Está en la página 1de 3

Nikola Tesla

(Smiljan, actual Croacia, 1856 - Nueva York, 1943) Físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de
Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a
Estados Unidos (1884), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica
continua.
Sus invenciones y patentes se sucedieron con cierta rapidez. En 1887, y como consecuencia del descubrimiento llevado a
cabo por John Hopkinson en 1880, según el cual tres corrientes alternas y desfasadas entre sí pueden ser trasladadas de
manera más sencilla que una corriente alterna normal, Tesla inventó el motor de inducción de corriente trifásica.
En ese motor las tres fases actúan sobre el inducido de forma que se logra que éste gire al generarse un campo magnético
rotatorio. No obstante, el rotor se movía con un cierto retraso respecto a la frecuencia de la corriente. Basándose en este
invento, el sueco Ernst Danielson creó en 1902 el motor sincrónico, en el que sustituyó el material del inducido, que no era
magnético, por un imán permanente o electroimán, lo que le permitió conseguir un motor que rotaba con un número de
revoluciones por minuto igual a las de la frecuencia de la corriente. En 1891 Tesla inventó la bobina que lleva su nombre,
que consiste en un trasformador que consta de un núcleo de aire y con espirales primaria y secundaria en resonancia
paralela. Con esta bobina fue capaz de crear un campo de alta tensión y alta frecuencia. Dos años después descubrió el
fenómeno de carácter ondulatorio denominado "luz de Tesla" en las corrientes alternas de alta tensión y alta frecuencia;
mediante el estudio de estas corrientes, observó que las lámparas de incandescencia de un único polo emiten luz cuando
se las aproxima a un conductor por el que pasa corriente eléctrica, y que los tubos de vidrio vacíos brillan aunque carezcan
de electrodo si se les conecta por uno de sus extremos y se aproxima el otro a un conductor por el que fluye corriente de
alta frecuencia. También se percató de que el cuerpo humano es capaz de conducir estas corrientes de alta frecuencia sin
experimentar daño alguno.

Thomas Alva Edison


(Milan, 1847 - West Orange, 1931) Inventor norteamericano, el más genial de la era moderna. Junto a la trascendencia de
sus invenciones, que se tradujeron en una importante contribución al desarrollo de la Revolución Industrial en su país y a
la mejora del bienestar y de las condiciones de vida de millones de personas, la figura de Edison sobresale como modelo
de tenacidad, como ejemplo del valor del esfuerzo y del trabajo incesante por encima del talento innato y la inteligencia.
«El genio es un diez por ciento de inspiración y un noventa por ciento de transpiración» es quizá su frase más célebre.
A los veintinueve años compró un extenso terreno en la aldea de Menlo Park, cerca de Nueva York, e hizo construir allí un
nuevo taller y una residencia para su familia. Edison se había casado a finales de 1871 con Mary Stilwell; la nota más
destacada de la boda fue el trabajo que le costó al padrino hacer que el novio se pusiera unos guantes blancos para la
ceremonia. Ahora debía sostener un hogar y se dedicó, con más ahínco si cabe, a trabajos productivos.
INVENTOS
1.- El telégrafo cuádruplex El telégrafo emite y recibe señales según un código de impulsos el eléctrico. El cuádruplex,
creado en 1874, tenía la particularidad de permitir enviar y recibir cuatro mensajes telegráficos de manera simultánea.
2. Bombita de luz El 27 de enero de 1880, Edison obtuvo la patente de una bombita incandescente. Tenía filamento de
carbono en el interior de un receptáculo de cristal y duraba 40 horas.
3. Micrófono de carbón En este dispositivo el carbón, que actúa como una especie de resistencia, se encuentra en el
interior de un compartimento cerrado y cubierto por una membrana. Fue usado durante mucho tiempo en telefonía y
radiofonía.
4. Baterías de níquel hierro Edison diseñó las baterías recargables de níquel-hierro, conformadas por dos electrodos
sumergidos en una solución alcalina. Eran una alternativa más económica y segura que las de ácido y plomo.
5. Vehículo eléctrico La batería de níquel-hierro creada por Edison se utilizó, a comienzo del siglo XX, para el desarrollo de
vehículos autónomos de las compañías Baker y Detroit Electric. Y en 1913, Ford creó un primer prototipo eléctrico en la
planta que tenía en Highland Park.
6. Quinetoscopio Se trata de una caja de madera con bobinas sobre las que corren 14 metros de película en bucle sobre
una lámpara eléctrica. La máquina, considerada precursora del proyector cinematográfico, fue desarrollada por Edison
junto a William Kennedy Laurie Dickson en 1893.
7. Fonógrafo El fonógrafo fue el primer dispositivo capaz de reproducir sonidos. Fue inventado por Thomas Alva Edison,
Eldridge R. Johnson y Émile Berliner en 1876. La primera canción que reprodujo este revolucionario equipo fue María tenía
un corderito (Mary had a little lamb), el 1 de noviembre de 1877.
8. Mimeógrafo El aparato, patentado en 1887, permite hacer gran cantidad de copias en papel esténcil. Fue utilizado por
primera vez por Albert Blake Dick,a quien Edison le vendió la licencia para que produciera otro invento basado en este
equipo.
9. Sistema de distribución de electricidad El 4 de septiembre de 1882, Edison inventó el primer sistema de distribución
eléctrica del mundo. El sistema suministraba 110 voltios de corriente continua a 85 usuarios en la calle Pearl en
Manhattan, Nueva York.
10. Dictáfono El dispositivo era utilizado para grabar audio y se solía usar, principalmente, para captar discursos que luego
había que transcribir. El Dictáfono era una marca registrada por Columbia Graphophone Company en 1907, por eso el
inventor comercializó el producto con el nombre Ediphone.
BOMBILLO:
La bombilla es uno de los inventos que revolucionó la Historia, pero la autoría de su invención sigue siendo controvertida. 
El 21 de octubre de 1879 Thomas Alva Edison mostró por primera vez la lámpara eléctrica con una bombilla que estuvo
encendida durante 48 horas. En Noche Vieja de ese mismo año, Edison presentó en su laboratorio de Nueva Jersey un
circuito formado por 40 bombillas incandescente, que él mismo encendía y apagaba para asombro de las más de 3.000
personas que se congregaron. Apenas un mes más tarde, el 27 de enero de 1880, Edison consiguió la patente de la
bombilla, la 223.898.
Con la finalidad de ayudarle a adquirir mayores y mejores conocimientos le ofrecemos algunas explicaciones que le serán
de utilidad para escoger la bombilla adecuada, poder descifrar e interpretar sus características y saber qué requerimientos
serán los de mayor peso para su selección.
CARACTERÍSTICAS
Tipo de lámpara: tipo de tecnología de la bombilla, incandescentes (ya no se comercializan en el mercado), bajo consumo,
halógenas, fluorescentes, LED´s.
Potencia en vatios o Consumo: este dato refiere el gasto en energía y su unidad de medida es en vatios – W-. Importante
aclarar que los vatios sólo dan información sobre la cantidad de electricidad que consume la bombilla para producir luz, no
de la eficacia de la misma.
Flujo luminoso o Lúmenes: unidad de medida de la luz – lm -, es la luz emitida por la bombilla.
Eficacia luminosa o Eficiencia: es la luz emitida por la bombilla por unidad de potencia eléctrica o vatios. Esta se mide en
lúmenes por vatio – lm/W – y da indicadores de cuan eficiente es una lámpara como fuente de luz para iluminar espacios.
Índice de Reproducción Cromática (IRC): este índice responde a un 100%, mientras más cerca al 100% más fiel será la
reproducción del color en relación con la realidad. En la actualidad, no se producen bombillas con un índice por debajo de
80, por tanto son a partir de este valor hasta 100. Muchas bombillas traen la numeración 827, 830, 840, 865, 927, 930, 940
ó 965, siendo el primer digito (8 ó 9) el que indica el IRC. Este parámetro es primordial para saber sobre la calidad de la luz.
Temperatura del color: su unidad de medida es el kelvin – k -, mientras menor sea más cálida y a mayor más fría. Por
ejemplo: en las bombillas con numeración 827, 830, 840, 865, 927, 930, 940 ó 965, los dos últimos dígitos indican este
parámetro y deberán ser interpretados de la siguiente manera:
27: son 2700 kelvin y es una luz cálida como la de una cerilla o fosforo.
65: son 6500 kelvin y es una luz de color blanco muy frío similar a la luz de la calle en un buen día de verano.
Ángulo de iluminación: usualmente se da en grados y le da una idea del espacio que abarcará la luz que irradie el
dispositivo sobre la habitación en que se instale.
Tiempo de vida promedio: usualmente se ofrece en horas, es importante para conocer la rentabilidad de su inversión, con
lo cual tener un estimado de la cantidad de horas diarias promedio que necesita luz según la habitación a instalar será de
gran valor para tomar decisiones de este tipo; por ejemplo el salón y la cocina son las estancias de mayor uso de una casa.
Se ofrecen otras características tales como la garantía dada por el fabricante, y la base que significa las dimensiones de la
rosca en donde colocar la bombilla.
BOMBILLO LED
En octubre de 2012 se celebró el 50 aniversario de la invención del led (Light Emitting Diode), atribuida al ingeniero de la
General Electric Nick Holonyak. Sin embargo, para contar la historia de este sistema de iluminación que se ha integrado a
nuestra vida cotidiana, parece que tenemos que considerar también el trabajo de otros investigadores anteriores y
posteriores. Vayamos por orden cronológico. Henry Joseph Round (1881-1966)
La primera nota descriptiva sobre la electroluminiscencia, el principio básico de los ledes, la escribió este científico
británico al observar que ciertos semiconductores emiten luz cuando una corriente eléctrica pasa por ellos. Round, uno de
los pioneros de la radio, observó el fenómeno cuando se encontraba aplicando tensión sobre semiconductores para
intentar mejorar la amplificación de las señales de radio. Envió sus descripciones a la revista Electrical World y se
publicaron el 9 de febrero de 1907.
CARACTERÍSTICAS
Todo son ventajas cuando hablamos de la tecnología de iluminación LED. La iluminación tradicional abarca hasta un 30%
del bolsillo de un hogar promedio. Entre los principales beneficios, que también podemos llamar características, se
encuentran las siguientes:
1.- Altos niveles de ahorro monetario: Los bombillos LED logran ahorrar hasta 9 veces más que los tradicionales. Será una
gran inversión para tu bolsillo. La iluminación LED tiene la característica de ser fría, por lo que se traduce en ahorros en
cuanto a refrigeración ya que las bombillas no acumulan calor. Por esta misma razón, es mucho más alto el riesgo de que
se rompan las bombillas tradicionales que los bombillos LED, lo que de igual manera abarca mayor vida útil de los mismos.
2.- Conservas el medio ambiente: el uso de iluminación LED  a través de bombillos LED, luces de LED y lámparas LED es
favorable para todo el medio ambiente en general, ya que se encuentran libres de mercurio y otras sustancias tóxicas,
además de que son reciclables. La larga vida útil con las que cuentan los bombillos LED significa mucho menos cantidad de
basura en los vertederos. Como si fuera poco, la alta eficiencia y eficacia de la iluminación LED se traduce un muchísimo
menos uso de recursos energéticos, lo que se traduce igual en alto ahorro de emisiones de CO2. La luz fría que emiten
los bombillos LED, es igual a menos calor y menos calentamiento global.
3.- Gran tiempo de vida útil: Los bombillos LED cuentan con una duración de más de 70.000 horas, lo que para un hogar
promedio se traduce en cambiar los bombillos cada 15 años e inclusive hasta 30 años. Generalmente, los bombillos
LED tienen una duración de 50 a 75 veces más que los bombillos tradicionales y hasta 10 veces más que los bombillos CFL.
4.- Son más eficaces que los bombillos incandescentes: Los bombillos LED utilizan hasta un 85% menos de energía que los
bombillos incandescentes y hasta un 50% menos que los bombillos compactos fluorescentes. Esta tecnología
de iluminación LED cuenta con tanta eficiencia que produce hasta 130 lúmenes por vatio.
5.- Libres de mercurio y tóxicos:  Los bombillos LED no causan daños al medio ambiente, porque no contienen elementos
tóxicos en su composición. No contienen metales pesados como plomo, cadmio o mercurio, por ello están marcadas como
cumplimiento de las regulaciones ROHS.

BOMBILLO BLANCO
Fue obra de dos genios: el inglés Joseph W.Swan (1828 – 1914) y el norteamericano Thomas Alva Edison(1847 – 1931). La
primera bombilla eléctrica vio la luz y se hizo el 21 de octubre de 1879 tras muchos años de experimentos y fracasos.
Características
Efecto de iluminación/acabado: Blanco cálido
Emisión de luz: 580 lumen
Tiempo de encendido: <1 s
Ángulo de apertura: no aplicable grado
Intensidad nominal del haz de luz: no aplicable cd
Color: Blanco cálido
Temperatura del color: 2700 K
Tiempo de encendido hasta alcanzar el 60% de luz: 10 - 100 s
Índice de reproducción cromática (IRC): 81

También podría gustarte