Está en la página 1de 2

4 De Análisis de precios (4 ptos).

4.1 Definicion de precio: El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro
objetivo. Suele ser una cantidad monetaria.

Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los compradores y
vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre consumidores y ahorradores cuando
compran y venden bienes o servicios.

Existe una teoría económica que sirve para representar ese equilibrio entre compradores y vendedores.
Es la llamada ley de la oferta y la demanda.

4.2 Explique como determinar el precio de un producto: existen 10 Factores de los que depende el
precio de venta:

1. Demanda

2. Oferta

3. Calidad del producto

4. Calidad de las materias primas con que fue fabricado

5. Exclusividad

6. Prestigio

7. Marca

8. Competencia

9. Localización

10. Tendencias en el mercado

4.3 Cómo proyectar el precio de un producto: El Método del Margen de Contribución

El margen de contribución es la ganancia que se obtiene de un producto con base en el precio de venta
neto. Es decir cuánto del precio de venta será ganancia.
El porcentaje del margen de contribución depende de muchos elementos: el costo variable, el costo y
gasto fijo de la empresa, la inversión en la empresa, el tiempo de recuperación y la ganancia deseada.
Por supuesto, y en cualquier método, el precio calculado será siempre un precio sugerido, el cual
deberá ser confrontado con el precio de mercado y es allí donde el empresario utiliza su mayor
fortaleza: conoce el producto, conoce a sus clientes y conoce el mercado.

5 – Analisis de comercializacion (4 ptos)


5.1 Definición de comercialización: La comercialización es el conjunto de actividades desarrolladas
para facilitar la venta y/o conseguir que el producto llegue finalmente al consumidor.
Siendo el intercambio comercial, la actividad de comprar y vender mercancías entre dos contrayentes,
este acto es fundamental en el comercio y tiene un impacto en el mercado de bienes, servicios y la
propiedad intelectual.

La comercialización es una práctica muy antigua, en sus comienzos se utilizaba el trueque como una
forma de intercambio, para conseguir esos productos a los que no se tenía acceso. Desde la antigüedad
hasta nuestro días, la comercialización ha ido evolucionando, y uno de los factores que ha favorecido el
comercio, han sido los tratados comerciales.

5.2- Cuáles son los canales de distribución y su naturaleza. Explique y de ejemplos:

Los Canales de distribución están definidos por las diferentes fases o etapas por las que un producto
pasa, de modo que su propiedad va pasando de manos: desde el fabricante al consumidor o usuario
final.

Formalmente podría considerarse a los canales de distribución como circuitos definidos y cuyo objetivo
final es facilitar el producto por parte de los productores para que los clientes puedan disfrutar de él al
adquirirlo. Por otra parte, la distribución suele clasificarse atendiendo al objeto protagonista del canal:
bienes consumibles, bienes industriales o servicios.

Otro tipo de clasificación separa los canales en distribución directa, si es la realizada sin intermediación
entre fabricante y consumidor, o indirecta si incluye puntos intermedios en la cadena. La elección de
una modalidad u otra dependerá de diversos factores como el precio del producto, el público objetivo o
el tamaño de la compañía.

Habitualmente suelen incluirse entre los factores de un canal aquellas compañías que participan de
forma activa en el proceso y tienen en algún momento la propiedad del producto. Por este motivo, los
bancos que financian muchos de estos negocios no se consideran como partes del canal de distribución.

También podría gustarte