Está en la página 1de 4

Universidad Abierta y a Distancia en México

División de Ciencias Sociales y Administrativas.

Ciudad de México a 28 de Julio del 2019.

Introducción.

El hombre necesita de los demás para poder lograr sus objetivos, al vivir dentro de una
comunidad es necesario que este se conduzca adoptando las normas y principios para
tener una convivencia armónica con los demás y así no agredir a los demás.

Dentro de una población existe una autoridad que es el Estado dotado de personalidad
jurídica que crea normas de convivencia pacífica, instituciones como la Iglesia que tienen
la labor de guiar la conducta de las personas moralmente y sobre todo las educativas
encargadas de impulsar los valores éticos de las personas a fin de que se conduzcan de
manera profesional en todas las actividades.

En el comportamiento de las personas es indispensable los valores, a través de este


permitirá tomar buenas elecciones que se reflejaran colectivamente.

A continuación, se redacta el siguiente ensayo resaltando la importancia de los valores, la


moral y la ética en la función policial.
LA IMPORTANCIA DE LA ETICA, LOS VALORES Y LA MORAL EN LA SEGURIDAD PUBLICA.

La seguridad pública es una función a cargo del Estado, cuya labor fundamental es la
investigación, la prevención y la persecución de los delitos, las faltas administrativas, con
la finalidad de es la protección de los bienes jurídicos tutelados de todas las personas, por
lo tanto, en todas sus actuaciones observaran cinco principios constitucionales como lo
establece la Constitución Política de los Estados Unidos en su artículo 21 párrafo 9.

“La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los
Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y
persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones
administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta
Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por
los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a
los derechos humanos reconocidos en esta Constitución”.[ CITATION Cam19 \l 2058 ]

La seguridad por ser una función a cargo del Estado ser el primer contacto con la
ciudadanía su conducta debe de ser intachable, respetando en todo momento los
lineamientos, normas, leyes para la protección de los derechos de las personas.

Las instituimos de seguridad publica tienen que tener los valores éticos con la finalidad de
no caer en la tentación del cáncer mejor conocido como la “Corrupcion”, que hoy en día
es uno de los problemas sociales que más daño ha causado a la población, ya que es la
causa de violencia que azota nuestro país, es generador de desconfianza de las grandes
empresas y por consiguiente genera desempleo.

La formación con valores éticos para los elementos de las instituciones de seguridad
publica contribuirá a que los policías realicen sus funciones de manera profesional sin
anteponer los intereses personales, generara mayor confianza en la Ciudadanía, sin
embargo, no toda la solución está en la seguridad pública, también es indispensable
concientizar a los ciudadanos a la parte que les corresponde, si los ciudadanos
respetaran las reglas de convivencia en especial las leyes de cultura cívica, tendríamos
una sociedad armónica y se reflejaría en el desarrollo cultural.

Vivimos una época en donde el ciudadano se siente agredido por la buena actuación de
los policías, se defiende más a las personas que delinquen más que a la víctima, exigimos
respeto a nuestros derechos, pero somos los primeros en violarlas, la sociedad está en
descontento con sus gobernantes y se refleja en la agresión a sus instituciones, en
especial a la seguridad pública por ser este el primer contacto con la ciudadanía como ya
se hizo referencia al principio.

Como medida de prevención y forma de controlar la conducta de los policías, las


autoridades han creado códigos de conducta en el que se especifican las obligaciones y
responsabilidades que deben de cubrir, estas normas de conducta están encaminados al
combate a la corrupción y una convivencia pacífica entre ciudadanos y autoridades.

Conclusión.

Por lo tanto, es necesario reforzar los valores éticos no solo de las personas que ejercen
alguna profesión, sino a la población en general, debemos de entender que los problemas
sociales se combaten juntos, la sociedad necesita ciudadanos comprometidos y
responsables. El comportamiento del hombre es incierto, su actuar depende
exclusivamente de los valores éticos y de una buena formación académica para disminuir
las malas conductas.

Referencias
Educatina (Dirección). (2011). ¿Qué es la ética? - Filosofía - Educatina [Película].

Miravalles, J. (24 de 07 de 2019). Educacion en valores. Obtenido de /www.javiermiravalles.es:


http://www.javiermiravalles.es/EV/La%20etica%20y%20la%20moral.html

UnADM. (12 de 11 de 2015). unidad 1. la etica y los valores como disciplina filosofica. Obtenido de
unadmexico.blackboard.com:
https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?
course_id=_65638_1&content_id=_2176933_1&mode=reset

UNAM. (30 de 06 de 2006). Conceptos de "Etica" y moral. Obtenido de archivos.juridicas.unam.mx:


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf

Union., C. d. (06 de 06 de 2019). Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Obtenido
de www.diputados.gob.mx: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060619.pdf

También podría gustarte