Está en la página 1de 8

Caso práctico: sesión 1

 Contexto de la reunión: Analizar los problemas y obstáculos para el fortalecimiento de la


Meta de Desarrollo en Dálmata: Velar por que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo
completo de enseñanza primaria.

 Las autoridades nacionales de Dálmata han decidido multiplicar los esfuerzos en el ámbito
educativo, con vistas a alcanzar las metas de desarrollo del milenio. Las agencias de Naciones
Unidas han ofrecido su apoyo a los esfuerzos del gobierno, especialmente con vistas a alcanzar
a las zonas más pobres del país.

El Departamento más pobre de Dálmata es Cañameralia, el cual tiene el peor índice de


desarrollo humano del país. En Cañameralia, el 85% de los hogares carecen de los servicios
públicos básicos. Alrededor del 67% de la población de Cañameralia es indígena, y cuenta
con una pésima comunicación cuyo principal medio es la canoa. Por otro lado, Cañameralia es
uno de los departamentos más afectados por la violencia sociopolítica que vive el país. De otro
lado se han llevado a cabo diferentes manifestaciones reivindicando más inversión en el sector
salud, y en educación para la comunidad; así como inversión en agricultura como sustento de
ingreso. Ello ha desestabilizado el orden público del departamento.

 Datos generales: Dálmata es un país que lleva más de 20 años sin paz, inmerso en un conflicto
armado entre las fuerzas armadas gubernamentales, fuerzas paramilitares y grupos armados
guerrilleros que controlan algunas zonas del país, especialmente las zonas selváticas donde la
mayoría de la población pertenece a grupos indígenas ancestrales.

En Dálmata, un promedio de 20 personas muere todos los días a causa de la violencia


sociopolítica. Se han verificado más de 681 profesores asesinados en los últimos cinco años
(201 en Cañameralia), aunque ninguno de estos casos ha sido aclarado hasta el día de hoy.
Diariamente más de 1,600 personas están obligadas a desplazarse (una familia cada 10
minutos). El fenómeno del desplazamiento forzado que enfrenta el país constituye una
verdadera catástrofe humanitaria, una de las más graves del mundo.

Dálmata es un país de grandes disparidades sociales. Las rentas más altas constituyen el 10%
de la población total y controlan el 72% del producto interior bruto. Más del 50% de la
población vive bajo un umbral de pobreza de menos de dos dólares al día. El trabajo infantil
persiste por la miseria y la necesidad de los niños y las niñas de trabajar para sobrevivir.

 Marco legal: Según el Banco Mundial, Dálmata es el único país de la región donde la
educación primaria no es gratuita. La Constitución de Dálmata reconoce la gratuidad de la
educación pública obligatoria (de 10 años, entre los 5 y los 15) “sin perjuicio de la posibilidad
de cobrar derechos académicos a quienes puedan sufragarlos”. Las autoridades educativas
locales son competentes en la evaluación de la capacidad financiera de la familia. El derecho
vigente en Dálmata no reconoce el derecho a la educación de los adultos.

Dálmata ratificó el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en


1968, pero 35 años después, la educación no es aún ni gratuita ni universalizada.

Las competencias en materia educativa están repartidas entre las autoridades nacionales,
que son competentes en materia de planificación, regulación y asignación presupuestaria, y las
autoridades locales, competentes en materia de cofinanciación (incluyendo fondos procedentes
de la ayuda al desarrollo) y prestación de servicios educativos.

En Dálmata coexisten las educaciones públicas y privadas, reguladas por el derecho público y
privado respectivamente.
 Marco presupuestario y de políticas
  A pesar de la obligación constitucional de priorizar la inversión pública social sobre cualquier
otro tipo de gasto, en el contexto de la violencia que vive el país el gasto militar ha crecido
significativamente más que la inversión social (con incremento del gasto militar de 3,5 a
5,8% del PIB en el 2012).

 La inversión pública en educación es igual que la privada, ambas representan cerca del 4%
del PIB.

 El Plan de Desarrollo Educativo 2012-2016 define tres prioridades para la niñez entre los 5 y
los 18 años: ampliar la cobertura y mejorar la calidad y la eficiencia de la educación.  Se
pretende incrementar la cobertura (en 1,5 millones en la educación básica y 400.000 en la
superior). Más de la mitad de estos cupos adicionales en la educación básica (800.000) se
crearán por medio de una reestructuración (fusiones de las instituciones educativas e incremento
del número de alumnos por maestro y por aula), sin aumentar los recursos.  Al contrario, se
utiliza el principio de cofinanciación por parte de las familias y los alumnos. Asimismo, se
impone una tasa de Impuesto de Valor Agregado (IVA) al costo de las matrículas educativas. Se
establecen subsidios para que algunos alumnos pobres paguen derechos académicos en colegios
privados.

 Datos específicos
 
Niveles de escolarización
  Hay estadísticas educativas sobre los niños y niñas atendidos, pero no sobre los que faltan
por atender. Las estimaciones sólo para Cañameralia varían entre 0,5 y 1,5 millones.  Nadie
sabe cuántos nacionales tiene el país. El último censo se hizo en 1993, y actualmente faltan
datos fiables. Además, la cobertura nacional del registro civil de nacimiento todavía no incluye
toda la población infantil indígena, campesina, indigente, o desplazada. El número de
desplazados no se conoce, se estima que hay 2,9 millones de víctimas del desplazamiento
forzado desde 1985 (cerca de 1 millón de ellos en Cañameralia), y por lo menos un millón de
niños y niñas desplazados en edad escolar.

Algunos datos sobre la situación en Cañameralia incluyen:

o En la capital del Departamento (donde se concentra el 60% de la población) la


tasa de escolarización en 2000 fue de 40,5% en preescolar, 83,6% en primaria,
62,6% en secundaria, y 15,1% en la educación superior. No existen datos
fiables sobre tasa de escolarización rural.
o Cerca del 35% de los alumnos que se matriculan se retiran en los primeros
años, la mayoría al no poder solventar los costos.
o Menos de 6% de la juventud entre 18 y 24 años del estrato más pobre se
matricula, la mayoría por no poder sufragar los costes. 
o Los estratos más pobres tienen un promedio de menos de 5,7 años de
educación (el promedio en el estrato más alto es de más de 11 años).
o El 52,5% de los jóvenes mayores de 10 años en los estratos más bajos se
encuentra vinculado al mercado laboral (en los estratos altos el porcentaje es
del 3,7%).
o Cerca del 30% de los alumnos están en la educación privada en la primaria,
45% en la secundaria y 75% en la educación superior.
o La tasa de desempleo es de un 16% en la población con educación superior (y
de un 18% con educación secundaria)
 Coste de la educación
 El costo promedio para cada alumno es de 1.080.000 pesos por año, lo que corresponde a
tres salarios mínimos mensuales. Dichos costes incluyen: matrícula y derechos académicos,
gastos de uniformes y útiles, y gastos de transportes. (Los niños y niñas desplazados están
exentos del pago de matrículas el primer año; el año siguiente han de pagar como todos los
demás).

Meta 3: Velar por que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de
enseñanza primaria.

Indicadores: (1) Matrícula neta, como razón, en educación primaria. (2) Proporción de alumnos
que comienzan 1er grado y que alcanzan el 5º grado de Educación Primaria. (3) Tasa de
alfabetización en la población de 15 a 24 años.

Estándares internacionales sobre el Derecho a la Educación

 Base normativa: Art. 26 Declaración Universal de los Derechos Humanos; Art. 13 Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Art. 5(e) Convención para la
Eliminación de la Discriminación Racial; Art. 10 Convención para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer; Art. 28,29 Convención de los Derechos del Niño.
 
Los contenidos centrales del derecho a la educación engloban (a) el aseguramiento de la
educación primaria gratuita y obligatoria para todos los niños y las niñas en edad escolar, (b) la
garantía del principio de no discriminación respecto al derecho a la educación y a los derechos
humanos en la educación y (c) la prevención del abuso de la escolarización a través de la
definición de sus objetivos y contenidos conforme al derecho internacional de los derechos
humanos.
      El derecho a la educación incluye las llamadas “cuatro A”: La educación ha de ser:
 Asequible – incluye infraestructura adecuada, educadores formados con salarios
adecuados, materiales de enseñanza adecuados, etc.
 Accesible -  incluye (a) no discriminación, (b) acceso físico en condiciones de
seguridad, (c) costes
 Aceptable – incluye los contenidos de la educación conforme a los derechos humanos y
respetuosos de las culturas (la educación ha de ser de calidad y culturalmente
apropiada)
 Adaptable – la educación ha de adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad.

 PAPELES:

  Gobernador del Distrito de Cañameralia, Ilustre Sr. Don Domingo Rodríguez:  Ya iba
siendo hora de que las agencias internacionales prestasen a Cañameralia el apoyo que se
merece. En los últimos años, algunos escándalos de corrupción habían deteriorado sus
relaciones con las organizaciones de ayuda internacional; aunque no hubo una disminución en
los fondos de ayuda, su estancamiento fue evidente. La posibilidad de obtener una mayor
financiación para el sector educativo es ahora una realidad muy cercana.

La mayor parte de su base electoral se encuentra en la capital del Departamento. Los centros
docentes son escasos y los alumnos tanto de escuelas públicas como privadas, tienen
normalmente peores resultados que la media nacional. En consecuencia, muchas familias envían
a sus hijos a otros Departamentos, y la inversión privada es baja.

Usted está principalmente interesado en saber la cuantía de fondos a su disposición, de forma


que pueda asegurar una educación competitiva que redunde en el beneficio económico para el
Departamento. Como el Gobierno central, su administración considera que en la ampliación de
la cobertura de la educación básica el sector privado debe jugar un papel fundamental, pues es
garante de una educación más eficiente y de mayor calidad. Por otro lado, un estudio reciente
sobre competitividad en Cañameralia identificó la mejora de la educación técnica y universitaria
como una prioridad clave.

Las agencias internacionales insisten en hacer un análisis detallado de la situación antes de


especificar la cuantía de los fondos y las líneas de gasto de los mismos. Exigen además un
proceso participativo y, aunque usted comprende dichas exigencias, considera que esto alargará
el proceso; además ya se han hecho varios estudios sobre el tema y las prioridades están claras.

Sin embargo, ha accedido a convocar la presente reunión y, para demostrar su espíritu


participativo, ha invitado a las dos organizaciones indígenas más importantes del Departamento
(una de las cuales, ANCESTRAL, apoyó usted personalmente en su creación dos años antes).
Usted se considera una persona benevolente que trata de ayudar a los indígenas y a otros grupos
desaventajados. Cree conocer bien lo que quieren los indígenas (son tan primitivos e indefensos,
hay que darles de todo), y lo que redundará en beneficio de toda la población, como el
crecimiento económico.

También ha accedido a la presencia de una ONG de derechos humanos con buena reputación a
nivel nacional; afortunadamente, las ONGs locales que tanto han criticado a su administración
por sus supuestos vínculos con las fuerzas paramilitares no están presentes. Por si acaso, ha
invitado al Teniente General del ejército en la zona; éste puede aclarar cuál es la situación en las
zonas rurales, donde algunos de los centros educativos son focos de subversión. En cualquier
caso, le interesa que la reunión se centre en el tema educativo: abrir otras líneas de debate
podría causar enfrentamientos en la reunión, y dejar una impresión negativa en las agencias
internacionales. Siempre hay gente problemática que solo busca crear escándalos, así que hay
que tener cuidado. Su interés está en el consenso, ya que es usted el que está en el punto de
mira; y es consciente de que los pasados casos de corrupción han deteriorado su imagen.

 Representante del Ministerio de Educación Nacional, Don Manuel Barcas: La educación


es una prioridad tanto del gobierno central como de la administración local, y el equipo de país
de Naciones Unidas ha ofrecido su apoyo a estos esfuerzos.

 La estrategia educativa del Gobierno no menciona el derecho a la educación, sino que plantea
un “acceso democrático” a la educación, aunque usted personalmente comparte la idea de la
educación como un derecho. En su opinión, esta idea no es contradictoria con la política
educativa vigente, puesto que ésta no hace ningún tipo de preferencia y plantea un acceso
democrático para todos y todas. Por otro lado, los derechos humanos son usados con frecuencia
como arma arrojadiza con fines políticos.

Junto a la cobertura, calidad y eficiencia son dos preocupaciones centrales de su gobierno. El


sector privado juega un papel clave, en primer lugar porque diminuye los costes del gobierno y
en segundo lugar porque es capaz de ofrecer una educación de mejor calidad que se adapte a las
necesidades del mercado.

Asimismo, considera que la educación es una responsabilidad no sólo del Estado, sino también
del individuo. Una educación totalmente gratuita supone una enorme carga para el estado y
libera al individuo de su responsabilidad. En consecuencia, los individuos deben hacerse cargo
de ciertos costes educativos, y su gobierno ha establecido un sistema de subsidios para
educación privada destinado a algunos alumnos que, pese a mostrar buenas capacidades, no
pueden hacer frente a tales gastos.

En la capital del Departamento de Cañameralia, la tasa de escolarización primaria ronda el 86%.


Alcanzar una tasa de cobertura neta en educación primaria en un contexto de recortes
presupuestarios es pues una meta difícil, pero no imposible. No existen datos fiables sobre
educación rural, pero por experiencia sabe que los esfuerzos en dicho sector hasta ahora no han
sido fructíferos. Las poblaciones indígenas se muestran reticentes a mandar a los niños y niñas a
la escuela, y muchos centros docentes en las zonas rurales se han convertido en centros de
agitación política.

 Representante de la Federación Nacional de Educadores, Sra. Jimena Reyes: Como


representante de la Federación, usted considera que la presente reunión es una ocasión excelente
para transmitir los problemas que sufren los educadores en todo el país, y en Cañameralia en
particular.

Los salarios del personal docente de las escuelas públicas, como los de todos los servidores
públicos, se hallan congelados desde hace dos años debido a recortes presupuestarios. Sin
embargo, se ha incrementado tanto la jornada laboral como el número de alumnos por profesor,
lo cual dificulta todavía más la labor de los educadores.

     Junto a las precarias condiciones laborales del personal docente, especialmente en las
escuelas públicas, inseguridad y amenazas están a la orden del día. La escuela ha constituido
también un espacio de reclutamiento, especialmente en las zonas rurales.

     A pesar de que muchos de los asesinatos de profesores forman parte del inextricable
conflicto armado entre paramilitares, fuerzas gubernamentales y guerrillas, alrededor del 76%
de los casos tenían su raíz en represalias por las protestas en contra políticas económicas,
particularmente la privatización.

     Algunas amenazas típicas dicen:”dígale al profesorcito X que ha sido declarado objetivo


militar y que tiene 24 horas para abandonar el municipio”, o “nos vemos en la penosa situación
de informarle que a partir del día X desde las X horas y durante un período de 12 meses debe
cesar cualquier actividad académica que involucre la enseñanza ante los estudiantes, de lo
contrario será considerada como objetivo militar”.

     Las agencias internacionales insisten en el papel de los educadores en la enseñanza y


aprendizaje de derechos humanos. Sin embargo, no parecen ser conscientes de que ello expone
a los educadores a intimidaciones, acusándoseles de ser “gérmenes de la subversión”.

     Si un docente está obligado a desplazarse por amenazas, sin haber obtenido el estatus de
“maestro amenazado”, enfrenta un procedimiento administrativo por abandono del puesto. La
posibilidad de traslados temporales está limitada.

     En tales condiciones, la enseñanza es muchas veces imposible y su calidad se ve


constantemente amenazada. En su opinión, no es posible mejorar la enseñanza sin un
incremento significativo del presupuesto público destinado a cargas salariales, material e
infraestructura. De igual modo, los profesores necesitan reciclar su conocimiento técnico e
incrementar su la seguridad.

 
 Oficial de programa de Naciones Unidas, Sra. Lynn Martin: La presente reunión es mucho
más que una tarea rutinaria para usted. Existe una gran expectación en torno a la mejora de los
indicadores de desarrollo en Cañameralia, especialmente en el ámbito educativo, y el sistema de
Naciones Unidas necesita liderar un proceso modélico en dicho Departamento.

     En concreto, su supervisor le ha indicado que su labor será evaluada conforme a los
siguientes criterios: (a) utilización de un enfoque de derechos humanos en el análisis, (b)
integración de una perspectiva de género (c) aseguramiento de un proceso participativo.
     Su principal preocupación es que alrededor de la mesa existen varios actores con
capacidades y necesidades muy distintas - ¿cómo es posible facilitar un análisis común que
abarque tanto los problemas educativos como los derivados del conflicto? Además, usted es
consciente de que el discurso de los derechos humanos levanta susceptibilidades en el gobierno,
quien ve asimismo las recomendaciones en torno al conflicto como una ingerencia inaceptable
en sus asuntos internos.

 Teniente General del Departamento de Cañameralia: Con todas las tareas urgentes a su cargo,
la invitación a la presente reunión resulta difícil de comprender. Durante el pasado año ha
perdido a más de un centenar de sus hombres en Cañameralia; en lugar de estar agradecidos por
su labor, a alguna gente sólo se le ocurre plantearle preguntas difíciles que usted no puede
responder, como por qué la presencia policial es tan grande en el Departamento y cuál es su
relación con los distintos grupos indígenas y con las fuerzas paramilitares.

     En su opinión, el interés de las agencias internacionales por intervenir en Cañameralia está
haciendo que se inmiscuyan en asuntos que no les incumben, sin respetar el interés de la
seguridad nacional del país. Usted sólo es responsable ante la cadena de mando militar, pero se
ve obligado a mantener apariencias de apertura y flexibilidad. Por otro lado, lo cierto es que
usted no tiene nada en contra de las tribus primitivas de la zona, siempre y cuando comprendan
que sus necesidades son secundarias respecto al interés vital de la seguridad nacional.

     En este sentido, le han llegado informes fiables de que, en algunas escuelas rurales,
profesores y estudiantes favorecen la agitación política. Una educación que enseña subversión
no es educación, sino otra cosa: lo que hay que conseguir en las escuelas es respeto y defensa de
los intereses nacionales y, en este sentido, las escuelas rurales de Cañameralia en las zonas
indígenas dejan mucho que desear. Si por usted fuera, dichas escuelas deberían estar sometidas
a la supervisión del ejército; si ello no es posible, el interés nacional demanda su cierre
inmediato hasta que la situación de la seguridad logre estabilizarse en la zona.

 Representante de la ONG nacional “Educación para todos”, Sra.Mónica Trueba: Su


organización se distingue por aplicar un enfoque de derechos humanos en su trabajo. La
invitación a la presente reunión es para usted una grata ocasión, ya que le brinda la oportunidad
para transmitir su malestar con la actual política educativa del gobierno.

     En concreto, el Plan de Desarrollo Educativo no menciona el derecho a la educación, ni


contempla ninguna estrategia para ampliar la educación gratuita ni reducir los costos educativos.

     Además, su organización ha censurado las estadísticas educativas por ser dispersas,


desactualizadas y por diferir dependiendo de la fuente que las suministre. El obstáculo de la
ausencia de estadísticas actualizadas y desagregadas por todos los criterios de exclusión impide
el conocimiento del número y perfil de la niñez cuyo derecho a la educación sigue siendo
denegado. Además, con excepción del sexo, la discriminación sigue sin registrarse. Dado que no
existen datos cuantitativos, quien intente probar una situación discriminatoria está condenado a
fracasar. Es imposible enfrentar la discriminación sin primero documentarla.

     Aunque no conoce en profundidad la situación en Cañameralia, algunas ONG locales le han


indicado que las escuelas rurales son blanco de ataques de grupos armados, pero también
factores de “formación para la guerra”: el Ejército y la Policía han intervenido en varias
escuelas de sectores marginales para realizar actividades de estrategia militar y de ‘acción
psicológica’ con la población civil; en ellas realizan labores de educación, instrucción militar y
establecen bases para sus actividades de seguridad

 Representante del Foro Indígena ANCESTRAL: La invitación a la presente reunión es una


muestra clara del compromiso del gobernador con los pueblos indígenas. Usted tiene plena
confianza de que las autoridades locales, que impulsaron la creación de su organización, están
genuinamente de su parte.

     Es cierto que la situación de los pueblos indígenas en el plano educativo es muy
desaventajada. Los pueblos indígenas no pueden acceder a la misma educación de calidad que
los demás; las subvenciones para matricular niños indígenas en escuelas privadas son escasas, y
el número de escuelas en las zonas indígenas reducido.

     La reputación de su organización exige que consiga beneficios tangibles. Además, la


presencia de una organización indígena rival (IGUALDAD, de línea radical y dudosas simpatías
políticas) hace de esta exigencia algo aún más urgente. Necesita que su organización sea vista
como defensora genuina de los intereses indígenas, sin por ello enfrentarse con el gobierno ni
con las autoridades militares que le protegen.

 Representante del Foro Indígena IGUALDAD: Las comunidades indígenas siguen siendo


víctimas de una discriminación racial sistemática. Todavía no existe una prohibición de la
discriminación racial ni tampoco una estrategia para su eliminación; las políticas educativas
sufren el mismo problema.

     Su organización prioriza la enseñanza de su propia cultura en su propia lengua. ¿Cómo


sorprenderse de que las familias indígenas sean reacias a enviar a sus hijos a la escuela? Por un
lado, el coste es excesivo y los niños necesitan trabajar para apoyar económicamente a la
familia; por otro lado, el currículo nacional no enseña nada útil a los pueblos indígenas; al
contrario, les recuerda que son inferiores y primitivos respecto a la élite que domina el país.

     En cualquier caso, usted es firme creyente de que una mayor educación es vital para sacar a
los pueblos indígenas de la miseria. Además la educación es un factor del desplazamiento,
porque la falta de un proyecto de vida resulta en desplazamiento a la ciudad: los grupos
indígenas que viven en sus dominios ancestrales están menguando por falta de oportunidades, el
azote del conflicto y el avance de las compañías comerciales.

     La presencia de una organización indígena rival (ANCESTRAL), creada por el gobierno
únicamente para diluir el apoyo de base de IGUALDAD, le incomoda; aunque por otro lado una
fuerte presencia indígena en la reunión puede ayudarle a alcanzar sus objetivos.

 Mujer indígena (desplazada), Pepita Chueca: Su grupo indígena (Tatos) ha vivido en las
selvas de Cañameralia desde hace más de 1,500 años. Los tatos permanecieron aislados en la
selva durante siglos, pero alrededor de 1950 comenzaron las relaciones con el mundo exterior.
Llegaron entonces las carreteras y las compañías comerciales, que redujeron las tierras de los
tatos y pusieron en peligro su ecosistema. Desde que el conflicto estalló a mediados de los 80, la
situación de los tatos se ha deteriorado. Las escuelas se han convertido en centros de
reclutamiento, tanto por las guerrillas como por los grupos paramilitares; no es de extrañar que
las familias se muestren reacias a poner a sus hijos en el punto de mira.

     La mayoría de la población ha sido desplazada a causa de las dificultades de supervivencia


en la zona.

     Usted vive en un barrio de refugiados en las afueras de la capital del Departamento de


Cañameralia, al que llegó desde la selva hace poco más de un año. Como mujer desplazada,
conoce bien las dificultades para proporcionar a sus hijos la educación que necesitan. Cuando
vivían en la selva, la educación se transmitía de padres a hijos a través de las actividades diarias,
pero en la ciudad todo es distinto: sus conocimientos ancestrales no son de utilidad, y su escaso
dominio del idioma relega a los niños a los trabajos peor pagados.
     Su hija mayor tiene trece años y está embarazada; aunque el año anterior consiguió
matricularse en la escuela gracias a la exención de tasas para desplazados durante el primer año,
éste año ha sido expulsada debido a su embarazo; de todas formas, no habría podido continuar
la escuela ya que no puede pagarla.

     Por experiencia, no confía demasiado en las promesas del gobierno; tampoco conoce a nadie
en la reunión. Lo cierto es que no sabe bien por qué ha sido invitada, y lo único que desea es
volver a casa cuanto antes para alimentar a su bebé de tres meses. Si embargo, ya que está aquí,
le interesa que se traten los problemas de las personas desplazadas como usted.

     Sin embargo, tiene importantes obstáculos para conseguirlo: en primer lugar usted se siente
muy intimidada (es la primera reunión a la que asiste con gente tan importante, y además con la
presencia de extranjeros). Además usted carece de educación, ni siquiera domina
adecuadamente el idioma; sólo se atreverá a hablar si lo hace antes alguno de los líderes
indígenas que hay presentes, pues claramente su propia opinión es inferior a la de ellos.

Preguntas

1. Identifique el problema neurálgico y explique por qué?

2. Plantee por lo menos dos alternativas de solución que permitan abordar el problema

3. Diseñe un plan de acción que permitiera llevar a cabo la solución que usted ha
escogido.

También podría gustarte