Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
ÉNFASIS PROFESIONAL
TRANSAEREO SAS
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SISTEMA OSTEOMUSCULAR

PLAN DE ACCIÓN Nº. 02

LUGAR: Áreas operativas de transaéreo

FECHA Y HORA: 25,26, 28 de junio 2-19 de julio del 2019 09:00 -6:00 PM

RESPONSABLE (S): Jenny Rincón, Ana Marisol Rodríguez

TEMA: Manejo manual de cargas

OBJETIVO GENERAL: Dotar al trabajador de los conocimientos necesarios para poder prevenir y evitar
todos los riesgos a los que va a estar expuesto durante el desarrollo de su actividad laboral.

Formar a los trabajadores sobre la forma correcta de realizar las operaciones de manipulación manual de
cargas aplicando las recomendaciones destinadas a tal fin

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

-Reducir los riesgos osteomusculares generados por manipulación incorrecta de cargas.


-Conocer las principales medidas preventivas que se pueden adoptar para hacer frente a los riesgos a los
que están expuestos en las operaciones de manipulación manual de cargas

POBLACIÓN SUJETO: Trabajadores transaéreo

TIEMPO ACTIVIDAD: 20 minutos

METODOLOGÍA A UTILIZAR DURACIÓN

Introducción: Buenas tardes somos estudiantes de práctica en


fisioterapia de la corporación universitaria iberoamericana, 1 minuto
nuestros nombres son Jenny Rincón y Marisol Rodríguez, el día
de hoy vamos a realizar una capacitación de forma lúdica y
creativa sobre el manejo de cargas

FASE INICIAL:
Las pasantes de fisioterapia dan una explicación acompañada de
imágenes alusivas a lesiones osteomusculares presentando las 5 minutos
patologías con más alta demanda en el ámbito laboral
específicamente en el área de manipulación de cargas.

La materialización del riesgo por incorrecto manejo manual de


cargas puede producir :

❖ Lesiones dorsolumbares
❖ Distensiones o roturas musculares o ligamentos
10 minutos

❖ Contusiones
Producidas por golpes al caer objetos que se manipulan debido a
problemas de peso,contactos inesperados.
❖ Heridas y cortes
Duración: 4 minutos

FASE CENTRAL:
Se llevará a cabo la actividad dinámica a los trabajadores
enfocada a temas de Ergonomía, tales como Prevención de
Lesiones Osteomusculares, Manipulación Manual de Cargas,
Posturas Forzadas, etc

Descripción de la actividad

● Las pasantes de fisioterapia realizan unas fichas donde


incluye la imagen y una descripción de la práctica
segura de manejo manual de cargas
● A cada trabajador se le hace entrega de una 1, 2 fichas

● Siguiendo órdenes verbales cada trabajador espera su


turno para pasar al frente

● El trabajador que se encuentra al frente tendrá que leer


en voz alta la descripción y realizar la acción de la ficha
que le correspondió

● Si el trabajador no realiza bien la acción,tendrá


penitencia (baile,canto)

FASE FINAL

Las pasantes de fisioterapia realizan la respectiva


retroalimentación de la actividad y se darán recomendaciones a
tener en cuenta.

Instrucciones de cierre: Gracias por la participación, esta


actividad se realizó con el fin de prevenir patologías a nivel de

CONTENIDO DE LA TEMÁTICA

PRÁCTICA SEGURA DE MANEJO MANUAL DE CARGAS BODEGA

1. Antes de iniciar la manipulación de una carga tenga en cuenta.


A. Busque en la etiqueta de la carga el peso correspondiente a la misma.
B. El peso de la carga no debe superar los 25 kg por persona, si supera este peso debe pedir ayuda a
otro compañero o hacer uso de ayuda mecánica.
C. Observe el tamaño o volumen de la carga, esta no debe superar la anchura de los hombros
aproximadamente 60 cm, de profundo hasta 35 cm y de alto no debe entorpecer la visibilidad de la ruta
que va a caminar con la carga.
D. Observe la ruta por donde se desplazará con la carga esta debe estar despejada y libre de obstáculos.
E. El agarre de la carga lo debe hacer con toda la palma de la mano (evitar agarres en donde solo se
utilizan los dedos).
F. Verificar que la superficie de la carga no tenga bordes cortantes u afilados que puedan generar riesgos
de lesiones.
G. Tener en cuenta las cargas con el centro de gravedad descentrado se manipulan con el lado más
pesado cerca del cuerpo
H. Para las cargas que transportan animales vivos u objetos que se puedan desencajar y generen
movimientos bruscos ideal que se haga uso de ayuda mecánica o transporte en equipo de dos o más
trabajadores.

2. Realice un calentamiento y estiramiento previo a las actividades.


Una rutina de calentamiento debe empezar con 5 a 10 minutos de ejercicios de bajo nivel de intensidad,
como caminar despacio, trotar, hacer movimientos con cada articulación. También deben incluirse
estiramientos suaves después del periodo de calentamiento.Para efectuar un estiramiento en forma
segura y efectiva siempre debe estar precedido del calentamiento, para permitir aumentar la temperatura
de los músculos, tendones y ligamentos, lo que incrementa la elasticidad y facilita el estiramiento. Existen
varias clases de estiramientos, sin embargo, el más aconsejable es aquel que se realiza gradual en todo
el arco de amplitud hasta que se sienta resistencia o el comienzo de cierta
molestia. Esta posición de máximo estiramiento se debe mantener por un período de 10 a 30 segundos,
acompañada de una adecuada respiración, luego se relajan los músculos y seguidamente se repite la
rutina varias veces. Si se siente dolor y éste permanece, el estiramiento se debe interrumpir y verificar la
técnica con la que se está realizando.

Clasificación de cargas de acuerdo al peso– bodega domésticos.

MANIPULACIÓN DE CARGAS CON AYUDA DE OTRA PERSONA (Pesos entre 25 kg hasta 40 kg)

Para la manipulación de una carga entre dos personas se debe tener en cuenta que la capacidad de
levantamiento es de 2/3 de la suma de las capacidades individuales, cuando el equipo es de 3 personas
la capacidad de levantamiento del grupo se reduce aproximadamente a ½ de la suma de las capacidades
individuales teóricas. Esto indica que dos personas pueden realizar levantamiento de cargas con un peso
aproximado entre 35 - 40 kg.

Se requiere manejar una carga entre dos personas cuando el volumen del objeto sea muy largo y una
sola persona no pueda trasladarlo de forma estable.

En el caso de manipular cargas entre varias personas, es conveniente que se responsabilice una
sola.

Si el levantamiento se efectúa desde el suelo hasta una altura media, apoye la carga a medio camino
para poder cambiar el agarre.

Tenga en cuenta que las personas involucradas en el levantamiento en lo posible deben tener la misma
estatura.
El levantamiento tiene que ser coordinado, comunicado y al mismo tiempo.
Al descargar la carga, tenga cuidado con sus manos, pueden quedar atrapadas y resultar lesionadas.

Bibliografía:
ARTICULO 14. Ley de prevención de riesgos laborales (Ley 31/1995 de 8 de noviembre)

*Kim E. Barrett, Susan M. Barman, Scott Boitano, Heddwen L. Brooks. Ganong.


Fisiología médica,24 edición. Recuperado de:
http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1460&sectionid=100105153

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD: Mediante preguntas donde los participantes respondan de una


manera asertiva, sobre la percepción hacia la actividad dirigida y el compromiso de trabajar
individualmente la actividad propuesta.

También podría gustarte