Está en la página 1de 6

Con el experimento de separación en etapas en superficie se determina el rendimiento de los

fluidos a las condiciones de separación en superficie. Para este experimento se reportan el factor
de volumen del aceite diferencial corregido por separación en separadores (Bo
), y relación gas
disuelto-aceite diferencial corregida por separación flash en superficie (Rs
bf

bf
) a la p
, los cuales se
han corregido para tomar en cuenta las condiciones de separación.

La prueba de separadores pretende simular el comportamiento de los fluidos de una manera más
completa, ya que estos se hacen llevar hasta condiciones atmosféricas haciéndolos pasar por un
proceso de separación diferencial a diferentes presiones y temperaturas. El factor de volumen, así
como la relación gas aceite y la densidad, son medidos en este proceso, con lo que podrán
efectuarse las correcciones necesarias a los datos obtenidos del factor de volumen y de la relación
de solubilidad en el aceite en experimento.
III.1.9 Análisis composicional
Con el creciente uso de modelos matemáticos para predecir el comportamiento de los yacimientos,
se ha hecho indispensable caracterizar los fluidos del yacimiento con base en su composición
original y en la composición de sus fases en diferentes etapas de su agotamiento, para después
con base en esas composiciones y con ecuaciones de estado poder reproducir adecuadamente la
mayoría de las parámetros pVT obtenidos experimentalmente.

Cuando se ha logrado reproducir con cierto grado de exactitud los parámetros pVT con ecuaciones
de estado, dichas ecuaciones pueden usarse en modelos matemáticos para reproducir y predecir
el comportamiento de un yacimiento.

La determinación experimental de la composición original de los fluidos del yacimiento y de las


fases existentes en alguna etapa de su agotamiento dependerá en gran parte del estado físico de
los fluidos, de la amplitud del análisis composicional y de las condiciones de presión y temperatura
en el yacimiento.

b
48
ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE DE MATERIA Y UNA HERRAMIENTA COMPUTACIONAL
PARA SUS CÁLCULOS
III.2 Propiedades del Gas Natural

III.2.1 Densidad Relativa del Gas


En los cálculos de las propiedades de los fluidos se utilizan tres tipos de densidades relativas del
gas, por lo que es conveniente distinguirlas. La densidad relativa que generalmente se tiene como
dato es la del gas producido (
). Cuando no se tiene como dato se puede calcular de la siguiente
manera:


n


q
=

gigi
i=1
g
g
q
g
, ………………………………………………………………………………….….… (3.1)

donde:
n = es el número de etapas de separación.
= es la densidad relativa del gas en la salida del separador i.
q

gi
gi
= es el gasto de gas a la salida del separador i (
3
g
pie @ c.s./día).

La densidad relativa del gas disuelto puede obtenerse con la correlación de Katz:

. ………..…………..…….……………………………(3.2)

s
gd
-6
=0.25 + 0.02°API + R x10 (0.6874-3.5864°API)
= 0.55). Al declinar la presión se
vaporizan hidrocarburos con mayor peso molecular, aumentando tanto 
El gas que primero se libera es principalmente el metano (
g
gf
como 
. Por tanto:

0.55
.

gd gf
El valor de la densidad relativa del gas libre puede obtenerse de un balance másico:

W =W +W
, ……………………………………………….………………………………………. … (3.3)

g gd gf
donde:
W
g
= es el gasto másico total de gas producido en lb
/día.
W
gd
= gasto másico del gas disuelto en lb
/día
W
gf
= gasto másico del gas libre en lb
/día

m
m




m
33
pie pie
bl lb


a c.s. a c.s.
a c.s.
0.0764


gg
o aire



WRq
lb


3
3
gog
aire
a c.s. dia a c.s.
a c.s.



bl pie
pie
o aire
aire


W
g
og
lb
g

gd
0.0764 R q , ……………………………………………………………………………….… (3.4)

lb
pie pie



33




a c.s. a c.s.
a c.s.
0.0764


bl lb
WRq
gd gd
o aire





3
3
gd s o gd
aire
gd
a c.s. dia a c.s.
a c.s.



lb
bl pie
o aire
aire
0.0764 R q
so
gd
pie
gd

W , …………………………………………………………………………….…(3.5)

49
III. OBTENCIÓN DE PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DEL YACIMIENTO

lb
pie pie
33







lb
bl
WRRq
gl gl
o aire



a c.s. a c.s.
a c.s.
( ) 0.0764





3
3
so
gf gf
aire
o
gf
a c.s. dia
a c.s.
a c.s.
lb
bl
pie



0.0764 (R-R ) q
s o gf
aire
aire
gl


pie
W , ………………..…………………………………………………………(3.6)

sustituyendo las ecuaciones 3.6, 3.5 y 3.4 en la ec. 3.3 se tiene:

0.0764 R q 0.0764 R q 0.0764 (R-R ) q  , …………………...…………………(3.7)

gss
gd
gf
ooo
resolviendo para


R
R
RR


gs
gd
gf

s
gf
:
. …………………………………………………………………………...………(3.8)

El numerador de esta ecuación debe ser positivo, dado que R>R


s

. Por lo tanto el valor de 


que se
use como dato, debe ser mayor o igual que el de 
obtenido con la ec. 3.2, usando R en vez de
Rs.

gd
Al elaborar el diagrama de flujo es necesario considerar esta situación, o sea, calcular primero 
como se indicó, comparar su valor con el de 
g
y sustituir 
gd
por 

También podría gustarte