Está en la página 1de 3

ANALISIS DE LA EDUCACION

AMBIENTAL.
La actual crísis ambiental, que enfrentamos los capitalinos y en
general todo el país, es solo una muestra de las varias situaciones
que degradan nuestra vida diaria; siendo hasta ahora las propuestas
de solución solo paliativos a problemas de multiples efectos y
dimenciones. La parcial visión que se tiene de estos eventos es el
motivo principal por el que somos continuamente revasados. Como
esta información se ha desarrollado en ASESORIA Y CAPACITACION
AMBIENTAL (SC) una filosofía de trabajo multidisciplinaria que  tiene
como MISION.

LA RECUPERACION, LA INTEGRACION Y LA PRACTICA DEL POTENCIAL


PERSONAL Y GRUPAL DE LAS PERSONAS PARA SER GESTORES
INFORMADOS, COMPROMETIDOS Y ACTIVOS EN LA MEJORA DE SUS
CONDICIONES DE VIDA.

Para hacer funcional este compromiso se ha venido trabajando en el


análisis, integración y práctica de una VISION INTEGRAL Y ACTIVA del
Entorno, que intenta superar la situación de INDIFERENCIA,
ENAGENACION Y PREJUICIOS, que se vive a diario a partir de
actividades atractivas tienen el fin de cuestionar y acabar con las
siguientes ideas y acciones que se han establecido en la consciencia
popular:

1.- Los hombres observamos, analizamos y establecemos relaciones


con el entorno inmediato de acuerdo a las mismas estrategias,
establecidas desde el nacimiento de la Revolucion Industrial.

2.- Estos mecanismos de relación se ejercen tanto para el entorno


Natural, Cultural, Social e incluso Personal.

3.-La metodologia de relación con el ambiente, se transfiere de


generación en generación a partir de un proceso educativo que se
reproduce tanto en los medios escolarizados, de comunicación,
recreativos e incluso Familiares, donde la informacion que se
transmite es obsoleta, parcial y desvinculada.
Con estas metodología de trabajo, se ha logrado distinguir elementos
y situaciones recurrentes de cada problema enfrentado, y es a partir
de esta revision que podemos establecer las siguientes conclusiones:

1.- La creciente degradación del ambiente natural y todas las


repercusiones que tiene;  para la salud del hombre, del ecosistema,
de la pérdida cultural e incluso para las económias locales.

2.- La creciente pérdida de la diversidad cultural, con todas la


consecuencias historicas, sociales y de identidad que los diferentes
pueblos enfrentan.

3.-El aumento exponencial de catastrofes de origen natural y social,


asi como sus consecuencias económicas y de salud.

4.- El avance en el estrés y la degradación paulatina de la estabilidad


emocional de los niños y jovenes que viven sin la esperanza de un
posible futuro.

Con este DIAGNOSTICO de la situación Actual hemos logrado


reconocer la problemática   que hermana a todos estos problemas
naturales, sociales, culturales y personales que vivimos. Resumiendo
toda esta labor de definicion, con el siguiente enunciado:

LOS SERES HUMANOS SE RELACIONAN CON EL ENTORNO INMEDIATO


DE ACUERDO A SUS PROPIOS MECANISMOS DE GENERACION DE
PENSAMIENTO, LOS CUALES SE HAN CONSTRUIDO DE ACUERDO A SU
HISTORIA  SOCIAL, EDUCATIVA, FAMILIAR Y PERSONAL. POR OTRO
LADO, YA CON 2 MILENIOS DE SOCIEDAD LOS MECANISMOS DE
FORMACION DEL PENSAMIENTO HAN SIDO SELECCIONADOS BAJO
CRITERIOS DE CONTROL Y ESTABILIDAD CULTURAL, QUE HAN IDO
EXCLUYENDO FORMAS DE PENSAR QUE DIFIERE DE ESTOS OBJETIVOS
DE ESTANDARIZACION; Y SIENDO SU MEDIO DE FORTALECIMIENTO Y
REPRODUCCION LOS ESPACIOS EDUCATIVOS DE TODOS TIPOS.

También podría gustarte