Está en la página 1de 2

Educación para cultura.

En una sociedad globalizada como en la que nos encontramos, en pleno comienzo del siglo XXI, es
importante resaltar el lugar de la cultura y los aciertos o desaciertos que se realizan, por parte de las
instituciones, para avanzar en este ámbito. En primera medida vale recalcar que la cultura es el
principal espacio para el desarrollo, comunicación y relación entre los múltiples individuos y seres
que habitan el mundo.

A esto hay que añadirle que los nuevos divertimentos estéticos, los cuales ahora hacen parte de la
cultura y de la vida de las personas, son cada vez más llevados a la individualidad, pero esta puesta
en juego con la gran diversidad de personalidades. Es decir, en la era de la globalización no hay un
determinante individual, sino una aglomeración de individualidades que se identifican con ciertos
gustos estéticos específicos.

Y esta aglomeración no es una suerte de mezcla “heterogénea”, sino que se concibe como una
combinación de varias culturas, como diría Hobsbawm en su libro Un tiempo de rupturas:
la globalización no sólo arrasa con la cultura regional, nacional y de otros tipos, sino que la combina
de una forma peculiar (…) desde el punto de vista cultural, genera un mundo heterogéneo de
confusión y coexistencia de culturas, o quizá incluso un mundo de sincretismos. (Hobsbawm, E.
2012(?), pp, 37-38)

La creación de estos grupos de culturas mezcladas permite que las expresiones culturales no se
aglomeren en una suerte de élite única receptora, como sucedía con la burguesía europea del siglo
XIX, sino que se democratice el conocimiento y las producciones estéticas. Todo esto basado en
que estos grupos nuevos tienen un mayor acceso a la educación y a las formas posibles de
aprendizaje y de percepción del mundo.

Con esto queremos decir que este comportamiento de masas, estructurado únicamente en las
individualidades, no es sólo una respuesta de la inmediatez de los medios de comunicación, sino
que es una mezcla de aquello con lo otro. Es decir, la inmediatez permite que los grupos se
encuentren y se conozcan, pero también está mediado por el carácter fundamenta de toda sociedad:
La educación. No es sólo necesario brindar oportunidades de encuentro, sino que es vital un
proyecto educativo que permita contemplar esta mezcla de culturas como algo provechoso donde
todos y cada uno va a encontrar un lugar común.

Un lugar común que según Hobsbawm se da en el auspicio de eventos que permitan el encuentro de
las masas, tales eventos son los festivales: “Hay que dar una fórmula que reúna las minorías
dispersas por el mundo para formar masas solventes, a nivel financiero. En la era de la
globalización, los festivales representan esa fórmula” (Hobsbawm. 2012. p, 51)

Teniendo esto en cuenta, y trasladándolo a la sociedad colombiana, en específico a la de la ciudad


de Bogotá, es relevante las oportunidades que se brindan a las nuevas expresiones culturales que
buscan un espacio dentro de la sociedad. Puesto que, como se aclara en el Documento Política
pública distrital de economía cultural y creativa 2019-2038, los principales problemas enfrentados
por los diferentes entes que desean ser portadores de cultura son:
(…) ausencia de espacios adecuados para el desarrollo de actividades culturales y creativas en el
territorio;(ii) falta de competencias y capacidades empresariales de negocios de los agentes culturales

1
y recreativos; (iii) insuficientes e inadecuadas fuentes de financiación para su desarrollo y
crecimiento (CONPES. 2019. p, 3).

Pero teniendo en cuenta lo dicho con respecto a las posibilidades educativas, creemos que el
principal punto a tratar más que la apertura de espacios, los cuales son necesarios sin lugar a duda,
debería ser la educación (no sólo económico, puesto que los índices que brinda el brochur de la
Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá, evidencian que se dirigen allí una gran
cantidad de recursos) en cuanto a la estructuración de esos programas educativos que ayudan a la
promoción y fomento de la cultura. Programas como los CIVINAUTAS, pero con un mayor alcance
en los distintos lugares de la ciudad.

Luego de esto, de que se haya creado una suerte de público, el cual ha de adquirir, según su decisión
y deseo, diferentes corrientes y expresiones culturales, fomentar la educación planteada en el
documento del CONPES, competencias y capacidades para la creación de espacios culturales. Y,
finalmente, mediante los recursos otorgados por privados y el estado, dar paso a estos eventos o
“festivales” como los llamaría Hobsbawm para que se diera el encuentro entre individuos.

Más que nada, en estos momentos, el arte y las diferentes creaciones estéticas, buscan abrirse paso
ante ciertos obstáculos que no han logrado resolver con los avances tecnológicos. Pero es, para una
nación como la nuestra, empresa fundamental la educación`, luego de ese gran elemento las barreras
se distorsionarán cada vez más, la posibilidad de público y creadores aumentará sin tanto reparo y la
proliferación de elementos culturales será imposible de detener.

En oposición a como sucedía en las sociedades del siglo XIX debemos fomentar aún más que la
cultura sea de todos y para cada uno, teniendo en cuenta que este ente social es el espacio para el
desarrollo de las individualidades y, por ende, de las comunidades. Son buenas las decisiones y las
ideas que plantean las instituciones, pero cada vez debe ir más a fondo en la educación de los
individuos para que las múltiples metas puedan lograrse.

Bibliografía

Hobsbawm, E. (2012) Un tiempo de rupturas. [Trad. Belza, C. y García, G.] Barcelona: Crítica.

Secretaria Distrital de cultura, recreación y deporte. (2019). Documento CONPES D.C. Política
pública distrital de economía cultural y creativa 2019-2038. Registro distrital No.6643. Bogotá.
Recuperado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/economia-cultural-y-creativa

Secretaría Distrital de cultura, recreación y deporte. (2019) Cuenta satélite de cultura y economía
creatividad de Bogotá. Recuperado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/economia-
cultural-y-creativa

También podría gustarte