Está en la página 1de 54

PRESENTACIÓN

Actualmente vivimos en una sociedad cada vez más automatizada, con una
generación totalmente anexada a las redes sociales y a la Web. Las comunicaciones
se dan a tal velocidad y en cantidad de datos que sería casi imposible determinar
cuanta información se comparte en el tiempo que demora levantar el vuelo una
mariposa del dulce pistilo de una flor.

¿Pero cuánto de esta información es realmente asimilada o utilizada?

Cómo no recordar aquellos viejos tiempos cuando para realizar una investigación,
cumplir con una tarea o leer por placer, se tenía que recurrir a esos viejos libros, que
cual “Guardianes del Saber” esperaban ansiosos para sus hojas repasar. Pero los
tiempos cambian, cada vez más recurrimos al ciber espacio y buscar ahí la
información que uno desea. Uno pensaría que este nuevo sistema está ayudando a
que nuestra niñez, nuestra juventud sienta un cariño por la lectura, desarrollen sus
capacidades comunicativas, ¡Pero! Parece que es todo lo contrario, sino miremos los
bajos niveles de rendimiento en comprensión lectora que hace que ocupemos los
últimos niveles a nivel de nuestro continente y del mundo.

Es por eso que viendo esa necesidad de mejorar los bajos niveles en cuanto a
comprensión lectora, he tenido que recurrir a diversas páginas de la internet para
realizar una recopilación de una multiplicidad de textos y con la ayuda de mis
estudiantes del 5° y 6° de la Institución Educativa N° 821520 de Miraflores en la cual
laboro, hemos hecho la selección de varios textos y adicionado algunas actividades
de comprensión lectora, de manera que haga de la lectura no una obligación sino un
momento de placer y poner a prueba ¿cuánto se comprendió?

Esperamos que los textos que seleccionamos y algunos de ellos creados, sean de
mucha importancia y ayuden a pasar momentos divertidos y de placer por la lectura
y mejorar poco a poco la comprensión lectora de nuestros estudiantes.

El autor
El gato con botas
Había una vez un molinero tan pobre que, al morir, sólo dejó en herencia el
molino a su hijo mayor y un gato al menor.

El pobre chico estaba muy triste. Pensaba en su mala suerte, ¿De qué le
serviría a él un gato? Pero este gato no era cualquiera de los de su especie, era un
gato fantástico, tenía el don del habla y era muy astuto.

- ¡Amo mío, no te pongas así! –Le dijo. Déjame tus botas y haz lo que te diga.

- ¿De quién son estas tierras y rebaños que veo a lo lejos? –Le preguntó al joven.

- Del terrible ogro del castillo, él vive ahí. Dicen que los pisos son de mármol
fino y hay oro en las paredes. Adornos de piedras preciosas, diamantes, plata.
Tiene un salón en el cual puede caber toda la gente de este pueblo y del vecino.
Más de cincuenta habitaciones y un patio tan hermoso que hace recordar al
paraíso.

- Bueno desde ahora dirás que son del Marqués de Carabás.

- El gato se puso las botas que le dio su dueño, cogió un afilada espada, y se
fue por cuanto camino que encontraba y a todo el que se le cruzaba les decía:
Cuando el rey o alguien de la corte les pregunte ¿De quién son esas tierras y
ese hermoso castillo?, ustedes dirán ¡Son el Marqués de Carabás!, de lo
contrario sentirán el afilado acero de mi espada.

Días después, el Rey junto con sus soldados y comitiva pasaba por esos lares y le
preguntó a un pastor:

- ¿De quién son estos rebaños?

- ¡Del Marqués de Carabás! –Respondió.

- ¿Y de quién son estas tierras?

- También del Marqués, señor.

La curiosidad del Rey por dicho personaje empezó a aflorar en su mente, quería
conocer a tan importante personaje. Luego encontró a un leñador que se encontraba
a un costado del camino y le preguntó:

- ¿De quién es ese hermoso castillo que se ve a lo lejos?

- ¡Del Marqués de Carabás! –Respondió.

Mientras tanto, el gato hizo que su amo se desnudara y se bañase en el río. Le


escondió sus pobres ropas y esperaron la llegada del rey.

- ¡Auxilio, auxilio Majestad, le han asaltado a mi amo, le han robado hasta la


ropa! Íbamos rumbo al castillo, cuando de pronto aparecieron unos
malhechores con espadas en mano y le han quitado todo cuanto tenía.
El rey, al oírle, hizo parar la carroza inmediatamente.

- ¿Y quién es tu amo? –preguntó.

- ¡El Marqués de Carabás, Majestad! –respondió.

- Soldados, en seguida, ayudad al Marqués de Carabás, -Ordenó el rey, mientras


descendía de su carroza para saludarle personalmente-.

Entre tanto, el gato se adelantó y llegó al castillo del ogro. Tocó la puerta y
salió el ogro. El gato le preguntó:

- ¿Eres tú el mago que puede transformarse en cualquier animal?

- ¡Sí! Contestó muy orgulloso el ogro.

- ¡No me lo creo, haber demuéstramelo!

El ogro entonces se convirtió en un feroz león. Luego en un enorme y negro


oso, en un tigre, en un elefante… en fin en cuanto animal se le ocurría.

El gato con botas le dijo: Ya veo que puedes convertirte en cualquier animal
grande, ¿pero puedes convertirte en un animal pequeño?

- ¡Claro que puedo convertirme en cualquier animal pequeño!

- ¿Puedes convertirte también en un ratón?

- ¡Ja, ja, pues claro! –Contestó orgulloso el ogro.

El ogro no sospechaba las intenciones del gato, entonces se convirtió en un


pequeño ratón. Al instante el gato de un solo salto lo atrapó y se lo comió, dando fin
de esta manera al malvado ogro.

Precisamente entonces llegaron el rey y el Marqués al castillo:

- ¡Entrad, Majestad, a la humilde mansión del Marqués de Carabás! –Dijo el


gato.

El rey quedó maravillado con todo lo que sus ojos veían y no dejaba de alabarle
al joven muchacho.

Por su parte el muchacho no tenía ni idea cómo había hecho el gato para
apoderarse del castillo del ogro.

El rey prometió darle en casamiento a su hermosa hija y de esta manera algún


día sería su heredero.

Es así que gracias a la astucia del gato con botas, su amo, el hijo del molinero,
pudo casarse con la hija del Rey y vivir feliz con ella toda su vida.
COMPRENDO LO QUE LEO

Lee las preguntas y luego marca la respuesta correcta.

1. ¿Qué le dejó en herencia al menor?


a) Un molino.
b) Un conejo.
c) Un gato.

2. En el texto se menciona que “el gato tenía el don del habla”, ¿Qué
significado tienes dicha expresión?
a) Que tenía la habilidad de pelear con su espada.
b) Que tenía la habilidad de hablar con las personas.
c) Que no podía hablar, solamente maullar como hacen todos los gatos.

3. ¿Cómo era el gato?


a) Valiente y astuto.
b) Miedoso y no era tan inteligente.
c) Estafador y un malvado con la gente.

4. ¿Con qué intención el gato con botas iba diciendo a la gente que dijeran
que las tierras y el castillo eran del Marqués de Carabás?
a) Porque todos sabían que efectivamente le pertenecían al Marqués de Carabás.
b) Para que el Rey creyera que el Marqués de Carabás era una persona muy rica e
importante.
c) Porque quería vender las tierras del ogro sin que éste se diera cuenta.

4. ¿Con qué intensión le dijo a su amo que se desnudara y luego le escondió


sus ropas?
a) Para que así el joven pueda bañarse en el río.
b) Para que luego de bañarse se fuera al pueblo cercano y se compre ropa nueva,
porque las que tenía ya estaban muy viejas.
c) Para poder hacer creer al Rey que efectivamente habían asaltado a su amo.

Ahora responde con tus propias palabras.

5. Escribe dos acciones que hizo el gato para ayudar a su amo.

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. ¿Cuál fue el plan que ideó el gato con botas para poder deshacerse del malvado
ogro?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

7. ¿Por qué el Rey tenía el deseo de conocer al Marqués de Carabás?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Ordena la secuencia de hechos.

o ¡Amo mío, no te pongas así! –Le dijo. Déjame tus botas y haz lo que
te diga.

o ¿Eres tú el mago que puede transformarse en cualquier animal?

o El rey prometió darle en casamiento a su hermosa hija y de esta manera


algún día sería su heredero.

o Días después, el Rey junto con sus soldados y comitiva pasaba por esos
lares y le preguntó a un pastor:

o ¡Entrad, Majestad, a la humilde mansión del Marqués de Carabás! –Dijo


el gato.

Escribe el sinónimo y antónimo de las siguientes palabras.

PALABRAS SINÓNIMOS ANTÓNIMOS


Herencia
Triste
Fantástico
Terrible
Curiosidad
Atrapar
Maravillado

Lee las siguientes oraciones y luego coloca la tilde en las palabras que le
corresponden.

 Habia un molinero que dejo de herencia un gato a su hijo menor, que el pobre
joven no sabia que hacer con el.
 El castillo era hermoso, tenia el piso de marmol fino, piedras preciosas y
diamantes.
 El ogro se convirtio en un feroz leon, en un oso, en fin… en cuanto animal se
le ocurria.
 El Rey queria conocer al Marques de Carabas, porque pensaba que era un
personaje importante.
 El ogro se convitio en un pequeño raton y el gato lo atrapo y luego se lo comio.
EL PÁJARO CARPINTERO

Estaban todas las aves del bosque reunidas un


día debajo de un frondoso árbol, cuando de pronto
escucharon un ruido, parecían martillazos, intrigadas
salieron a curiosear. Vaya sorpresa, observaron a una
pequeña ave, desconocida hasta entonces, la cual
parada sobre el tronco de un árbol, martillaba con su
pico insistentemente.

El loro decidió acercársele y le pregunto: ¿Hola pequeño amigo qué estás


haciendo? Deteniendo por unos momentos su labor, el ave trabajadora le respondió:
¡estoy construyendo un nido para mi amigo! El loro continúo la conversación: ¡Es
muy extraño lo que haces, nosotros construimos los nidos sobre las ramas de los
árboles! Soltando la risa, el ave trabajadora respondió: ¡Vaya error amigo, es por
eso que se mojan cuando llueve y me imagino que también pasan mucho frío en las
noches, amén del peligro que corren ya que están expuestos a que alguna fiera del
bosque les haga daño mientras duermen. Yo en cambio duermo muy protegido en
este nido y mis polluelos no pasan frío y no se
mojan. ¿Comprendes las ventajas que tienen
estos nidos? Sorprendido por aquellas
palabras, el loro le propuso un trato:
¡Caramba amigo reconozco que tienes mucha
razón!, te propongo un trato, si me construyes
un nido como el tuyo, ¡estoy dispuesto a pagar
lo que me pidas! El ave trabajadora aceptó el
trato y le respondió: ¡Está bien amigo loro,
prometo entregarte este nido dentro de tres meses, para cuando comience el verano,
mientras tanto deberás traerle comida a mi mujer y a mi hijo por el tiempo que yo
esté ausente lejos de casa trabajando!. Contento el loro aceptó las condiciones y la
pequeña ave continuó trabajando.

Ansiosas las demás aves del bosque esperaban el regreso del loro, cuando este
por fin llegó, la guacamaya se le acercó y le preguntó: ¿Oye primo qué fue lo que
hablaste con esa extraña ave? El loro respondió en voz alta para que los demás
escucharan: ¡No se preocupen, es un ave amiga y muy trabajadora, está
construyendo un nido para su familia y llegué a un trato con él, prometió entregarme
ese nido dentro de tres meses y a cambio me comprometí a alimentarle a su familia
por el tiempo que esté ausente trabajando en el bosque! La guacamaya exclamó: ¡Es
un trato justo, veré si puedo hablar con él!

Pasaron unos días y ya la extraña ave había terminado de construir el nido y


se encontraba cómodamente instalada con su pareja, en ese momento llegó hasta
ellos la guacamaya y les preguntó: Buenas tardes, ¿Cómo están por aquí? ¿Quisiera
poder hablar con usted amigo? ¿Cuánto me cobra por construirme un nido como
este? Saliendo por unos momentos del nido, la pequeña ave le respondió: ¡Eso
depende del tipo de nido y del árbol en que lo quieras amigo, mientras más duro sea
el árbol, más caro te costará el nido! La guacamaya se quedó pensando por unos
momentos; entonces la pequeña ave le dijo: ¡Bueno hagamos una cosa, en vista de
que he notado que eres una buena ave y has venido en son de paz a mi casa, prometo
construirte un nido, si a cambio te comprometes a venir todas las tardes a entretener
con tu canto a mi hijo mientras yo esté ausente! Complacida la guacamaya aceptó el
trato y regresando al bosque les contó a las demás aves lo sucedido.

Transcurrieron los meses y la pareja de extrañas aves tuvieron su cría, el loro


les traía comida todos los días y en las tardes la guacamaya los entretenía con su
alegre canto. Muy lejos de aquel lugar, la pequeña ave trabajadora construía el nido
para la guacamaya, pero el fuerte ruido atrajo hacia
el lugar a un enorme gavilán quien parándose sobre
una rama preguntó: ¿Se puede saber con qué
permiso el amigo está construyendo un nido en
este árbol? Sorprendida por la pregunta, la
pequeña ave trabajadora respondió: ¡Bueno que yo
sepa el bosque no tiene dueño! y en todo caso el
amigo ¿Debería preguntarle a la guacamaya quien
me contrató? Al escuchar aquella respuesta el fiero
gavilán exclamó: ¡Miren pues así que a usted lo
contrató la guacamaya, que raro ella no me informo nada al respecto, bueno ya
arreglaremos cuentas en su momento! El enorme gavilán continúo su vuelo vigilando
el bosque mientras la pequeña ave continuó con su trabajo. A los pocos minutos llegó
a su lado el tucán y le dijo: ¡Escuche buen amigo tenga mucho cuidado con ese
gavilán, es muy peligroso y de paso se cree el dueño del bosque! Al escuchar aquellas
palabras de advertencia, la pequeña ave trabajadora tuvo más precaución y de vez
en cuando quitaba los ojos del palo para mirar el cielo.

Transcurrido un mes termino de construir el nido y buscando a la guacamaya


le hizo entrega de la nueva casa muy contenta esta le dio las gracias y dio por
concluido el trato. Entonces la pequeña ave trabajadora regresó a su nido a dormir
con su familia. Al día siguiente el loro se presentó con la comida y la pequeña ave le
dijo: ¡Escucha buen amigo, mañana salgo para el bosque a construir otro nido ya que
se acerca el verano y debo cumplir con el trato que acordamos!

Muy de mañana el ave trabajadora se marchó al bosque a construir el nuevo


nido y sucedió que mientras trabajaba se le acercó el tucán con el cual había
conversado días atrás, este le preguntó: ¿Oiga buen amigo cuanto me cobraría usted
por construirme un nido como ese para mi familia, ya que no tengo casa, anoche el
gavilán me destrozó la que tenía? la pequeña ave le respondió: ¡Comprendo su
angustia amigo y quisiera ayudarlo, le propongo un trato, después que construya
este nido, me mudaré para acá con mi familia, entonces podría comenzar a
construirle su nido, pero a cambio usted se debe comprometer a alimentar a mi
familia mientras yo esté trabajando!. Contento el tucán acepto el trato y voló al
bosque a informar a su familia mientras la pequeña ave continuó con su trabajo.

Pasaron unas semanas y por fin estuvo listo el nido, entonces la pequeña ave
voló hasta el bosque en busca de su familia y ya lista la mudanza le entregó el antiguo
nido al loro, quien muy contento aceptó la nueva casa. Mientras la pequeña ave
estuvo ausente, el enorme gavilán trató de destruir el nido, pero el valiente tucán en
compañía de otras aves le enfrentaron y lo hicieron retirar. Al llegar la pequeña ave
con su familia, fue informada de la situación, esa noche todas las aves del bosque
durmieron cerca del nido para protegerlo del ataque del gavilán.

Al día siguiente las aves del bosque se reunieron en asamblea y decidieron que
la lechuza se encargara de la vigilancia nocturna a cambio de comida y agua gratis
todos los días. En ese mismo momento también decidieron por unanimidad darle un
nombre a la pequeña ave trabajadora, a partir de ese instante la llamarían pájaro
carpintero, el cual se convirtió en el ave más querida y protegida del bosque, pues
su trabajo y habilidad para construir nidos era insuperable y muchas aves
contrataban sus servicios por lo que tenía trabajo todo el año.
COMPRUEBA SI HAS COMPREDIDO LO QUE HAS LEÍDO
1. Responde en forma escrita las siguientes preguntas:
a. ¿Quiénes son los personajes del cuento leído? Enuméralos:
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

b. ¿Cuál fue la primera ave que habló con el ave desconocida y qué fue lo que
conversaron?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Cuál fue la condición que le propuso el pájaro carpintero al loro, para que
éste le pudiera hacer su nido?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

d. ¿Qué trato hizo el pájaro carpintero con la guacamaya?


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

e. ¿Qué otros animales le pidieron ayuda al pájaro carpintero y qué hicieron a


cambio por él?
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

2. Coloca los números del 1 al 5 según el orden que han ocurrido los
hechos en el texto:

Estaban todas las aves del bosque reunidas un día debajo de un frondoso
árbol.

En ese mismo momento también decidieron por unanimidad darle un


nombre a la pequeña ave trabajadora

Transcurrido un mes termino de construir el nido y buscando a la


guacamaya le hizo entrega de la nueva casa muy contenta esta le dio las
gracias y dio por concluido el trato.

¡Es muy extraño lo que haces, nosotros construimos los nidos sobre las
ramas de los árboles!

Decidieron que la lechuza se encargara de la vigilancia nocturna a cambio


de comida y agua gratis todos los días.
3. Preguntas de reflexión:

a. ¿Cuál de los personajes del cuento te gustó más? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

b. ¿Qué opinión te merece la actitud del gavilán?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

4. Encuentra en el siguiente pupiletras las palabras que se encuentran


en el texto leído.

P A J A R O C A R P I N T E R O - Pájaro - Bosque
carpintero - Martillazo
A D O R M I R L E C H U Z A S V
- Papagaya - Frondoso
P S O Ñ E U D O U R C C F O Q F
- Tucán - Tronco
A M I G O E N R N O O E A D A R - Lechuza - Amigo
G A V I L A N O I N W G M I D O - Loro - Familia
A R D A S D R A O H E G I R I N - Selva - Destruir
Y T E T R O N C N R U N L E M D - Nido - Trabajo

A I S Y R L I D E R Q O I U O O - Reunión - Dormir
- Contrato - Dueño
S L T D R D I V B O S C A Q C S
- Conocido - Labor
E L R C O N T R A T O N M N L O
- Comida - Querido
L A U D C A R L O S B O R A A T
- Gavilán
V Z I R E B E C A D E R O C B S - Conversación
A O R T R A B A J O I T M U O O
C O N V E R S A C I O N A T R I

5. Realiza un dibujo de los que más te haya gustado del cuento leído.
El Pequeño Milagro
En las aguas cristalinas de un lago, se veía el reflejo de un pequeño Gusanito, quien
parado junto a un árbol lloraba y gemía sin parar.

¿Por qué soy tan feo? Se preguntaba el Gusanito.

Iba pasando por ahí una Arañita y sin querer, escucho lo que decía el Gusanito.

¡No estés triste, pequeño Gusanito! - Le dijo la Arañita. ¡Yo sí que soy fea! Mis
patas son muy largas y mi cabeza muy pequeña. Agregó y se fue.

Pero el Gusanito no prestó atención a las palabras de la Arañita y siguió llorando.

¿Por qué soy tan feo? Seguía preguntándose tras sus sollozos.

Entonces, pasaba por ahí una Ranita, quien se entristeció al oír el lamento del
Gusanito.

¡No llores Gusanito! Tú no eres feo. Fea yo con


estos ojos saltones y con este obeso cuerpo.
Le dijo la Ranita y se marchó.

Pero el Gusanito seguía llorando sin hacer caso


de las palabras de la Ranita.

¿Por qué soy tan feo? Volvió a preguntarse el


Gusanito.

Esta vez fue un Caracol quien escuchó la tristeza del Gusanito.

¡No es cierto, Gusanito... tú no eres feo! Feo yo, con este tamañito y además tener
que cargar con este pesado caparazón, que de nada sirve, en tan pequeñito cuerpo.
Le dijo el Caracol y prosiguió con su camino.

Pero el Gusanito gemía y lloraba sin encontrar consuelo en las palabras del Caracol.

Y en eso, se escuchó el aletear de una hermosa Mariposa que volaba por ahí y que
se detuvo al oír el llanto del Gusanito.

¿Por qué lloras Gusanito? Le preguntó la Mariposa con ternura.

Por...por...que soy...muy feo. Le respondió el Gusanito con lágrimas en sus ojitos.

¡Tú no eres feo!, fea es la manera como te miras a ti mismo. Le aclaró la Mariposa.

Eso lo dices porque tú eres hermosa y puedes volar por los aires. Le dijo el
Gusanito molesto a la Mariposa.

¡No es cierto! El día que dejes de compadecerte y comiences a mirarte con el


corazón verás, en esa agua, el reflejo de tu gran belleza y la de aquellos que se han
acercado a ti con la humildad de su amor. Le dijo con dureza la Mariposa.

¿Seré tan bello como tú? Le preguntó con curiosidad el Gusanito.


¡No! Serás más bello que yo...y con un suspiro alzó su vuelo, la mariposa, para
alejarse del Gusanito.

El Gusanito se quedó pensando en las palabras de la Mariposa y en todos aquellos


animalitos que se le habían acercado con humildad a consolarlo. ¡Qué mal los había
tratado!
Así que el Gusanito tomó una decisión:

Voy a ir a buscarlos. Se dijo con determinación.

Arrastrándose con dificultad llegó hasta la casa de la Señora Araña.

¡Disculpe, Señora Araña! Solo vine a decirle que usted no es fea. Usted tiene unas
patas maravillosas que le ayudan a tejer su telaraña y de toda inteligencia tiene
llena su cabeza... ¡Feo yo!... Que no aprecié sus palabras. Le dijo el Gusanito a la
Araña.

¡Gracias!. Le respondió la Araña.

Volvió a arrastrarse, el Gusanito, hasta llegar a casa de la Señora Rana.

¡Disculpe, Señora Rana! Solo vine a decirle que usted no es fea. Usted tiene unos
ojos hermosos y un cuerpo que la hace saltar como toda una atleta... ¡Feo
yo!...Que no aprecié sus palabras. Le dijo el Gusanito a la Rana.

¡Gracias!. Le respondió la Rana.

Una vez más, el Gusanito volvió a arrastrarse hasta llegar a casa del Señor Caracol.

¡Disculpe, Señor Caracol! Solo vine a decirle que usted no es feo. Usted tiene un
caparazón muy especial del que puede salir y entrar sin tener que preguntar... ¡Feo
yo!... Que no aprecié sus palabras. Le dijo el Gusanito al Caracol.

¡Gracias!. Le respondió el Caracol.

Y volviéndose a arrastrar, el Gusanito, llegó al lago donde se detuvo a ver su reflejo


por última vez.

Puede que sea feo, pero soy un Gusano con suerte, pues hoy descubrí la belleza de
la amistad. Se dijo orgulloso, mirándose en el agua.

Al oscurecer, el Gusanito, se recostó de un árbol y como estaba muy cansado, se


quedó dormido.

Al día siguiente vinieron la Araña, la Rana y el Caracol a saludar a su amigo el


Gusanito, pero qué sorpresa se llevaron, al ver que junto al lago ya no estaba el
Gusano feo, ahora en su lugar, había una hermosa Mariposa de colores. Fue
entonces, cuando comprendieron, que el milagro de la amistad había transformado
al Gusanito, quien con todo su amor abrió sus alas para poder abrazar a sus buenos
amigos.
COMPRUEBA SI HAS COMPRENDIDO

Marca con una (X) la alternativa correcta:

1. ¿Quién es el personaje principal de la historia?

a. Una araña
b. Un caracol
c. Un gusanito
d. Una rana

2. ¿Qué le dijo la araña al gusanito?

a. Mi patas son muy largas y mis ojos son saltones.


b. Con este tamañito y además tengo que cargar este pesado caparazón.
c. Mis patas son muy largas y mi cabeza es muy pequeña.

3. ¿Por qué lloraba el gusanito sin descansar?

a. Porque no podía subir al árbol


b. Por creía que era muy feo.
c. Porque le dolía la cabeza y su barriga.
d. Porque los demás animales le decía que era muy feo.

4. ¿Crees que el gusanito se portó bien al principio con los animalitos que
venían a consolarlo? ¿Por qué?

a. Sí, porque ellos solamente quería burlarse del pobre gusanito.


b. No, porque estos animalitos solamente querían ayudarle.
c. Sí, porque nadie debe ayudar a los demás.

5. ¿Cómo consideras al gusanito?

a. Un animalito que no se quería mucho.


b. Un animalito que le gustaba burlarse de los demás.
c. Un animalito bueno y que ayudaba a los demás.

En las siguientes oraciones coloca la tilde en las palabras que corresponden:

1. El gusanito lloraba junto a un arbol y gemia sin descansar. Paso por ahi una
arañita que le quizo ayudar.
2. El gusanito lloraba y gemia sin parar, cuando escucho que aleteaba una
mariposa que pasaba por ahi.
3. ¿Sere tan bello como tu? Le pregunto el gusanito a la mariposa.
4. El gusanito se recosto en el arbol y se quedo dormido hasta el dia siguiente.
Escribe el sinónimo y antónimo de las siguientes palabras:

PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO


LLORAR
TRISTEZA
LAMENTO
TERNURA
COMPADECER
AGRADECER

Ordena la secuencia de hechos colocando los números del 1 al 6

Puede que sea feo, pero soy un Gusano con suerte, pues hoy descubrí
la belleza de la amistad.

Iba pasando por ahí una Arañita y sin querer, escuchó lo que decía el
Gusanito.

¿Por qué lloras Gusanito? Le preguntó la Mariposa con ternura.

Volvió a arrastrarse, el Gusanito, hasta llegar a casa de la Señora


Rana.

Pero el Gusanito gemía y lloraba sin encontrar consuelo en las palabras


del Caracol.

Usted tiene unas patas maravillosas que le ayudan a tejer su telaraña…

En el siguiente pupiletras encuentra las siguientes palabras:

G O B E S O N A C R Gusanito Caparazón
O L E U S N O C A A Araña Consuelo
T A L L O R A S B N Caracol Feo
O M O R I R O O E O Mariposa Amor
T O C C I P P L Z Z Rana Amigo
I R A M I G O L A A Llora Posar
N R R R R A L O V R Tristeza Rica
A R A Ñ A K N Z O A Sollozos Volar
S M C U E N T O E P Obeso Cuento
U A R B O L A S F A Cabeza Mira
G A Z E T S I R T C Árbol
¿Qué te parece la actitud del gusanito? ¿Buena o mala? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………..…………………
………………………................................................................................................
....................................................................................................................
....................................................................................................................

¿Qué consejo le darías?

……………………………………………………………………………………………………………………………………..…
………………………................................................................................................
....................................................................................................................
....................................................................................................................

Ahora dibuja lo que más te haya gustado el cuento leído.


EL CARPINTERO DE CORAZON DE ORO
Érase una vez un pueblo muy, muy lejano, en el que vivía un carpintero muy
especial:

Jonás era el carpintero del barrio y aunque tenía su pequeño taller varias calles más
abajo, todo el vecindario sabía que podía acudir a él, ya que tenía un corazón de
oro y ayudaba a la gente sin pedir nada a cambio, salvo una sonrisa de
agradecimiento.

-La puerta ha quedado perfecta-, indicó Jonás mientras comprobaba las bisagras
por última vez. A continuación recogió su caja de herramientas y se despidió de sus
vecinos sin querer cobrarles nada por el trabajo, ya que sabía que aquella gente era
muy pobre y no tenían casi dinero.

Ya en la calle se encontró con Alonso, su buen amigo el zapatero, con el que se


detuvo a charlar animadamente hasta que el reloj de la torre de la iglesia le indicó
que era hora de volver a casa. A su regreso a la carpintería Jonás dejó la caja de
herramientas encima de la mesa y se quitó el mandil para dejarlo colgado de una
percha de la pared, pero en ese momento algo llamó poderosamente su atención:
allí, encima de la mesa, justo al lado de la caja de herramientas, había una bonita y
reluciente moneda de oro.

-¿Quién habrá olvidado aquí esta moneda?-, pensó mientras se rascaba la cabeza
con la mano derecha. -Seguramente se la habrá dejado olvidada alguno de mis
clientes- concluyó mientras cerraba la puerta del taller para dirigirse a casa. Jonás
pasó toda la noche pensando quién podría ser el dueño de aquella moneda y solo
se le ocurrió que ya que no podía saber a quién pertenecía, lo mejor sería
entregársela a Juana, una señora del barrio, muy pobre y con muchos hijos; de
modo que al día siguiente, de camino a la carpintería, entregó la moneda a la mujer
que se puso muy contenta.

Ya en el taller sus tareas le mantuvieron ocupado hasta la hora de comer y fue en


aquel momento, al dejar el martillo encima de la mesa, cuando observó un
resplandor dorado similar al del día anterior, solo que en esta ocasión no se trataba
de una sino de dos enormes y relucientes monedas de oro. Jonás abrió unos ojos
como platos ya que en esta ocasión no podía tratarse de otro descuido de manera
que, aún sorprendido, optó por guardarse las dos monedas en el bolsillo del
pantalón.

Aquella tarde recibió la visita de otro vecino. El hombre acudía a pagar al carpintero
por haberle arreglado el techo de su casa, pero con lágrimas en los ojos le dijo que
le era imposible pagar, pues no tenía trabajo ni dinero. Jonás le escuchó
atentamente y le contestó sonriendo: -No debes preocuparte; no hace falta que me
pagues nada-. El hombre agradecido le abrazó y Jonás salió a despedirle hasta la
calle de forma que cuando entró de nuevo en el taller encontró otras dos monedas
de oro brillando encima de la mesa. El carpintero, incrédulo, se frotó los ojos al
descubrir este nuevo tesoro y apresuradamente las recogió y se las guardó en el
bolsillo junto a las otras.

Durante toda la noche y el día siguiente el buen carpintero estuvo buscando una
explicación a lo sucedido y llegó a una conclusión: cada vez que ayudaba a alguien,
recibía una recompensa en forma de monedas de oro.

Para tratar de comprobar su teoría recogió la caja de herramientas y acudió a la


casa de un vecino al que tenía que arreglarle una ventana. Una vez en su casa le
arregló el marco de la ventana y no solo no le cobró sino que además le ajustó una
bisagra de la puerta que chirriaba. Después de recibir el agradecimiento del buen
hombre, Jonás corrió hacia su taller apresuradamente, abrió la puerta
y....¡¡efectivamente!!, encima de la mesa aparecían cuatro monedas de puro oro.

Jonás cerró la puerta tras de sí y la atrancó con un cerrojo; recogió las monedas y
las guardó juntó con las demás.

Así fueron pasando los días y Jonás fue amasando una fortuna, aunque también y
sin darse cuenta, su codicia también iba en aumento.

Hasta que un buen día el carpintero entregó una limosna a un ciego a la puerta de
la iglesia y corrió al taller esperando su recompensa. Cuál fue su sorpresa cuando
en lugar de una pieza de oro lo que había encima de la mesa era una vulgar
moneda de hierro. Confundido, el carpintero salió de nuevo a la calle y a la primera
persona que se encontró le entregó una cantidad de dinero aún mayor que la del
ciego; a continuación entró corriendo al taller y buscó y rebuscó sus monedas de
oro: Revisó el banco de trabajo, arrojó al suelo toda la herramienta e incluso se
arrodilló delante de la mesa para buscarlas por el suelo; pero lo único que halló
fueron dos miserables monedas de hierro.

Enfurecido y aterrado optó por llevar su tesoro al Banco de la ciudad para ponerlo a
salvo, así que recogió su cofre de monedas y salió. En el camino se encontró con su
amigo el zapatero que le saludó cortésmente pero Jonás, más preocupado por su
dinero que por sus amigos, no tuvo tiempo de responder al saludo.

Todos los días acudía el carpintero al banco a contar sus monedas. Se había
convertido en una persona desconfiada, malhumorada y con un corazón de hierro.
Pero una mañana, al abrir el cofre, descubrió que sus amadas monedas doradas se
habían convertido en vulgares monedas de hierro. Furioso por el engaño pidió
explicaciones pero nadie en el banco se las pudo dar, de modo que Jonás tuvo que
darse por vencido y echarse a llorar.

Ya de camino a casa, desolado y cargando con su cofre lleno de monedas sin valor,
cruzó por delante de una pequeña herrería. Al verle pasar, un viejo herrero salió a
su encuentro para pedirle una limosna. Jonás le miró de arriba a abajo y después
de pensárselo unos segundos, sonriendo, le entregó el cofre. El viejo lo abrió y su
cara se llenó de una gran alegría, ya que con aquellos trozos de hierro sin valor,
podría forjar decenas de herraduras con las que poder dar de comer a su familia.
El carpintero le siguió con la mirada mientras el viejo se alejaba feliz con el cofre y,
más reconfortado, continuó su camino. Al llegar a la carpintería se puso el mandil
para comenzar a trabajar y entonces observó que encima de la mesa había una
reluciente moneda de oro.

De esta manera Jonás aprendió que la verdadera recompensa está en ayudar y no


en esperar nada a cambio.

LUIS ANGEL VICENTE CARNICERO

Comprueba si has comprendido


I. Luego de haber leído esta bonita historia, responde con tus propias
palabras a algunas preguntas:

1. Primero enumera los personajes de la historia.

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿Por qué la gente decía que el carpintero tenía el “corazón de oro”?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
3. ¿Qué pasó después de que Jonás conversó con su amigo el zapatero?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. ¿Qué hizo Jonás con la primera moneda de oro que halló en su mesa? ¿Qué
pasó luego?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. ¿Por qué razón aparecían las monedas en su mesa? ¿quién crees que
colocaba dichas monedas en su mesa?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. ¿Por qué razón después de un tiempo, cuando seguía ayudando a los demás,
en vez de aparecer moneda de oro, aparecían miserables monedas de hierro?
Explica:

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7. ¿Qué enseñanza nos trae esta historia?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. ¿Tú también ayudas a los demás? Escribe algunas veces en que hayas
ayudado a los demás sin esperar nada a cambio.

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
II. Ahora escribe el sinónimo y antónimo de las siguientes palabras:

Palabra Sinónimo Antónimo


Lejano
Sonrisa
Pobre
Ambicioso
Bueno
Enfurecer
Feliz

III. Práctica de ortografía. En las siguientes oraciones coloca las


tildes en las palabras que corresponden.

1. Jonas vivia en un pueblo muy lejano y se dedicaba a la carpinteria.

2. Jonas tenia un taller al que acudia toda la gente porque sabian que
siempre les ayudaria.
3. El carpintero recogio sus herramientas y salio con rumbo a su casa y
encontro una moneda de oro.

4. Un dia le entrego una limosna a un ciego y corrio a su casa para ver si


aparecia mas monedas.

5. El carpintero cruzo la calle y se encontro con el herrero al que regalo


su cofre. El viejo abrio el cofre y se lleno de alegria al ver lo que habia
dentro de el.

IV. Ordena la secuencia de hechos, colocando los números del 1 al 6

Ya en la calle se encontró con Alonso, su buen amigo el zapatero, con


el que se detuvo a charlar

El viejo lo abrió y su cara se llenó de una gran alegría…

Jonás era el carpintero del barrio y aunque tenía su pequeño taller


varias calles más abajo, todo el vecindario sabía que podía acudir a él…

Enfurecido y aterrado optó por llevar su tesoro al Banco de la ciudad


para ponerlo a salvo.

Todos los días acudía el carpintero al banco a contar sus monedas.

…de modo que al día siguiente, de camino a la carpintería, entregó la


moneda a la mujer que se puso muy contenta.

V. Encuentra en el pupiletras las palabras que se indican.

C O R A Z O N F N S H C Carpintero Fortuna
A E G O C E R E A A E O Pueblo Feliz
R A S T R E A L N N R F Lejano Bisagra
P U E B L O L I U O R R Taller Recoge
I A C I E G O Z T J A E Trabajador Charla
N T H S J E V E R A M D Corazón Mandil
T R A B A J A D O R I O Vecinos Cofre
E A R E N A C E F G E N Herramientas Oro
R T L M O N E D A A N I Bueno Jonás
O O A L I D N A M S T C Ciego Trató
V B O N E U B L I I A E Moneda Renace
A T E S O R O M A B S V Tesoro Rastrea
AFORTUNADO
Esta es la historia de Afortunado, “El niño con estrella”. Cuentan que en un pueblo lejano
vivía una familia muy pobre, tan pobre que apenas tenían para comer. Su casa hecha de
piedra de una sola habitación, la cual servía como cocina, comedor y dormitorio.

El esposo era un leñador que cortaba árboles de las montañas cercanas y la leña que lograba
sacar los iba a vender al pueblo cercano llevando la carga en un viejo borrico moro. La
esposa, de cabellos dorados, tez blanca y de ojos color cielo; era bondadosa y se dedicaba a
criar a sus seis hijos y los quehaceres de la casa. Sara, que así se llamaba, estaba esperando
su sétimo hijo lo que se le hacía aún más difícil cumplir con sus tareas.

También en aquellos tiempos, vivía en el reino un malvado rey, el Rey Cotis, tenía el corazón
duro como la roca y no hacía otra cosa que atormentar y esclavizar a sus súbditos. Todos
tenían que dar parte de las cosechas y del dinero que ganaban al Rey.

Sus sabios un día profetizaron que un sétimo hijo de un sétimo hijo llegaría a ser el Rey de
su reino. Este oráculo se le clavó en el corazón y en su mente como una espada ardiente,
desde aquel momento no podía conciliar el sueño y pensaba en cómo encontrar a dicho niño
y deshacerse de él. Mandó a sus emisarios a todos los rincones del reino a buscarlo y así
poner fin a la profecía. Cuando ya habían buscado en todas partes y ya las esperanzas se
desvanecían, llegaron a una cabaña hecha de piedra, golpearon la puerta y salió Sara, quien
hace poco acababa de dar a luz a su último hijo. Preguntaron si tenían un hijo recién nacido
en casa y qué número era. Sara sin saber la intención los emisarios, les contó que era su
sétimo hijo y que su esposo también era el sétimo hijo dentro de su familia. Por fin habían
dado con el niño de la profecía.

Fueron a donde el Rey y le contaron sobre el hallazgo. El malvado monarca, junto con su fiel
asesor y uno de sus generales, salieron a escondidas del palacio y se dirigieron a la casucha
de la casa de Afortunado. Cotis se había disfrazado para no ser reconocido. Tocaron la puerta
y preguntaron por el niño. El padre estaba en casa y les hizo pasar. Pidieron ver al niño y
cuál no sería su asombro al ver que era un niño hermoso, de cabellos como los rayos del sol
y los ojos azules como el cielo. Estaba acostado sobre una vieja manta y sonreía cual ángel.
El rey disfrazado pidió a la madre que le dieran y que lo llevaría a su casa, ya que él era muy
rico y que lo criaría con todas las comodidades y nunca le faltaría nada y que ha cambio le
daría 10 monedas de oro, las cuales les permitiría vivir cómodamente y ya no les faltaría
nunca más la comida. La madre al principio se negó, pero al escuchar que los hombres entre
ellos murmuraban acerca de matar a su esposo si se negaba. Tuvo que darles, a pesar del
gran dolor que sentía en su corazón.

Los tres hombres fueron con el niño en brazos y al llegar a un desfiladero y al fondo del cual
había un río, lo lanzaron al vacío para darle fin. Pero como existe un Dios en el cielo y las
profecías siempre se cumplen, las mantas con el cual el niño estaba envuelto se enredaron
en unos matas y cayó muy despacio en la orilla del río, sano y salvo. El Rey por su parte
sintió una pequeña culpa, pero luego se le disipó al pensar que ya nadie le quitaría su reino.

A la mañana siguiente, una pareja de ancianos que no tenían hijos, pasaban por aquella orilla
del río, y vieron al niño quien lloraba envuelto en pobre ropas. Pensaron que era un regalo
de Dios y se lo llevaron a su casa en la cual no les faltaba comida que comer y ropa para
cubrir sus cuerpos. Lo llamaron Afortunado. El niño creció rápidamente y muy pronto se hizo
joven. El rey por su parte había tenido una hija, bella cual una flor, de cabellos dorados, tez
blanca como nieve y los ojos del tono del cielo en verano. Era el encanto del Rey, y no
permitía que nadie se le acerque.

Afortunado por su parte se dedicaba a los quehaceres del campo y apoyaba en el almacén en
el cual se guardaban todas las cosechas que le tocaban como parte al Rey. Afortunado llevaba
el registro de todo lo aportado por cada uno de los ciudadanos.

El Rey llegó uno de esos días para verificar todas las aportaciones, pidiendo que le informen
de todo lo recaudado. Afortunado informó a Rey de todo cuanto había en el almacén. Le
preguntó, el por qué tenía los cabellos rubios y la piel blanca si sus padres eran de color
moreno. Los viejos respondieron que jamás habían tenido hijo alguno, que ellos lo habían
encontrado hace 18 años a la orilla del río, envuelto en una manta vieja, sin un solo rasguño,
que por eso lo llamaron Afortunado “El niño con Estrella”. Al Rey casi se le paraliza el corazón,
era el niño que él mismo había lanzado al abismo y que lo creía muerto. Tomó una hoja y
una pluma y escribió una carta para la reina, pidiendo al joven que él en persona lo llevase
al palacio, y que desde aquel momento iba a trabajar en el palacio.

El joven a pesar del dolor que tenía por dejar a los que tantos años le habían cuidado, se puso
rumbo al castillo, para cumplir con la orden del Rey. Caminó por muchas horas y al llegar la
noche se perdió, ya no encontraba más el camino. Sin darse cuenta cayó al fondo de una
cueva, en la que vivían unos malvados ladrones y que asaltaban y asesinaban a todo el que
por ahí pasaba. El jefe de los ladrones, le preguntó qué hacía por esos lugares y le pidió que
le diera todo lo que tenía y si no le daría muerte. Afortunado le dijo que no tenía más que
una carta para la Reina y un par de panes que le habían puesto para el camino. El ladrón le
quitó la carta y le dijo que jamás llegaría a su destino y lo amarró junto a un tronco que había
en la cueva. Por curiosidad, el malhechor leyó la carta y cuál no sería su sorpresa al ver lo
que decía: “Querida esposa, al portador que te entregue la carta, mándalo matar de
inmediato y que lo corten en mil pedazos”. El ladrón que también era un gran
falsificador, tomó otro papel y pluma y escribió una nueva carta en la que decía: “Querida
esposa, al portador de la carta, un joven de cabellos rubios, has que se case de
inmediato con nuestra querida hija, y si no lo haces los mandaré castigar y poner
en la cárcel”. El ladrón se compadeció de Afortunado y prometió ayudarle.

Al siguiente día, el ladrón ayudó al joven muchacho a encontrar el camino y muy pronto llegó
al palacio. El joven vio a la princesa, se miraron el uno al otro y quedaron enamorados. La
reina no podía creer lo que decía la carta y no le quedó otra que cumplir con el mandato. Se
hizo una boda que jamás se había visto.

El Rey por su parte regresaba al palacio pensando en que el joven ya debería estar muerto y
cortado en mil pedazos. Pero cuál no sería su sorpresa, que al llegar al palacio vio una gran
fiesta, era el matrimonio de su adorada hija. La princesa corrió hacia su padre para
agradecerle por haber buscado tan hermoso joven para su esposo. El Rey, mandó llamar al
joven y le dijo:

- No cualquiera puede casarse con la hija de un Rey- Primero tendrás que traerme la
pluma de oro del Grifón que vive en la isla de Poseidón, luego les daré mi bendición.

La princesa rogó a su padre que no mandase a su querido esposo a tan peligrosa misión, ya
que nadie que haya ido a buscar a dicha bestia había logrado regresar. El joven dijo que él
no tenía miedo y que iba a buscar la pluma dorada del Grifón y que él sí iba a regresar.

Es así que se puso en camino, pasando por valles y montañas, desiertos y quebradas, hasta
que en un atardecer por fin llegó a un lago en cuyo centro estaba la isla de Poseidón, en la
cual habitaba el Grifón. Llamó al barquero para que lo ayude a pasar y poder así conseguir
lo prometido. El barquero trató de convencerlo que no fuera, pero todo fue inútil, el joven
estaba decidido a cumplir su promesa.

Por fin llegó a la otra orilla, en la que había piedras preciosas y diamantes en lugar de arena,
oro en lugar de rocas. Se metió con mucho cuidado a la cueva del Grifón. Escondido tras de
una roca, esperó a que llegase tan horrible bestia, la cual era enorme y tenía la cabeza y el
pico como el de un águila, el cuerpo de león con dos enormes alas y con garras que hacían
pensar en afiladas espadas. Llegó el monstruo haciendo un gran estruendo y se acomodó en
una gran roca que había en el centro de la cueva. Suerte esperó a que el Grifón se durmiese
y con mucho cuidado amarró una de las patas a una roca que había y de un solo tirón pudo
arrancar la pluma dorada que colgaba del cuello del Grifón, el cual al sentir el tirón se despertó
y quiso ir tras el intrépido joven, pero no pudo, estaba atado. El joven aprovechó este tiempo
y se puso de regreso a la otra orilla, no sin antes coger muchas piedras preciosas diamantes
y oro que había.

Luego de varios días de viaje de retorno, por fin llegó al palacio en la que le esperaba su bella
esposa, quien no había parado de llorar desde el momento que él marchó. El Rey no se lo
podía creer, Afortunado había traído la pluma dorada. No le quedó otra que dar su aprobación
y dar las bendiciones. Preguntó de dónde había sacado tantas riquezas, a lo que el joven le
contó todo lo visto en dicha isla. El Rey se le llenó los ojos y el corazón de ambición por
tantas riquezas, y es así que una noche a escondidas salió del palacio en busca de tan enorme
tesoro.

Cuando al fin llegó a la orilla del lago, pidió al barquero que lo llevase al otro lado. Cuando
ya había alcanzado el otro lado y se aprestaba a recoger los tesoros que ahí había, apareció
el Grifón y cogiéndolo entre sus garras, cual un águila lleva un polluelo, lo llevó hasta su
cueva, ya tenía la cena servida. De esta manera el Rey que se burló de una profecía encontró
un trágico fin.

Bueno Afortunado ahora vive feliz junto a su adorada esposa y es un buen rey, al que todos
quieren.

Comprueba si has comprendido


Responde a las siguientes preguntas:

1. Describe el lugar en el cual vivía el personaje principal de la historia.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cómo era la madre del niño Afortunado?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuál fue la profecía que hicieron los sabios del Rey Cotis?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cómo hizo el Rey para encontrar y apoderarse del niño Afortunado?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Cómo logró salvarse el pobre niño de una muerte segura?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿De qué manera el ladrón ayudó al joven Afortunado?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

7. ¿Cómo consiguió Afortunado apoderarse de la pluma de oro del Grifón?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

8. ¿De qué manera el malvado Rey Cotis encontró su fin?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ordena la secuencia de hechos colocando los números del 1 al 5

Sus sabios un día profetizaron que un sétimo hijo de un sétimo hijo llegaría a
ser el Rey de su reino.

Cuentan que en un pueblo lejano vivía una familia muy pobre, tan pobre que
apenas tenían para comer

Cuando ya estaba en la otra orilla y se aprestaba a recoger los tesoros que ahí
había, apareció el Grifón…

Afortunado informó a Rey de todo cuanto había en el almacén.

Los tres hombres fueron con el niño en brazos y al llegar a un desfiladero y al


fondo del cual había un río, lo lanzaron al vacío para darle fin.
Encuentra en el siguiente pupiletras las palabras que se indican.

A L L E R T S E C A Afortunado Diamantes

F A C I L S O M O C Estrella Oráculo

O T N E U I R I A N Profecía Día

R E I N O T O S S U Grifón Dios

T E D T N O S A E N Rey Tesoros

U E Y O O C E R T O Cotis Salvo

N O F I R G T I N D Reino Nunca

A A E B D J L O A I Emisarios Fácil

D O V L A S S S M E Ladrón Poseidón

O I Z E L T O O A S Cueva Rodeo

O R A C U L O I I O

P R O F E C I A D P

Escribe el sinónimo y antónimo de las siguientes palabras

PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO


Fortuna
Lejano
Malvado
Súbdito
Atormentar
Emisario
Matar
Paralizar
Adorada
Llorar
Identifica el término que no pertenece al grupo

a. Martillo a. Gato a. Oración a. Sapo


b. Clavos b. León b. Amor b. Hormiga
c. Serrucho c. Tigre c. Lentitud c. Grillo
d. Tijera d. Puma d. Frágil d. Zancudo
e. Wincha e. Oveja e. Corazón e. Mosco

Ordena las palabras y forma la oración:

1. brújula antigüedad La utilizaba se desde mares para navegar por

_______________________________________________________

2. sirve para La brújula determinar dirección la puntos de cardinales los

_______________________________________________________

3. hacer Para aguja una brújula necesita se una y pedazo de corcho

_______________________________________________________

Coloca punto (.), coma (,) y dos puntos (:) según corresponda.

1. Rebeca con sus amigos Carlos Rosita y Anita fueron de compras a la tienda
Compraron muchas cosas zapatillas polos casacas gorros y camisas

2. En el caserío de Miraflores muchas familias se dedican a la siembra de


hortalizas siembran betarragas zanahorias lechugas acelgas repollos
rabanitos y cebollas
3. Existen dos tipos de animales los domésticos y los silvestres o salvajes Dentro
de los domésticos tenemos chanchos conejos cuyes ovejas vacas caballos
y patos; y dentro de los animales salvajes tenemos una gran variedad así
tenemos leones tigres lobos panteras águilas tigrillos zorros y muchísimos
otros más

Del siguiente grupo de palabras clasifícalos según al tipo que corresponden

- Oración, lúpulo, madriguera, celular, árbol, fácil, corazón, patos, águila,


maléfica, destrucción, limpieza, crédulo, regla, plumón, candado, amor,
contraseña, amigos, autobús, ciprés, médula, cédula, conejos, César,
atención, oveja, leña.

PALABRAS
PALABRAS AGUDAS PALABRAS GRAVES
ESDRÚJULAS

________________________________ ________________________________ ________________________________


________________________________ ________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________ ________________________________

Encuentra palabras en el siguiente pupiletras:

O R I E N T A C I O N Brújula Roen

B O M I R A N E O R O Imán Océano

R C A A R Z C C O E R Polos Marinero

U E N I P O L O S N T Navegar Socorrer

J A C B M N A H A I E Corcho Sabio

U N L A T A R C B R R Aguja Gracia

L O U S Q V I R I A C Tazón Tercero

A G U J A E U O O M E Agua Bueno

A I C A R G E C S O R Norte Anclar

E S O C R A B U E N O Barcos Miran

S O C O R R E R V J A Orientación
La Casita Misteriosa

Aquella preciosa casita, situada detrás de las siembras de maíz de mis abuelos,
abría sus puertas cada mañana para dar la bienvenida a todos los soñadores que la
quisieran visitar.

Una tarde, tres amiguitos que jugaban por los alrededores de los maizales, se
sentaron al lado del río para compartir sus sueños…

Se llamaban Carlitos, Pedrito y Manuel.

- Yo quiero saltar en paracaídas. Dijo Carlitos.

- Yo quiero tener toneladas de caramelos para mí solo. Dijo Pedrito.

- Yo no quiero ir a la escuela y quiero ser ya un hombre. Dijo Manuel.

Los tres amiguitos observaron una hermosa ave blanca que voló frente a ellos. El
ave los miró y aceleró su vuelo.

Los niñitos la siguieron con gran curiosidad. Cuando se perdió de vista, pudieron
apreciar una casa que lucía solitaria. La puerta principal abierta.

Caminaron hacia la casa y entraron con precaución.

Una vez dentro de la gran sala, se


sorprendieron al ver que todas las paredes
estaban cubiertas de espejos. No había
ventanas ni puertas, excepto la puerta por
la que habían entrado, la cual al cerrarse,
también era un espejo.

Los amiguitos se acercaron cada uno a un


espejo, y de pronto, vieron sus sueños
hechos realidad.

- Estoy cayendo en un paracaídas! gritó


Carlitos. La sensación era tan real, que los
cabellos del niño parecían movidos por una
gran cantidad de viento y la sensación de
caída libre se sentía intensamente en su
barriguita.

- Y yo estoy montado sobre una montaña de caramelos, y son todos míos. Grito
Pedrito. El alegre niño quitaba las envolturas de los caramelos y se los metía en la
boca uno tras otro. Pero llegó un momento en que había comido tantos caramelos
que deseó salir de su sueño de inmediato.

El tercer niñito, Manuel, se vio sentado en una mecedora, ya hecho hombre,


añorando su niñez, cuando tuvo la oportunidad de ir al colegio y estudiar y
prepararse para el futuro. Se vio triste por haber perdido esa maravillosa etapa de
su vida.
Como no le gustó esa imagen de sí mismo, salió corriendo de la casita, seguido por
sus dos entusiasmados amiguitos.

Los tres compartieron su breve experiencia, realmente asombrados por la magia de


esa hermosa casita:

- Yo seré paracaidista. Me acabo de dar cuenta de que mi futuro está en el aire,


estudiaré aviación. Afirmó Carlitos muy seguro y satisfecho.

Pedrito dijo:

- Yo me he dado cuenta de que tenía un sueño que no me llevaría a otra cosa que
enfermarme del estómago y quedarme sin dientes. Después del quinto caramelo
me arrepentí de mi sueño. Me parece que fue un sueño egoísta. Ahora pensaré en
un nuevo y mejor sueño y mañana se los contaré.

Y Manuel comentó apenado:

_ Yo comprendo ahora porque los niños debemos ir al colegio y me siento muy


afortunado de tener esa oportunidad. Ahora mi sueño es estudiar.

COMPRUEBO SI HE COMPRENDIDO LO QUE LEÍ

Lee con atención las preguntas y luego marca la respuesta correcta.

1. ¿De qué estaba cubierta las paredes de la casita misteriosa?

a. Cubierta de caramelos.
b. Cubierta de muchos espejos.
c. Cubierta con papeles y paracaídas.

2. ¿En dónde se encontraba ubicada la casita misteriosa?

a. Dentro de unos árboles cerca de la montaña.


b. En medio de unas chacras de maíz.
c. Detrás de unas chacras de maíz que pertenece a los abuelos.

3. ¿Quién soñaba con ya no ir nunca más al colegio?

a. Carlitos b. Pedrito c. Manuel

4. ¿Qué significa la expresión: “Caminaron hacia la casa y entraron con


precaución”?

a. Que llegaron a la casa y tocaron la puerta para que les dejen entrar.
b. Que fueron a la casa y entraron sin hacer ruido.
c. Que llegaron a la casa y entraron haciendo mucha bulla.
5. ¿Por qué razón Pedrito ya no quería tener el sueño con el que siempre había
soñado?

a. Porque se dio cuenta que solamente conseguiría enfermarse.


b. Porque ya no sabría qué hacer con tanto caramelo.
c. Porque es difícil tener montañas de caramelos.

Ahora responde con tus propias palabras.

6. Describe cómo era la casa y qué propiedades tenía.

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7. ¿Qué opinas del sueño de Manuel? ¿Crees que era bueno o malo su sueño?
¿Por qué?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. ¿Cuál es tu sueño en la vida? ¿Cómo harías para poder realizarlo?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Ordena la secuencia de hechos

- Estoy cayendo en un paracaídas! gritó Carlitos.

No había ventanas ni puertas, excepto la puerta por la que habían


entrado, la cual al cerrarse, también era un espejo.

Me parece que fue un sueño egoísta. Ahora pensaré en un nuevo…

Los tres amiguitos observaron una hermosa ave blanca que voló frente
a ellos.

…se sentaron al lado del río para compartir sus sueños…


Escribe oraciones con las siguientes palabras:

Maizales:………………………………………………………………………………………………………………………

Casita:…………………………………………………………………………………………………………………………

Espejos:………………………………………………………………………………………………………………………

Escuela:…………………………………………………………………………………………………………………………

Sueño:…………………………………………………………………………………………………………………………

Ahora te toca elaborar un pupiletras con palabras extraídas del texto.

Palabras

Ahora dibuja lo que más te haya gustado del texto


Comprueba si has comprendido
Lee las preguntas y luego marca la respuesta correcta:

1. ¿De qué presumía el antílope?


a. De ser el más bonito de la selva.
b. De ser muy ágil y el más veloz.
c. De ser el más inteligente y el más rápido.

2. ¿Cuál fue el desafío que le propuso la tortuga al antílope?


a. De competir en un concurso de salto.
b. De competir en un concurso de carrear agua por la carretera.
c. De competir en una carrera.

3. ¿Qué estrategia se le ocurrió a la tortuga para ganarle al antílope?


a. Colocar a varias de sus amigas a lo largo de la carretera.
b. De hacer que sus amigas lo entretengan durante la carrera.
c. Buscar unos perros para que asusten al antílope y no pueda llegar a la
meta.

Ahora contesta con tus propias palabras:

4. ¿De qué manera hizo la tortuga para poder ganarle al antílope?


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Por qué crees que el antílope aceptó la propuesta de la tortuga?


……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

6. Escribe el sinónimo y antónimo de las siguientes palabras.

PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO


PRESUMIR

DESAFÍO

BURLA

VELOZ

ÁGIL

PREVISTO
7. Ordena la secuencia de hechos según ocurren en el texto, colocando
los números del 1 al 5.

Desde aquel día, el antílope considera a la tortuga como el animal más


veloz de la selva.

El antílope aceptó la propuesta, pensando que era innecesaria.

Pero yo te desafío a una carrera y te aseguro que te ganaré.

El antílope salió como una flecha.

El antílope, tras burlarse de la tortuga, aceptó la propuesta.

8. Encuentra las palabras en el siguiente pupiletras.


Antílope
A M I G O M E T A D Tortuga
N P A T A S Z O R E Burlarse
Ágiles
T O R T U G A R A S
Amigo
I R A G U L G P T A Lección
L S V Z Z E I E P F Viento
Desafío
O W V O D R L J E I
Reto
P D L F E E E E C O Aceptar
E E I C C T S U A A Flecha
Asombro
V N N C F R E T O I
Veloz
A E I Q A L U U K R Meta
V O F L E C H A N G Alegría
Torpe
N G R S E L V A G E Selva
G U A S O M B R O L Patas
B V I E N T O F X A Vencer
Lugar
Responde a las siguientes preguntas de opinión:

9. ¿Qué opinas de la actitud del antílope?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

10. ¿Qué enseñanza nos quiere dar el texto leído?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
11. Si tú hubieras sido la tortuga, qué otra forma o estrategia
hubieras pensado para poder ganarle al antílope.

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

12. Luego del sorteo realizado en aula y teniendo en cuenta los


personajes que te tocó, elabora un cuento cuyo tema sea la
competencia.

…………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………..……
……………………………………………………………………………………………………………………...………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..……
……………………………………………………………………………………………………………………...………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..……
……………………………………………………………………………………………………………………...………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..……
……………………………………………………………………………………………………………………...………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..……
……………………………………………………………………………………………………………………...………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..……
……………………………………………………………………………………………………………………...………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………..……
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Lectura

1
Las cualidades de Ish-ha
Ish-ha era un tonto. Era el hombre más tonto de toda la historia.

Era tan tonto que, un día, mientras estaba sentado en la rama de un árbol, se puso
a serrarla por el tronco. Al poco, pasó un hombre y le dijo que se iba a caer. Conque
Ish-ha acabó de serrar la rama y se cayó al suelo con ella. Luego salió corriendo
detrás del hombre que le había dicho que se iba a caer, gritando que debía de tratarse
de un gran profeta, un vidente sin parangón en adivinar el futuro, por haber
profetizado tan infaliblemente que él estaba a punto de caerse, solo por haberlo visto
serrando sentado en la rama.

Era un tonto de tal calibre que el Sultán se lo


llevó a vivir a su Corte, y le ofrecía grandes
sumas de dinero en recompensa de sus
muchas tonterías.

Era tan tonto que, cuando murió, se puso su


nombre a un barrio entero de la ciudad, para
que una estupidez como la suya jamás fuese
olvidada.

En los tiempos de Ish-ha el Tonto, vivían en la


ciudad de Fez quince hermanos que eran
ladrones.
Uno de ellos se metió una noche en la casa de
Ish-ha el Tonto y, como al dueño de la casa se
le tildaba de ser el mayor tonto del reino, no
le importó hacer ruido. Después de forzar la
puerta de entrada, anduvo por allí tropezando
y dando golpes sin ningún cuidado, como si
estuviese en su propia casa.

Pero, en una habitación interior, estaba Ish-ha en la cama con su mujer y, al oír
cómo forzaban la puerta, ella lo despertó:

–¡Levántate! Hay un ladrón en casa.

Pero Ish-ha solo gruñó, y le dijo que no lo molestara. Al poco, ella oyó cómo el ladrón
volcaba una pila de platos en la cocina, armando mucho jaleo, así que despertó a
Ish-ha otra vez:

–¡Levántate! Hay un ladrón y se está llevando todo lo que tenemos. Cuero que he
escondido en el fondo del pozo de la cocina. Nunca se le ocurrirá buscar allí.

–¡No me molestes, mujer! –dijo Ish-ha muy alto, para que el ladrón le oyese–. ¡Qué
más da que haya un ladrón! He metido todo mi dinero en una bolsa de cuero que he
escondido en el fondo del pozo de la cocina. Nunca se le ocurrirá buscar allí.

El ladrón, al escuchar eso, se quitó toda la ropa y bajó al pozo. Entonces, Ish-ha salió
sin hacer ruido, cogió la ropa del ladrón y se volvió a la cama.
No había ninguna bolsa de cuero en el fondo del pozo, y el agua estaba fría. Y cuando
el ladrón salió de allí, su ropa había desaparecido. Sabía de sobra que Ish-ha se la
había llevado, conque esperó tiritando a que Ish-ha se volviese a dormir, para poder
deslizarse en la habitación de dentro y recuperarla. Pero Ish-ha estaba ahora muy
despejado y, cada vez que el ladrón ponía la mano sobre el pomo de la puerta,
empezaba a toser, que era tanto como decirle: «Estoy despierto. Te oigo».

Así continuó la cosa hasta el amanecer, y el ladrón perdió la esperanza de recuperar


su ropa. Si no quería que se lo encontrasen de día paseando desnudo por las calles
de Fez, tenía que irse inmediatamente; y eso fue lo que decidió hacer. Pero, mientras
estaba saliendo, Ish-ha lo oyó y le llamó en voz alta:

–Por favor, cierre la puerta al salir.


–Si consigues un traje nuevo por cada uno que intenta robar tu casa –le contestó el
ladrón–, creo que sería mejor que la dejaras abierta.

COMPRENDO LO QUE LEO


1. Contesta.

• ¿Qué dos hechos se cuentan para demostrar que Ish-ha era tonto?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

• ¿Por qué hacía ruido el ladrón al entrar en la casa de Ish-ha?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

• ¿Por qué tosía Ish-ha?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Reflexiona y marca la respuesta correcta.

• ¿Por qué sabía el hombre que Ish-ha se iba a caer del árbol?

a. Por intuición. b. Porque adivinaba el futuro. c. Porque es lógico que


suceda

• ¿Cómo consiguió Ish-ha que el ladrón no robase en su casa?

a. Engañándole. b. Asustándole. c. Convenciéndole.


• ¿Qué enseñanza puede extraerse de la historia de Ish-ha el Tonto?

a. Que todas las personas son inteligentes.


b. Que todas las personas son lo que parecen.
c. Que no todas las personas son lo que parecen.

3. Después de leer el final de la historia, ¿te parece adecuado el apodo


de «tonto» para Ish-ha? ¿Qué otro apodo le convendría?

_________________________________________________________

4. Ordena la secuencia de hechos colocando los números del 1 al 5.

– ¡Levántate! Hay un ladrón en casa.

Ish-ha era un tonto. Era el hombre más tonto de toda la historia.

El ladrón, al escuchar eso, se quitó toda la ropa y bajó al pozo.

Era tan tonto que, cuando murió, se puso su nombre a un barrio entero
de la ciudad…

Así continuó la cosa hasta el amanecer, y el ladrón perdió la esperanza


de recuperar su ropa.

5. Encuentra en el siguiente pupiletras las palabras que se enumeran.

T P R O F E T A A G Tontuelo Gruñó

O D E S P E J A D O Árbol Amanecer

N H V I J U E V E S Historia Despejado

T I E A D I N E R O Sultán Mujer

U S U L T A N R B Ñ Rama Tejer

E T E J E R E L I U Tronco Robar

L O B R A J O B L R Profeta Ganar

O R L A U R A N A G Calibre Maíz

Z I A M E T R O C D Corte Teja

Ñ A M A N E C E R O Dinero Jueves

R A B O R I M R O D Dormir Pies
6. Escribe el sinónimos y antónimo de las siguientes palabras

PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO


Tonto
Ladrón
Caer
Tiritar
Desnudo
Deslizar
Gruñir
Despertar

7. Ahora escribe un cuento en que alguna persona que parecía un


miedoso o miedosa al final no lo era.

…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
Un hombre muy rico
El señor Puk era muy rico. Superriquísimo. Tenía depósitos llenos de monedas.
Monedas de oro, de plata, de níquel. Monedas de quinientas, de cien, de cincuenta.
Quintales y toneladas de monedas y billetes de todas clases y de todos los países.

El señor Puk decidió hacerse una casa.

– La haré en el desierto, lejos de todo y de todos. La construiré con mi dinero.


Usaré mis monedas en vez de piedras, ladrillos, madera y mármol.

Llamó a un arquitecto para que le diseñara la casa.

– Quiero trescientas sesenta y


cinco habitaciones –dijo el
señor Puk–, una para cada día
del año. La casa debe tener
doce pisos, uno por cada mes
del año. Y quiero cincuenta y
dos escaleras, una por cada
semana del año. Hay que
hacerlo todo con las monedas,
¿comprendido?

– Harán falta algunos clavos…

– Nada de eso. Si necesita clavos, coja mis monedas de oro, fúndalas y haga
clavos de oro.

– Harán falta tejas para el techo…

– Nada de tejas. Utilizará mis monedas de plata; obtendrá una cobertura muy
sólida.

El arquitecto hizo el diseño y se inició la construcción.

Todas las noches, el señor Puk registraba a los albañiles para asegurarse de que no
se llevaban algún dinero en el bolsillo o dentro de un zapato. También les hacía sacar
la lengua por si escondían alguna moneda en la boca.

Cuando se terminó la construcción, el señor Puk se quedó solo en su inmensa casa


en medio del desierto, en su gran palacio hecho de dinero. Había dinero bajo sus
pies, dinero sobre su cabeza, dinero a diestra y siniestra, delante y detrás, y adonde
fuera, a cualquier parte que mirara, no veía más que dinero. Hasta los marcos y los
cuadros estaban hechos con monedas.

Cuando el señor Puk subía las escaleras, reconocía las monedas que pisaba sin
mirarlas, por el roce que producían sobre la suela de los zapatos. Y mientras subía
con los ojos cerrados, murmuraba: «De Rumanía, de la India, de Indonesia, de
Islandia, de Ghana, de Japón, de Sudáfrica…».
Para dormirse, el señor Puk hojeaba libros con billetes de banco de los cinco
continentes, cuidadosamente encuadernados. El señor Puk no se cansaba de hojear
esos volúmenes, pues era una persona muy instruida.

Una noche, precisamente cuando hojeaba un volumen del Banco del Estado
australiano, el señor Puk encontró un billete falso.

– ¿Cómo habrá llegado hasta aquí? ¿Habrá más?

El señor Puk se puso a hojear rabiosamente todos los volúmenes de su biblioteca y


encontró una docena de billetes falsos.

– ¿No habrá también monedas falsas rodando por la casa? Tengo que mirar.

Y así empezó a deshacer toda la casa, en busca de monedas falsas. Empezó por el
tejado y luego siguió hacia abajo, un piso tras otro. Cuando encontraba una moneda
falsa, gritaba:

– La reconozco, me la dio aquel bribón.

Poco a poco, el señor Puk desmontó toda su casa. Luego se sentó en medio del
desierto, sobre un montón de ruinas. Ya no tenía ganas de reconstruir la casa. Pero
como tampoco le apetecía abandonar su dinero, se quedó allí arriba, furioso. Y de
estar siempre encima de su montón de monedas se fue haciendo cada vez más
pequeño, hasta que se convirtió en una moneda, en una moneda falsa. Y aún hoy,
cuando la gente acude a apoderarse de las monedas, a él lo tiran en medio del
desierto.

COMPRENDO LO QUE LEO


Responde en forma escrita a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué tipo de riquezas tenía el señor Puk?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué es lo que se propuso construir el señor Puk y qué utilizaría para poder
construirlo?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿De qué manera quería el señor Puk que el arquitecto hiciera su casa?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Por qué el señor Puk al final derrumbó toda su casa?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

Preguntas de reflexión:

5. ¿Qué opinión te merece el señor Puk?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

6. Si tú tuvieras todo el dinero y riquezas que tenía el señor Puk, ¿qué es lo que
harías con todas tus riquezas?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

Ordena la secuencia de hechos, colocando números del 1 al 6

Poco a poco, el señor Puk desmontó toda su casa. Luego se sentó en


medio del desierto, sobre un montón de ruinas.

El señor Puk era muy rico. Superriquísimo. Tenía depósitos llenos de


monedas.

Una noche, precisamente cuando hojeaba un volumen del Banco del


Estado australiano, el señor Puk encontró un billete falso.

Y aún hoy, cuando la gente acude a apoderarse de las monedas, a él lo


tiran en medio del desierto.

Cuando se terminó la construcción, el señor Puk se quedó solo en su


inmensa casa en medio del desierto, en su gran palacio hecho de
dinero.

Todas las noches, el señor Puk registraba a los albañiles para asegurarse
de que no se llevaban algún dinero…
Escribe el 2 sinónimos y 2 antónimos de las siguientes palabras

PALABRA SINÓNIMO ANTÓNIMO


Rico
Desierto
Construir
Diseñar
Instruido
Falso
rabioso
Bribón
Apetecer

En la siguiente sopa de letras encuentra las palabras que se indican

S E Ñ O R P U K A F Señor Puk Dinero


D R C P B I M L N K Depósitos Piedras
E V O A T E A O O O Llenos Madera
P R N I S D D M S T Monedas Mármol
O S L S E R E R L R Oro Falso
S A E E E A R A A E Níquel Llave
I D U S U S A M F I Billetes Mes
T E Q O R E N I D S Países Ser
O N I C L A V O S E Casa Seré
S O N E L L A V E D Desierto
U M S E T E L L I B Clavos

Ahora piensa si tuvieras la oportunidad de construir una casa con materiales


que generalmente no se utilizan para una casa, ¿Con qué materiales lo
construirías? ¿Cómo sería dicha casa?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
EL ZORRO Y EL LEÓN
Había una vez un feroz león que vivía en un bosque muy lejano. Se decía que era
muy grande y era el rey de todos los animales de ese bosque. Todos le temían y
cazaba a todo aquel que se le antojaba.

Un día un zorro, de orejas puntiagudas, pelaje colorado y la panza blanca. Se adentró


en aquel bosque, no sabía a quién le pertenecía. Estaba buscando qué comer, tal
vez un conejo, una ardilla y si tenía suerte un cervatillo.

El zorro estaba buscando por aquí y por allá, cuando de


pronto escuchó un fuerte ruido, los montes sonaban y
algo grande venía. El zorro se escondió detrás de una
piedra y vio que se acercaba el feroz león. Se quedó
quietito, sin hacer ruido. Imaginaba qué le pasaría si el
león le veía.

El león olfateaba por aquí y por allá, quizás sospechaba que alguien habría entrado
en su territorio. Por suerte no le vio y se alejó lentamente. El zorro por fin respiró
tranquilo. Se aprestaba a irse de aquel bosque cuando se encontró con un oso, se
pusieron a conversar y le contó que aquel león era un abusivo y que a veces mataba
por diversión.

El zorro le dijo que por qué no se juntaban todos los animales y le enfrentaban. El
oso le dijo que no era mala idea.

Es así que el zorro y oso fueron a buscar más animales para que se unan y así poder
enfrentar al león. Encontraron a un tigrillo, un puma, un par de serpientes, a un
viejo venado y un águila. Todos estuvieron de acuerdo. Planearon cómo podrían
hacer para librarse del rey del bosque. El águila sería la que ayudaría desde el aire,
el tigrillo y el puma harían un profundo pozo, la serpiente y el venado se ocuparían
del resto.

Hicieron el pozo en medio del camino por donde el león siempre


acostumbraba a pasar. El águila mientras tanto miraba desde
lo alto para ver si se acercaba el león. Hicieron un pozo muy
profundo, en el cual se escondieron las serpientes. Taparon la
entrada del pozo con unas ramas. Cuando de pronto el león
apareció, tigrillo y puma se escondieron tras de un árbol. El
león llegó y vio unas ramas en el camino, se disponía a
quitarlas, cuando el viejo venado vino corriendo y de un solo cornazo tiró al león a lo
profundo del pozo. El león cayo con gran estrépito y las serpientes aprovecharon
para inyectarle el mortal veneno. Por fin se habrían librado del rey del bosque.

Desde aquel día todos los animales viven tranquilos y dejaron que el zorro viva con
ellos.
COMPRUEBA SI HAS COMPRENDIDO LO QUE HAS LEÍDO

I. Responde con tus propias palabras a las siguientes preguntas.

1. ¿Quiénes son los personajes del cueto leído?

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Por qué razón los animales le temían al león?

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué le hubiese pasado al zorro si el león lograba verlo?

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cuál fue la propuesta que hizo el zorro para poder librarse del feroz león?

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Quiénes se unieron para poder ganarle al león y qué papel iban a cumplir
cada uno?

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cómo pudieron los animales ganarle al león?

………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
II. ORDENA DEL 1 AL 5 SEGÚN LA SECUENCIA DE HECHOS.

El zorro le dijo que por qué no se juntaban todos los animales y le enfrentaban.

Había una vez un feroz león que vivía en un bosque muy lejano.

Planearon cómo podrían hacer para librarse del rey del bosque.

El zorro se escondió detrás de una piedra y vio que se acercaba el feroz león.

El león llegó y vio unas ramas en el camino, se disponía a quitarlas.

III. En la siguiente sopa de letras encuentra las siguientes palabras.

Z R A M A S O N A J E L ZORRO AIRE
LEON CAMINO
O S O N I M A C G J J A FEROZ RAMAS
LEJANO ARBOL
R E Y R A T A M U P O C AGUILA FIERO
PUMA DUEÑO
R A R B O L B B I L L U VENADO
SERPIENTE
O L V N O O U O L A L E TIGRILLO
OSO
O F E R O Z S S A N I R BOSQUE
POZO
D I N O Ñ O I Q I E R D RUIDO
REY
I E A B N P V U R A G O
ABUSIVO
U R D U E Ñ O E E R I X MATAR
ACUERDO
R O O S E R P I E N T E PLANEAR

IV. Escribe el sinónimo y antónimo de las siguientes palabras.


PALABRAS SINÓNIMOS ANTÓNIMOS
Feroz

Lejano

Temer

Esconder

Abusivo

Enfrentar

Librar
El hombre que no quería trabajar
Había una vez, en un pueblo lejano, un hombre llamado Chanito. Era perezoso,
perezosísimo, y no quería trabajar. No hacía absolutamente nada, vivía solamente
durmiendo y echado por los campos y los caminos. Sus padres y los vecinos lo
mantenían y le daban de comer.

Un día de tantos, de plano se cansaron de mantenerlo y le dijeron:

_ Chanito, ya no podemos seguir dándote de comer. ¡Ponte a trabajar!

_ ¡No, trabajar no! – Contestó Chanito-. Mejor entiérrenme vivo.

Le tomaron la palabra. Lo metieron a un cajón y se lo llevaron para el panteón.

En el camino se encontraron con un


señor que venía de trabajar de su chacra
y traía un burro con dos costales con
mazorcas de maíz.

_ ¿Pa ónde van? _les preguntó.

_Pos vamos pal pantión, a enterrar a


Chanito.

_ ¿Qué ya se murió? _dijo el hombre sorprendido.

_ ¡No, hombre! Lo vamos a enterrar vivo porque no quiere trabajar y es muy


perezoso.

_ ¡Chanito! _gritó el hombre que venía con su burro.

_ ¡Qué, hombre! ¡Aquí voy! _contestó Chanito.

_ Pero Chanito, ¿Cómo que te van a enterrar vivo? Mira hombre, aquí llevo bastante
maíz. Tú dirás, si quieres te lo regalo pa que tengas que comer unos cuantos días,
pero que no te entierren vivo.

_ ¿Y ya está desgranao? _ Dijo Chanito.

_ ¡No! Todavía está en mazorca.

_ ¡Ah, no! _ Dijo Chanito, entonces que siga mi entierro.

Prosiguieron rumbo al panteón, cargando a Chanito dentro del cajón, cuando se


encontraron con una señora que iba a su chacra. Les preguntó ¿qué para dónde
iban? Y los hombres contestaron que iban a enterrar a Chanito. La mujer pensó que
había muerto, pero le dijeron que lo iban a enterrar vivo por que no quiere trabajar.
La mujer tuvo pena y le dijo a Chanito:

_ ¡Oye Chanito! ¿Por qué quieres que te lleven a enterrar estando aún vivo?

_ Es que ya no me quieren mantener y no tengo que comer_ Contestó Chanito.


_ Mira Chanito, si quieres te puedo regalar papas que tengo en mi chacra para que
tengas que comer algún tiempo.

_ ¿Y ya están cosechadas?_ Preguntó desde el cajón.

_ ¡No todavía están en el surco!_ Dijo la señora.

_ ¡Ah no!_ Exclamó Chanito, ¡Entonces no las quiero! Y continuaron hasta el


cementerio para enterrar vivo al que nunca quiso trabajar.

COMPRUEBA SI HAS COMPRENDIDO

I. Con tus propias palabras contesta en forma escrita a las siguiente palabras.

1. ¿De quién trata el texto y cómo era?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿Por qué razón Chanito quiso que lo enterraran vivo?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. ¿Con quienes se cruzaron en el camino y de qué manera quisieron ayudar


a Chanito?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. ¿Qué piensas de Chanito?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
5. Si tuvieras la oportunidad de encontrarte con Chanito, ¿Cómo harías para
que se pusiera a trabajar?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

II. Ahora piensa y responde con tus propias palabras. Queremos saber tu opinión.

1. ¿Qué piensas de las personas que no le gusta hacer nada o son perezosas?

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿Por qué es importante que una persona se dedique siempre a realizar


cualquier labor en la que pueda desempeñarse?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. ¿A ti te gusta trabajar? ¿Sí o no? Escribe algunas actividades que


demuestren que sí te gusta trabajar.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
III. Llena el siguiente crucigrama teniendo en cuenta las pistas que se te dan.

4 HORIZONTALES VERTICALES
1
1. Persona que no 1. Lugar en el cual
gusta realizar llevan a enterrar a
1 ningún trabajo o los muertos.
es inactiva. 2. Hecho de madera
2. Parte de la para poder
planta del maíz transportar a una
4 que contiene a persona ya
los granos. fallecida.
3. Lugar por el cual 3. Espacio de
2 andan las terreno que sirve
personas o para sembrar.
2 animales. 4. Acción de juntar
3 4. Prenda o joya de un producto
diversos tipos de alimenticio ya
materiales que se maduro.
3 usa en las orejas.

IV. Secuencia de hechos. Ordena con los números del 1 al 5 según hayan sucedido
los hechos.

La mujer pensó que había muerto, pero le dijeron que lo iban a enterrar
vivo por que no quiere trabajar.

Lo metieron a un cajón y se lo llevaron para el panteón.

Había una vez, en un pueblo lejano, un hombre llamado Chanito.

Y continuaron hasta el cementerio para enterrar vivo al que nunca quiso


trabajar.

En el camino se encontraron con un señor que venía de trabajar de su


chacra…

V. Escribe el sinónimo y antónimo de las siguientes palabras.

Palabra Sinónimo Antónimo


Pereza
Muerto
Pena
Trabajar
Regalar
Mantener
VI. Coloca la tilde en las palabras que corresponde.

- ¿Cuando diras que ocurrio todo esto? ¡Yo no lo se! ¡Quizas paso hace
mucho tiempo!
- Este era Cesar Marin que viajo a Celendin para comprar un violin y tocar
una linda cancion.
- ¿Quien puede saber como terminara algun dia el mundo? ¡Nadie lo sabe!
Solamente Dios lo sabra.
- La historia del leon y el raton no trae una enseñanza, por mas poderoso
que sea una persona, siempre pueden necesitar la ayuda del mas pequeño
o debil.

VII. Escribe una historia real sobre alguna persona que es trabajadora. No olvides
hacer un dibujo.

También podría gustarte