Está en la página 1de 3

UNIVESIDAD DEL MAGDALENA

INSTITUTO DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA (IDEA)


PROGRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

MÓDULO DE BIOQUÍMICA

Trabajar en Grupos Colaborativos: no más de 3 personas


Fecha de entrega: Enero 31 - 2013.

TRABAJO QUE SE ENTREGUE FUERA DE LA FECHA ESTABLECIDA NO


SERA CALIFICADO.

Este curso es de contenido abierto y usted puede estudiar y consultar materiales


mediante tutorías.

INTRODUCCIÓN

El estudio de la BIOQUÍMICA permite conocer los procesos químicos que las


células vivas heterótrofas utilizan para obtener energía y las reacciones que
experimentan, describiendo y explicando en términos moleculares.

OBJETIVO GENERAL

Utilizar a la bioquímica como estrategia para conocer los procesos metabólicos


que sufren los alimentos y los medicamentos al interior de las células para facilitar
el acercamiento al conocimiento científico y de esta manera mantener una vida
saludable acompañada de una adecuada administración de los medicamentos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer la aplicabilidad de la bioquímica en la profesión del regente de


farmacia.
 Generar conciencia sobre la importancia de consumir una dieta adecuada y
de una educación a los usuarios para que la acción y el efecto de los
medicamentos sea la adecuada.
 Conocer desde el mundo microscópico, lo que utilizamos para generar
energía a partir de los procesos metabólicos.
MÓDULO DE BIOQUIMICA
DOCENTE: Adriana del Pilar Chitiva
E-MAIL adrirfarma@gmail.com
Teléfono: 3017512163.
METODOLOGÍA

Se espera que el estudiante trabaje y utilice su tiempo no presencial para preparar


los temas y los presente a tiempo con el fin de mantener una evaluación continua
de la construcción de su conocimiento. Además que sea autodidacta al buscar la
información más adecuada. Recuerde realizar la presentación del trabajo en forma
de informe.

CONTENIDO
TALLER N°1

1. En un cuadro comparativo describir cuales son los organelos intracelulares


que participan en los procesos metabólicos y describir sus funciones.

2. Describir porque los sistemas biológicos utilizan la bioenergía, para


aprovechar la energía química en los procesos de la vida.

3. Describir cual es la clasificación de las vías metabólicas.

4. Mediante un mapa conceptual definir que son los carbohidratos, cuál es su


función, cuales son las clases de carbohidratos y un ejemplo de la
composición química en cada caso realizando las proyecciones de
HAWART Y DE FISCHER (la forma como se representan los
carbohidratos), y 5 enfermedades que estén relacionadas con el
metabolismo de los carbohidratos.

5. Definir que son los aminoácidos, cuál es su función, cuales son las clases
de aminoácidos (esenciales y no esenciales) la composición química
general de un aminoácido y 5 enfermedades que estén relacionadas con la
deficiencia de los aminoácidos.

6. Definir que son los lípidos, cuál es su función, cuales son las clases de
lípidos, la composición química general de un lípido y 5 enfermedades que
estén relacionadas con la deficiencia de lípidos.

MÓDULO DE BIOQUIMICA
DOCENTE: Adriana del Pilar Chitiva
E-MAIL adrirfarma@gmail.com
Teléfono: 3017512163.
7. Definir que son las proteínas, cuál es su función, cuales son las clases de
proteínas, la composición química general de una proteína y 5
enfermedades que estén relacionadas con la deficiencia de proteínas.

8. Describir el metabolismo intermediario que utilizan las células para el


metabolismo de los glúciodos (glucólisis), mencionar cuales son las
moléculas que intervienen y escribir las nueve etapas.

9. Durante el metabolismo se produce energía en forma de ATP, se rompen


las cadenas de glucosa para formar ácido pirúvico que es utilizado en la
gluconeogénesis en procesos aerobios (con oxígeno), pero en condiciones
anaerobias (sin oxígeno) se produce en vez de ácido pirúvico, lactato o
etanol.

10. utilizando el ciclo de Krebs, determine los puntos de entrada de la lactosa,


sacarosa, fructosa y galactosa en tejidos y células del hígado y músculo.

Para más información consultar:

http://wwww.ncbi.nml.nih.gov/pubMed/
http://wwww.bq.ub.es/sebbm/
http://wwww.biochenlinks.com/bclinks/bclinks.cfm
www2.uah.es/bioquimica/

HARPER, Bioquímica.

MÓDULO DE BIOQUIMICA
DOCENTE: Adriana del Pilar Chitiva
E-MAIL adrirfarma@gmail.com
Teléfono: 3017512163.

También podría gustarte