Está en la página 1de 3

LOS HECHOS:

María Méndez Restrepo y Juan Romero Caicedo, son compañeros permanentes y


los padres de Claudia y Juan Manuel Romero Méndez de 22 y 14 años de edad
respectivamente. Antes de iniciar su relación singular con Juan, María contrajo
matrimonio religioso con Carlos Gómez Sánchez, con quien tuvo un hijo; Carlos
Francisco Gómez Méndez de 19 años de edad, y aunque María y Carlos, se
separaron de hecho hace más de 4 años, nunca se divorciaron.
El 26 de abril de 1999; Juan Romero Caicedo, Pedro Leonel Gutiérrez y Francisco
Duarte Vásquez, tomaron la posesión de un lote de terreno de propiedad pública,
y construyeron allí 3 casas. 4 años después se constituyó allí un asentamiento
humano conocido como el barrio 26 de abril. Y actualmente cuenta con 50 casas
y más de 75 familias.
El 6 de junio del 2004, María Méndez Restrepo citó a la Comisaria de Familia a su
esposo Carlos Gómez Sánchez, para que se le fije una cuota de alimentos para
ella y también a favor de su menor hijo Carlos Francisco Gómez Méndez de 3
años de edad. Ya que desde hace 6 meses Carlos Gómez Sánchez se había ido de
la casa y se negaba a contribuir con el sostenimiento del hogar doméstico y
aportar con los gastos de hijo. Después del dialogo entre las partes, llegaron al
siguiente acuerdo conciliatorio: “Carlos Gómez Sánchez reconoce y pagará a partir del mes de
julio de 2004, una cuota de alimentos para su hijo por valor de $150.000 mensuales y una cuota
adicional de $100.000 en los meses de diciembre de cada año. Así mismo, una cuota de $70.000
mensuales para su cónyuge. Cuotas que se pagarán mediante consignación bancaría, los días 5 de
cada mes”.
El 5 de febrero de 2019, Claudia Romero Méndez, habitante del barrio 26 de abril,
le arrendó verbalmente a Harold Cruz una mejora de su propiedad por 6 meses,
para que él viva allí con su familia. A cambio, Harold tiene que pagar a Claudia;
$115.000 mensuales por concepto de canon de arrendamiento.
El 24 de diciembre de 2019, Pedro Leonel Gutiérrez, aprovechando las fiestas
decembrinas y la oscuridad de la noche, ha corrido 3 metros, la cerca que divide
su posesión de la de su vecino Francisco Duarte Vásquez. Sin embargo, Francisco
sólo hasta 15 de marzo de 2020, se percató de esta situación.
Laura Mora Castillo, vecina colindante de María Méndez Restrepo y Juan Romero
Caicedo, ha notado que cada vez que sus vecinos lavan su ropa, su pared lateral
que divide los dos predios, se humedece, y en los días calurosos además de la
humedad se propagan malos olores y mosquitos que la han enfermado a ella y su
hijo Ramón Mora Castillo, de 7 meses de edad.
ACTIVIDADES:
1. María Méndez Restrepo, se ha presentado al Consultorio Jurídico, y ha
hecho las siguientes consultas: Ella se piensa separar Juan Romero
Caicedo, y quiere saber ¿a qué tiene derecho como su compañera
permanente? Y ¿a qué tienen derecho sus hijos? En ese orden de ideas,
elabore un CONCEPTO JURIDICO a través del cual de respuesta a las
inquietudes de María. El concepto debe tener la siguiente estructura: I.
hechos relevantes, II. Problema o problemas jurídicos (enúncielos), III.
Fundamentos de derechos con los que resolverá los problemas planteados
(leyes y jurisprudencia –al menos una), y IV. Concepto y argumentos
jurídicos (respuesta al problema planteado).

2. María Méndez Restrepo se ha presentado al Consultorio Jurídico, con un


acta de conciliación suscrita el junio del 2004, y ha asegurado que, desde el
mes de mayo de 2006, el señor Carlos Gómez Sánchez, no respondió más
ni volvió a consignar. Entonces, teniendo en cuenta que se trata de un
PROCESO EJECUTIVO DE ALIMENTOS, responda: a) ¿Quiénes están
legitimado en la causa, tanto por pasiva como por activa, para gestionar
esta demanda?, b) ¿Que documentos y que información le solicitaría a la
usuaria para tomar su entrevista? (haga una relación) y c) proyecte las
liquidaciones de los derechos reconocidos en la conciliación.

3. Claudia Romero Méndez se ha presentado al Consultorio Jurídico, y ha


comentado que, en el mes de febrero de 2019, arrendó por 6 meses al
señor Harold Cruz, una mejora. Sin embargo, desde mes de enero de 2020,
no paga el canon, ni los servicios públicos. Y ella quiere recuperar su casa y
que el señor Cruz pague los servicios. Así las cosas, a) redacte
cronológicamente los hechos de la DEMANDA DE RESTITUCIÓN DE
INMUEBLE ARRENDADO (al menos 5), b) ¿Que documentos y que
información le solicitaría a la usuaria para tomar su entrevista? (haga una
relación), c) según las normas que regulan materia (Ley 820 de 2003), en
caso que Claudia quiera cobrar en un proceso ejecutivo el valor
correspondiente a los servicios públicos, no pagados por Harold, ¿Qué es lo
que debe demostrar?

4. Francisco Duarte Vásquez se ha presentado al Consultorio Jurídico, y ha


comentado la situación que tiene con su vecino Pedro Leonel Gutiérrez.
Entonces, teniendo en cuenta que se trata de una ACCIÓN POLICIVA,
regulada en la Ley 1801 de 2016 (código de policía) responda: a) ¿Cómo se
llama la acción que requiere Francisco? b) ¿bajo que causal legal fundaría
su querella? Explique su respuesta, c) ¿Que documentos y que información
le solicitaría al usuario para tomar su entrevista? (haga una relación), d)
proyecte: i. los hechos (al menos 5), ii. las pretensiones, y iii. la solicitud
de pruebas de la querella de Francisco, y e) defina a través de un diagrama
el proceso policivo, identificando; su fundamento legal, la autoridad
competente, las partes y etapas del proceso.

5. Laura Mora Castillo, se ha presentado al Consultorio Jurídico y ha


comentado la situación que tiene con sus vecinos; María Méndez Restrepo y
Juan Romero Caicedo. Entonces, teniendo en cuenta que se trata de una
ACCIÓN POLICIVA, regulada en la Ley 1801 de 2016 (código de policía)
responda: a) ¿Cómo se llama la acción que requiere Francisco? b) ¿bajo
qué causal legal fundaría su querella? Explique su respuesta, c) ¿Que
documentos y que información le solicitaría al usuario para tomar su
entrevista? (haga una relación), d) proyecte: i. los hechos (al menos 5), ii.
las pretensiones, y iii. la solicitud de pruebas de la querella de Francisco, y
e) defina a través de un diagrama el proceso policivo, identificando; su
fundamento legal, la autoridad competente, las partes y etapas del proceso.
FORMA Y FECHA DE ENTREGA:

Todas las respuestas del taller se entregarán de forma individual a más tardar el
día lunes 13 de abril de 2020, a las 11am, través de un archivo pdf. Así:

a) Para estudiantes de CONSULTORIO I y II, subirán el archivo en:


https://padlet.com/abg_fayad/consultoriojuridico1y2 al subir el archivo y cargarlo
en la página el estudiante debe indicar su nombre completo y el
consultorio al que pertenece.

b) Para estudiantes de CONSULTORIO III y IV, subirán el archivo en:


https://padlet.com/abg_fayad/consultoriojuridico3y4 al subir el archivo y cargarlo
en la página el estudiante debe indicar su nombre completo y el
consultorio al que pertenece.

También podría gustarte