Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma

De Santo Domingo
(UASD)

Facultad De Ciencias De LaSalud


Tema:
Políticas públicas saludables para reducir el Covid SARS 19

Asignatura:
Promoción en Salud

Sección:
05
Maestra:
José Diaz
Estudiante
Finees Trinidad Pérez 100406258
Políticas públicas saludables para reducir el Covid SARS 19

Introducción
En la búsqueda de normas a favor de la equidad de los pueblos de República
Dominicana ante la muy difícil situación provocada por la nueva pandemia que está
afectando la economía, el imaginario psicosocial y el área más sufrida que es la salud de
los pueblos, barrios y sectores. Como parte preocupada por la situación que nos asedia,
ofrecemos varias ideas que podrían fortalecer la política pública sanitaria a fin de que se
mejore el mal momento que el pueblo dominicano está pasando.

Desarrollo
La sociedad dominicana en estos días vive en el momento más transculturativo que ha
vivido debido al gran auge de las redes sociales, las cuales si se saben aprovechar serían
de gran ayuda la gobierno dominicano. Parte de las políticas públicas deben ser dirigida
hacia esa masa que utiliza las redes sociales incentivando a que aquellos que se queden
en su casa porque no tienen la necesidad de salir se integren a hacer ejercicios para
mantener sus cuerpos saludables.
El pedirle a gran parte de las empresas, de los trabajadores informales que se queden en
casa y pare de manera drástica su producción cuando el gobierno no cuenta con el
debido alcance para suplir a estos generadores de la gran parte de empleos. Planteo que
estos con su debida protección y con restricciones atiendan y suplan sus servicios de los
cuales ganan el sustento de sus familias.
Incrementar la producción de materiales necesarios para protegerse de el Covid-19.
Canalizar por cuadras o por sectores y ubicar personas capaces de envolverse en la
limpieza de sus áreas y ser una especie de juez ante esta.
Prohibir la entrada y salida de los pueblos.
Sancionar con hasta 7 días a las personas que violenten el toque de queda que es de 5 de
la tarde a 6 de la mañana.
Designar personas que mantengan un seguimiento constante de hasta 3 meses a las
personas que ya dieron negativo luego de padecer.

Conclusión
El gobierno a través del ministerio de salud pública ha puesto las medidas básicas de
distanciamiento social que solo falta que el pueblo cumpla en un 100% las mismas para
reducir el número de casos infectados. Las ideas y medidas que se presentan acá solo
buscan mejorar la calidad a persona que no pueden generar dinero puesto que son
persona que producen día a día y no cuentan un salario preestablecido para que estas
mueran de hambre en sus hogares antes que el Coronavirus.

También podría gustarte