural y
ambiental; Nuestra labor como docentes es ser guías y tutores en este proceso,
que se pretende desarrollarlo por medio de proyectos de aula donde se encontrara
inmerso actividades mediante las cuales se busca fortalecer los vínculos con las
personas que se encuentren a su alrededor desde temprana edad.

Mediante actividades significativas se proponen experiencias de vida, exploración


de las emociones, el análisis de las representaciones sociales y resolución de
problemas.

Lo anterior con el único fin de establecer con ellos una relación cálida significativa
y armoniosa que posibilite construir bases sólidas para desarrollen habilidades
resilientes para la vida.
JUSTIFICACION

Los primeros años de vida son decisivos para todos los seres humanos, etapa en
la cual la infancia pasa por transformaciones físicas, afectivas, cognitivas que
marcan la adquisición de competencias, el desarrollo de habilidades y las formas
de asimilar el conocimiento; en esta etapa inicial el niño y la niña construye sus
conocimientos a través de su experiencia, trabajo en equipo, curiosidad,
espontaneidad, imaginación, entre otras, siendo ellos y ellos los principales
protagonistas de la creación de espacios fantásticos, literarios y científicos que
dejan ver sus capacidades y deseos por conocer el mundo que lo rodea.

Conscientes de esta realidad se ha estructurado esta propuesta pedagogía la cual


se centra en la promoción de situaciones reales en las cuales los niñas y niños
adquieran una formación adecuada a la naturaleza de su infancia, que sea acorde
con las necesidades e intereses de calla uno, por tanto, esta propuesta busca
generar en ellos una actitud curiosa y motivada hacia el aprendizaje, la
investigación, el desarrollo de la autonomía, la socialización y el fortalecimiento de
los valores.

Con esta propuesta se pretende satisfacer las necesidades propias de la infancia y


corregir algunas conductas inapropiadas que se han observado en el
comportamiento de los niñas y niños de la Fundación hogar juvenil, Se reconoce
que los niños y niñas pasan por procesos de transición del contexto familiar hacia
el contexto institucional y este puede generar nuevas actitudes algunas positivas y
otras negativas, por ello nace esta propuesta con estrategias significativas a partir
de sus propias inquietudes, dudas y necesidades básicas, donde ellos sean
autores de su propio aprendizaje y así potencializar la adquisición de habilidades
sociales que permitan tener mejor integración en su grupo y en su comunidad.

También podría gustarte