Está en la página 1de 5

FOCUS GROUP

Es una técnica cualitativa de recolección de información, basado en entrevistas


colectivas no tan estructuradas, aplicadas a un grupo de personas homogéneo, en
donde los participantes se expresan de manera libre (percepción, sentimientos,
actitudes, y opiniones) sobre un tema especifico.

 Participantes: 6 a 12 personas – Es recomendable que no sean expertas en el tema


 Duración: de 90 a 120 minutos.

PASOS

Preparatorios:

1. Reclutamiento: Se deben elegir personas adecuadas para el desarrollo idóneo del


tema; las experiencias y visiones de los individuos son imprescindibles y de ellas
dependerá la comprensión del problema.

2. Selección del moderador: El moderador debe mantener un perfil bajo y evitar


comentarios personales para no interferir en las respuestas de los entrevistados.
La función principal del moderador es dirigir las preguntas, debe ser amistoso, y
tener experiencia en la interacción con grupos grandes de personas.

3. Selección del observador: Hará las veces de secretario de reunión, será el


encargado de tomar nota de las respuestas de los entrevistados. Se debe situar en
un lugar poco visible y no debe intervenir en la sesión.

4. Selección del lugar: El espacio debe ser amplio y alejado de ruidos, para que los
participantes no pierdan la concentración, también debe tener el mobiliario
adecuado para la comodidad de todos.
DURANTE

1. Presentación: Dar a conocer el propósito de la reunión. El objetivo del focus group


con agentes externos (empresarios, funcionarios públicos, líderes comunitarios,
entre otros) es conocer su percepción acerca del impacto social que han generado
los proyectos desarrollados por UNIMINUTO, y su apreciación sobre la calidad de la
formación de los programas y el desempeño integral (competencias profesionales,
responsabilidad social y formación en valores) de los graduados
 Realizar la presentación de los integrantes
 Informar la duración estimada del ejercicio

2. Explicación introductoria para la Sesión de Grupo

Se explican las reglas de juego: tiempo de las intervenciones, grabación de la


sesión, entre otras

3. Preguntas generales o de apertura


a. ¿Tiene conocimiento o ha sido beneficiario o participe de proyectos
desarrollados por el programa (Incluir el nombre del programa)?
b. ¿Ha vinculado en su empresa graduados de UNIMINUTO?
c. ¿Actualmente tiene estudiantes en práctica profesional o graduados de
UNIMINUTO del programa (Incluir el nombre del programa)?

4. Introducción al tema
Para realizar la introducción se presentará la siguiente guía
EJEMPLO GUÍA FOCUS GROUP

El programa académico (Incluir el nombre del programa) desea conocer su opinión


acerca del impacto que han generado los proyectos desarrollados por el programa, así
como su percepción sobre la calidad de la formación y el desempeño de los graduados del
mismo.

El programa académico (Incluir el nombre del programa), tiene como propósito


fundamental (incluir objetivos y propósitos del programa), con lo cual se espera que
al culminar su proceso de formación en UNIMINUTO, y en el marco de nuestro modelo
educativo, el graduado del programa (Incluir el nombre del programa) esté en
capacidad de (incluir la descripción específica del perfil profesional).

El (incluir nombre del título del programa) es un profesional integral que se podrá
desempeñar en las siguientes áreas de trabajo (enumerar las áreas y las ocupaciones
en las que se puede desempeñar el graduado)

Área de desempeño Ocupaciones

DURANTE

5. Preguntas específicas

a) Describa el impacto social que han generado los proyectos desarrollados por
UNIMINUTO y en especial aquellos desarrollados por el programa académico
(Incluir el nombre del programa)
b) ¿Cuál ha sido su participación en el desarrollo de estos proyectos?
c) ¿Cómo se ha visto beneficiada la comunidad o su empresa con el desarrollo de
los mismos?
d) ¿Cuáles son las características que distinguen a los graduados de UNIMINUTO
del programa (Incluir el nombre del programa), describa características
profesionales, humanas, de responsabilidad social y valores?
e) ¿Cuál es su apreciación sobre el desempeño de los graduados de UNIMINUTO
del programa (Incluir el nombre del programa)?
f) ¿Qué apreciación tiene sobre la calidad de formación del programa (Incluir el
nombre del programa)?

6. Escuchar a los entrevistados: El moderador no debe hacer ninguna objeción ni


censura a las respuestas de los invitados, es importante la imparcialidad.

7. Tomar notas: El observador debe observar todos los gestos de los integrantes, con
el fin de registrar las impresiones y anotar todas las respuestas. Es recomendable
el uso de equipos de grabación (audio y video).
Nota: se recomienda tomar nota de lo que pase en la sala una vez finalizada la
sesión

8. Concluir la sesión: una vez concluida la sesión, el moderador agradecerá la


participación y asistencia de los asistentes, haciendo énfasis en la importancia de
sus comentarios.

DESPUÉ S

1. Analizar los resultados: Se debe realizar una revisión exhaustiva de los apuntes y
grabaciones, a la luz de la matriz de correlación de preguntas vs los indicadores de
opinión del modelo de autoevaluación periódica de programas (revisar matriz
adjunta), con el fin de responder a los aspectos de opinión que solicitan la
apreciación de estos actores.

2. Realización informe final: Se realiza una vez se hayan analizado los resultados. Es
recomendable hacerlo de inmediato para no olvidar ningún detalle de la sesión. El
informe debe contener:

 Datos de los participantes


 Como se llevo a cabo la sesión
 Cuáles fueron los resultados
 Cuáles fueron las conclusiones
 Cuáles son las recomendaciones

Compartir los resultados: Es importante compartir los resultados y conclusiones del grupo
focal a los participantes, esto permitirá afianzar su vínculo con la institución.

También podría gustarte