Está en la página 1de 2

Título: Virucidal activity of proanthocyanidin against Mayaro virus

Ariane Coelho Ferraz, et al.


Revisión por: Santiago Alarcón U. Sebastián Toro D.
MyB UDEA Oriente.

Introducción: El virus Mayaro (MAYV) arbovirus de la familia Togaviridae, permanece en


ciclos selváticos que involucran primates no humanos y mosquitos del género Haemagogus
spp, inicialmente aislado en trabajadores rurales febriles en Trinidad y Tobago, se han
reportado pequeñas epidemias y casos esporádicos en América del Sur y Central, su
posible transmisión por vectores urbanos Aedes aegypti y Aedes albopictus lo categorizan
como virus emergente por su posible instalación en un ciclo urbano, al igual como sucede
con otros arbovirus, sus síntomas son confundidos por virus causantes de cuadros febriles,
los síntomas predominantes son fiebre, poliartralgia y artritis persistente durante meses
incluso años, actualmente no hay vacuna o tratamiento antiviral efectivo, el manejo es
sintomático. Se ha descrito actividad antiviral de compuestos de extractos ricos en
flavonoides y taninos que muestran actividad anti-MAYV.

Metodología: Previamente se analizaron cerca de 600 compuestos por acoplamiento


molecular, se destaca la epicatequina como potencial agente antiviral contra MAYV. Se
evaluó la actividad antiviral in vitro de dos flavonoides aislados del extracto de las raíces de
Maytenus imbricata frente a MAYV 4′-O-metilepigalocatequina (MEP) y proantocianidina
(PAC), utilizando la cepa BeAr-20290 de MAYV y células Vero mediante la técnica de
ensayo de formación de placa de Dulbecco; se evaluó la citotoxicidad de MEP y PAC en
células Vero mediante el ensayo colorimétrico MTT.

Resultados: La proantocianidina (PAC), un dímero que contiene epicatequina, mostró una


concentración efectiva para el 50% de las células infectadas por MAYV (EC 50) de 37.9 ± 2.4
μM y un índice de selectividad (SI) superior a 40. PAC mostró una actividad virucida
significativa, inhibiendo el 100% de la proliferación del virus (7 unidades logarítmicas), y
efecto moderado durante la adsorción y etapa de internalización del virus en
concentraciones de 0.1, 1.5 y 10 ufp/célula. Sin embargo, PAC no pudo bloquear la
infección cuando solo se pretrataron las células con este. En las concentraciones evaluadas
(1000 μM a 1640 μM) MEP no mostró actividad contra MAYV. En la evaluación de la
citotoxicidad incluso a la concentración más alta (1640 μM) de MEP y PAC, todas las
células permanecieron viables, lo que significa que no se alteran las funciones basales de
las células cuando esta entra en contacto con las diferentes concentraciones evaluadas
(1000 uM a 1640 uM).

Conclusión: El conjunto de resultados indica que PAC se une a elementos virales y no


celulares y puede inactivar el MAYV en etapas preinfectivas antes de la infección cuando
està la partìcula viral libre fuera de la cèlula o cuando el virus es liberado al ambiente
extracelular al finalizar el ciclo de replicación productivo bloqueando consecuentemente la
propagación a otras cèlulas y tejidos que aún no han sido infectados. No se descarta la
posibilidad de que PAC inhiba otros arbovirus, dado que se demostrò en otro estudio
actividad frente al ZIKV. Los detalles del mecanismo de acciòn de cómo PAC inactiva el
virión, las posibles interacciones sinérgicas con otros antivirales y el ensayo in vivo en un
modelo animal son parte de futuros estudios.
Palabras clave:
Proantocianidina
Virus Mayaro
Maytenus imbricata
Efecto antiviral
Arbovirus

Citación del artículo:


Ariane Coelho Ferraz, et al. (2019). Virucidal activity of proanthocyanidin against Mayaro
virus. Antiviral Research, 168, 76–8. doi: 10.1016/j.antiviral.2019.05.008

También podría gustarte