Está en la página 1de 12

Lab.

Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

UNIVERSIDAD DEL NORTE


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

Profesor: Ing. Julio Medina Suárez


Laboratorio 4:

FLUJO A TRAVÉS DE ORIFICIOS

El modelo hidráulico a emplear en este experimento es el equipo de prueba para flujos a


través de un orificio, el cual consta de un tanque cilíndrico de acrílico cuya base posee una
placa con un orificio intercambiable.

DESCRIPCIÓN

El accesorio del orificio de descarga está compuesto por un depósito cilíndrico acrílico el
cuál tiene un agujero en la base diseñado para aceptar de 1 a 5 orificios, cada uno de
ellos con una forma diferente. La tubería de entrada de agua del dispositivo dispone de un
acople rápido, que facilita su conexión al suministro de agua del banco. El agua en el
tanque pasa por el tubo de entrada y éste a su vez se dispone de un difusor para reducir
disturbios en el tanque. El tubo de desagüe mantiene el agua a un nivel constante en el
tanque y el exceso de agua es devuelto al tanque colector del banco hidráulico.

Un ensamble transversal ubicado debajo de la base del cilindro (tanque), habilita un tubo
Pitot para que pueda ser posicionado en cualquier lugar del chorro de escape del agua.
Unido al Pitot está un cable delgado el cuál puede atravesar el chorro de escape para
medir el diámetro del chorro de escape en la vena contracta y así determinar el coeficiente
de contracción. El ensamble tiene un micrómetro que mueve el Pitot una distancia de 1
mm por cada rotación completa de la perilla. Cada graduación en la perilla corresponde a

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

un 0.1 mm (Nota: la medida de la vena contracta es solo factible usando el orificio del
borde afilado).

El tubo Pitot y el roscado en la base del tanque (a un lado del orificio), están conectados
a los tubos del manómetro adyacentes al tanque. Esto permite que la cabeza sobre el
orificio y la cabeza total del chorro de salida puedan ser medidas y comparadas.

Adicional al orificio de borde afilado estándar, 4 orificios con diferentes siluetas son los
sustitutos; están suministrados en una caja de depósito. Las dimensiones de cada orifico
están dadas debajo en ésta misma guía. El orificio que se requiera se ubica en el lugar
correspondiente debajo de la base del tanque y se asegura por medio de 2 tornillos
ajustados de mariposa. Un anillo en O (empaque) en la base del tanque sella la abertura
entre el orificio y la base del tanque.

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

NOMENCLATURA

Columna de
Unidades Nomenclatura Tipo Descripción
encabezamiento

Diámetro del orificio. Su


Diámetro del
m do Dado magnitud está dada en mm.
Orificio
Medido utilizando el tubo pitot.
Diámetro de la
m dc Medido Su magnitud está dada en mm.
Vena Contracta
Cabeza en el depósito por cada
Cabeza del dato que ha sido tomado. Está
m ho Medida
Orificio dada en mm.

Cabeza del tubo pitot, tomada


del manómetro. Está dada en
Cabeza de Pitot m hc Medida
mm.

Tomado de la escala del


3 banco hidráulico. Está dado en
Volúmen m V Medido
litros.

Tiempo empleado en la
recolección una cantidad de
Tiempo s t Medido agua determinada en el banco
hidráulico.

V Volumen Recogido
Rata de Flujo Qt = =
m3/s Qt Calculado t Tiempo en Recoger
(Caudal)

Qt
Coeficiente de Cd =
πd 0
Cd Calculado 2
Descarga 2gho
4

Coeficiente de hc
Cv Calculado Cv =
Velocidad ho

2
Coeficiente de dc
Contracción
Cc Calculado Cc = 2
do

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

OBJETIVO

Determinar el coeficiente de descarga, de velocidad y de contracción de un pequeño


orificio.

METODOLOGIA

Determinación del coeficiente de descarga mediante la medición del volumen de la rata de


flujo del orificio.

Determinación del coeficiente de velocidad mediante la medición de la cabeza total en el


orificio usando un tubo Pitot.

Determinación del coeficiente de contracción mediante la medición del diámetro del chorro
y del diámetro de la vena contracta.

EQUIPO

A manera de completar la práctica, necesitamos un número de piezas del equipo.

• El banco hidráulico el cual nos permite medir el caudal.


• El equipo para flujo a través d e un orificio.
• Un cronómetro (no suministrado).

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

DATOS TÉCNICOS

Las siguientes dimensiones del equipo son usadas en los cálculos apropiados. Si así lo
requiere usted puede verificar los valores como parte del proceso experimental y
reemplazarlos con sus propias medidas.

TEORIA

Determinación de los coeficientes con drenaje bajo cabeza constante

De la aplicación de la ecuación de Bernoulli (conservación de la energía mecánica para


estado estacionario, flujo incompresible y sin fricción):

La velocidad ideal del chorro de la vena contracta en el orificio de salida diámetro más
pequeño) es:

Vi = 2gh

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

Donde h, es la elevación del fluido encima del orificio.

Ao

Orificio

Ac (Vena contracta)

La velocidad actual es:

V = Cv 2gh

Cv es el coeficiente de velocidad, el cuál admite los efectos de viscosidad y por


consiguiente Cv < 1.

Para el tubo Pitot: hc = v2/2g v= 2gh

De aquí: hC
CV =
hO

El caudal es:
Qt = Ac V

Donde Ac es el área transversal de la vena contracta, dada por:

Ac = Cc Ao ; Cc = Ac/A0 = dc2/d02

Donde

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

A0 es el área del orificio y Cc es el coeficiente de contracción y, por lo tanto Cc <1

Entonces

Qt = Cc Ao Cv 2gh

El producto Cc Cv es llamado el coeficiente de descarga, Cd, y finalmente

Qt = Cd Ao 2gh

Si Cd se asume constante, entonces la gráfica de Qt trazado contra h será lineal y la


pendiente es:

s = C d Ao 2g

PROCEDIMIENTO

Ubique el equipo de ensayo sobre la plataforma del banco hidráulico y nivélelo usando los
pies ajustables de la base. Conecte la tubería de conexión del equipo al suministro de flujo
del banco hidráulico. Ubique la tubería de rebosadero del equipo directamente sobre el
banco hidráulico (localizado a un lado del tanque volumétrico).

Quite la placa con el orificio de la escotadura en la base del cilindro, aflojando los dos
tornillos (asegúrese de no perder el sellador para el aro “O”). Verifique el perfil del orificio
y remplácelo por el orificio requerido.

Encienda la bomba y abra la válvula del banco gradualmente. A medida que el nivel del
agua se incremente hacia el borde del tubo de desbordamiento, ajuste la válvula del
banco para dar un nivel del agua de 2 a 3 mm sobre el nivel de dicho desbordamiento,
para obtener el extremo final del tubo totalmente sumergido. Esto asegurará un potencial
hidráulico constante y producirá una corriente uniforme a través del orificio.

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

PROCEDIMIENTO TOMANDO UN GRUPO DE RESULTADOS

En la primera parte del experimento, ajuste el conducto de rebosadero y el conducto de


entrada, como se describió arriba, para obtener un potencial hidráulico constante.

Determinación del coeficiente de descarga

Para medir Cd, se debe tener en cuenta la descarga, que se obtiene recogiendo una
cantidad de agua del orificio en el tanque volumétrico, y registrando el valor del potencial
hidráulico, h0, en el orificio.

Determinación del coeficiente de velocidad

Para medir Cv, el tubo Pitot se inserta en la corriente que sale cerca de la superficie
inferior del tanque, y los valores de potencial hidráulico Pitot hc y el de potencial hidráulico
h0, en el orificio son anotados.

Determinación del coeficiente de contracción

Esto debería hacerse usando la punta del orificio obstruido aunque es probable que la
contracción sea insuficiente para obtener un valor confiable para los otros orificios.

Para medir Cc, es necesario encontrar el diámetro de la corriente en la Vena contracta.


Esto se hace utilizando el alambre fino atado al extremo del tubo Pitot, donde la posición
normal del alambre debe estar en dirección transversal al tubo. El alambre es traído a
cada extremo del chorro. La diferencia en los apuntes representa el diámetro de la
corriente.

En la segunda parte del experimento el flujo de entrada al tanque es reducido más abajo
del nivel en las estaciones del tanque, la descarga del orificio debe ser medida en cada
estación y tomarse con cuidado para permitir establecer un nivel estable del flujo que ha
sido cambiado. Es aconsejable tomar la lectura en este nivel varias veces mientras la

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

descarga está siendo conectada y marcar el valor promedio terminado el intervalo.


Alrededor de 8 diferentes ratas de flujo debe ser suficiente para establecer la relación
entre la descarga y el potencial hidráulico en el orificio.

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

FLUJO A TRAVÉS DE UN ORIFICIO

Diám. Vena Cabeza Cabeza Coeficiente


Tipo de Volúmen, V Tiempo, t Promedio Caudal Qt Coeficiente Coeficiente
Toma contracta dc Orificio ho Pitot hc Promedio V Descarga Cd Velocidad Cv
Contracción
orificio (m) (m^3) (seg) t (m^3/seg) Cc
(m) (m)

A 2

B 2

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

Diám. Vena Cabeza Cabeza Coeficiente


Tipo de Volúmen, V Tiempo, t Promedio Caudal Qt Coeficiente Coeficiente
Toma contracta dc Orificio ho Pitot hc Promedio V Descarga Cd Velocidad Cv
Contracción
orificio (m) (m^3) (seg) t (m^3/seg) Cc
(m) (m)

C 2

D 2

Ing. Julio Medina Suárez


Lab. Fluidos y Turbomáquinas Flujo a través de un orificio

DESARROLLE

CUESTIONARIO ( DE LA TEORIA )

1. ¿Cuál es la diferencia entre tubo, tobera, orificio y difusor?. Ilustre y comente su


respuesta.
2. Elabore un diagrama de cuerpo libre para el sistema que se presenta en el
laboratorio y utilizando las ecuaciones de la mecánica de fluidos obtenga la
expresión para el coeficiente de descarga que se comenta en la guía de
laboratorio.
3. Indique tres aplicaciones para estos dispositivos.

CUESTIONARIO (DEL EXPERIMENTO)

1. De diferentes bibliografías, obtenga valores para los coeficientes de velocidad,


contracción y descarga. Compárelos con los valores obtenidos en la experiencia y
calcule los errores respectivos.

Ing. Julio Medina Suárez

También podría gustarte