Tertulia

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Tertulia

La vida de los otros


De Florian Henckel von Donnersmarck.

Sergio Ortiz Rios


C.c 1038141023
IU Digital De Antioquia
18 de abril de 2020
Para comenzar la historia se desarrolla en 1984, bajo un régimen comunista de la

republica alemana que no permitía oposición alguna, ni ideales diferentes al del

gobierno, como podemos observar al inicio de la película, Weisler debe vigilar la vida de

un famoso escritor Georgy Dreyman y a su novia. Un equipo de espionaje es instalado

en el apartamento de la pareja, sometiéndolos a una completa vigilancia día y noche,

donde podemos ir viendo la transformación de Wiesler que comienza a percibir la

información y quien termina cuestionándose a sí mismo y al gobierno, desarrollando así

una lucha contra su propia vida que ya tenía definida y al observar la vida de los otros,

descubre el vacío de su existencia y se enfrenta con sus propios ideales que definen su

vida como soldado y capitán de Stasi de la republica Alemana comunista y de la ,

cuando estos comienzan a desmoronarse y así perdiendo el sentido que determina su

identidad.

Resulta interesante observar como este personaje se convierte en un agente de

cambio que crea el punto de giro determinante en la película, con esta idea en su

cabeza Wiesler dejará de reportar las acciones delictivas de Dreyman, siguiendo al

inicio una intuición, diríase casi que una curiosidad, como la del niño que descubre algo

correspondiente, que sin embargo le han dicho que está prohibido, pero que contempla

y a lo que se acerca con cautela. Esa primera intuición evolucionará a certeza mediante

la confrontación de su propia experiencia. El espectáculo de vida, de goce, de libertad

del que es espectador le relanzará a la pregunta sobre su propia vida, le permitirá

entrever la mentira y la reducción de sí mismo que había aceptado de antemano, casi

sin concebirlo, bajo el ideal del poder y le hará renacer.


Como podemos observar salva al artista y a sus amigos sin importar las

consecuencias que esto le acarraría en su carrera, será repudiado y rebajado por ello,

pero si bien su vida parece igual de monótona y aburrida, él ya es otro, su mirada es

distinta, ya ha visto algo más a lo que no renunciará por cualquier ideal menor, esta

película nos ayuda apreciar que para entender la vida de los otros, tenemos que

colocarnos en los zapatos del otro y no juzgar antes de tiempo ya que no sabemos

cuáles son sus ideales y por lo que está pasando, esto nos ayudara a siempre

ponernos en el lugar del otro y poder mejorar muchos aspectos de nuestra vida

cotidiana, cabe resaltar la importancia de la música y la escritura y todos los poemas en

la vida de las personas que aprecian el arte que nos regala la vida.

En relación a lo anterior nos deja ver que la vida es un constante cambio no importa

nuestros ideales (religiosos, políticos, moral, o edad), si estamos prestos a cambiar será

posible en su defecto, nos tomara tiempo pero lo lograremos, me impacto bastante ver

que el ser humano es capaz de irse transformando, con la ayuda del afecto, el amor o

el sentimiento de un vínculo con otro, el hilo que une a cada persona, por eso debemos

saber con quién relacionarnos ya que nos ayudaran a moldearnos cada día.

También podría gustarte