Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

72310005 BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS,

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 PRIMARIO Y EXTRACTIVO

Vigencia del Fecha inicio Programa: 03/04/2013


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

La forma de cultivar y cosechar bajo una amplia


gama de condiciones climáticas y ambientales
utilizando diversas prácticas de producción (insumos
y tecnologías agrícolas) ha generado la proliferación
de plagas y contaminación química de los cultivos. En
la actualidad la sociedad se ha concientizado de la
importancia de consumir productos sanos y por ende
a generado un mercado especializado de productos
de excelente calidad, por tal razón con este programa
se pretende que el aprendiz conozca y maneje las
Buenas Prácticas Agrícolas (B.P.A) durante las
operaciones de producción primaria, cosecha,
JUSTIFICACIÓN: poscosecha, selección, almacenamiento y
distribución del producto terminado, y así poder
garantizar productos de muy buena calidad, que sean
competitivos en mercados nacionales e
internacionales.
El SENA a través de la formación virtual, ofrece una
metodología de aprendizaje innovadora, lo que
potencia la formación de ciudadanos libres de
pensamiento, con capacidad crítica, solidarios y
emprendedores, que lo acreditan y lo hacen
pertinente y coherente con su misión, innovando
permanentemente de acuerdo con las tendencias y
cambios tecnológicos y las necesidades del sector

Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de


las condiciones básicas relacionadas con el manejo
de herramientas informáticas y de comunicación:
correo electrónico, chats, procesadores de texto,
REQUISITOS DE hojas de cálculo, software para presentaciones,
INGRESO: Internet, navegadores y otros sistemas y
herramientas tecnológicas necesarias para la
formación virtual. Disponer mínimo dos horas diarias
de dedicación para el desarrollo de esta acción
formativa.

26/06/18 11:49 AM Página 1 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al
aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
METODOLÓGICA: el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

-El instructor - Tutor


-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

270401015 PLANEAR PRODUCCIÓN SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA PRODUCTIVO


Y NORMAS LEGALES VIGENTES.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Diagnosticar la producción agrícola según requerimientos técnicos, del mercado y normas legales.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

COMPRENDER EL CONCEPTO DE CALIDAD EN LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN CUANTO A LA INOCUIDAD,


LOS FACTORES, CAUSAS QUE INCIDEN EN SU DETERIORO Y LOS RIESGOS MICROBIOLÓGICOS, QUÍMICOS Y
FÍSICOS DE ESTOS.

CONOCER LA IMPORTANCIA Y VENTAJAS AL IMPLEMENTAR EN LOS PREDIOS LAS BUENAS PRÁCTICAS


AGRÍCOLAS, SUS PRINCIPIOS BÁSICOS Y REQUISITOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN

CONOCER LAS NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LOS TRABAJADORES, ACORDE A LA
NORMATIVIDAD ESTABLECIDA

COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DE AGROQUÍMICOS, SU INFLUENCIA Y USOS ACORDE A


PROTOCOLOS ESTABLECIDOS

26/06/18 11:49 AM Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN: INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS
 NORMAS LEGALES VIGENTES: LINEAMIENTOS DEL PLAN NACIONAL DE PRODUCCIÓN, LIMPIA
DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y NORMAS DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE:
MANEJO DE SUELOS Y AGUA, DE AGRICULTURA. CODEX ALIMENTARIUS, DEL MINISTERIO DE
SALUD.
 HACCP (ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL) PRINCIPIO UNO: ANÁLISIS
DE PELIGROS.
 BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA FRUTAS Y HORTALIZAS: ISO 22000, NTC 5.400 Y
PROTOCOLO EUREPGAP: MÓDULO BASE PARA TODO TIPO DE ESTABLECIMIENTO
AGROPECUARIO Y PARA CULTIVOS.
 PROTECCIÓN SOCIAL: INVIMA B.P.M
 TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN.
 ANÁLISIS DE SUELOS, DE AGUA Y FOLIAR. INTERPRETACIÓN.
 DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO: ELABORACIÓN.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
 IDENTIFICAR Y EVALUAR LAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES Y SUS TENDENCIAS DE ACUERDO AL
TIPO DE PRODUCTO, DE LA ZONA Y LOS REQUERIMIENTOS DE MERCADO.
 DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y AMBIENTALES DE ACUERDO AL CULTIVO.
 EVALUAR LAS CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DE LA ZONA Y SUS PELIGROS SEGÚN
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE Y TIPO DE CULTIVO.
 CONTEMPLAR EN EL DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO ASPECTOS PRODUCTIVOS, OFERTA
AMBIENTAL DE LA ZONA Y DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA DE ACUERDO CON LA
EVALUACIÓN REALIZADA.
 EVALUAR LAS INSTALACIONES DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES TÉCNICAS REQUERIDAS Y
LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE.
 EVALUAR Y DOCUMENTAR LOS RIESGOS Y PELIGROS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE
ACUERDO A LAS CONDICIONES DE LA ZONA Y EL CULTIVO.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 SELECCIONA EL PRODUCTO AGRÍCOLA QUE VA ANALIZAR.


 REALIZA LA TABLA DONDE DESCRIBE EL TIPO DE RIESGO QUE SE PRESENTA, LAS CAUSAS Y
ORIGEN DE DETERIORO Y ALTERACIONES QUE SE DAN EN EL PRODUCTO.
 ANALIZA LAS ALTERACIONES QUE SE PRODUCIRÍAN EN EL PRODUCTO EN CADA UNA DE LAS
ETAPAS DE PRODUCCIÓN, CULTIVO, COSECHA, EMBALAJE Y ALMACENAMIENTO.
 REALIZA EL INFORME ESCRITO SOBRE LA IMPORTANCIA Y VENTAJAS DE IMPLEMENTAR BPA
EN LA UNIDAD PRODUCTIVA.
 REALIZA UN DIAGNÓSTICO COMPARATIVO DEL PREDIO FRENTE A LA NORMA TÉCNICA
COLOMBIANA NTC 5400 DE BPA.
 MENCIONA QUE ENTES SON LOS QUE CERTIFICAN LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN
COLOMBIA.
 MENCIONA LOS AGROQUÍMICOS QUE SE USAN EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE
FRUTALES, ESPECIALMENTE EN EL CONTROL DE MALEZAS, FERTILIZANTES, MANEJO
INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.
 ELABORA UNA LISTA DE CHEQUEO PARA ABONOS ORGÁNICOS TENIENDO EN CUENTA LAS
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE SE UTILIZAN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
 INDICA SI LOS CULTIVOS ALEDAÑOS AL CULTIVO A SEMBRAR HAN UTILIZADO AGROQUÍMICOS
Y SI ESTE HA GENERADO ALGÚN TIPO DE CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA.
 REALIZA UN ESQUEMA DONDE INDICA CUÁLES SON LOS MICROORGANISMOS QUE UN

26/06/18 11:49 AM Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

OPERARIO PUEDE TRANSMITIR A LOS ALIMENTOS Y A LOS COMPAÑEROS POR MALA


MANIPULACIÓN.
 DISEÑA UN PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DONDE INCLUYE LOS REQUISITOS
HIGIÉNICOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS OPERARIOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS.
 INDICA CÓMO SE REALIZA UN BUEN LAVADO DE MANOS.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

 ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ÉNFASIS AGROPECUARIO Y/O AGRÍCOLA.


Requisitos  INGENIEROS AGRÍCOLAS O INGENIEROS AMBIENTALES.
Académicos  INGENIEROS AGRÓNOMOS.

EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE NORMAS B.P.A.


 EVALUAR EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS APRENDICES.
Competencias  CONCERTAR LOS PLANES DE MEJORAMIENTO, EVALUACIÓN, FORMACIÓN Y
mínimas SEGUIMIENTO
DE LOS APRENDICES.
 PLANEAR Y ORIENTAR PROCESOS DE FORMACIÓN.
 PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FORMACIÓN.

Experiencia laboral  6 MESES EN EL ÁREA TÉCNICA


y/o especialización  6 MESES EN EL ÁREA VIRTUAL
 6 MESES EN EL ÁREA PEDAGÓGICA.

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

GRUPO
Responsable CENTRO 21/01/2010
del diseño
OLGA CONSTANZA BERMUDEZ ADMINISTRACIÓN AGROTURÍSTICO.
EDUCATIVA REGIONAL SANTANDER

Responsable DIRECCION GENERAL. 03/04/2013


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

Responsable DIRECCION GENERAL. 03/04/2013


del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA DIRECCIÓN GENERAL

26/06/18 11:49 AM Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

ACTIVO: Solicitud de
Responsable DIRECCION GENERAL. 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA Activación de 719 DIRECCIÓN GENERAL
programas Dir. Gral.

reversar ACTIVO:
Responsable Solicitud de Activación DIRECCION GENERAL. 09/07/2013
del diseño
FRANCISCO LUIS BEDOYA
de 719 programas Dir. DIRECCIÓN GENERAL
Gral.

DIRECCION GENERAL. 03/04/2013


Aprobación OLGA MILENA GAMEZ SOCH
DIRECCIÓN GENERAL

26/06/18 11:49 AM Página 5 de 5

También podría gustarte