Está en la página 1de 2

ALPINA

1. Breve reseña histórica de la empresa


Fue fundada en el año 1945 por los inmigrantes suizos Walter Gogel y Max Banzinger, que
llegaron al país con el fin de iniciar una nueva vida luego de huir de la Segunda guerra
mundial.2
Se establecieron en el Valle de Sopó, a las afueras de Bogotá e iniciaron la producción de
quesos. En ese entonces, compraban 500 botellas de leche y manualmente elaboraban el
queso Emmental, Gruyère y Parmesano.2
Durante 8 años, los amigos Goggel y Bazinger dirigieron directamente la producción,
distribución y comercialización de los productos. Luego, con un préstamo bancario adquirieron
un terreno de siete fanegadas para construir la fábrica y producir exquisitos quesos y
mantequillas.
En 10 años Alpina ya procesaba 3000 litros de leche por día. Hoy en día compra 397 780 455
litros de leche al año, tiene 6 Plantas en Colombia y operaciones en Estados
Unidos, Venezuela y Ecuador. Así mismo, comercializa sus productos en el mercado
centroamericano.
Hoy en día Alpina llega al 95% de la población en Colombia, y según Kantar Worldpanel, 9 de
cada 10 hogares colombianos compran algún producto Alpina, 1 abarcando el 72% del
mercado de las bebidas lácteas.2

2. Línea de producto que oferta en el mercado

Los productos representativos de Alpina Ecuador son los derivados lácteos entre los que
se encuentran alimentos como avena, yogurt, kumis y Bonyurt. También están los
postres como la gelatina, el Alpinette y el dulce de leche o arequipe.
En los derivados lácteos, algunos productos de Alpina son: avena, yogures, alimentos
lácteos fermentados, bebidas lácteas, kumis, quesos de diferentes variedades, crema
de leche, mantequilla, etc. Alpina en su portafolio también ofrece postres y dulces
como arequipe, gelatina, flan, pudín y Alpinette.

3. Mapa y descripción del flujo de materiales en los procesos de producción.

4. Seleccionar el modelo de inventario

5. Como se recepcionan los materiales

También podría gustarte