Está en la página 1de 1

Actividad EJE

RÚBRICA DE PROYECTO - Evaluación de producto final en equipo


Clave y nombre de PT2003 Expresión Digital
Nombre de producto eje: Cortometraje

40
CRITERIOS Avanzado Esperado Intermedio Elemental
puntos
Se proporciona evidencia de que sea ha realizado algún proceso de Se proporciona evidencia de que sea ha realizado algún proceso de Se proporciona evidencia de que se ha realizado algún proceso de Se adjunta un archivo donde la planeación incluye una idea
ideación (lluvia de ideas o alguna técnica de creatividad) incluyendo una ideación (lluvia de ideas o alguna técnica de creatividad), de que el ideación, el teema a tratar se ha investigado en 1 fuente no general de la cantidad de personajes y la situación a la que se
explicación detallada del motivo por el que seleccionaron la idea por la tema a tratar ha sido investigado a profundidad a través de fuentes confiable, se contempla un obejtivo de comunicación pero sin enfrentarán. El tema a tratar se aborda sin una investigación
Reporte de que han optado, de que el tema a tratar ha sido investigado a confiables; se define un objetivo de comunicación y se contempla contemplar una audiencia meta. Se añade un documento que previa, solo con nociones generales que posee el equipo.
10
proceso profundidad referenciando las fuentes en formato APA, se define un audiencia. Se ve reflejada la planeación de la historia a través de un expone personajes, diálogos, historia y locaciones.
objetivo de comunicación contemplando a su audiencia principal. Se guion donde se ven personajes, diálogos (en caso de existir), historia
añade a su guion detalles de los personajes, diálogos, planos, y locaciones.
movimientos
Se observa unade cámara,
narraciónmúsica, transiciones,
que cuenta con unaefecto de sonido
estructura y
narrativa Se observa una narración con una estructura donde se distingue el Se percibe una estructura narrativa en donde el planteamiento y el El cortometraje carece de una estructura narrativa, provocando
Estructura especializada como puede ser 3 actos, cronológica o no lineal, el viaje planteamiento, nudo y desenlace. Los eventos de la trama se desenlace son identificables, algunos eventos en la trama a lo largo falta de coherencia o credibilidad en alguna parte del relato o en
5
narrativa del héroe, cinco actos, etc., los eventos se desarrollan de forma desarrollan de una forma coherente y creíble. del cortometraje se desarrollan de forma inverosímil. su totalidad.
coherente y creíble teniendo un giro en la trama.
En encuadre se observan aspectos relevantes para el relato tanto en Entran en encuadre de cámara aspectos relevantes para el relato, Los cortes de cámara y transiciones permiten entender la historia Cortes de cámara y transiciones se colocan de forma arbitraria y
fondos, elementos de vestuario y utilería en donde se toma en cuenta tomando en cuenta fondos, elementos en vestuario y utilería (deben pero son colocados de forma arbitraria (no se percibe un objetivo se asemejan a transiciones de powerpoint. Los elementos dentro
el manejo del color y la composición para su distribución en el espacio corresponder a la situación). Se toma en cuenta el uso del color para claro). Dentro del encuadre se presentan aspectos relevantes al del encuadre generan ruido con respecto a la situación o época
manteniendo una continuidad precisa. El ambiente y caracterización de destacar o anular elementos de utilería a la vez que se cuida sea relato o coherenctes con la situación. Elementos no relevantes en la que se sitúa el cortometraje. No se mantiene coherencia
20 Producción los actores proporciona una descripción visual exacta de la época en la constante al cambiar de ángulo y encuadre. Se mantiene una llaman la atención del espectador. La cotinuidad se ve interrumpida entre los planos y ángulos. Se observa el uso de la regla de
que se sitúa la trama y permite definir aspectos de personalidad de los continuidad y coherencia de lo que aparece en los encuadres y al en el cambio de ángulo o plano. Se puede diferenciar claramente tercios una vez en el transcurso del cortometraje.
personajes. Es posible ver el uso de la regla de tercios en combinación ángulos de cámara. Se observa un uso de la regla de los tercios o el uso de la regla de tercios para la ubicación de la línea de
con otras estructuras compositivas como la sección aúrea, simétrico, una composición simétrica o asimétrica (bien balanceada) para la horizonte y de los personajes en la escena.
asimétrico, radial, modular, con formas geométricas, etc. ubicación de los elementos dentro del encuadre de cámara.
El video se encuentra en FULL HD (1080p), y video son nítidos y claros, El video se encuentra en Full HD (1080p), el cortometraje cuenta con El video se encuentra en HD (720p), los planos intentan comunicar El video no se encuentra o cuenta con segmentos que no están
en encuadre se observan aspectos relevantes para el relato tanto en cortes de cámara y transiciones que permitan que la historia continúe un mensaje, sin embargo carece de variación suficiente para en HD. Los planos solo de utilizan para variar el estímulo visual,
fondos, elementos de vestuario y utilería en donde se toma en cuenta de forma fluida. Los planos son adecuados para el momento del lograrlo y se utilizan aquellos que impiden provocar una reacción en sin embargo no consiguen encajar con lo que se desea
Calidad de el manejo del color y la composición para su distribución en el espacio relato y lo que se desea comunicar al espectador. Escoge ángulos y el espectador en situaciones donde amerita usar otros. La escena comunicar. La escena se mantiene en un ángulo normal,
20
video manteniendo una continuidad precisa. Los cortes de cámara y planos de acuerdo a la situación que se presenta y lo que en general mantiene el uso del mismo ángulo de cámara, carece de utilizando un plano general o medio corto durante la mayor parte
transiciones aportan información al espectador y son estéticamente permite visualizar y transmitir cada uno de ellos. desplazammientos de cámara, valiendose solamente de cortes de la escena sin tomar en cuenta el uso cinematográfico para el
coherentes con el cortometraje. directos. que se utiliza cada uno.
El audio es nítido, el volumen es constante en el transcurso de la El audio presenta un volumen constante sin variaciones bruscas o El audio presenta variaciones ocasionales de volumen, teniendo El sonido no se encuentra sincronizado con el video, segmentos
historia, se consigue provocar una emoción en el espectador a través efectos de sonido demasiado bajos o altos durante toda la duración segmentos con sonidos muy altos o muy bajos sin un objetivo de dentro de una misma escena varian en volumen. Uno o más
del uso de música, sonidos, silencios que se encuentran completamente del video, exceptuando los casos en los quese requiera enfatizar comunicación. Los diálogos se consiguen entender sin problemas a diálogos no se entienden con claridad y se percibe el sonido del
Calidad de vinculados con la trama y ayudan a avanzar por ella. Diálogos y algún aspecto, el corto cuenta con música de fondo o completo través de la música de fondo. La música de fondo en 1 o más viento golpear en el microfóno.
10 acciones son claros y se entienden con claridad. silencio deacuerdo al momento de la historia y en un volumen escenas desentona con el momento que se muestra en la historia.
audio
adecuado que permita escuchar los diálogos, los efectos de sonido
son adecuados a la trama y no sobresalen por encima de los
diálogos (de existir en ese momento).

Elementos Se ajusta de forma exacta a la duración establecida, incluyendo título Se ajusta de forma exacta a la duración establecida, incluyendo título Se excede o le faltan segundos del tiempo establecido, olvida el Se excede o le faltan minutos para cumploir con el tiempo
básicos del cortometraje y créditos creativos personalizados acorde a la temática del cortometraje y créditos. Se envía de forma correcta en un formato título del cortometraje y añade créditos. Se envía de forma correcta establecido. No se incluyen créditos ni el título del cortometraje.
5 (duración, del cortometraje. Se envía de forma correcta en un formato único de único de video que sea posible visualizar. en un formato único de video que sea posible visualizar. Se envía de forma correcta en un formato único de video que sea
título, envío, video que sea posible visualizar. posible visualizar.
créditos)
Las escenas se presentan en una secuencia coherente para permitir un Las escenas se unen de forma coherente para permitir un video Las escenas se unen de forma lógica sin embargo, se incluyen La secuencia de escenas es confusa, existen segmentos que no
video fluido, cada segmento incluido es relevante y ha sido fluido, se cortan aquellos segmentos que no salieron bien logrados; segmentos que no contribuyen al objetivo de comunicación; se contribuyen al objetivo de comunicación; no se incluyen efectos y
15 Edición cuidadosamente seleccionado; los efectos y transiciones permiten que efectos y transiciones van deacuerdo a sus objetivos de incluyen efectos y transiciones pero no favorecen la narrativa. transiciones.
el objetivo de comunicación quedé claro para la audiencia seleccionada. comunicación.
Se entrega digital en formato RGB e impreso en formato CMYK, es Se entrega digital e impreso. Se tiene equilibrio entre imagen y texto Se entrega solo impreso o solo de forma digital. El poster se Se entrega solo impreso o solo de forma digital. La composición
posible ver el uso de la regla de tercios en combinación con otras jerarquizando todos los elementos en cuestiones de color y medida, encuentra desequilibrado, sin embargo mantiene la jerarquía de los en general se encuentra desequilibrada y carece de jerarquía
10 Póster estructuras compositivas como la sección aúrea, simétrico, asimétrico, presenta el título del cortometraje y créditos. elementos dentro de la composición, incluye título y los nombres de entre sus elementos provocando que el espectador no siga un
radial, modular, con formas geométricas, etc. los integrantes del equipo. orden en la lectura.
Imágenes, videos o música incluidas en el cortometraje o el póster son Imágenes, videos o música incluidas en el cortometraje o el póster Imágenes, videos o música incluidas en el cortometraje o el póster Imágenes, videos o música incluidas en el cortometraje o el póster
de su autoría, incluyendo elementos bajo la licencia Creative Commons son de su autoría, incluyendo elementos bajo la licencia Creative son de su autoría; el alumno incluye material de otras fuentes pero son de su autoría; el alumno incluye material de otras fuentes
5 Manejo ético de forma secundaria. La forma de abordar la historia y presentación de Commons de forma secundaria. La forma de abordar la historia y no reconoce los derechos de autor de manera estandarizada. La pero no reconoce los derechos de autor de manera
imágenes es respetuosa y enaltece la dignidad humana. presentación de imágenes es respetuosa. forma de abordar la historia y presentación de imágenes es estandarizada. La forma de abordar la historia y presentación de
respetuosa. imágenes que pudieran resultar ofensivas.

Página 1

También podría gustarte