Está en la página 1de 6

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escuela de Ciencias de La Comunicación


Publicidad –PAD-
Filosofía
Dr. Luis Roberto García Leiva

Cultura, Multicultura, Intercultura


y Pluricultura.

Nestor Manuel Chamalé Zet


Carné: 202001996
Guatemala, 28 de abril de 2,020
Cultura
Se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de
generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua,
procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y
conocimiento.
La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos en el
entorno.
El concepto de cultura ha variado a lo largo de la historia. En su origen etimológico, la palabra cultura
proviene del latín cultus que significa “cultivo” o "cultivado".
Este término es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar'.
El término cultura también se emplea en sentidos restringidos, bien para referir los valores y hábitos
que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos especializados de conocimiento o
actividad. En ambos casos, la palabra cultura siempre va acompañada de un adjetivo calificativo.
Por ejemplo:
Cultura política: "Nuestro país adolece de una cultura política mesiánica".
Cultura organizacional: "Nuestra cultura organizacional se basa en ayudar a las personas".
Cultura física: "La escuela debe brindar cultura física a los niños".
Multicultura
Es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico, geográfico o social.
Abarca todas las diferencias que se enmarcan dentro de la cultura, ya sea, religiosa, lingüística,
racial, étnica o de género.
Es un principio que reconoce la diversidad cultural existente en todos los ámbitos y promueve el
derecho a esta diversidad.
Según la sociología o la antropología cultural, la multiculturalidad es la constatación de que
coexisten varias culturas en un mismo espacio geográfico o social, pero no implica necesariamente
que exista una influencia o intercambio importante entre ellas.
Es por ello que puede verse en la formación comunidades aisladas como, por ejemplo, los barrios
italianos, chinos o palestinos que existen en algunas grandes ciudades, sin o con muy poco contacto
con la comunidad local.
Cuando las comunidades logran mantener un intercambio en respeto y tolerancia los expertos lo
llaman multiculturalismo.
Intercultura
Es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos,
con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que
ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad, integración y convivencia.
Las relaciones interculturales se emplean en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo;
sin embargo, no es un proceso exento de conflictos. Estos pueden resolverse mediante el proceso
del respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo, la
escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la
concertación y la sinergia.
Pluricultura
En este sentido, son pluriculturales aquellos países o Estados en cuyos territorios cohabitan distintas
etnias o grupos culturales con tradiciones, costumbres, creencias y lenguas diferentes.

Las sociedades pluriculturales se caracterizan por tener potencialmente una gran riqueza cultural,
gracias a la aportación de los diversos elementos que conforman la historia, las tradiciones y la
imaginería de las diferentes culturas.

En la pluriculturalidad, es fundamental que las diferentes culturas convivan, se respeten y se toleren,


independientemente de que sus relaciones sean más o menos armoniosas, y es importante,
también, que el Estado provea y contemple los mecanismos necesarios para asegurar la
participación e integración armoniosa de los diversos grupos.
E-grafía:
https://www.significados.com/cultura/
https://www.significados.com/multiculturalidad/
https://www.servindi.org/actualidad/80784

Bibliografía:
Libro de Sociología Editora Educativa 2019, Versión restaurada
Estudios Sociales 6to Bachillerato

También podría gustarte