Está en la página 1de 21

ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE

NEGOCIOS
CONCEPTOS BÁSICOS
El comercio internacional fue parte importante de
muchas civilizaciones antiguas como la egipcia y la
china.

Las razones económicas del comercio internacional son:


• El acceso a productos que de otra manera no pueden
conseguirse.
• La ventaja comparativa.

El comercio internacional también tiene implicaciones


políticas y sociales.
CONCEPTOS BÁSICOS
Para tener una idea de que tan significativo se ha
vuelto el marketing internacional, hay que considerar
que en el 2000 las exportaciones mundiales tuvieron un
valor de mas de 7.6 billones de dólares. Como el
volumen total lo sugiere, el comercio es critico para las
economías de varios países.
CONCEPTOS BÁSICOS
El comercio es utilizado por las naciones para acelerar
su crecimiento económico; la relación entre lo que
importa una nación y lo que exporta tiene implicaciones
significativas. Para apreciar esto tenemos que analizar
los conceptos de:

• Balanza de pagos
• Balanza de comercio.
CONCEPTOS BÁSICOS
Balanza comercial: es la diferencia entre lo que
exporta una nación y lo que importa. Cuando las
exportaciones exceden a las importaciones, el balance
es positivo y se dice que el país tiene un superávit
comercial. Cuando las importaciones exceden a las
exportaciones, la balanza es negativa y el país tiene un
déficit comercial.
CONCEPTOS BÁSICOS
Algunos de los factores que afectan la balanza
comercial de un país son:

• Preferencias de los consumidores


• Tecnología
• Barreras comerciales
• Industrias subsidiadas
• Estructura fiscal
• Capacidades de Marketing relativas.
CONCEPTOS BÁSICOS
Balanza de pagos: es un registro contable de todas las
transacciones con otros países del mundo. Es un
registro de la condición mas no determina la condición.

Presenta una visión general de la posición económica


mundial de un país, la cual se mide a través de algunas
agencias gubernamentales responsables de mantener
la estabilidad económica interna y externamente.
CONCEPTOS BÁSICOS
Incluye tres partidas:

• Partida monetaria: el registro de todas las exportaciones e


importaciones de mercancía y servicios y las transferencias
de fondos.
• Partida de capital: el registro de las inversiones directas, el
portafolio de inversiones, y los movimientos de capital entre
países.
• Partida de reservas: es el registro de las exportaciones e
importaciones de oro, el aumento o disminución de tipo de
cambio y aumento o disminución de pasivos de los bancos
centrales extranjeros.
CONCEPTOS BÁSICOS
PROTECCIONISMO

Los negocios internacionales se encaran con su


realidad al encontrarse con aranceles, cuotas y barreras
no arancelarias diseñadas para proteger el mercado
nacional de la intrusión de compañías extranjeras.

La GATT ha sido efectiva en reducir las medidas


proteccionistas.
CONCEPTOS BÁSICOS
PROTECSIONISMO: LOGICA VS NO LOGICA

Entre las innumerables razones por las que los gobiernos imponen medidas
proteccionistas resaltan las siguientes:

1. Protección a industrias en crecimiento.


2. Protección del mercado nacional
3. Necesidad de mantener el dinero en el país
4. El fomento de la acumulación de capital.
5. Mantener los estándares de vida.
6. La conservación de los recursos naturales.
7. Defensa contra la industrialización de salarios bajos.
8. Mantenimiento del empleo / reducción del desempleo
9. Incrementar el tamaño de los negocios.
10. Defensa nacional
11. Relaciones y negociaciones
CONCEPTOS BÁSICOS
El comercio internacional describe cualquier tipo de negocio
que hagan las empresas mas allá de sus fronteras
nacionales.

El marketing internacional tiene lugar cuando una


organización comercia activamente con sus productos en
dos o mas países.

Las razones por las que las empresas deciden incursionar


en el comercio internacional son: demanda potencial en los
mercados extranjeros, la saturación de los mercados
internos y las expectativas del cliente.
CONCEPTOS BÁSICOS
DIFERENCIAS ENTRE EL MARKETING NACIONAL E
INTERNACIONAL
CONCEPTOS BÁSICOS
CONCEPTOS BÁSICOS
LA TAREA DEL MARKETING INTERNACIONAL
CONCEPTOS BÁSICOS
Para ajustar y adaptar un programa de marketing
a los mercados extranjeros, debemos ser
capaces de interpretar efectivamente la influencia
y efecto de cada uno de los elementos
incontrolables, es decir, tener la adaptación
ambiental necesaria para cumplir nuestros
objetivos.
CONCEPTOS BÁSICOS
La clave para el éxito es la adaptación a las diferencias
ambientales de un mercado a otro.

Los principales obstáculos a enfrentar son:

Criterio de Auto referencia (CAR o SRC): es una


referencia inconsciente a los valores culturales,
experiencias y conocimientos propios como base para
tomar decisiones.
Etnocentrismo: la noción de que la cultura propia o la
compañía conoce la mejor forma de hacer las cosas.
CONCEPTOS BÁSICOS
ETAPAS DE LA PARTICIPACIÓN DEL MKT INTERNACIONAL
CONCEPTOS BÁSICOS
ETAPAS DE LA PARTICIPACIÓN DEL MKT INTERNACIONAL
CONCEPTOS BÁSICOS
1.2 IMPORTANCIA DEL
MARKETING INTERNACIONAL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL

De acuerdo a las lecturas que has hecho hasta el momento, tu


experiencia e investigando por tu cuenta, contesta las siguientes
preguntas.

 ¿Por qué es importante el Marketing Internacional?


 ¿Qué relación guarda con el desarrollo económico?

* LAS REPUESTAS LAS DEBERÁS INCLUIR EN TU APORTACIÓN DE LA SEMANA 1

También podría gustarte