Está en la página 1de 38

MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN

Departamento de Postgrado

Registro Calificado

Resolución del MEN N.º 6445 Julio 23 de 2010

Registro Icfes N.º 110563700001100113100

COHORTE 2013
2

POSTGRADOS
Maestría en Educación
Facultad de Educación
Universidad Pedagógica Nacional

La Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional es un proyecto


académico con amplia trayectoria investigativa, cuyo objetivo principal es la formación de
investigadores en Educación y Pedagogía. Académicamente se estructura a partir de
énfasis y grupos de investigación, los cuales cuentan con reconocimiento nacional e
internacional debido a los aportes a la reflexión sobre los problemas propios de la
pedagogía y la educación. La producción académica de los grupos de investigación de la
Maestría en Educación se refleja en publicaciones permanentes y en la participación de
docentes en eventos nacionales e internacionales. A partir de sus procesos investigativos
la Maestría ha logrado construir una propuesta curricular novedosa en la formación
avanzada en Colombia que abre campos de producción de conocimiento educativo en las
dimensiones cultural, social, ética y política.

DURACION: Cuatro semestres


MODALIDAD: Presencial
Resolución del MEN 6445 Julio 23 de 2010

Objetivo

Formar investigadores en educación y pedagogía con capacidades para vincularse a


comunidades orientadas, por un lado, a la producción de conocimiento y nuevos saberes
alrededor de la pedagogía, la enseñanza y el aprendizaje; y por otro, a la transformación
de culturas educativas.

Título: El título que se otorga es Magíster en Educación.

ORGANIZACIÓN DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

La estructura curricular de la Maestría en Educación de la Universidad Pedagógica


Nacional, se organiza en tres ámbitos al interior de los cuales se desarrollan los
componentes de formación: el educativo y pedagógico, el complementario y el
investigativo. El siguiente cuadro sintetiza la estructura general del programa:
3

COMPONENTES

FORMACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN


FORMACIÓN INVESTIGATIVA
PEDAGÓGICA COMPLEMENTARIA

Seminarios
Seminarios Proyecto de Tesis de Seminarios Seminarios Seminarios
Comunes Investigación Grado Comunes Específicos Complementarios
(SPI)

Número de Créditos
4 12 6 4 8 6

Total Créditos por Componentes

22 Créditos 12 Créditos 6 Créditos

Total Créditos Maestría en Educación

40 *

COHORTE 2013

La presente convocatoria de la Maestría se centra exclusivamente en la selección y


vinculación de estudiantes a los siguientes Énfasis y grupos de investigación, se espera
atender en la presente convocatoria a los Maestros del Distrito Capital quienes a través del
proyecto 894 “Maestros Empoderados con Bienestar y Mejor Formación”, podrán acceder
a la formación posgradual.

FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

GRUPO DE INVESTIGACIÓN II SEMESTRE 2013

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y CULTURA POLÍTICA


GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y SUBJETIVIDADES
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
GRUPO INVESTIGACIÓN EVALUANDO_NOS: TRAYECTORIA DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EVALUACIÓN
4

Y CURRÍCULO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN POR LAS AULAS COLOMBIANAS –INVAUCOL–
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DISCURSOS, CONTEXTOS Y ALTERIDADES

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN RURAL


GRUPO DE INVESTIGACIÓN PEDAGOGÍA URBANA Y AMBIENTAL
GRUPO INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMUNITARIA Y CULTURA DEMOCRÁTICA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EQUIDAD Y DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ETNICIDAD, COLONIALIDAD E INTERCULTURALIDAD
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DIVERSIDAD DE FORMAS DE HACER ESCUELA EN COLOMBIA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESOR DE CIENCIAS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN POLITIA. INVESTIGACIONES SOBRE POLÍTICA Y POLÍTICAS EN UNIVERSIDADES
PÚBLICAS
EDUCACIÓN SUPERIOR, CONOCIMIENTO Y GLOBALIZACIÓN
GRUPO DE INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

A continuación se presenta una información general sobre los intereses y desarrollos


temáticos de los grupos para la presente convocatoria, y la manera en que cada grupo de
investigación realizará el proceso de selección.

ÉNFASIS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

1. ÉNFASIS EN HISTORIA, PEDAGOGÍA Y CULTURA POLÍTICA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y CULTURA POLÍTICA

El Grupo de Investigación en Educación y Cultura política propone tres líneas temáticas


para el ingreso de los estudiantes interesados en vincularse a la Maestría de Educación. 1)
Experiencias de transformación pedagógica y ampliación de jornada escolar. 2) Pedagogía
de la memoria y construcción de ciudadanía. 3) Infancias: inclusiones y exclusiones y
memorias sobre los estudios de las infancias.
5

Línea Temática 1: Experiencias alternativas de transformación pedagógica y ampliación


de jornada escolar.

En este tema de investigación se acompañará la construcción y desarrollo de proyectos de


investigación orientados a sistematizar experiencias que estén en marcha, realizadas
individual y/o colectivamente1 por instituciones o equipos docentes. Experiencias que se
consideren relevantes en la configuración de propuestas educativas alternativas o que se
conviertan en condiciones de posibilidad para la transformación pedagógica porque
apuestan por procesos de cambio de las realidades socioeducativas.

Identificar los factores pueden denotarse como de agencia 2 para documentar


conceptualmente prácticas pedagógicas, así como evidenciar rutas metodológicas y pautas
de acción que contribuyan a que las instituciones o los educadores adelanten prácticas y
experiencias pedagógicas que se consideran alternativas porque contribuyen a una mejor
y mayor formación de niños, niñas y jóvenes, se convierte en una acción importante en la
investigación pedagógica porque contribuye ampliamente a los propósitos educativos y
formativos en un doble o triple sentido. De un lado, vincula al maestro directamente en la
autorreflexión de su quehacer y provoca un cuestionamiento acerca de su compromiso
ético, pedagógico y político con la educación; de otro le permite reconocer, en la acción de
sus pares, posibilidades cercanas de transformación de las prácticas; también aporta en la
traducción de esas reflexiones en conceptualizaciones que contribuyan a la cualificación
de los procesos educativos en general.

Las experiencias a sistematizar podrán seleccionarse en Bogotá o en otra región y en


Instituciones Educativas oficiales o privadas. Entre estas experiencias se pueden privilegiar
aquellas que se ubiquen en los intereses de la política educativa vigente 3: ampliación de
la jornada escolar, articulación media y superior; condiciones de posibilidad para instalar el
grado 12 en las actuales instituciones; condiciones y factores socioculturales que favorecen
la materialización de las experiencias y la movilidad social de los estudiantes, entre otros
temas específicos.

 El interés investigativo dará prioridad al análisis de experiencias que estén configuradas y
sostenidas en iniciativas de colectivización; esto supone una opción pedagógica, ética y
política orientada hacia la cualificación, transformación y sostenibilidad de las prácticas y

1
Los colectivos de maestros son el espacio natural para la generación de saber pedagógico y, en
consecuencia, del desarrollo profesional docente. Es allí donde los grupos de profesores deciden sobre su
práctica pedagógica a partir de procesos de reflexión crítica. (Martínez, 2008, 2006).
2
Lo agenciante, como aquello que apalanca, provoca o promueve la potencia. Tomado como plano
emergente y categoría metodológica, la agencia da cuenta del fortalecimiento de las capacidades de los
sujetos, que sucede especialmente al interaccionar con las posibilidades y oportunidades del contexto, una
especie de imbricación entre capacidad y posibilidad relacionada con la potencia y el poder (Martínez,
2008).
3
Cito en este caso, las precisadas desde la Dirección de Formación Docente e Innovaciones Pedagógicas de la
Secretaría de Educación del Distrito capital.
6

experiencias pedagógicas. Para ello, resulta sugerente documentar las experiencias


seleccionadas a través de la indagación de sus formas de expresión, las maneras en que
manifiestan sus apuestas, las implicaciones que logran sobre las comunidades a las cuales
se dirigen, la constitución de subjetividades críticas, entre otros aspectos.

Para adelantar reconstrucciones y/o sistematizaciones de las experiencias, los estudiantes


podrán hacer uso de de una caja de herramientas investigativas que incluye: historias de
vida de maestros, biografías, autobiografías, relatos etnográficos, grupos de discusión,
entre otras. Herramientas que posibiliten que los educadores, investigadores e
investigados, se reconozcan como sujetos de transformación porque es el sentido y la
significación de sus propias prácticas lo que se pone en escena.

Por la especificidad de los temas y la intención transformadora de los mismos, se podrán


realizar trabajos de investigación en grupos de dos estudiantes de la maestría.

Línea Temática 2. Pedagogía de la memoria y construcción de ciudadanía

El grupo de profesores que ofertaría esta temática investigativa la formula queriendo


atender a dos campos de formación, los cuales se traducen concomitantemente con
campos de investigación de los cuales el Grupo Educación y Cultura Política se ocupa,
vinculados con políticas públicas en las áreas de: “Educación para la ciudadanía y la
convivencia” e “Inclusión educativa y reconocimiento de la diversidad 4”. De manera
específica se presentaría una oferta dirigida a profesores que se desempeñen en áreas
relacionadas con la enseñanza de las ciencias sociales denominada “Pedagogía de la
memoria y construcción de ciudadanía”.

Desde este horizonte consideramos que la realidad colombiana de los últimos sesenta
años, en términos de sus problemáticas y potencialidades exige que tanto el campo,
discurso y quehacer educativo, se ajusten, atiendan, o por lo menos guarden
correspondencia con el contexto socio-cultural en que vivimos. En este contexto es
esencial considerar algunos de los referentes vitales que cruzan nuestra historia reciente,
entendida como categoría historiográfica, cruzada por acontecimientos que no son ajenos
a ningún colombiano y que atañen a fenómenos como desplazamientos geográficos,
pérdidas económicas y afectivas, desprendimientos emocionales, desarraigo territorial,
traumas psicológicos, desmembramiento social, entre otros, relacionados con hechos de
violencia social y política que sacuden el país en las últimas décadas. Estos fenómenos
hacen parte de los retos que tiene que enfrentar hoy en día los colombianos en cuanto
ciudadanos y atraviesan las demandas que en materia de políticas públicas y formación
ciudadana se le hacen al Estado y a sus diferentes instancias de mediación y gestión de lo
público.

Aunque desde su constitución como República, Colombia se ha denominado democrática


y desde 1991 pluriétnica y multicultural, la circulación de diferentes saberes,
cosmovisiones, conocimientos y formas de vida, los conflictos sociales y políticos, el
4
Campos que se nombran en el documento borrador de la SED con los criterios numeral 2.
7

control de zonas por fuerzas específicas que se alternan el poder, la imposición de un


discurso oficialista, no posibilitan las discusiones sobre el papel de la educación como
vehiculador de memoria y por ende de recomposición social. Este interés ha sido de la
academia, de diversas investigaciones promovidas por ONG, por organizaciones cívico-
culturales, interesadas en promover estrategias de educación de la memoria, educación
para la paz, educación para la reconciliación, educación para restablecer tejido social, sin
embargo, se ven abocadas a implementar sus modelos didácticos y pedagógicos de
manera extracurricular o en programas de educación informal. No obstante este
panorama, la Ley de Víctimas de 2011, (Art.149, ordinal e.) dice que el Estado Colombiano
adoptará, entre otras, como garantías de no repetición La creación de una pedagogía
social que promueva los valores constitucionales que fundan la reconciliación, en relación
con los hechos acaecidos en la verdad histórica, en lo referente al conflicto político.

Lo anterior trae aparejado consigo una demanda a las instituciones educativas para que
integren en la formación de niños y jóvenes aspectos referentes a la historia del tiempo
presente a través de modelos y experiencias educativas que promuevan la formación
ciudadana sobre los acontecimientos recientes fundamentados en una pedagogía de la
memoria desde una perspectiva social y crítica. Desde una memoria accionante, viviente,
que adquiera sentido mirando en el ayer, pero proyectándose en el hoy, con el ánimo de
reconfigurar el mañana, eso implica entre otras muchas cosas, reconfigurar la narrativa del
discurso educativo, pedagógico y social.

Hoy no solo es la convicción ética, sino la exigencia fáctica la que implica que las
Universidades y Centros de enseñanza se ocupen de la formación en ciudadanía,
atendiendo a la historia reciente de nuestro país y exigiendo estrategias pedagógicas
para hacerlo, en este sentido es oportuno, pertinente y urgente que la UPN haga visible y
aplicable todo el bagaje que al respecto ha pensado, construido, analizado y
problematizado, teórica y aplicativamente sobre este particular.

A continuación se exponen (de carácter provisional) algunas líneas temáticas articuladas


con el campo de formación y de estudio sobre “Pedagogía de la memoria y formación de
ciudadanías” y por ende con la demanda formulada por la SED., las cuales posteriormente
se redefinirán en calidad de seminarios temáticos, así como de posiiblidades de proyectos
de tesis.
 Convivencia, violencias y conflictos en la escuela
 Memoria histórica y Derechos Humanos
 Políticas sobre la inclusión en la escuela
 Pedagogía crítica y escuela
 Las narrativas de memoria como acción educativa y la pedagogia de la memoria

 Nuevas ciudadanías y nuevos actores sociales: los retos de la acción educativa y


pedagógica
8

Línea Temática 3. Infancias5.

La línea en infancias, tiene la particularidad de abordar las cuestiones concernientes a la


infancia, las infancias y los fenómenos socioculturales, educativos y pedagógicos asociados
a los niños, desde una perspectiva interdisciplinaria en el campo de la educación y en el
campo de la pedagogía.
Los referentes epistémicos de la línea se direccionan a la consolidación de propuestas de
investigación que contribuyan al análisis y problematización de los discursos y prácticas
instituyentes de formas hegemónicas de concebir e intervenir las infancias. Así, tiene lugar
el sentido plural de la-s infancia-s como alternativa de reivindicación de los niños, en tanto
sujetos históricos, instituidos e instituyentes de un proceso social y no natural que pone en
crisis las categorías e instituciones tradicionalmente delegadas para su cuidado, no para
anunciar de manera simple su fin, sino quizás para proponer su re-invención.
En este sentido, la línea se asume como una apuesta de formación respecto a los cambios
teóricos y epistemológicos generados a partir del debate modernidad/posmodernidad y
colonialidad/decolonialidad/poscolonialidad, lo que conlleva a la revisión de paradigmas
interpretativos que hace porosas las fronteras de las disciplinas y complejos los objetos y
prácticas de conocimiento. Con lo cual, la línea se convierte en una opción de formación
avanzada para profesionales, intelectuales de la educación y la pedagogía, de las ciencias
sociales y humanas, de las ciencias de la salud, etc., enlazándose con las problemáticas y
perspectivas lideradas por otros programas de maestría y especialización en Colombia, al
tiempo que produce alternativas prácticas, conceptuales y políticas para, con y desde los
niños y niñas de nuestras sociedades.
El tema amplio de investigación sobre historia, cultura y sociedad6, se propone como
objetivos: a) Generar conocimientos sobre los procesos históricos de emergencia,
constitución, continuidad y transformación de los discursos y prácticas sobre las infancias y
los niños en la historia social, cultural y de las prácticas en la educación y la pedagogía en
Colombia y América Latina. b) analizar los ordenamientos, procesos, dinámicas y
relacionamientos de los niños en contextos culturales y sociales específicos, atendiendo a
su condición de productores/consumidores culturales, de actores sociales y de sujetos de
derechos, deberes y libertades. c) Construir alternativas analíticas que aporten a
redimensionar las relaciones de los niños con la sociedad, la historia y la cultura, desde
diferentes enfoques metodológicos, éticos y políticos en el estudio de las infancias.
La línea inclusiones y exclusiones7, se propone como objetivos: a) Estudiar crítica y
propositivamente la multiplicidad de realidades y fenómenos educativos, formativos y
sociales relacionados con las problemáticas, experiencias, prácticas y discursos que
generan exclusiones e inclusiones en los espacios y escenarios educativos (escolares y no
escolares) en nuestras sociedades contemporáneas. b) Propiciar una fundamentación
pedagógica, epistemológica, histórica, socio-política y metodológica que permita el diseño
y ejecución de investigaciones que contribuyan con la transformación de las condiciones

5
La línea infancias y sus dos temas de investigación, se presenta como parte de la propuesta de la “Maestría
en Estudios en Infancias”, maestría consolidada mediante convenio de cooperación entre la Universidad de
Antioquia y la Universidad Pedagógica Nacional.
6
El tema de investigación se concibe como línea de investigación en la Maestría en Estudios en Infancias
7
El tema de investigación se concibe como línea de investigación en la Maestría en Estudios en Infancias.
9

concretas de exclusión-inclusión de los niños, niñas y agentes educativos, desde la


construcción de conocimientos situados, pertinentes y en diálogo de saberes. c) Fortalecer
las comunidades de activistas, profesionales e intelectuales interesados en la
problematización de las exclusiones e inclusiones en la educación, socialización, enseñanza
y formación de los niños y niñas diversos, en situación de discapacidad, vulnerabilidad,
exclusión y marginalidad.

INTEGRANTES DEL GRUPO

 MARTHA CECILIA HERRERA


 JOSÉ GABRIEL CRISTANCHO
 DIXÓN VLADIMIR OLAYA
 PIEDAD ORTEGA VALENCIA
 MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ

PROCEDIMIENTO PARA LA INSCRIPCIÓN

Para efectos de la inscripción, los estudiantes elegirán uno de los temas y elaborarán un
escrito de tres cuartillas que responda a las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de problemáticas reconocen en su institución y en sus prácticas pedagógicas


que ameriten, durante su proceso formativo como magister, ocuparse de la formulación y
desarrollo de un proyecto de investigación?

¿Qué preocupaciones les asiste como maestros/as para abordar el tema elegido desde sus
prácticas pedagógicas?

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y


SUBJETIVIDADES

El énfasis en los lenguajes y la pedagogía como saberes que aportan a la constitución de


subjetividades ha sido el producto de una construcción colectiva que después de muchas
discusiones aún sigue siendo objeto de reflexión por su importancia en la formación de los
Maestros. Ello en escenarios en donde los investigadores tienen un lugar como maestros e
investigadores -La Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Paz (lugar en el que surge
el grupo), y en la Universidad Pedagógica Nacional.

En este sentido, el grupo Educación pedagogía y subjetividades, viene construyendo los


referentes conceptuales que “enmarcan” sus apuestas investigativas y formativas,
desplazando la mirada de las provocaciones iniciales: lenguaje y pedagogía, a las preguntas
10

por la constitución de subjetividades en que dicha relación se encuentra inmersa, pero


cuyo análisis exigía ser ampliado y problematizado. Si bien el/los lenguajes juegan un
papel importante en la constitución de subjetividades, los análisis no podían pasar por alto
la historia de la educación y la pedagogía, las relaciones de poder y saber que producen
unos modos de ser maestros, de ser estudiantes, así como la necesaria mirada a otras
instituciones que también educan a los sujetos.

En este sentido, partimos de considerar como fundamental la perspectiva histórica que


permita entender como las prácticas educativas y pedagógicas han llegado a ser lo que
son, cómo juegan en la constitución de subjetividades infantiles y juveniles, y la manera
como los saberes escolares y las prácticas escolares participan y producen, estas
construcciones.

Este trayecto no está finalizado, sino que a través de los procesos investigativos entre
profesores y estudiantes en las diferentes instituciones donde el grupo hace presencia, sea
posible definir el campo de saber en que se inscriben nuestras preguntas y su relación con
otros campos, cuya articulación sigue siendo la formación de subjetividades.

Objetivos:

Analizar las relaciones y tensiones entre la educación, la pedagogía y las subjetividades


que se producen en espacios escolarizados y no escolarizados, en tanto que prácticas de
saber, de poder y de gobierno.

TEMA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, GÉNERO Y ESCRITURA

Partimos de entender el género como una construcción social. Nos resulta importante
empezar por esta afirmación, que aunque ya hoy resulta obvia, no lo es tanto en
escenarios donde el tema de género, insiste en seguir siendo naturalizado y relacionado de
manera determinante, con el sexo. Cuando el género se naturaliza, se le adjudican una
serie de roles funciones, mandatos, repertorios, lugares legítimos de participación; y esta
construcción es determinada por el sexo, aspecto biológico cuya carga social es atribuida
desde el momento del nacimiento, o incluso antes, según las expectativas que dicho
evento suponga en cada persona.

Los escenarios que señalamos juegan un papel importante en la educación de los sujetos.
Nos referimos particularmente a la escuela y la familia, sin que sean estos los únicos por
los cuales atraviesa la constitución de las subjetividades, así como tampoco los más
importantes. No obstante, sí son los que mayor interés suscitan entre estudiantes e
investigadores de la educación y la pedagogía; también podemos afirmar, que son los que
en mayor medida han logrado permear otros escenarios como el universitario y el laboral.

En relación con lo anterior nos preguntamos ¿Mediante qué prácticas se constituyen unos
modos de ser hombres y mujeres? ¿Qué saberes sustentan dichas prácticas? ¿Qué
11

prácticas a su vez han interrogado estas construcciones? Estos son algunos de los
interrogantes iniciales con los cuales queremos abordar esta problematización en y desde
el género, preguntarnos y provocarnos también, con sus posibilidades de transgresión.

La investigación en torno a las subjetividades en Colombia pasa por acercarnos a las


prácticas discursivas que circulan por la escuela y fuera de ella en el marco de los procesos
educativos y pedagógicos que desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX han
producido unos modos de subjetivación particular. Dicha indagación asume la perspectiva
arqueológico genealógica de Michel Foucault y le apuesta desde la pregunta en el
presente por las masculinidades y feminidades desde la historia-genealogía. Dicho de otro
modo entender los modos en que los sujetos son constituidos desde prácticas escolares
principalmente en perspectiva histórica.

Dentro del macroproyecto hemos considerado la pertinencia de abrir una línea de análisis
que aborde las relaciones “Historia de la educación, género y escritura”. Con los proyectos
en construcción, hemos identificado que la escritura usualmente es entendida en el
ámbito educativo como una práctica que instituye unos modos en que son pensados los
hombres y las mujeres o que es producto de esta diferenciación; pero la escritura a su vez,
es una práctica de subjetivación que transgrede dichos límites. En tal sentido abrimos la
convocatoria para darle lugar a dichos análisis. Nos interesa adelantar un proyecto en
donde sea posible rastrear dichas relaciones por lo que convocamos a los interesados en
este campo.

NOMBRES Y APELLIDOS (COMPLETOS) INTEGRANTES DEL GRUPO


CLAUDIA XIMENA HERRERA BELTRÁN
CAROLINA MARÍA OJEDA RINCÓN

NÚCLEO ALREDEDOR DEL CUAL SE REALIZARÁ LA CONVOCATORIA.

FEMINIDADES Y MASCULINIDADES. CONSTITUCIÓN DE SUBJETIVIDADES - MODOS DE


SUBJETIVACIÓN EN COLOMBIA EN/DESDE LOS GÉNEROS.

1. Entrevista
2. Presentación de una propuesta de proyecto de investigación en torno al tema: Historia,
género y escritura, que contendrá: Planteamiento de la pregunta de investigación,
Objetivos, Posible metodología/perspectiva histórica, Antecedentes, Propuesta de marco
conceptual, Bibliografía, (de 5 a 7 páginas, a 1,5 espacio, Arial 11).
 

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN Y SOCIEDAD


12

1. Información general

El grupo, constituido en el año 2006, ofrece un espacio académico a los estudiantes de la


Maestría de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional que desarrollan tesis desde
diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas. Sociología, filosofía, economía,
historia, literatura, artes, entre otras, son dimensiones del saber académico desde las
cuales los miembros del grupo han construido sus problemas de investigación.
En el grupo Educación y Sociedad se promueven investigaciones sobre las articulaciones y
las tensiones entre educación (entendida desde concepciones canónicas –sistemas de
educación- pero también como políticas, procesos de socialización, de transformación,
entre otros) con coyunturas o estructuras sociales, el mundo de la política, concepciones
científicas o críticas de formas de saber, así como con procesos de transformación o
permanencia, con el aporte de las artes y la literatura a la educación.
Las formas de investigación desde las cuales se trabajan son diversas. Los miembros del
grupo han realizado trabajos de grado desde la historia o sociología de la educación,
también, investigaciones que trabajan los sentidos pedagógicos de ciertas manifestaciones
artísticas urbanas o las formas de enseñanza–aprendizaje en áreas curriculares de
educación básica y media. Se han realizado trabajos que recurren al uso de metodologías y
técnicas cuantitativas como cualitativas.
El grupo está conformado por un profesor y 10 estudiantes que en la actualidad
desarrollan sus trabajos de grado. Además de estos estudiantes, el grupo Educación y
Sociedad cuenta con 12 estudiantes graduados. El coordinador del grupo es José
Guillermo Ortiz, Licenciado en Filosofía y Letras (USTA), Sociólogo (UN), Especialista en
Economía (DEI), Magister en Historia (UN) y Doctor en Historia (UN). Es profesor de la
Maestría en Educación UPN desde 2003 y profesor de la Maestría en Educación de la
Universidad Nacional.

NOMBRES Y APELLIDOS (COMPLETOS) INTEGRANTES DEL GRUPO

JOSÉ GUILLERMO ORTÍZ

2. Núcleos problémicos

Proponemos los siguientes problemas de trabajo para quienes estén interesados en el


grupo:
 Relaciones y tensiones entre artes y educación, por ejemplo, las lecturas que se hacen
desde el séptimo arte sobre formas de educación.
 Las relaciones y tensiones entre modelos económicos con proyectos educativos. Esta
problemática se plantea tanto para la actualidad como para procesos pasados.
 Formas de enseñanza-aprendizaje de saberes en la escuela. Historia de saberes
curriculares, perspectivas pedagógicas y contribuciones de las ciencias.

3. Proceso de selección
13

Los interesados en trabajar sobre alguna de estas tres problemáticas deberán construir un
escrito con las siguientes especificaciones:
 Extensión: máximo cinco hojas.
 Interlineado. Espacio y medio
 Letra: Tahoma 12.
 Márgenes: 3 cm en las diferentes márgenes

El escrito deberá dar cuenta de una propuesta de investigación articulada con uno de los
problemas anteriores. El escrito deberá dar cuenta de un problema de investigación,
razones que expliquen la importante de investigar el tema de referencia y una bibliografía
básica.
La propuesta debe ser sustentada durante la entrevista.

2. ÉNFASIS EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA

EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EVALUÁNDO_NOS: TRAYECTORIA


DE UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EVALUACIÓN Y CURRÍCULO
1. PRESENTACIÓN, OBJETO DE INVESTIGACIÓN, PROPÓSITOS Y TRAYECTORIA

El Grupo Evaluándo_nos, Pedagogía Crítica, Docencia y Evaluación, en sus investigaciones


llevadas a cabo del año 2002 al 2012 se focalizó en el estudio de la evaluación de los
docentes y, desde el 2007, en la construcción de conocimiento sobre currículo, sus
enfoques y su relación con la evaluación.

Aspectos fundamentales de la investigación del Grupo han girado en torno a las


concepciones y prácticas de la evaluación y del currículo, a las posibilidades y limitaciones
de las diversas perspectivas y a cómo se ha avanzado en la comprensión de estos campos
del saber. De acuerdo con este propósito, las investigaciones se han estructurado a través
de los siguientes componentes: 1) Reflexión conceptual sobre las teorías y prácticas
evaluativas y curriculares; 2) análisis de las políticas educativas en evaluación y currículo;
3) metodologías abordadas en el grupo para adelantar los proyectos de cada año; y 4)
procesos de formación y proyección social que se han adelantado a lo largo del trabajo
durante los últimos nueve años.

Este Grupo se organizó en el 2002 con la participación de egresados de la Maestría en


Educación, Énfasis en Evaluación Escolar y Desarrollo Educativo Regional y profesores del
Departamento de Psicopedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad
14

Pedagógica Nacional. Se propuso crear conocimiento sobre la evaluación de los profesores


mediante la configuración de un campo investigativo utilizando estrategias que han
favorecido un acercamiento y mayor comprensión de las instituciones educativas. Al
mismo tiempo, se ha dado sentido a las realidades escolares desde los significados que se
construyen en la interacción con los participantes a través de los proyectos que cada año
se han desarrollado en algunas escuelas y colegios de la ciudad.

La configuración de este ámbito investigativo ha implicado fijar unos propósitos y


finalidades en cada una de las etapas anuales o proyectos, los que han sido pensados
desde una mirada crítica que ha permitido cuestionar las demandas que la agenda
internacional le ha asignado a la evaluación educativa y el papel que desde las políticas
públicas de educación, se le exigen al currículo y a la evaluación de los docentes, siempre
bajo el predominio de una visión de medición, control, homogenización, sanción y
exclusión.

1. INTEGRANTES DEL GRUPO EVALUÁNDO_NOS, PEDAGOGÍA CRÍTICA, DOCENCIA Y


EVALUACIÓN

Profesores Universidad Pedagógica Nacional: Libia Stella Niño, Alfonso Tamayo, José Emilio
Díaz, Nubia Conde y Sneider Saavedra, Profesional investigador Antonio Gama, Monitoras:
Claudia Luna y Johana Milena Jiménez.

2. PRESENTACION DE UN ENSAYO

Para esta convocatoria de estudiantes de la Maestría, y con el fin de valorar la actitud


investigativa, la capacidad argumentativa además del interés en esta temática, solicita a los
aspirantes un ensayo referido a una o varias de las preguntas enunciadas en el numeral 4.

3. PREGUNTAS ORIENTADORAS Y ESPECIFICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL


ENSAYO

De acuerdo con su experiencia docente, sus intereses investigativos y sus conocimientos


en el campo de la evaluación elija una de las preguntas propuestas, que se presentan a
continuación, para elaborar un ensayo de 3 a 5 páginas:

1. ¿Caracterizar las problemáticas más relevantes de la evaluación educativa en los


últimos cinco años en el Sistema Educativo Colombiano?

2. ¿De qué manera las políticas educativas y la normatividad en Evaluación podrían


estar afectando su desempeño Docente?

3. ¿Para Usted qué es el Currículo y por qué es importante en sus prácticas


pedagógicas? ¿Cuál es su concepto de cómo lo entienden en la Institución en que
Usted labora? ¿Qué importancia tiene para su trabajo profesional?
15

EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN POR LAS AULAS COLOMBIANAS


-INVAUCOL-
Línea de investigación: Conocimiento profesional, epistemologías del profesorado y
desarrollo de la profesión docente.

1. Orientaciones temáticas:

El grupo Investigación por las aulas Colombianas –Invaucol-, orienta su trabajo hacia la
construcción de conocimiento sobre los paradigmas epistemológicos subyacentes, tanto a
la formación del docente como a la profesión de la cual es sujeto. En ese orden de ideas, el
Grupo se fundamenta prioritariamente en la historia y la epistemología de los diferentes
tipos de conocimiento humano, asociados a campos específicos como el de la pedagogía,
la didáctica y la educación en ciencias. Lo anterior, con el propósito más específico de
investigar y producir conocimiento sobre el pensamiento, las creencias, los guiones y
rutinas, las teorías implícitas, los saberes prácticos y el conocimiento profesional docente.
Esto, en el marco de un programa de investigación interpretativa, apoyado en estudios de
caso en las aulas del país.

La tesis central en este punto consiste en reconocer que el profesorado, como intelectual y
trabajador de la cultura ha construido históricamente un conocimiento propio que es
necesario develar y sistematizar a partir de investigaciones en el aula y en la escuela. En
ese orden de ideas los candidatos a magister deberán desarrollar una investigación de
orden cualitativo, con estudio de casos que permita identificar y caracterizar el
conocimiento profesional específico construido por los profesores en un área particular
(física, química, biología educación física, filosofía, etc.) centrándose en una categoría
concreta (movimiento, nomenclatura química, cuerpo, razón, etc.).

Este aspecto del Conocimiento Profesional Docente se relaciona, en los intereses del
Grupo, con la intencionalidad histórica de aportar al debate sobre los fundamentos y las
estrategias académicas relacionadas con el fortalecimiento de la Profesión Docente. La
hipótesis central es que la valoración social, institucional, gremial y personal de la
Profesión Docente está asociada directamente al Conocimiento Profesional Docente,
entendido éste como el conocimiento fundante de la profesión del profesor.
Otras temáticas abordadas por los miembros del grupo son: la evaluación como desarrollo
profesional, la evaluación formativa y formadora, los manuales y libros escolares, la
educación intercultutral.

I. Objetivo general:
16

Consolidar una comunidad académica, en el ámbito nacional, que se dedique al estudio


sobre la naturaleza, el tipo y las funciones del conocimiento y el pensamiento de los
profesores y estudiantes colombianos en distintas áreas.

II. Plan de trabajo

Dado que nuestro interés principal se centra en la identificación y determinación del


pensamiento y el conocimiento que mantienen los profesores y estudiantes de diferentes
niveles del sistema educativo, nuestro plan de trabajo se articula en torno a tres aspectos
básicos:

a). Continuar con las investigaciones sobre el pensamiento y el conocimiento de los


profesores en diferentes áreas y niveles educativos con miras a caracterizar los tipos de
creencias y epistemologías que los constituyen.
b). Colaborar con el compromiso actual que tienen las comunidades académicas
internacionales de determinar un corpus teórico adecuado para comprender el
conocimiento escolar, entendido éste último como un tipo de conocimiento específico que
tiene su propia lógica de producción y sus propias condiciones de circulación y validación.
c) Promover eventos nacionales e internacionales que permitan la conformación de una
comunidad académica dedicada a la constitución de un campo intelectual específico
relacionado con las epistemologías del conocimiento escolar.

III. Investigadores:
1. Doctor Agustín Adúriz-Bravo (Universidad Autónoma de Argentina)
2. Doctora Edelmira Rosa Badillo Jiménez (Universidad Autónoma de Barcelona)
3. Doctor Miguel Beaz Miranda (Universidad de Granada)
4. Doctor Alberto Calderón García (Universidad Pedagógica Nacional)
5. Magister Ruth Marcela Del Campo Machado (Universidad Nacional de Colombia)
6. Doctor Gerardo Andrés Perafán Echeverri (Universidad Pedagógica Nacional)
7. Magister Jorge Mario Ortega (Universidad Pedagógica Nacional)
8. Magister David Andrés Sánchez Bonell (Universidad Pedagógica Nacional)

IV. Requisitos

El aspirante debe presentar por escrito, en una extensión no mayor a tres cuartillas, un
análisis en el que desarrolle la siguiente pregunta:

¿Consideras que el profesor mantiene o construye algún tipo de conocimiento particular


que lo diferencie de otros profesionales y lo identifique como profesional de la educación?
Si es así, plantea brevemente en qué consiste ese tipo de conocimiento.
Se espera que el aspirante presente un escrito en el cual caracterice brevemente el
conocimiento profesional del profesor, mostrando algunos referentes epistemológicos
generales que lo diferencian del conocimiento común y del conocimiento científico.
17

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN

El grupo de investigación en Autoevaluación Institucional 8 adscrito en su momento a la


Línea de Investigación en Evaluación Escolar y Desarrollo Educativo y Regional, del
programa de Maestría en Educación, del Departamento de Posgrado en la Facultad de
Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, se constituye por dos razones
esenciales, la primera es de carácter institucional al interior de la Universidad Pública y la
segunda de carácter nacional, por la importancia que han adquirido los procesos de
gestión educativa y autoevaluación en la acreditación institucional de instituciones de
educación.

Respecto a la primera razón, es de mencionar que esencialmente se ha dado por un


marcado interés institucional en el fortalecimiento de la Acreditación Institucional de la
Universidad Pedagógica Nacional -UPN como institución educadora de educadores, así
como en la formación de investigadores en educación y pedagogía en el campo de la
Autoevaluación Institucional.

La segunda razón es por una necesidad manifiesta en fortalecer teórico-conceptual y


metodológicamente el ámbito de la Gestión Educativa y la Autoevaluación Institucional en
el país, frente a los nuevos retos de los procesos de acreditación de alta calidad de
programas e instituciones y del posicionamiento de las instituciones de educación tanto a
escala nacional como regional.

El objeto del Grupo de Investigación en Autoevaluación Institucional, se concibe desde la


reflexión de la gestión educativa en el marco de la educación colombiana y la universidad
como institución educativa, en la discusión por una educación de calidad, centrando su
mirada en el problema de la calidad de la educación como objeto de estudio. El grupo se
proyectó con el fin de desarrollar investigación alrededor de la gestión educativa y la
autoevaluación institucional, y así avanzar hacia la comprensión y conceptualización de
modelos y procesos de mejoramiento institucional en el marco de una racionalidad
formativa que busca potenciar al sujeto en el marco de un desarrollo humano, así como
para la generación de propuestas alternativas que le permitan a los distintas instancias
institucionales repensar la gestión educativa, la autoevaluación y la acreditación desde una
postura reflexiva e investigativa.

8
surge por Resolución 1204 del 14 de agosto de 2007 -UPN
18

La experiencia del grupo de investigación en Autoevaluación Institucional se centra en que


al interior de la Maestría en Educación ha desarrollado por un lado seminarios tanto de
carácter investigativo como específicos alrededor de las temáticas de la gestión educativa,
la autoevaluación, la calidad educativa y la educación de la educación, por otro lado ha
desarrollado proyectos de investigación a través del Centro de investigaciones de la
Universidad Pedagógica Nacional –CIUP, así como de la Facultad de Educación. Hasta el
momento los seis profesores que constituyen el grupo de investigación han dirigido 17
tesis en la maestría en educación cuyos estudiantes se encuentran graduados y en el
momento se encuentran en proceso de elaboración de la tesis alrededor de 23 estudiantes
adscritos al grupo.

Entre las temáticas abordadas por los profesores integrantes del grupo de investigación y
que son desarrolladas en diversos seminarios en la maestría en educación y sobre las
cuales también giran las temáticas de las tesis de investigación se encuentran:

 la Evaluación Educativa, el Diseño de Proyectos de investigación con Enfoque Integrado


 las Tendencias y Dinámicas de Transformación de la Educación Superior
 La Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior en América Latina
y el Caribe desde una mirada crítica.
 El Marco político y normativo que orienta las prácticas de Autoevaluación Institucional en
la Educación Superior.
 La Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Superior.
• Gestión Educativa para la Cultura Institucional; Economía Y Educación: Una Perspectiva
Crítico Social.
• La Calidad de la Educación Superior: Ejes para su definición y evaluación.
• Economía y Educación: El Desarrollo Científico-Tecnológico Contemporáneo y sus
impactos en la Educación.
• Gestión del Conocimiento, Innovación y Educación: Los Sistemas Nacionales de
Innovación en América Latina
• Las Racionalidades Técnico-Instrumental y Formativa en las tendencias de la Calidad de
la Educación
• Dos Tendencias de la Calidad de la Educación vistas desde nociones de Desarrollo en el
marco de las Políticas Internacionales.

INTEGRANTES DEL GRUPO


EDNA PATRICIA LÓPEZ PÉREZ. MG.
ALBERTO MERA CLAVIJO MG.
JORGE ENRIQUE RAMÍREZ CALVO MG.
MARTHA ARANA ECILLA Ph.D.
ALEXANDRA GARZÓN MG.
JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ MG.

NÚCLEO ALREDEDOR DEL CUAL SE REALIZARÁ LA CONVOCATORIA.


19

La presente convocatoria se realiza alrededor de la temática de educación de calidad y gestión


educativa, sus vínculos y relaciones.

PROCESO DE SELECCIÓN

El proceso de selección tendrá dos momentos:


El primer momento se centra en el cumplimiento general de las condiciones para la
inscripción, el cual está en el marco del programa de Maestría en Educación.
El segundo se centra en las condiciones del grupo de investigación que se da una vez es
superado el primer momento.

1. Los aspirantes presentarán un documento escrito argumentado alrededor de la


temática nuclear de la convocatoria. Al menos 5 hojas o cuartillas de contenido, más
bibliografía. El texto debe incluir citas o referencias bibliográficas y ser escrito teniendo
en cuenta las normas APA.
2. Los aspirantes que sean elegidos con base en el escrito argumentado presentarán
entrevista.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DISCURSOS, CONTEXTOS Y


ALTERIDADES
1. Trayectoria o información acerca del Grupo de Investigación

La trayectoria del Grupo tiene dos momentos. El primer momento se fundamentó en el


análisis de discurso, año 2002, donde surgió de la preocupación frente a cómo evaluar el
área del lenguaje a partir de una interacción con sus maestros. Luego se evidencia que el
lenguaje y las formas de evaluación son susceptibles de ser evaluados en el escenario
específico, esto es el aula. Entendiendo que en la escuela no hay un único lenguaje sino
una multiplicidad de ellos que generan variedad de discursos que se entrecruzan en el
aula, de diversas maneras y con distintos resultados dentro del proceso educativo; este
fenómeno cada vez despierta mayor interés y la relación que se establece, entre la
escuela, el discurso, los contextos y las alteridades, se convierte en un nicho de
investigación de gran proyección.

La preocupación del grupo, en ese sentido, está orientada a trabajar con respecto a la
manera como a través de los distintos discursos que se entrecruzan en el aula, se hacen
evidentes los contextos culturales en los que se desarrollan los interlocutores y se
evidencian de manera precisa la manera como se concibe al otro, en relación con sus
procesos educativos. Es mucho lo que se tiene que decir sobre la relación Educación-
Diferencia y Discurso, y eso se convierte en el eje central del grupo.
20

2. Integrantes del Grupo.

LUCILA OBANDO VELÁSQUEZ.


LEONOR GALINDO BEJARANO.
GABRIEL LARA GUZMÁN.

 3. Núcleo alrededor del cual se realizará la convocatoria.

El núcleo tiene varias preguntas de las cuales los aspirantes pueden escoger una de ellas;
estas son:

 ¿Cuál es la importancia del discurso dentro del desarrollo de procesos pedagógicos


y educativos?
 ¿Qué relación existe entre el discurso, el contexto y el reconocimiento del otro?

4.      Proceso de selección

Este proceso tiene en cuenta las siguientes pautas para el desarrollo del mismo.

 Elaboración de un escrito de carácter reflexivo que responda a una de las dos


preguntas del núcleo problémico.
 Entrevista con los profesores integrantes del grupo.

Condiciones formales de la presentación del ESCRITO Letra Arial 12 Interlineado Espacio y


Medio. Márgenes 2cm por lado y lado, Bibliografía Estandarizada, Especializada y contar
por lo menos con 5 títulos que se tomarán como referencia en el documento. Las
Referencias Bibliográficas se harán de acuerdo con Normas Estandarizadas pueden ser
APA o ICONTEC

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN RURAL

1. El Grupo de Investigación en Educación Rural

El Grupo de Investigación en Educación Rural, presente en la Maestría desde el año 2009 y


con vínculos con el CIUP, sitúa su tema como parte de la problemática de la diversidad y
de la inclusión educativa, en tanto históricamente la población campesina de Colombia ha
ocupado un lugar secundario en las decisiones de política pública educativa, y ha sido
objeto de exclusión social a través de una educación que casi siempre ignora sus
particularidades y requerimientos.
21

El grupo se adscribe al tema de la Gestión dentro del Énfasis en Evaluación y Gestión


Escolar, pues piensa esta última desde lo regional, y dentro de ella destaca el componente
rural de la educación.
Dos han sido sus ejes temáticos investigativos: el primero consiste en el perfil, la
especificidad del trabajo docente rural en Colombia y su formación. El segundo se orienta
a la exploración de nuevas formas de abordar la ruralidad colombiana y de examinar sus
implicaciones educativas.
Resultado del primer eje temático fue la publicación (año 2012) del libro “Abordajes en la
formación de educadores para el ejercicio rural de la docencia”, como culminación de un
proyecto de investigación adelantado entre 2009 y 2011, donde confluyeron la OEI, el
CINEP y el CIUP. Su propósito último fue llegar a incidir en las instituciones formadoras de
maestros, en cuanto al reconocimiento del contexto rural como algo diferencial que
amerita un tratamiento propio en sus planes de estudio.
La segunda línea de investigación, iniciada en el 2013, propone clasificar los municipios
colombianos según su grado de ruralidad y, a partir de ello, entender diferencialmente las
condiciones particulares de la educación allí ofrecida. El estudio piloto se viene
desarrollando en el Departamento de Cundinamarca. Se espera con esto hacer un aporte
conceptual y operativo de utilidad en la toma de decisiones de política pública educativa
nacional, regional y local, en pro de la población campesina.
El Grupo tiene cercanos vínculos con las pocas Facultades de Educación colombianas que
han encontrado en lo rural un contexto diferenciado e importante para la educación y la
pedagogía.

2. Integrantes del grupo

LUIS FERNANDO ZAMORA GUZMÁN

3. Núcleos alrededor de los cuales se realizará la convocatoria (II de 2013)

3.1. La formación de maestros para su desempeño rural en Colombia.


3.2. Otras formas de acercamiento a lo rural y a la educación rural: los grados de ruralidad.

4. Proceso de selección

Los(as) candidatos(as) a incorporarse a esta línea de trabajo investigativo dentro de la


Maestría deben ser o haber sido maestros rurales en servicio, o mostrar un especial
interés por las condiciones particulares del ejercicio profesional en contextos rurales y por
su formación.
Se otorgará especial importancia a la facilidad escritural de los(as) candidatos(as) y a su
claridad conceptual. Por esta razón se propondrá, para fines de selección, la elaboración
de un escrito de un par de páginas, que responda a un problema educativo que se
planteará una vez se encuentren allí los(as) candidatos(as). Es decir que el escrito no se
traerá preparado de antemano, sino que se realizará allí mismo.
22

3. ÉNFASIS EN EDUCACIÓN COMUNITARIA, CULTURA


POLÍTICA E INTERCULTURALIDAD

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PEDAGOGÍA URBANA Y AMBIENTAL


1. Trayectoria del Grupo de Investigación:

El grupo de investigación en Pedagogía Urbana & Ambiental hace parte actualmente del
énfasis en EDUCACIÓN COMUNITARIA, INTERCULTURALIDAD Y AMBIENTE. El grupo inició
sus actividades en el primer semestre de 2004 con la exploración de las actitudes y
relaciones psicológicas y sociales del individuo con el ambiente, con el paisaje, con los
animales. Algunos de los trabajos publicados dentro de esta perspectiva son: Páramo y
Mejía, 2004, y Páramo 2006, investigaciones que se enmarcan en la discusión académica
sobre el papel de lo innato o lo cultural en las valoraciones que hacen los individuos sobre
el ambiente natural, y por otra, en la importancia de incorporar este conocimiento en los
programas de educación ambiental. Más recientemente se ha incorporado a los objetivos
del grupo el estudio de los procesos psicosociales y educativos que se sitúan en el
ambiente urbano en lo que tiene que ver con la educación ciudadana. Al estudiar las
transacciones con el ambiente construido, se viene investigando el papel que juega el
ambiente urbano en procesos psicológicos y pedagógicos que dan lugar a pensar la ciudad
como ambiente de aprendizaje y de crecimiento personal. Dentro de este contexto, se ha
venido estudiando la manera como distintos elementos arquitectónicos urbanísticos y de
cultura ciudadana contribuyen a la formación ciudadana. Ejemplo de ello son los
resultados de la investigación que se recogen en las siguientes publicaciones: Páramo,
2004, Páramo y Cuervo, 2006, Páramo y Cuervo 2009, en los que se identifican las distintas
dimensiones sociales que se sitúan en el espacio público urbano Páramo y García 2010,
incluyendo el género (Páramo y Burbano 2007 y 2010).

2. Investigadores que integran el Grupo Pedagogía Urbana y Ambiental:

PABLO PÁRAMO
ANDREA MILENA BURBANO ARROYO
OSCAR JULIÁN  CUESTA  MORENO

Núcleo alrededor del cual se realizará la convocatoria.

Acciones educativas orientadas a la formación del ciudadano y su contribución al


desarrollo de ciudades sostenibles, en el marco de la pedagogía urbana y ambiental.
23

Proceso de selección

- Presentación de un escrito sobre el núcleo de la convocatoria (máximo 2 páginas).


- Entrevista

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMUNITARIA Y


CULTURA DEMOCRÁTICA

1. TRAYECTORIA

Este equipo hace parte y constituye una línea de estudio del grupo de investigación
inscrito en Colciencias con el nombre: Cultura Democrática en la Institución Escolar

La constitución de dicho grupo es el resultado del trabajo académico e investigativo de


varios profesores, en diferentes momentos históricos y en diversos campos educativos
como: la educación de adultos, la educación popular, las prácticas comunitarias, las
prácticas pedagógicas en instituciones escolares, la constitución de redes académicas y
sociales, la educación de diferentes grupos poblacionales, la formación de educadores y el
apoyo pedagógico e investigativo a organizaciones sociales e instituciones educativas.

Los educadores adscritos a este equipo han trabajado en investigaciones sobre: la


sistematización de experiencias de educación comunitaria, estudios relacionados con la
participación comunitaria, la cultura democrática, la relación entre las escuelas y sus
contextos, la formación de educadores y agentes educativos de las comunidades, El
análisis del conflicto en la instituciones de educación y el acompañamiento investigativo a
organizaciones comunitarias.
Este grupo constituido en 1994 y reconocido por Colciencias en el año 2000 está
interesado en estudiar y documentar el papel de la escuela como agencia de socialización
política. A tal efecto se ha conceptualizado sobre la convivencia y el ejercicio de la
ciudadanía.

Una de las reflexiones esenciales del grupo ha tenido relación con la resolución y
mediación de conflictos en las instituciones educativas (Instituciones escolares, sociales y
Universidad); así mismo han sido importantes los estudios sobre la garantía de los
derechos fundamentales en la institución escolar.
24

Recientemente la reflexión del grupo se ha orientado al apoyo del trabajo de formación de


educadores que las Escuelas Normales Superiores realizan para la educación de grupos
poblacionales (campesinos, indígenas, afrodecendientes, desplazados y personas con
necesidades educativas especiales); estas investigaciones se han realizado a partir de
metodologías participativas, centrando la reflexión conjunta en categorías tales como la
interculturalidad, el diálogo cultural y de saberes y el análisis de contexto social.

En la actualidad el equipo se encuentra vinculado al consorcio: ”Niños, niñas y jóvenes


constructores de paz: Democracia, Reconciliación y Paz”, conformado por: Fundación
Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE Universidad de Manizales
y Universidad Pedagógica Nacional desarrollando un proyecto de investigación para
Colciencias denominado : “Las condiciones y modos de construcción de subjetividades
políticas para la paz en jóvenes de organizaciones interétnicas y feministas desde una
perspectiva intergeneracional”

2. INTEGRANTES DEL GRUPO

MERCEDES GONZÁLEZ LANZA


JORGE JAIRO POSADA ESCOBAR
YUDI ASTRID MUNAR MORENO

Núcleo alrededor del cual se realizará la convocatoria.

Relaciones entre ejercicio de la ciudadanía, democracia y escuela.

Proceso de selección

- Presentación de un escrito sobre el núcleo de la convocatoria (máximo 2 páginas).


- Entrevista

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EQUIDAD Y DIVERSIDAD EN


EDUCACIÓN

Al interior de la Facultad de Educación desde el año 2005 se configura el grupo de


investigación Equidad y Diversidad en Educación que tiene como propósito fundamental
fortalecer este campo investigativo con proyectos que indaguen y generen conocimiento
25

sobre una atención educativa que reconozca y potencie las diferencias culturales, sociales,
de género, lingüísticas y de aprendizaje en el marco de una educación que promueva la
equiparación de oportunidades en un contexto caracterizado por profundas desigualdades
de orden social, cultural y económico.
El aumento vertiginoso de las desigualdades en América Latina y la configuración de
nuevos ordenamientos sociales demandan mayores esfuerzos para comprender las
actuales dinámicas de transformación de la sociedad y su incidencia sobre la escuela y sus
actores. A partir de esta situación algunos afirman que la realidad ha desbordado la
comprensión que sobre ella hemos tenido, en tanto que reto para afinar la mirada, asir la
dinámicas de transformación y formular nuevos entendimientos sobre las relaciones
sociales contemporáneas. En este sentido, la generación de una temática investigativa que
potencie la construcción de proyectos para el desarrollo de prácticas pedagógicas
democráticas basadas en el respeto a las identidades múltiples es fundamental, máxime
cuando muchas de estas prácticas se han caracterizado por la desatención y marginación a
determinadas poblaciones. Equidad y diversidad implican la construcción de una nueva
mirada pedagógica y política sobre las relaciones, experiencias y dinámicas propias de
nuestro ordenamiento educativo.
El grupo de investigación releva el reconocimiento y abordaje a la diferencia pero, también
pone de manifiesto, la importancia que tiene el estudio y las propuestas que desde la
educación, la pedagogía y la política propendan por el trabajo frente a la desigualdad que
de hecho tienen las minorías en Colombia. De esta forma, formula y desarrolla proyectos
relacionados con la educación de poblaciones denominadas políticamente como
minoritarias y teóricamente como diferentes.
Actualmente el grupo está conformado por profesores y estudiantes de la Universidad
Pedagógica Nacional de Colombia y de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Los docentes que orientan la formación en investigación y los proyectos de investigación y
extensión poseen una formación diversa que atiende a los diferentes campos teóricos y
metodológicos que pueden permitir una mejor comprensión de sus estudios. A
continuación se relacionan los profesores que actualmente hacen parte del Grupo de
Investigación y su formación.

La investigación dentro del grupo nutre de manera permanente los proyectos de


proyección social.

2. INTEGRANTES DEL GRUPO

Sandra Patricia Guido Guevara (UPN)


Luz Magnolia Pérez Salazar (UPN)
Angie Linda Benavides Cortés (UPN)
Diana Patricia García Ríos (UDFJC)
Betty Sandoval Guzmán (UDFJC)
Ingrid Sissy Delgadillo Cely (UDFJC)
María del Socorro Jutinico Fernández (UDFJC)
26

Núcleo alrededor del cual se realizará la convocatoria.

¿Cómo se abordan las diferencias (pedagógicas, étnicas, culturales o de aprendizaje) en la


escuela?

Proceso de selección

- Presentación de un escrito sobre el núcleo de la convocatoria (máximo 2 páginas).


- Entrevista

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE ETNICIDAD, COLONIALIDAD E


INTERCULTURALIDAD

El grupo de investigación de Etnicididad, Colonialidad e Interculturalidad ECI, está adscrito


al Departamento de Posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica
Nacional. Este grupo de investigación viene participando en el énfasis de Educación
Comunitaria, interculturalidad y ambientes de la Maestría en Educación de la universidad,
con el desarrollo de la tematización y problematización de la interculturalidad como
categoría de análisis y categoría política, que conecta los procesos comunitarios con las
dinámicas de construcción de conocimiento a partir de las voces de los actores que
encierran lógicas otras de producción de saberes culturales.

Hasta el momento el grupo de investigación ha participado en eventos nacionales e


internacionales a través de la presentación de ponencias y conferencias. En cuanto a la
producción académica, el grupo cuenta en la actualidad con una serie de publicaciones
que vienen haciendo sus integrantes. Los miembros del grupo de investigación Etnicidad,
Colonialidad e Interculturalidad han sido:

Los problemas relativos a las educaciones dirigidas a pueblos indígenas y


afrodescendientes, al igual que otros grupos étnicos, plantean retos importantes a la
escuela. Se trata no solamente de la etnoeducación o educación pensada desde la
institucionalidad estatal para personas indígenas, afrocolombianas, palenqueras, raizales o
Rom, sino la apropiación por la escuela de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, CEA y
de una aproximación a experiencias de educación propia de pueblos indígenas, en
Colombia y otros lugares de América Latina. En esa línea, temas como el cuestionamiento
a las propuestas educativas multiculturales hallan su espacio en la crítica que emerge
desde finales de la década del noventa del siglo XX, con el colectivo
modernidad/colonialidad, el cual postula la necesidad de considerar un “giro decolonial”,
en el que se reconozca el peso del racismo y la discriminación como herederas de los
procesos de invasión europea, para construir formas de educación intercultural.
27

HISTORIA DEL GRUPO

El grupo ha efectuado diferentes actividades que conllevan a la cualificación del proceso.


Durante el segundo semestre del año 2006 se desarrollaron los seminarios internos sobre
la tematización y problematización de la diversidad, la interculturalidad, relacionado con
la educación y las dinámicas culturales que inciden en la construcción comunitaria dentro
de las territorialidades especificas de la ciudad, la región y la nación.
En el año 2007 se realizaron tres encuentros con los pares nacionales e internacionales,
quienes vienen desarrollando actividades en el campo de la diversidad, la interculturalidad
y los discursos sobre las nuevas emergencias discursivas desde una diversalidad
epistémica (Grosfoguel, 2007).

Teniendo en cuenta los procesos que se vienen dando en la construcción de nuevos


discursos en los escenarios de representación sociocultural, el grupo de investigación
Etnicidad, Colonialidad e interculturalidad se propone hacer una mirada sobre las
dinámicas que se vienen desarrollando en los escenarios de la educación y la escuela.

INVESTIGADORES QUE INTEGRAN EL GRUPO

AMANDA ROMERO
FRANCISCO PEREA
AXEL RIVEROS

Núcleo alrededor del cual se realizará la convocatoria.

¿Cómo se abordan las diferencias (pedagógicas, étnicas, culturales o de aprendizaje) en la


escuela?

Proceso de selección

- Presentación de un escrito sobre el núcleo de la convocatoria (máximo 2 páginas).


- Entrevista

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DIVERSIDAD DE FORMAS DE HACER


ESCUELA EN COLOMBIA

1. Trayectoria o información acerca del Grupo de Investigación


28

La Investigación sobre la Diversidad de formas de hacer escuela en Colombia se configura a


partir de los viajes realizados por equipos de maestras y maestras a través de veredas, pueblos
y ciudades de sus respectivas regiones, en una propuesta de producción de saber sobre lo que
acontece como práctica pedagógica en las escuelasdesde sus propios actores, las maestras y
maestros, en interacción con otros intelectuales e investigadores en educación.
Una vez finalizada la primera fase de la Expedición Pedagógica(1999-2000) 9, los equipos
expedicionarios - Caribe, Eje Cafetero, Suroccidente, Centro-Oriente, Medellín, Magdalena
Medio, Santander y Ruta de las Escuelas Normales - decidierondarle continuidad al trabajo
iniciado, a través deSeminarios Locales, Regionales y Nacionales, contando para ello con las
experiencias de los viajeros y con los múltiples registros construidos a lo largo de cada ruta
(cuadernos de notas, diarios de campo, rejillas, entrevistas, grupos de discusión, mapas,
videos, fotografías, dibujos, entre otras). Posteriormente se han puesto en marcha nuevos
viajes en otros departamentos y regiones del país: Ruta Afrocolombiana; Ruta Guajira, Ruta de
las Normales (Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira) y Ruta Náutica por el Río Cauca.
Se han publicado 11libros,más de 30 videos y numerosos artículos en revistas nacionales e
internacionales. Durante los años 2011 – 2012 se realizó el Proyecto de Investigación
“Producción de saber sobre la diversidad de prácticas pedagógicas, un aporte al
fortalecimiento de redes en Colombia”, con el apoyo del Centro de Investigaciones de la
Universidad Pedagógica Nacional.10 Los materiales con los que se cuenta actualmente en el
Archivo de la Expedición Pedagógica11, recuperados en el marco de dicho proyecto, se
convierten en una fuente importante de documentación sobre la pedagogía en el país, útil
para la realización de otro tipo de investigaciones.
La construcción de una mirada que se aparta de las perspectivas diagnósticas en educación
para resaltar las búsquedas y realizaciones de los maestros, sus maneras de entender y
adelantar sus prácticas, puede contribuir a pensar las políticas públicas en relación con las
particularidadeslocales y regionales.

2. Integrantes del Grupo.

María del Pilar Unda, Marco Raúl Mejía, Mercedes Boada, Adalgiza Luna, Zayda Castroy
Pilar Marín,

Núcleo alrededor del cual se realizará la convocatoria.

Relación entre las prácticas pedagógicas de los maestros y las políticas educativas.

Proceso de selección

9
Realizada con Recursos del Fondo MEN – ICETEX a manera de capital semilla, los cuales fueron duplicados
ampliamente con recursos gestionados en las regiones por los diferentes equipos.
10
El Proyecto, aprobado a través de la Facultad de Ciencia y Tecnología fue presentado al CIUP vía Facultad
de Educación con el Grupo Acciones de maestros de ciencias: creencias, roles, metas y contextos en la
enseñanza y el aprendizaje.
11
Para ello se gestionó y se contó con un apoyo importante de la Fundación Ford (Chile) entre 2002 y 2005
29

- Presentación de un escrito sobre el núcleo de la convocatoria (máximo 2 páginas).


- Entrevista

2. ÉNFASIS EN EDUCACIÓN SUPERIOR,


CONOCIMIENTO Y COMUNICACIÓN

GRUPO DE INVESTIGACIÓN: CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL


PROFESOR DE CIENCIAS (CPPC)

El grupo de investigación tiene como misión la producción de conocimiento a partir de la


reflexión, caracterización del saber y conocimiento que identifica al docente de ciencias de
la Naturaleza. Esto, en la convicción de que dicho conocimiento es epistemológicamente
diferenciado, y le permite al docente integrar y transformar los saberes que confluyen en
los procesos de la enseñanza de las ciencias. En ese sentido, pretendemos producir
conocimiento didáctico y pedagógico relacionado con las fuentes, componentes e
interrelaciones que hacen posible la construcción de dicho conocimiento, a la vez que la
constitución del estatus profesional del profesor de ciencias.

El equipo adelanta acciones investigativas, formativas y de proyección social, tendientes a


caracterizar y construir el conocimiento profesional deseable en los programas de
formación docente (inicial, postgradual y permanente) y por lo tanto, incidir
significativamente en la cualificación de la educación en ciencias en nuestro país. En lo que
atañe al Conocimiento Didáctico del Contenido, perseguimos realizar estudios referentes
al conocimiento que requiere el profesor para transformar los saberes que confluyen en el
escenario de la enseñanza de las ciencias y construcción del conocimiento escolar.

Algunos problemas que pretendemos abordar corresponden a los siguientes


cuestionamientos: ¿Cómo relacionar los aspectos históricos y epistemológicos de las
ciencias y de las disciplinas científicas específicas con la construcción del CPPC? ¿De qué
manera se puede promover en la formación de los profesores de ciencias la construcción
de conocimiento profesional docente? ¿Cómo cualificar la formación inicial y permanente
del profesorado implementando en los proyectos curriculares, y programas de
actualización e innovación docente, propuestas que incluyan el conocimiento profesional
como un contenido formativo? ¿Cuál es la contribución de los proyectos curriculares
(relacionados con la formación de profesores de Biología, Química y Física) en los niveles
de pregrado y postgrado, en la construcción del CPPC? ¿Cuál es el estado del arte de los
estudios relacionados con las didácticas específicas y con el CPPC?
30

Profesores integrantes

ÉDGAR ORLAY VALBUENA USSA.


JULIO ALEJANDRO CASTRO MORENO.
ROBINSON ROA ACOSTA.
ANÁLIDA ALTAGRACIA HERNÁNDEZ.
CATALINA VALLEJO OVALLE.
CARLOS JUNIO VARGAS VELANDIA.
MÓNICA ALEXANDRA CORREA SÁNCHEZ.

Tópico para el ensayo

1. Conocimiento didáctico del contenido. 2. Conocimiento escolar. 3. Problemas


socialmente relevantes en relación con el conocimiento escolar.  4. Conocimiento del
profesor de ciencias sobre el conocimiento escolar. 5. Conceptualización de profesión,
conocimiento y disciplina.  6. Conocimiento disciplinar específicos (ciencias naturales):
como parte del conocimiento del profesor (educación primaria, básica y media). 7. El
profesor como investigador. 8. Dignificación docente. 9. La didáctica como campo de
conocimiento. 10. Relaciones historia y epistemología de las disciplinas y la formación
docente. 11. Enseñanza de las ciencias naturales en la primaria.

Especificaciones para presentar el ensayo

El escrito ha de corresponder a un ensayo (con extensión máximo de 6000 caracteres,


fuente Times New Roman 12, a espacio y medio). Es deseable que en el escrito se proyecte
una investigación acorde con al grupo de investigación.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN POLITIA. INVESTIGACIONES SOBRE


POLÍTICA Y POLÍTICAS EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Presentación del grupo.

El Grupo de Investigación se configura como un espacio de indagación encaminado a la


generación de conocimiento pertinente que contribuya a comprender las relaciones de
poder y de sentido subyacentes a los vínculos entre procesos políticos, políticas de
desarrollo institucional y pertinencia universitaria situados en un marco referenciado por
las regulaciones públicas dispuestas para el subsector de la educación superior en
Colombia.
31

Integrantes del grupo.

RENÉ GUEVARA RAMÍREZ.


CLAUDIA JIMENA PRIETO ORJUELA.
SANDRA MILENA TÉLLEZ RICO.

Propósito de investigación para la cohorte 2013-2015.

Pregunta de investigación. ¿Cómo se articulan educación media y educación superior en


contextos signados por la desigualdad social?

Documento de trabajo. Cada aspirante deberá redactar y entregar un documento


constituido por dos partes. En la primera, desarrollará una pregunta de investigación, con
un número de palabras no mayor a 1500 en letra tipo Arial a 12 puntos y con márgenes
normales. La segunda parte consignará una presentación personal del aspirante, con un
número máximo de 500 palabras, también en letra tipo Arial a 12 puntos y con márgenes
normales.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR,


CONOCIMIENTO Y GLOBALIZACIÓN

Trayectoria o información acerca del Grupo de Investigación

El grupo de investigación clasificado en Colciencias con el nombre de Educación superior,


conocimiento y globalización se estructura en torno a por lo menos cuatro centros de
interés para los investigadores que lo conforman:

a. Globalización, Conocimiento y Educación Superior


b. Educación, Comunicación y Capitalismo contemporáneo
c. Prácticas pedagógicas, formas de identidad y subjetivación

El grupo está integrado por investigadores de muy diferentes campos y trayectorias:

OLGA CECILIA DÍAZ


FERNANDO MARÍN
CARLOS ORDÓÑEZ
MARIO DÍAZ
32

ANCÍZAR NARVÁEZ
OSCAR ARBELÁEZ
NYLZAOFFIR GARCÍA

Relación Educación, Comunicación y Capitalismo Contemporáneo

Analizar esta relación implica comprender la interacción sociedad – comunicación, esto es,
la idea de cómo la estructura social está interpelada por la estructura comunicacional, de
tal suerte que trabajar la sociedad de la comunicación no significa desconocer que existan
los otros sistemas como el económico y político, sino que la sociedad se ve transformada y
potenciada en esas múltiples dimensiones, no solamente por las tecnologías de la
comunicación sino por las nuevas dinámicas que genera la comunicación, en el terreno
político, económico y educativo.

En este sentido, se entiende la importancia del estudio de un espacio estratégico como es


el de la comunicación y su carácter multidimensional, esto es, las lógicas que se producen
en el entrecruce entre poder mediático, poder económico y poder político; así como las
formas en que la comunicación se hace posible en términos de su producción y su
distribución, producto de ciertas relaciones económicas.

Desde la perspectiva que adoptan algunos de los integrantes del énfasis, se considera que
la relación entre la dimensión del poder económico y político no puede menospreciarse, ni
ubicarse en un segundo término por aquella idea de que la sociedad de la información es
una sociedad horizontal de la recepción, de las múltiples interpretaciones, no influida por
un centro económico y político, sino que desde la economía política de la comunicación, se
busca generar un enfoque complementario al de los culturalismos para visibilizar
justamente los centros de poder económico y político que actúan en pos de un
direccionamiento de este capitalismo contemporáneo.

Condiciones de presentación

La convocatoria se desarrollará para esta cohorte en torno al Proyecto Educación


mediática y proyecto de nación en Colombia, de tal suerte que quienes apliquen deben
estar conscientes de la especificidad del tema: los medios de comunicación y la educación.
Los aspirantes deben elaborar un escrito de máximo tres páginas sobre una de las
siguientes preguntas:¿Qué relación encuentra usted entre Escuela y medios de
comunicación?¿Qué relación encuentra entre la escuela y los medios, por un lado, y los
conceptos ‘Sociedad del conocimiento’ y ‘Sociedad de la información’, por otro?

El ensayo debe tener una extensión máxima de 3 cuartillas, tamaño carta a espacio
sencillo en letra Times New Roman 12 puntos, incluyendo la bibliografía. Los aspirantes
tendrán que responder en la entrevista una pregunta por escrito. La entrevista y el escrito
tienen un valor del 70 por ciento.
33

GRUPO DE INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA, SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

El grupo Filosofía, Sociedad y Educación de la Maestría en Educación de la UPN, realiza un


programa de trabajo en donde se plantean indagaciones, y posteriormente proyectos de
investigación, en torno a las relaciones sobre la comprensión contemporánea de las
relaciones saber – poder en la configuración de sujetos a través de las prácticas educativas
y; de otra parte genera propuestas docentes de los miembros del grupo enmarcadas en
seminarios temático-investigativos que abordan la formulación y análisis de categorías y
posturas teóricas que permitan mostrar cómo operan los dispositivos de saber-poder en
el campo educativo y, finalmente, se orienta a la formación de investigadores para la
consolidación de equipos de trabajo encaminados a la productividad académica expresada
en artículos especializados, libros y materiales de enseñanza, destinados a la construcción
de conocimiento en la perspectiva de problematizar y enriquecer el campo concreto del
objeto de estudio en cuestión: las relaciones comprendidas como campos de fuerzas entre
las prácticas sociales y las prácticas educativas y pedagógicas.

Para la presente convocatoria se invita a los aspirantes interesados en reflexionar acerca


de las actuales reconfiguraciones de la universidad colombiana desde una perspectiva
crítica de análisis basada en la problematización de categorías como modernización
educativa, paradigmas y formas de desarrollo y uso de nociones metodológicas como
gubernamentalidad, dispositivo, prácticas discursivas y no discursivas.

En consecuencia, el objetivo de investigación del grupo es Describir las políticas de


verdad y las prácticas de saber / poder que orientan las configuraciones de la
universidad colombiana contemporánea.

INVESTIGADORES

OSCAR PULIDO CORTÉS


LUIS ALEJANDRO RAMÍREZ ORJUELA
OLIVER MORA TOSCANO
LUZ BETTY RUÍZ
GLORIA JANNETH ORJUELA

TÓPICOS O NÚCLEOS TEMÁTICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ENSAYO


34

El documento elaborado por el estudiante debe señalar los antecedentes investigativos,


laborales, académicos y personales que inducen al aspirante a desarrollar una experiencia
investigativa en este campo específico con los niveles de exigencia propios de la maestría.

En consecuencia, el candidato debe manifestar su interés de vincularse a la propuesta


investigativa del grupo, a través de la formulación y desarrollo de proyectos de
investigación en consonancia con sus objetos de investigación y sus formas de
problematización desde enfoques metodológicos contemporáneos. Deben tenerse en
cuenta los siguientes criterios:

 Dominio de conceptos básicos de educación y pedagogía.


 Pertinencia de la idea de investigación con la propuesta del grupo de investigación.
 Pertinencia y actualidad de la bibliografía revisada.

El documento debe explicitar su propósito investigativo mediante la descripción de una


problemática y la formulación de un objetivo general de investigación alrededor del
núcleo problemático de las actuales reconfiguraciones de la universidad colombiana
Desde esta perspectiva, el aspirante debe manifestar cómo aborda categorías como
modernización educativa, paradigmas y formas de desarrollo y uso de nociones
metodológicas como gubernamentalidad, dispositivo, prácticas discursivas y no
discursivas.

Para la elaboración del ensayo se proporciona como bibliografía básica los siguientes
documentos:

Castro-Gómez, Santiago. Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la


"invención del otro". En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246.
Disponible en la World Wide Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/castro.rtf

Castro-Gómez, Santiago. DECOLONIZAR LA UNIVERSIDAD La hybris del punto cero y el


diálogo de saberes.
Disponible en la World Wide Web:
http://antropologias.descentro.org/rpc/files/downloads/2010/08/14-castro-descolonizar-
la-universidad.pdf

Edu – Factory y Universidad Nómada. La Universidad en Conflicto. Capturas y fugas en el


mercado global del saber. Traficantes de sueños. 2010
http://traficantes.net>>editorial@traficantes.net

Santos, Boaventura de Sousa. La universidad en el siglo XXI. Para una reforma


democrática y emancipadora de la universidad
Disponible en la World Wide Web:
35

http://www.fts.uner.edu.ar/secretarias/academica/rev_plan_estudio_cp/materiales_de_le
ctura/universidad/03_de_Sousa_Santos-La_Universidad_en_el_siglo_XXI.pdf

CONDICIONES FORMALES DE PRESENTACIÓN DEL ENSAYO

La presentación formal del ensayo implica el cumplimiento de los siguientes criterios:

 Argumentación y presentación clara de las ideas y enunciados.


 La aplicación de las normas APA.
 Pertinencia temática del título y extensión del mismo (Doce (12) palabras)
 Estilo y coherencia del escrito.

PROCESOS DE SELECCIÓN

Para el grupo Filosofía, sociedad y educación es fundamental que los aspirantes deseen
formarse como investigadores en el campo intelectual de la educación y por lo tanto es
necesario demostrar habilidades básicas en la comprensión y producción de textos
académicos. De la misma manera, el candidato deberá mostrar solvencia argumentativa
en la exposición de sus concepciones teóricas y metodológicas frente a temas educativos.
En consecuencia, para el proceso de admisión se tendrá en cuenta:

 Experiencia investigativa.
 Elaboración del ensayo.
 Entrevista.
36

INFORMACIÓN GENERAL

1- INFORMACIÓN

Sede principal de la Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá D.C. Carrera 13 No.


72-23. Oficina 402,. Teléfonos 3 47 11 90 / 5 94 18 94 Ext. 607.

Se requiere consultar el Informativo General de la Maestría en Educación a través de la


página http://educacion.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=407&idh=412

2. REUNIONES INFORMATIVAS

El Departamento de Postgrado invita a cualquiera de las reuniones informativas, con el


fin de aclarar dudas respecto a los diferentes procesos de la Maestría en Educación.
Las reuniones se llevarán a cabo:

 Martes 18 de junio de 2013, 8:00 a.m . Centro Cultural Gabriel Betancourt Mejía,
Sala Julio Francisco Socarrá, calle 173 No. 14 – 53..
 Jueves 20 de Junio de 2013, 6:00 p.m. Calle 72 No. 11- 86. Edificio E, 3er piso, Sala
Paulo Freire.

Costos:
Inscripción $118.300.oo
Semestre: Valor semestre cinco (5) s.m.l.v. (para la modalidad del pago de contado
tendrá un descuento del 20%).

3. PROCESO DE INSCRIPCIÓN

 FECHAS VENTA DE PIN: DEL 14 DE MAYO AL 28 DE JUNIO DE 2013.


 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y ENSAYO: 14 DE MAYO AL 28 DE JUNIO 2013.

3.1 PROCEDIMIENTO

Adquiera el PIN de inscripción por valor de $118.300.oo, en cualquier sucursal del Banco
Popular.
Ingrese a la página www.pedagogica.edu.co
http://admisiones.pedagogica.edu.co/ formalizar inscripción y realice su proceso de
37

inscripción diligenciando el formulario de inscripción que aparece en la WEB.

3.2 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS:

Una vez realizada la inscripción a través de la WEB, se realizará la recepción de la


documentación por parte del Departamento de Posgrado de la Facultad de Educación,
ubicado en la Carrera 13 No. 72-23, oficina 402. De 8:00 a.m. a 12 m y de 2:00 a 5:00 p.m.
El último día se recibirán documentos hasta las 12 m. únicamente.

4. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

La siguiente documentación deberá ser entregada en el siguiente orden y foliada, en una


carpeta tamaño oficio, marcada con su nombre completo:

1. Fotocopia comprobante de consignación


2. Comprobante inscripción en la página web
3. Escrito de selección (ver informativo general)
4. Formato hoja de vida (página web / una vez admitido al programa se podrá solicitar
soporte de la Hoja de vida).
5. (3) fotos tamaño cédula (marcadas al respaldo)
6. Fotocopia de la cédula
7. Fotocopia de la libreta militar (hombres)
8. Fotocopia del acta o diploma de pregrado (Original a la vista).
9. Escrito de Selección: Tener en cuenta los elementos solicitados por cada uno de los
grupos de investigación y las características de cada uno de ellos, establecidas en el
presente documento. La Secretaría del Departamento de Postgrados no recibirá
documentación incompleta.

5. SUSTENTACIÓN

Todos los escritos presentados como requisito para cada grupo de investigación, serán
sustentados en entrevista personal con el Equipo de Investigación de su selección.

* FECHAS DE ENTREVISTAS: DEL 25 AL 30 DE JULIO DE 2013.

La lista a entrevista será publicada tanto en la página Web de la Universidad como en la


cartelera del Departamento de Posgrado, el 22 de julio de 2013. No se realizarán
entrevistas después de las fechas establecidas.

INFORMES
Departamento de Postgrado
Carrera 13 No. 72-23
Tel: 5941894 ext.607
División de Admisiones y Registro
Carrera 16 a No. 79-08
tel. 5941894 Ext.471
38

www.pedagogica.edu.co

También podría gustarte