Está en la página 1de 10

COLEGIO VENECIA – NUEVO MUZÚ I.E.D.

Reconocimiento Resolución 2373 de Agosto 14 de 2.002


Nit. 860.532.363-1 – DANE 111001010251
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“FORMACION, LIBERTAD Y COMPROMISO PARA UN MUNDO MEJOR”

GUIA DE TRABAJO AUTONOMO POR MEDIOS VIRTUALES

Área/Asignatura: Nombre del Docente:


Ciencias Sociales/ Ética y valores Yolanda González Ana Rocha- Lina Sánchez -
Sandra Vásquez
Grado: Curso(s): Jornada: I.H.S. = Semana No. 5
Tercero 301-302-303-304 Tarde 3 horas Abril 27 al 30

Eje temático: Periodo II/2020


REGIONES DE COLOMBIA: Actividades de refuerzo.
ÉTICA Y VALORES: Diálogo para comunicarme, valoro y cuido mi entorno.
Objetivo:
 Identifica las diferentes características de las regiones en Colombia.
 Reconoce la variedad colombiana.
 Determina problemas sociales e imagina posibles soluciones
 Dialogo para comunicarme.
 Cuido mi entorno.
Descripción de las actividades:
 Entrega de guía para desarrollar.
 Elaboración de rincón temático de una región de Colombia en casa.
 Juego de preguntas sobre lo aprendido y fomento valores para cuidar mi entorno.
Material de estudio sugerido:
 Guía suministrada.
 Elementos que tengan en casa y creatividad.
 Página Colombia aprende.
 Videos You Tube.
Proceso de Evaluación:
 Presentar un video corto o fotos sobre lo trabajado en casa.
 Evidencia de juego con las preguntas.
Anexos:
Tema 1: Las Regiones naturales de Colombia.
Tema 2: Clases de regiones.
Tema 3: Grupos raciales y culturales.
ÉTICA Y VALORES:
Tema 1: Convivencia: Dialogo para comunicarme con mi familia.
Tema 2: Valoro y cuido mi entorno

Sede A Carrera 55 49 – 25 sur 204 17 46


Sede B Carrera 59 52 A – 30 sur 710 63 72
coldivenecia6@educacionbogota.edu.co
www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-venecia-ied
COLEGIO VENECIA – NUEVO MUZÚ I.E.D.
Reconocimiento Resolución 2373 de Agosto 14 de 2.002
Nit. 860.532.363-1 – DANE 111001010251
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“FORMACION, LIBERTAD Y COMPROMISO PARA UN MUNDO MEJOR”

REGIONES DE COLOMBIA: Actividades de refuerzo.


¡Vamos a crear en casa un rincón temático de las
regiones!
1. ¡En un lugar de la casa vamos a recrear una región de Colombia
usando la creatividad y utilizando diferentes elementos que tengamos
a la mano!
- Antes de empezar a diseñar y construir el rincón temático de la región,
los invito a que repasemos la guía anterior donde trabajamos:1. Las
Regiones naturales de Colombia, 2. Clases de regiones y 3. Grupos raciales
y culturales.
- Luego, investiguemos algo más de las características humanas, sociales y
culturales de las diferentes regiones naturales de Colombia (comidas,
bailes, trajes, productos, entre otros).
- Discutir en familia qué región les gustaría representar, cuál sería el
mejor espacio para ubicar el rincón temático y hacer un listado de los
elementos que hay en casa que se pueden utilizar. - ¡Y ahora manos a la obra!
2. Realizar un video corto (30 segundos- máximo 1 minuto) utilizar diversas formas de expresión
como exposición oral, dibujos, carteleras, textos cortos sobre características de la región. Se
pueden tomar fotos en vez del video.

3. ¡Juguemos y miremos
cuánto hemos aprendido.
Fomentemos también
valores para cuidar
nuestro bello país!
Nos ubicamos donde dice
comienzo, colocamos una
ficha que nos representa,
lanzamos un dado y
contamos los lugares
según el número que nos
salió, contestamos la
pregunta, si acertamos la
respuesta, vamos sumando
los puntos que están
indicados en el círculo. ¡La
meta es acumular un
total de 200 puntos!

AHORA EN EL CUADERNO DE ETICA ESCRIBIR:


TITULO: LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
1. ¿Qué es la comunicación familiar? Realiza un dibujo
2. Nombra 3 situaciones presentes en la familia donde se observe una buena comunicación?
3. Nombra 1 situación familiar donde no haya buena comunicación.

Sede A Carrera 55 49 – 25 sur 204 17 46


Sede B Carrera 59 52 A – 30 sur 710 63 72
coldivenecia6@educacionbogota.edu.co
www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-venecia-ied
COLEGIO VENECIA – NUEVO MUZÚ I.E.D.
Reconocimiento Resolución 2373 de Agosto 14 de 2.002
Nit. 860.532.363-1 – DANE 111001010251
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“FORMACION, LIBERTAD Y COMPROMISO PARA UN MUNDO MEJOR”

GUIA DE TRABAJO AUTONOMO POR MEDIOS VIRTUALES

Area/Asignatura: Nombre del Docente: Yolanda González, Lina


CIENCIAS NATURALES – Sánchez, Sandra Vásquez
ED. FÍSICA
Grado: Curso(s): 301, Jornada: I.H.S. = Semana No. 5
Tercero 303, 304 Tarde 3 HORAS Abril 27 al 30
Eje temático: Periodo II/2020
 SISTEMA OSEO
 SISTEMA MUSCULAR
 EJERCITACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
Objetivo:
Diferenciar cada uno de los sistemas del cuerpo humano.

Descripción de las actividades:


1. Localización de los organos de los sistemas del cuerpo humanos
2. Lectura y aplicación de los cuidados que se deben tener con los sistemas del cuerpo
humano.
3. Identificación de las principales enfermedades que afectan a los sistemas del cuerpo
humano

Material de estudio sugerido:


 Guías de trabajo.
 Videos de los sistemas del cuerpo humano
 https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA (El baile del cuerpo)
 https://www.youtube.com/watch?v=gdPtsodkf5s (Ed. Fisica en cuarentena)
 https://www.youtube.com/watch?v=5SytABu6lKY ( El aparato locomotor)
 https://www.youtube.com/watch?v=V072pKvw3a8 (El aparato Locomotor)

Proceso de Evaluación:

 Desarrollo de las guías en el cuaderno.


 Revisión y sustentación de los temas y actividades de la guia

Anexos:
Tema 1: Sistema locomotor delcuerpo humano .
Tema 2:Sistema óseo ,funciones y cuidados.
Tema 3: Sistema muscular, funciones y cuidados.

Sede A Carrera 55 49 – 25 sur 204 17 46


Sede B Carrera 59 52 A – 30 sur 710 63 72
coldivenecia6@educacionbogota.edu.co
www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-venecia-ied
COLEGIO VENECIA – NUEVO MUZÚ I.E.D.
Reconocimiento Resolución 2373 de Agosto 14 de 2.002
Nit. 860.532.363-1 – DANE 111001010251
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“FORMACION, LIBERTAD Y COMPROMISO PARA UN MUNDO MEJOR”

TEMA 1: EL APARATO LOCOMOTOR

EL SISTEMA ÓSEO

Sede A Carrera 55 49 – 25 sur 204 17 46


Sede B Carrera 59 52 A – 30 sur 710 63 72
coldivenecia6@educacionbogota.edu.co
www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-venecia-ied
COLEGIO VENECIA – NUEVO MUZÚ I.E.D.
Reconocimiento Resolución 2373 de Agosto 14 de 2.002
Nit. 860.532.363-1 – DANE 111001010251
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“FORMACION, LIBERTAD Y COMPROMISO PARA UN MUNDO MEJOR”

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Copiar en el cuaderno los mapas conceptuales de cada sistema del cuerpo humano.
2. Consultar y escribir ¿qué es el sistema óseo? ¿Cuáles son lo órganos principales?
3. Recortar y pegar los sistemas en el cuaderno o dibujarlos con sus partes.
4. Estudiar las partes que forman cada sistema en español e inglés.
5. Realizar un resumen del video sobre los cuidados del sistema locomotor.
6. Averigua que enfermedades pueden dar en el sistema óseo y muscular.
7. Te invitamos a ver los videos (los links están en materiales sugeridos) y queremos que te
conectes con el programa “Entrenando Juntos” de lunes a viernes por Señal Colombia a las 8:00
a.m. (Una forma de realizar educación física en casa).

Sede A Carrera 55 49 – 25 sur 204 17 46


Sede B Carrera 59 52 A – 30 sur 710 63 72
coldivenecia6@educacionbogota.edu.co
www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-venecia-ied
COLEGIO VENECIA – NUEVO MUZÚ I.E.D.
Reconocimiento Resolución 2373 de Agosto 14 de 2.002
Nit. 860.532.363-1 – DANE 111001010251
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“FORMACION, LIBERTAD Y COMPROMISO PARA UN MUNDO MEJOR”

Area/Asignatura: Nombre del Docente: Yolanda González, Lina


ESPAÑOL Sánchez, Ana Rocha, Sandra Vásquez

Grado: Curso(s): 301, Jornada: I.H.S. = Semana No. 5


Tercer 302,303, 304 Tarde 6 HORAS Abril 27 al 30
o
Eje temático: Periodo
 La fábula II/2020
Objetivo:
Conocer las caracteristicas de la fábula y su función social

Descripción de las actividades:

 Distinguir la moraleja de la fábula.


 Realización de secuencias de hechos ocurridos.
 Diferenciar los personajes de la fábula.

Material de estudio sugerido:


 Guías de trabajo.
 Videos de otras fábulas:
 https://www.youtube.com/watch?v=qsIxo1YY7ww (Fábula del pastorcito
mentiroso)
 https://www.youtube.com/watch?v=vVmBzB0DlKo (6 Fábulas con
moraleja para niños)

Proceso de Evaluación:
 Desarrollo de las guías en el cuaderno.
 Revisión y sustentación de los temas y actividades de la guia

Anexos:
Tema 1: La fábula.
Tema 2: Partes de la fábula.

Sede A Carrera 55 49 – 25 sur 204 17 46


Sede B Carrera 59 52 A – 30 sur 710 63 72
coldivenecia6@educacionbogota.edu.co
www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-venecia-ied
COLEGIO VENECIA – NUEVO MUZÚ I.E.D.
Reconocimiento Resolución 2373 de Agosto 14 de 2.002
Nit. 860.532.363-1 – DANE 111001010251
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“FORMACION, LIBERTAD Y COMPROMISO PARA UN MUNDO MEJOR”

LECTURA COMPRENSIVA
FÁBULA “ EL PASTORCITO MENTIROSO”

Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días, cuando regresaba a su
casa, después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo en el pueblo
gritando: - ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!
Al oír los gritos, todos los habitantes se metían en sus casas muertos de miedo. Y allí
encerrados se quedaban hasta que oían de nuevo al pastor:
- ¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Sólo era una broma! ¡Tontos!
Y todos los días los habitantes del pueblo miraban malhumorados al pastor que siempre se
alejaba riéndose. Todos los días… Hasta que… ¿Sabes qué pasó?
Un día, como tantos otros, el pastor volvió corriendo al pueblo. Gritaba tanto o más que en
otras ocasiones:
- ¡Viene el lobo! ¡Viene el lobo!
Pero esta vez corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo normal…
Sin embargo, los vecinos del pueblo no le hicieron ni caso, hartos ya de que el pastor les
hubiera engañado tantas veces…
Y ¿Sabes cómo terminó todo? ¡Claro! Esta vez sí que fue verdad que venía el lobo. Y como
nadie del pueblo le hizo caso, el pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas.

MORALEJA: Nunca digas mentiras si quieres que luego las personas te crean.

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

Responde en el cuaderno de español:

Sede A Carrera 55 49 – 25 sur 204 17 46


Sede B Carrera 59 52 A – 30 sur 710 63 72
coldivenecia6@educacionbogota.edu.co
www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-venecia-ied
COLEGIO VENECIA – NUEVO MUZÚ I.E.D.
Reconocimiento Resolución 2373 de Agosto 14 de 2.002
Nit. 860.532.363-1 – DANE 111001010251
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“FORMACION, LIBERTAD Y COMPROMISO PARA UN MUNDO MEJOR”

1. ¿Qué hace el pastor todos los días después de llevar a pastar su rebaño?
2. ¿Cómo reaccionan los habitantes del pueblo al oír sus gritos?
3. ¿Por qué el pastor siempre se aleja riéndose?
4. ¿Por qué un día los habitantes del pueblo no le hicieron ni caso?
5. ¿Qué expresiones del texto indican que aquel día era distinto de los demás?
6. Al final, ¿qué ocurrió con las ovejas?
7. Escribe si es verdadero o falso:
A. El pastor era bromista y mentiroso. ( )
B. Los habitantes, al oír los gritos, salían de sus casas. ( )
C. El pastor siempre se alejaba triste. ( )
D. El pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se las comió todas. ( )
8. Según la fábula El pastorcito, ¿a quién se refiere estas cualidades?
Peligroso – inocente – bromista – feroz – malhumorado – mentiroso
EL PASTOR : _________________
LOS HABITANTES: _____________
EL LOBO:_____________________
 Forma tres frases, una con cada personaje y una cualidad correspondiente. Por
ejemplo:
-El pastor es bromista porque… - Los habitantes son … - El lobo es…
9. Elige la oración que mejor resume la moraleja de la fábula:
A. A un mentiroso nadie le cree, aunque diga la verdad.
B. A más mentiras, más amigos.

Ahora, tú opinas y copias la respuestas en el cuaderno de RELIGIÓN


TITULO: SER OBEDIENTES COMO JESÚS NOS ENSEÑÓ
1. ¿Crees que es correcta la actitud del pastor? Y porqué.
2. ¿Qué le ocurre por no decir la verdad?
3. ¿Qué harías tú para que los habitantes del pueblo volvieran a creer al pastor?
4. ¿Alguna vez has actuado como el pastor de la lectura? Explica cómo te has
sentido en esta ocasión.
5. Escribe que mentira has dicho y qué paso cuando te descubrieron?
6. Realiza el dibujo de la fábula “El pastorcito mentiroso”

Sede A Carrera 55 49 – 25 sur 204 17 46


Sede B Carrera 59 52 A – 30 sur 710 63 72
coldivenecia6@educacionbogota.edu.co
www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-venecia-ied
COLEGIO VENECIA – NUEVO MUZÚ I.E.D.
Reconocimiento Resolución 2373 de Agosto 14 de 2.002
Nit. 860.532.363-1 – DANE 111001010251
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“FORMACION, LIBERTAD Y COMPROMISO PARA UN MUNDO MEJOR”

GUIA DE TRABAJO AUTÓNOMO POR MEDIOS VIRTUALES

Área/Asignatura: Nombre del Docente: Yolanda González


Matemáticas Ana Rocha- Lina Sánchez – Sandra Vásquez
Grado: Curso(s): Jornada: I.H.S. = Semana No. 5
Tercero 301-302-303-304 Tarde 6 horas Abril 27 al 30
Eje temático: Pensamiento Numérico: La Multiplicación Periodo II/2020
Resolución de problemas con multiplicación
Objetivo:
 Identifica y analiza situaciones que requieren solución mediante la multiplicación
 Practica correctamente los procedimientos para multiplicar.
Descripción de las actividades:
 Comprender el paso a paso para resolver un problema matemático
 Organizar una situación real simulando una tiendita en casa
 Plantear y resolver algunas situaciones que requieran el uso de la
multiplicación en la tiendita.

Material de estudio sugerido:


 Guía de trabajo y material didáctico y concreto de productos (alimentos)
 Recursos educativos: medios tecnológicos (internet, videos)
 https://www.youtube.com/watch?v=ZqJTdROEe2k&t=3s (problemas de
multiplicación 3)

Proceso de Evaluación:
 Desarrollo de la guía en el cuaderno
 Fotos y videos sobre la simulación de la tiendita.
 Revisión y sustentación de los temas y actividades de la guía

Anexos:
Tema 1: Resolución de Problemas con Multiplicación.

Sede A Carrera 55 49 – 25 sur 204 17 46


Sede B Carrera 59 52 A – 30 sur 710 63 72
coldivenecia6@educacionbogota.edu.co
www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-venecia-ied
COLEGIO VENECIA – NUEVO MUZÚ I.E.D.
Reconocimiento Resolución 2373 de Agosto 14 de 2.002
Nit. 860.532.363-1 – DANE 111001010251
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
“FORMACION, LIBERTAD Y COMPROMISO PARA UN MUNDO MEJOR”

TEMA 1. RESOLVAMOS PROBLEMAS USANDO LA MULTIPLICACIÓN

ACTIVIDADES: ¡Ahora te invitamos a que juegues a la tiendita!


1. Selecciona 10 productos que tengas en casa, puede ser un elemento por cada producto (por
ejemplo: una lb de arroz, un paquete de pasta, una panela, una papa, una zanahoria, una fruta, etc)

2. Pregunta a tus papitos el precio de cada uno


de los productos, ya sea por libras, paquetes o
unidades y colócales el precio. Por ejemplo:

3. Con hojitas puedes representar algunos


billetes y monedas de las denominaciones que
usamos comúnmente, puedes recortar
rectángulos pequeños y colocar el valor del
billete y en círculos el valor de la moneda:

4. Organiza creativamente la tiendita en un espacio pequeño de tu casa, colocando los productos


sobre una mesita e invitando a que tus familiares vengan a comprar algunos elementos (es un juego
así que podemos simular que hay muchos productos, aunque solo se vea uno)Por ejemplo:
a) La señora ____ va a la tiendita y compra 6 huevos ¿Cuánto cuestan los seis huevos?
En este momento el o la tendero (a) (que es el estudiante) debe comprender y resolver el problema
haciendo la operación en el cuaderno y cobrarle al cliente el dinero por su compra.

5. Escribir en el cuaderno de matemáticas cinco situaciones o problemas de los representados en la


tiendita, realizando cada uno de los pasos (explicados al inicio de esta guía)
Puedes tomar una foto de tu tiendita, del desarrollo del juego y de la solución de problemas
¡Diviértete!

Sede A Carrera 55 49 – 25 sur 204 17 46


Sede B Carrera 59 52 A – 30 sur 710 63 72
coldivenecia6@educacionbogota.edu.co
www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-venecia-ied

También podría gustarte