Está en la página 1de 4

  Introducción

Los textos narrativos que se encuentran a continuación hacen parte de mi


vivencia, para el caso del texto factico realice la biografía de mi hijo Sebastian
Ladino Hurtado, para el texto ficticio plasme la historia de un mohán que cuidaba
un nacedero de agua esta historia nos la contaba mi Padre y finalmente para el
texto cotidiano como su nombre lo indica, narre un hecho que hace parte de mi
trabajo, de mi diario vivir.

1. Textos recopilados 

1.1 Texto fáctico

Nació el 10 de julio de 2006 en Bogotá Colombia,

Inició sus estudios en la Escuela Pedro Eliseo Cruz de Puente Quetame


Cundinamarca, el grado Kínder lo cursó en el Instituto Clara Theteresia de
Guayabetal Cundinamarca, en el 2011 Ingreso al Liceo Santa Bernardita ubicado
en la Ciudad de Bogotá al grado Transición, en la actualidad cursa el grado
octavo, siempre se ha destacado por ser un buen estudiante, ha ocupado los
primeros puestos por su alto rendimiento académico, ha escrito dos cuentos que
han sido seleccionados en el concurso de cuetos del Colegio y publicados gracias
al LSB.

Actualmente practica Karate, es cinturón verde, también ha practico danzas,


natación y patinaje. Los fines de semana estudia inglés en el Instituto de Lenguas
de la Universidad Distrital (ILUD), su sueño es ser una gran médico y así ayudar a
las personas por que cuando estaba pequeño vio a su abuelito enfermo y se
sentía impotente al no poderle colaborar.
1.2. Texto Ficticio.

Mi familia es del Campo, viven en Guayabetal Cundinamarca en una finca donde


tienen cultivos, cría de ganado y vacas lecheras por ende esta está divida en
potreros, en uno ellos queda en la parte alta de la finca hacia la loma donde había
un nacedero de agua, mi Papa nos cuenta que cuando mi abuelita estaba viva,
ella decía que este nacedero estaba protegido por un Mohán, decía que se veía
una persona no muy alta rondar por las cercanías del nacedero de agua, siempre
vestía el mismo atuendo, sombrero, camisa blanca y pantalón café, mi Papa nos
cuenta que ha este potrero donde está ubicado el nacedero no le podían meter
ganado porque de manera misteriosa lo sacaban, no se explican cómo abrían la
puertas para que este se saliera, en ocasiones cuando pasaban el ganado a este
potrero se quedaba él y un hermano, ósea un tío mío, cuidando para ver quién era
el que retiraba el ganado pero mientras ellos hacían guardia nuca pasaba nada y
el ganado permeancia allí, pero cuando se retiraban desde lo lejos se podía ver a
ese ser que mi abuelita llamaba el Mohán arreando el ganado y sacándolo del
potrero.

Nunca pudieron verlo de cerca solo desde lejos pero dice mi papa que en ese
nacedero si había algo que lo protegía.

1.3. Texto Cotidiano.

En una misión de trabajo se estableció la localización de dos objetivos de interés


para la investigación, los cuales se encontraban dentro del perímetro urbano de la
Ciudad de Barranquilla para ello se realizaron las siguientes labores:

El 12 de marzo en horas de la noche el equipo de trabajo se traslada para el


sector del Rosario donde se inicia las labores tendientes a la ubicación de un
objetivo de interés para la investigación, la misión es ubicar su lugar de residencia
y trabajo, después de hacer labores de vecindario y entrevistas a moradores del
sector no fue posible obtener información que pudiera dar con el paradero de la
persona de interés.

El 13 de marzo en horas de la mañana el equipo de trabajo se traslada para el


sector de la Chinita donde se logra dar con el paradero de un objetivo de alto valor
para la investigación, debido a que el sector no se presta para realizar vigilancia el
equipo de trabajo se retira del sitio, se regresa en la noche y se logra obtener
material fílmico y fotografías para que hagan parte de los elementos materiales
probatorios.

Ese mismo día el vehículo que se utilizó para el cumplimiento de la misión


presenta fallas técnicas en el sistema de carga, se lleva al taller que indica el
contratista o proveedor del vehículo donde le ajustan la correa del alternador y lo
entregan nuevamente.

De los dos objetivos para la localización solo se logró establecer la zona de


ubicación de uno de ellos, porque del otro no se logró obtener información para
dar con su paradero.

2. Enlace de grabación.

https://vocaroo.com/delete/s1fO2xo9MNJV/0a004615056585e7

3. Autobiografía
Mi nombre es Alvaro Antonio Ladino Castro, tengo 37 años de edad, nací el 8 de
enero de 1982 en Guayabetal Cundinamarca, soy hijo de padres campesinos, viví
y crecí en el campo hasta los 11 años, de ahí me fui a vivir a un Pueblo llamado
Quetame Cundinamarca donde curse sexto de bachillerato en la Normal Superior
Santa Teresita de Quetame, al año siguiente me mude para Medina
Cundinamarca donde curse los grados séptimo, octavo y noveno en el Colegio
Alonso Ronquillo de este municipio, estando en el grado noveno gracias a unos
padres misioneros que fueron en busca de vocaciones decidí ir a estudiar al
Seminario de Guamal Meta donde Curse el grado decimo, pero por cosa del
destino termine mi Bachillerato en Acacias Meta en el Colegio San Isidro de
Chichimene, tan pronto culminé mi bachillerato en el año 2000 ingrese al Ejercito
Nacional para prestar mi Servicio Militar, una vez termine regrese nuevamente a
Guayabetal Cundinamarca, trabaje en varias empresas, para el año 2003 conocí a
quien hoy en día es mi esposa, tenemos dos hijos, Sebastian de 12 años y
valentina de 4 años.

Realicé una tecnología en investigación criminal y policía Judicial en la


Universidad Sergio Arboleda, laboro actualmente en la fiscalía General de la
Nación desde el 11 de julio del 2013, me despeño en el cargo de Investigador
Criminalístico adscrito a la Dirección del Cuerpo Técnico de Investigación, mi
sueño es terminar la carrera que Inicie en la UNAD como Ingeniero de sistemas.

4. Bibliografía o referencias bibliográficas.

Para este trabajo el tema utilizado es de mis vivencias por tanto no hay bibliología,
aunque para el texto ficticio me base en una historia narrada por mi Padre Marco
Antonio Ladino Parrado.

También podría gustarte