Está en la página 1de 14

ESPECIALIDAD EN DIRECCIÓN DE

NEGOCIOS
AMBIENTE FINANCIERO

Consiste en el mercado de dinero y de capitales, de


divisas, inversiones y administración financiera o
finanzas en los negocios
AMBIENTE FINANCIERO

El mercado internacional de capitales, es aquél en


el que la interacción de los principales centros
financieros internacionales, posibilita la negociación
continua de valores las 24 horas del día, y en el que
intervienen intermediarios, instrumentos y emisoras
globales, utilizando redes de información
internacionales.
AMBIENTE FINANCIERO

Consiste en la ubicación geográfica, el clima, la topografía, el


crecimiento de la población, la migración rural a urbana,
disminución envejecimiento de la población, la escasez de
trabajadores e inmigración, las rutas comerciales y los enlaces
de comunicación.
ASPECTOS
DEMOGRAFICOS
• Clima y características topográficas: El clima y el
terreno físico son consideraciones importantes
cuando se valora un mercado.El efecto de éstas
características va desde las influencias obvias de
adaptación de un producto hasta las profundas
sobre el desarrollo de sistemas de marketing.
ASPECTOS
DEMOGRAFICOS
• Recursos: La disponibilidad de minerales y la
capacidad de generar energía son fundamentos de
la tecnología moderna. En los países
subdesarrollados el trabajo humano proporciona la
mayor parte de la energía.
ASPECTOS
DEMOGRAFICOS
• Control del crecimiento poblacional: Control de las
tasas de natalidad, buscar se den las condiciones
para el control demográfico.

• Migración rural a urbana: Resultado del deseo de


un mayor acceso a la educación, servicios médicos
y mejores oportunidades laborales.
ASPECTOS
DEMOGRAFICOS
• Disminución envejecimiento de la poblacion: La
población del mundo industrializado pasa por una
disminución y envejecimiento de la población.

• Escasez de trabajadores e inmigración: en la


mayoría de los países la inmigración masiva no es
bienvenida por las personas residentes..
ASPECTOS
DEMOGRAFICOS
• Rutas comerciales: Las rutas comerciales enlazan
al mundo, reducen al mínimo las distancias,
barreras naturales, falta de recursos y las
diferencias fundamentales entre los pueblos y
economías.

• Enlaces de comunicación: Los avances continuos


en la comunicación electrónica han facilitado la
expansión del comercio.
LA PROBLEMÁTICA DE MKT
INTERNACIONAL EN LA
EMPRESA MEXICANA
La decisión de entrada: Muchas compañías inician su
internacionalización buscando mercados extranjeros para sus
productos existentes. La decisión de entrar a un mercado extranjero
no es, sin embargo, un compromiso de permanecer en él para
siempre. La decisión de entrada se basa en investigaciones que
sugieren que ahí existe una oportunidad de mercado, que en las
compañías del país anfitrión o en otros países. Si la revisión de las
operaciones después de haber entrado indican que esto no fue lo
adecuado, la compañía puede decidir retirarse. Sin embargo, es
necesario permitirse un tiempo adecuado para introducir en etapas el
esfuerzo para observar continuamente el desempeño a la luz del
cambio del entorno
LA PROBLEMÁTICA DE MKT
INTERNACIONAL EN LA
EMPRESA MEXICANA
Decisiones de investigación de mercados: Después de
usar los datos secundarios, el mercadologo debe decidir si
recaba los datos primarios. Como la mercadotecnia
internacional, deben considerarse los costos, riesgos y
beneficios esperados. En la mayor parte de los países no
desarrollados la recolección de datos es muy costosa y
riesgosa debido a la insuficiencia de agencias de
investigación y la probabilidad de que muchas técnicas
comunes de investigación no sean adecuadas.
LA PROBLEMÁTICA DE MKT
INTERNACIONAL EN LA
EMPRESA MEXICANA
Decisiones de producto: Se identifican tres estrategias
básicas de producto para mercados internacionales:

1. Regulación;
2. Adaptación
3. Innovación.
LA PROBLEMÁTICA DE MKT
INTERNACIONAL EN LA
EMPRESA MEXICANA
• Decisiones de distribución: Los mercadologos también se
enfrentan a la regulación/adaptación al formar una estrategia
de distribución.

• Decisiones de promoción: Una estrategia de promoción de


una multinacional también tiene que considerar los méritos
relativos de la adaptación y la regulación.
LA PROBLEMÁTICA DE MKT
INTERNACIONAL EN LA
EMPRESA MEXICANA
Decisiones de fijación de precios: La decisión sobre
regulación/adaptación también surge junto con el precio. Por
ejemplo, al hacer negocios con los chinos algunas compañías
han cometido el error de poner, por rutina, muy altos sus precios
esperando que los chinos estén ansiosos de negociar
reducciones. Las compañías multinacionales deben saber
arreglárselas con el problema de los fluctuantes tipos de cambio,
que vienen con el valor de una moneda en relación con la otra.

También podría gustarte