Está en la página 1de 3

1.

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las


ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o
simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o
absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la
sustancia de manera análoga a digital. Los espectros se pueden observar mediante
espectroscopios que, además de permitir ver el espectro, permiten realizar medidas sobre
el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.

2. En Ingeniería Electrónica y Teoría de la Información, la capacidad de canal es la cantidad


de información que puede ser relativamente transmitida sobre canales de comunicación.
Al igual que todos los tipos de comunicación, mantener un diálogo con otro sistema
necesita un medio físico para transmitir los datos. En el caso de la Arquitectura de Redes, a
ese medio se le denomina canal.

Los parámetros más importantes relativos al canal de transmisión de la información


son:

 Su capacidad máxima o ancho de banda, es decir, la cantidad de datos que se


pueden transmitir por ese canal por unidad de tiempo; si estamos hablando de
un sistema digital, el ancho de banda se mide en bytes/segundo.
 Las distorsiones o interferencias con otras señales.
 La atenuación que sufre la señal en su recorrido por dicho canal o medio. La
señal tiende a volverse más débil con la distancia.
 Las distorsiones o interferencias con otras señales.

3. Una señal consiste en una serie de patrones eléctricos u ópticos que se transmiten de un
dispositivo conectado a otro. Estos patrones representan bits digitales y se transportan a
través de los medios como voltaje o como patrones luminosos. Cuando las señales llegan
al destino, se vuelven a convertir en bits digitales.

Factores que Afectan la Transmisión

• Atenuación

• Distorsión

• Pérdida en el espacio libre (Free space loss)

• Ruido

• Absorción atmosférica

• Multi trayecto (Multipath)

• Refracción

• Ruido termal

Existen tres métodos comunes de transmisión de señales:

• Señales eléctricas: La transmisión se logra representando los datos como pulsos eléctricos sobre
cables de cobre.

• Señales ópticas: La transmisión se logra convirtiendo las señales eléctricas en pulsos luminosos.

• Señales inalámbricas: La transmisión se logra utilizando infrarrojo, microondas, u ondas de radio


a través del espacio libre.

4. Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información


sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un
mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más
información de forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos
e interferencias.
5. PRINCIPIOS BASICOS DE OSCILACION
La definición de oscilar es fluctuar entre dos estados y condiciones: Oscilar es vibrar o
cambiar de un estado a otro estado. Un oscilador es un dispositivo que produce
oscilaciones en forma de ondas repetitivas. Un oscilador es un circuito electrónico que se
utiliza en comunicaciones electrónicas Como generador de frecuencias para transmitir
señales entre un transmisor y un receptor. En aplicaciones electrónicas un oscilador es un
dispositivo o circuito que produce oscilaciones eléctricas. Una oscilación eléctrica es un
cambio repetitivo de voltaje o de corriente en una forma de onda. Si un oscilador es auto
sostenido, los cambios en la forma de onda son continuos repetitivos. Un circuito oscilador
auto sostenido no requiere una señal a la entrada para su funcionamiento, esto es genera
su propia señal electrónica. Se puede decir que la única señal que se le aplica a un
oscilador es un voltaje de corriente continua (voltaje de polarización) para su
funcionamiento. Un oscilador en un circuito electrónico que a partir de un voltaje de cc se
genera un voltaje de a.C. en forma de onda senoidal.

6. La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar


(remitente, fuente, originador, fuente, transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Por
otra parte Información es un patrón físico al cual se le ha asignado un significado
comúnmente acordado. El patrón debe ser único (separado y distinto), capaz de ser
enviado por el transmisor, y capaz de ser detectado y entendido por el receptor. Si la
información es intercambiada entre comunicadores humanos, por lo general se transmite
en forma de sonido, luz o patrones de textura en forma tal que pueda ser detectada por
los sentidos primarios del oído, vista y tacto. El receptor asumirá que no se está
comunicando información si no se reciben patrones reconocibles. En la siguiente figura se
muestra un diagrama a bloques del modelo básico de un sistema de comunicaciones, en
éste se muestran los principales componentes que permiten la comunicación.

También podría gustarte