Está en la página 1de 4

Informe Técnico Estado Sanitario De Arboles Individuales

A petición de:

Nombre: Comité de Administración del Edificio Monseñor


Dirección: Vicuña Cifuentes 2263, Providencia, Santiago.
Teléfono: +56993217487
RUT: 56.049.880-2
Responsable: Gonzalo García, Presidente.
Contacto: Carlos Espinoza.

Referente a: Estado sanitario de árbol de la especie Cedrus Libani, Cedro del


Líbano. Ubicado a un costado de edificio Monseñor.

Fecha de la inspección:8 de agosto de 2018.


1.- Ubicación y emplazamiento del árbol.

El árbol se encuentra ubicado a un costado de edificio, cercano a deslinde con la vía


pública, emplazado en jardín, al costado de ingreso de vehículos.

1.- Vista desde Ingreso Principal. 2.- Vista desde Entrada a estacionamiento.

3.- ubicación de árbol respecto del edificio


2.- Análisis Solicitado:
Se analiza el estado sanitario, Cedrus Libani, Cedro del Líbano, aledaño a edificio
Monseñor, emplazado en antejardin del mismo.
3.- Descripción:
Se evalúa visualmente, con el objeto de determinar su estado sanitario.
Los arboles presentan una altura aproximada de 17.5 metros, y un diámetro a la
altura del pecho de 37 cm., además un radio aproximado de copa de 4.5 metros y una
cobertura total aproximada de compa de 60,5 m2.
El árbol presenta una muy pequeña inclinación hacia la calle, Muy buena forma, no
se aprecia ataque de insectos xilófagos, u hongos, no se aprecia daños de ningún tipo, salvo
por los producidos por podas mal efectuadas, lo que no conlleva asociado ningún riesgo
sanitario inmediato, no se aprecia muerte apical u otros daños relacionados.
En apariencia, el árbol se ha desarrollado de buena manera, creciendo normalmente,
y con una altura apropiada para su edad y emplazamiento, casi no presenta competencia
con otros árboles, y tiene espacio para desarrollarse de buena forma salvo por la presencia
de una caseta que contiene el empalme de gas, la que a futuro podría generar alguna
complicación de crecimiento.
4.- Análisis
Se identifican factores de riesgo para la estabilidad del árbol.
Se agrupan y ordenan en criterios una serie de indicadores que son la expresión de
los factores de riesgo.
Se establece una valoración cuantitativa a través de puntuar cada indicador y se
aplica una fórmula de suma ponderada de acuerdo a la fórmula
Valor Criterio 1 * ponderación 1 + Valor Criterio 2 * ponderación 2 + Valor Criterio 3 *
ponderación 3
Para el cálculo del índice de riesgo de caída se evaluaron 3 aspectos, estos son
estado, forma, y entorno, estos se dividieron de la siguiente forma:
Tabla 1: Ponderaciones para cada aspecto.

Criterio Número de Indicadores Ponderación


Entorno 5 0,2
Forma 5 0,3
Estado 5 0,5
Tabla 2: Factores y valores para cada indicador.

Indicadores Factores Valor Árbol analizado

Entorno Muy libre 1


Libre 2 2
Estrecho 3
Confinado 4
Muy confinado 5

Forma Recto 1
Levemente inclinado 2 2
Inclinado 3
Muy inclinado 4
Totalmente inclinado 5

Estado Sano 1
Con daño menor 2 2
Dañado 3
Muy dañado 4
Muerto 5

5.- Conclusiones y Recomendaciones:


Al analizar el estado sanitario del árbol, resulta evidente su buen estado y desarrollo
apropiado, de acuerdo al cálculo del factor de riesgo, este da como resultado un factor de 2.
Este valor indica un riesgo de caída bajo, sin embargo, este riesgo siempre existirá, y
siempre es necesario monitorear el estado de este árbol dado su emplazamiento y área de
influencia, en cuanto al empalme de gas, en la inmediátez, no presenta problemas, pero
también es importante monitorear permanentemente.

Guillermo Bruna Díaz


12.243.386-2
Ingeniero Forestal

También podría gustarte