Está en la página 1de 6

AUDITORÍA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN SALUD

DOCENTE
DR. JUAN CARLOS BARRAGÁN B.

ESTUDIANTES
DIANA MARCELA JIMENEZ NOGUERA
ELIANA LÓPEZ MARTINEZ
ADRIANA ORTIZ ORDOÑEZ
DALILA CAMPIÑO ROSERO

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO


UNIVERSIDAD DE NARIÑO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y AUDITORÍA DE LA CALIDAD EN SALUD
SAN JUAN DE PASTO
18 AGOSTO DE 2018
AUDITORÍA DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN SALUD

PROCESO: Facturación

PROBLEMA: Demora en la facturación

ETAPAS:
Usuarios recibe la atención en salud
Liquidación del servicio
Generación de factura en medio sistemático e impresión de la misma
Entrega de factura y firma
El personal de facturación organiza las facturas según EAPB y servicios
Revisión y foliación de paquetes
Entrega de cuentas al coordinador de facturación
Revisión de cuentas por parte del coordinador de facturación
Radicación de cuentas en las diferentes EAPB con las cuales se tiene contratación

HIPOTESIS: 1. Falta de coordinador de cuentas


2. Falta de recursos económicos
3. Déficit financiero
4. Falta de continuidad del proceso
5. Falla de recursos tecnológicos

OBJETIVOS: Determinar porque no se realiza la facturación diaria de las cuentas en el centro


de salud San Juan Bosco del Municipio de la Llanada.

HIPOTESIS

HIPOTESIS VARIABLE ATRIBUTOS


1. Falta de coordinador de Estructura Competencia
cuentas Organización
Idoneidad
Modalidad de
Contratación
2. Falta de recursos Procesos Eficiencia
económicos Ejecución de cartera
Oportunidad
3. Déficit financiero Resultado Oportunidad
Continuidad
4. Falta de continuidad del Procesos Suficiencia
proceso Efectividad
Oportunidad
5. Falla de recursos Estructura Frecuencia de uso
tecnológicos Mantenimiento
correctivo y preventivo
PLAN GENERAL DE AUDITORIA ESE Centro de Salud San Juan Bosco          
  La Llanada - Nariño  
   
Determinar el porqué de la demora en la radicación de cuentas ante las EAPB con las cuales tiene
OBJETIVO contratación      
                 
ESTRATEGIAS RESPONSABLES DEDICACION ACTIVIDADES PERIODICIDAD ATRIBUTOS RIESGOS
          ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO  
Que no se
entreguen la
información
Lista de Coordinador de Oportunida oportuna
chequeo cuentas permanente PLANEAR Mensual Organización Eficiencia d
Personal no
capacitado para
1. Autoevaluación de los servicios Ejecución de llenar los
      de la institución   Competencia cartera Continuidad registros
2. Selección del proceso de
Matriz de Facturación para auditoria. Falta de
consolidado     3. Planeación de la auditoria   Idoneidad Suficiencia   recursos
4. Definir y determinar el
instrumento con el que se va a
realizar la evaluación y así Modalidad de Conflicto de
      monitorear los resultados   contratación Efectividad   intereses
5. identificar el personal que
realizara la auditoria y como Mantenimiento
aplicara los instrumentos correctivo y
    seleccionados   preventivo Oportunidad    
6. Conocer los recursos con los
cuales se cuenta para realizar la frecuencia de
      auditoria   uso    
 
      7. crear cronograma de auditoria          
                 
                 
                 
                 
      EJECUTAR          

1. Diseñar el plan de acción de la


      auditoria, sus objetivos y alcances.          
2. Diseñar Los instrumentos para
obtener información, resultados y
tener conclusiones, análisis y
      recomendaciones          
3. Ejecutar cronograma para
      realizar la auditoria          
4. Asignación de recursos para la
      ejecución de la auditoria          
5. Formular indicadores de
      medición          
                 
      RESULTADOS          
      1. Consolidar información          
2. tabulación de datos

3. elaborar el informe de auditoría


que consigne resultados,
conclusiones y recomendaciones
      que cumplan la meta propuesta          
4. socializar resultados y plan
mejora.
5. Hacer seguimiento al plan de
mejoramiento
SERVICIO DE FACTURACIÓN

OBJETIVO:
Determinar porque no se realiza la facturación diaria de las cuentas en el centro de salud San Juan Bosco
del Municipio de la Llanada.

NOMBRE INSTITUCION: ESE Centro De Salud San Juan Bosco

SUPERVISOR: Adriana Ortiz Ordoñez

AUDITOR: Diana Jiménez

CARGO: Coordinador de cuentas

FECHA INICIA AUDITORIA D__01_/M_06___/A 2018___ FECHA TERMINA AUDITORIA D_01__/M_07___/A_2018__

PROCEDIMIENTO Referencia a Realizado por


papel de trabajo
1. Identifique el servicio de facturación

Instrumento : lista de chequeo

 Elaboración de lista de chequeo por parte del coordinador de


cuentas
 Se da a conocer y se solicita aprobación de lista de chequeo por
parte de gerencia
 Aplicación de lista de chequeo a facturador por parte de coordinador
de cuentas por medio de observación en medio físico al proceso de
facturación:
Corroborar que el paciente facture el proceso de la atención.
Verificar los mecanismos del proceso de facturación: mediante
identificación redundante de paciente
Constate la presencia de soportes a la facturación
Verifique en el organigrama existencia de dependencia encargada de
facturación.
Verifique que existe una persona encargada y que en el Manual de
Funciones contenga las relacionadas con facturación.
Verifique la existencia de manuales de procedimientos del área.
 Se da a conocer los hallazgos al auditado
 Se solicita al facturador que realice plan de mejora
 Se entrega informe de auditoría a gerencia
 Se da 5 días hábiles para entrega de plan de mejora y
posteriormente en un mes se hace seguimiento al plan de mejora.

Instrumento : Matriz de consolidado

 Elaboración de matriz por parte de auditor de cuentas


 Se da a conocer y se solicita aprobación de matriz de cuentas por
parte de gerencia
 Entrega de coordinador a facturador matriz de consolidado para que
se diligencie mensualmente con el fin de llevar un control del proceso
de facturación.
 Diligenciamiento de matriz de consolidado por parte de facturador la
cual se realizara de manera diaria
 Evaluación de la matriz de manera mensual por parte de auditor de
cuentas al 100% de las facturas:
El coordinador verifica con el facturador conjuntamente la matriz de
consolidado en el área de facturación en medio magnético la cual fue
diligenciada diariamente por parte del facturador donde se evaluara
las facturas recolectadas con todos sus soportes.
 Se realiza informe de auditoría a gerencia
 Si se presentan hallazgos se solicitara plan de mejora al cajero el
cual será entregado al coordinador de cuentas.
 Realizar seguimiento al plan de mejora en un mes.

También podría gustarte