Está en la página 1de 7

Actividad Il: Presidencialismo Latinoamericano

Diana Marcela Castro


Cód.: D6903883
CC: 1074131587
D6903883@unimilitar.edu.com

Carlos Jiménez

Universidad Militar
Nueva Granada
Facultad de Estudios a
Distancia
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
Asignatura Sistemas Políticos Comparados
Febrero, 2020
Discursos políticos presidencialistas en algunos países de Latinoamerica

Presidencialismo
A partir de un resumen sucinto sobre el material del presidencialismo en América Latina
disponible en el material UMNG, se nos hace saber que el sur del continente tiende a
tener cierta familiaridad en todos los países por características particulares como lo son
la influencia de la clase privilegiada, la construcción y transformación de las
instituciones políticas y la des legitimización de la constitución democrática, según nos
dice el profesor Cesar Silva: “Latinoamérica después de su independencia adopta el
sistema presidencial siguiendo la fórmula de Estados Unidos de alguna manera la
tradición española , basada en virreyes y capitanes generales facilito la implementación
de este modelo,” (ARGELAGUET) pues sería lo que representara los ideales de
nacimiento como naciones y reflejaría mejor la cultura (clientelismo, corporativismo, y la
personalización en el ejercicio de poder político poniendo todo el poder o
responsabilidad en una figura).Jacques Lambert dice que responde a una “necesidad
contradictoria” en sus propias palabras pues de un lado, tener un Jefe del poder
Ejecutivo que quieren los países del tercer mundo al no saberse suficientes y
empoderados o confiados en sus instituciones y del otro, la necesidad de limitar el
poder el miedo al arbitrariedad y el exceso de poder. Estudiosos le han llamado a esto
también “Cesarismo representativo” porque si funciona correctamente se alejaría de la
dictadura porque el poder del presidente es limitado hasta cierto punto porque hay
libertades públicas desde otras instituciones y esto esta dado desde el voto popular,
pero en caso de que no, se cae en lo que no se quiere, que es a la personalización del
poder en el Presidente, por la poca madurez política del pueblo. Es decir, es más
valorado su carisma o simpatía que su capacidad de gobernar, caso Colombia
actualmente. La posibilidad de la figura del presidente de manipular el congreso a su
favor (mermelada como se le ha llamado en Colombia) y dar el paso hacia la corrupción
dentro de una institución que debería hacer exactamente eso, contener ese poder del
presidente. Y sobre todo de que el pueblo quiera poner a su responsabilidad todas las
faltantes en realidades propias de estos países en vías de desarrollo.
Dentro de las características del sistema presidencialista esta la decisión de poderes en
una rama legislativa, ejecutiva y judicial, funcionan separadas y entre ellas no existe
responsabilidad mutua. HAY DOBLE INVESTIDURA DEL PRESIDENTE: Jefe de
Estado y de Gobierno. Según Sartori.

Jacques Lambert designa alguna de las limitantes del poder Presidencial a saberse: Es
electo bajo el voto popular, hay un periodo de elección y encabeza el Gobierno que el
mismo conforma y designa. Su duración limitada del mandato y fija. Dura un periodo de
4 años a excepción de Chile que son 6. La no reelección inmediata Esto se puede
manipular dado que también se ha visto que se han cambiado artículos de la
constitución Política para la reelección inmediata caso Colombia o inclusive la
gobernabilidad en cuerpo ajeno. La acusación Constitucional hay órganos de acusación
que en caso de no hacer lo designado tendrá que someterse a dichas instituciones.

Al tener unas condiciones muy marcadas políticas, sociales y económicas a


Latinoamérica se le ha introducido unas modificaciones del sistema presidencial
americano como la de visibilizar mucho mas el papel del ejecutivo dejando de menos
importancia el legislativo, es decir cualquiera de estos presidentes es mas poderoso
que el de USA en su país.

Estados unidos tiene un corte presidencial Federalista, los latinoamericanos son


centralizadas en hacia y desde la capital. Inclusive en países que no son republicas
sino Federales caso de México o Argentina.

Algunos tipos de presidencialismo de acuerdo a factores, como decíamos inicialmente


de tipo socioeconómico, cultural, educativo, técnico, de ideologías o de partidos
políticos hacen que en Latinoamérica se presenten tipologías de presidencialismo
Sanchez Agesta clasifica así:

Presidencialismo puro

Presidencialismo atenuado

Semipresidencialismo casi a parlamentario

Presidencial controlado
Semipresidencial

Prsidencialimo Autoritario.: No asegura una competencia abierta e igualitaria dentro de


su gobierno. Quiebra el principio fundamental de independencia entre los tres poderes.
Excluye al que tiene otra preferencia ideológica y quizá la mas importante altera el rol
de las fuerzas armadas haciéndolas parte de su motor de propaganda a través de
Consejos de Seguridad, Nacional caso de Venezuela que para este momento ya no es
un sistema presidencial. Humberto Nogueira los pone en sistemas autoritarios con
fórmulas presidenciales y

Presidencialismos democráticos que a su vez contienen:

Presidencialismos puros

Presidencialismos dirigidos

Presidencialismo atenuado.

¿Al preguntarnos que esta mal en el presidencialismo Latinoamericano? Y porque


aunque quieran mostrarse fuertes a través de este sistema político, por que al final no lo
es? quizá el paper Meanings of Citizenship in Latin America de Evelina Dagnino nos
de una luz desde su análisis del sistema político en su país Brazil y como a través de la
definición de ciudadanía para bien o para mal se ha seguido una línea presidencial muy
marcada de corte de inclusión hasta antes de Bolsonaro donde sucedió todo lo
contrario se eligió un candidato con bandera de división y exclusión. Menciona que de
alguna manera la versión neoliberal tergiversada que adopto Latinoamérica fue
absorbiendo los dilemas y significados de democracia en América Latina y que surge en
1980 con procesos democratizadores. Donde se hace presente de un lado una clase
social privilegiada y el otro una exclusión social y económica y antes que nada “ la
ampliación de concepciones dominantes de la políticas misma” DAGNINO 2014 En todo
esto queda atrapado:” sus participantes, instituciones, proceso y su Alcance,
DANINO1998 y un grupo de intelectuales que al dedicarse a la política también tienen
una posición política marcada. Hoy por hoy en el paper Danino nos hace ver como
desde los 80 y 90los movimientos populares y sectores excluidos, negros,
homosexuales, grupos indígenas han pedido a sus gobiernos presidencialistas
derechos vitales como la vivienda, salud, educación, empleo, buen trato ( Forewaker
1995),

Caso de Chile y Bolivia en que el sistema de gobierno presidencial se dio a partir de


negociaciones y acuerdos de clases dominantes Chile crea su constitución hasta 1990.

En el caso de Argentina y Brazil fueron dándose paso a partir colapsos políticos


sociales. Argentina a partir de la Guerra de las Malvinas y después de varias dictaduras
militares se crea la constitución bien entrado el 94 y hay una elección democrática del
pueblo. Muy similar a Brazil donde el viejo régimen cedió a dar paso a una constitución
tardía en 1988.

En los sistemas presidenciales autoritarios de Chile, Bolivia, Argentina y Brasil hay una
repartición de poderes entre militares y civiles. Aun hoy en día el ejército en Argentino
hay influencia en aspectos políticos sociales y económicos.

Brazil ha sucumbido entre gobiernos militares, civiles, presidencialismos autoritarios y


de cortes democráticos, Danigno explica como entre políticas de exclusión y populistas
hay una ley de partidos políticos creada en el 79 fue el principio del fin del régimen
militar autoritario. Es decir que lo que Brazil vivió no fue mas sino una transición pacífica
y consensuada del poder de los militares a la elección militar sin verse mermada esta
fuerza en este país, es decir la democratización fue iniciado por los militares y en 1989
se “efectuaron las primeras elecciones presidenciales directas que fueron ganadas por
Fernando Collor de Melo( SILVA).

Es decir a partir de una noción de ciudadanía de hacer parte de algo Latinoamerica


empieza un proceso para el debate político y académico que se observo “primero en
Brasil a principios de las década de los 80, en Colombia y Perú a fines de 1980 a
mediados de la década de los 90 en Ecuador, cuando estos países vieron las
ascensión de los movimientos democráticos(MENENDEZ, 2002). Dagnino va cerrando
y nos va acercando a que saquemos inferencias de que a Chile llega tardía a mitad de
la década del 90 ya estable cisa y fuerte la agenda neoliberal que ya estaba bien
establecida en el país y mucho más tardía en México que coincidió con la caída del
régimen dominante PRIY LUEGO AÑOS DESPUES EN Argentina con una movilización
multitudinaria contra la “ clase política “ privilegiada. Con los sucesos recientes del año
pasado del llamado despertar Latinoamericano en contra de un modelo Neoliberal y
gobiernos que trabajan para la clase privada en el bloque latinoamericano podemos
evidenciar que hay unos factores interrelacionados y que tanto intensidad como
diversidad son caldo de cultivo para una región que desde su nacimiento tiene sed de
ejercer sus derechos políticos: no solo a votar sino también a tener elecciones
transparentes que fue lo mas reciente que se tuvo en el gobierno mexicano. La
importancia de movimientos de mujeres, negros y homosexuales caso Brasil. La
presencia de movimientos indígenas que derrocaron a quien los representaba y luego
se volvió contra ellos, caso Bolivia. Y en el último año Chile donde un Estado neoliberal
reconfigurado fue la llama que encendió la pólvora comprimida de sistemas
presidenciales dirigidos en Latinoamérica y evidencio una vez mas porque este sistema
político hay una permanente e inestable línea delgada entre el abuso de poder, falta del
mismo y dictaduras disfrazadas de democracias que acusan al fantasma del socialismo
como enemigo o aliado según convenga. Evelina Dagnina cierra de manera directa
diciendo lo que todos pensamos de este sistema presidencial y es que “el problema
esta en que hay una insatisfacción generalizada con el funcionamiento de la
democracia representativa y su incapacidad para representar efectivamente el interés
general de minorías que representa el grueso de la población latinoamericana” el
Pueblo”
Bibliografía

Evelina Dagnino (2006) Meanings of Citizenship in Latin America,


Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies,
31:62, 15-51, DOI: 10.1080/08263663.2006.10816901 To link to
this article: https://doi.org/10.1080/08263663.2006.10816901

Aula virtual UNMG. Material de estúdio. Matéria Sistemas políticos


comparados IV Semestre.2020

LAMBERT,Jacques, Americ Latina. Estructuras sociales e


instituciones Politicas. Ediciones Ariel. Barcelona.1964

ARGUELAGUET, Jordi. Sisstemas Politicos comparados. La


democracia en el mundo contemporáneo. Universidad de
Cataluña.

También podría gustarte