Está en la página 1de 45

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ


FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
SAN DIEGO-CARABOBO

ESTRUCTURAS DE LOS MATERIALES


BIOMATERIALES

PROFESORA: INTEGRANTES:

MARÍA SOTO ARENAS R, FABIO C.I.: V.- 28.695.732


DORANTE, JOSMERY C.I.: V.- 28.064.241
FLORES, GIOVANNA C.I.: V.- 28.231.980
MAVO, YONDER C.I.: V.- 29.823.764
PRATO, MELANY C.I.: V.- 28.457.418
RONCANCIO, NATASHA C.I.: V.- 26.540.887

SAN DIEGO, ABRIL 2020

INTRODUCCIÓN
En el presente contexto abordaremos sobre la estructura de los
materiales, esta área u aspecto hace referencia como está compuesto,
constituido o formado cada uno de los materiales objeto de estudio en
el área de la odontología.

En el no solo descubriremos como interactúan o reaccionan los


materiales odontológicos cuando están sometidos a presión, calor,
corrosión, sino también conocer su estructura molecular veremos la
clasificación de los materiales como son los metales, cerámicos y
los plásticos, en ella evidenciaremos las propiedades físicas y químicas
de dichos materiales y el cómo conocerlas nos permite trabajar de una
manera más eficiente con ellos también veremos
las estructuras cristalinas, el cómo conocer la estructura interna de los
materiales nos permite darles un mejor uso y que puedan ser de mejor
aprovechamiento, así también los tratamientos térmicos que dichos
materiales pueden recibir con el objeto de darles una mayor durabilidad
y mejor aplicaciones a la industria.

Es sin duda impresionante la manera en la que han evolucionado los


materiales y lo importante que es conocer sus propiedades no tan solo
físicas o mecánicas sino también a otro nivel como bien podría ser a
nivel atómico ya que de esto depende en buena parte el comprender
como habrá de comportarse un material en ciertas condiciones y de esa
manera conjeturar algunas características como su dureza o su
resistencia.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA
La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. Se
considera que es lo que forma la parte sensible de los objetos palpables
o detectables por medios físicos. Es decir, la materia consiste de
partículas extremadamente pequeñas agrupadas juntas para formar el
átomo.
Los aspectos más importantes de la estructura atómica y molecular de la
materia son:
 ELEMENTOS: Un elemento químico es toda sustancia pura, por lo
que mantiene las mismas propiedades en toda la muestra y presenta
una única composición, que no es posible descomponer en otras más
simples por métodos químicos habituales.
En la actualidad se conocen más de 100 elementos (las distintas
bibliografías no coinciden exactamente en el número), de los cuales 88
son naturales y el resto han sido producidos artificialmente.

 ÁTOMOS: El átomo es una estructura en la cual se organiza la


materia en el mundo físico o en la naturaleza. Los átomos forman las
moléculas, mientras que los átomos a su vez están formados por
constituyentes subatómicos como los protones (con carga positiva),
los neutrones (sin carga) y los electrones. (Con carga negativa).
 MOLÉCULA: La molécula puede definirse como la parte más pequeña
de un compuesto (sustancia pura formada por combinación de dos o
más elementos químicos) que mantiene sus propiedades químicas.
Existen moléculas diatómicas (de dos átomos) como por ejemplo O2,
CO.

ESTADOS DE LA MATERIA
La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido,
líquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie
terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en
los tres estados, tal es el caso del agua.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los
metales o las sustancias que constituyen los minerales se encuentran en
estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado gaseoso.

 LOS SÓLIDOS: Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen


constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están
unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan
posiciones casi fijas. En el estado sólido las partículas solamente
pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas,
pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del
sólido.
Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de
forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar
a diversas estructuras cristalinas. Al aumentar la temperatura aumenta
la vibración de las partículas.

 LOS LÍQUIDOS: Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen
constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas
de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas
de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de
partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy
frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.
Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la
forma del recipiente que los contiene. También se explican
propiedades como la fluidez o la viscosidad.
En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen
asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se
mueven al unísono. Al aumentar la temperatura aumenta la
movilidad de las partículas (su energía).

 LOS GASES: Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija,
pero a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son
fluidos, como los líquidos.
En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son
muy pequeñas. En un gas el número de partículas por unidad de
volumen es también muy pequeño. Las partículas se mueven de
forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del
recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de
expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus
partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el
espacio disponible. La compresibilidad tiene un límite, si se
reduce mucho el volumen en que se encuentra confinado un gas
éste pasará a estado líquido.
Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa
y chocan con más energía contra las paredes del recipiente, por lo
que aumenta la presión.

ENLACES INTRATÓMICO O INTERATÓMICOS


El enlace interatómico es el enlace químico que se forman entre los
átomos para producir las moléculas.  Aunque hoy en día los científicos
generalmente coinciden en que los electrones no giran alrededor del
núcleo, a lo largo de la historia se pensó que cada electrón orbitaba
alrededor del núcleo de un átomo en una capa separada.
Hoy en día, los científicos han llegado a la conclusión de que los
electrones se ciernen en áreas específicas del átomo y no forman
órbitas, sin embargo, la capa de valencia se utiliza todavía para describir
la disponibilidad de electrones.
Linus Pauling contribuyó al entendimiento moderno del enlace químico
al escribir el libro “La naturaleza del enlace químico” donde recopiló
ideas de Sir Isaac Newton, Étienne François Geoffroy, Edward Frankland
y en particular Gilbert N. Lewis. En él, vinculó la física de la mecánica
cuántica con la naturaleza química de las interacciones electrónicas que
se producen cuando se hacen enlaces químicos.
El trabajo de Pauling se concentró en establecer que los enlaces
iónicos verdaderos y los enlaces covalentes se sitúan en extremos de un
espectro de enlace, y que la mayoría de los enlaces químicos están
clasificados entre esos extremos. Pauling desarrolló además una escala
móvil de tipo de enlace gobernada por la electronegatividad de los
átomos que participan en el enlace.
Las contribuciones inmensas de Pauling a nuestra comprensión
moderna del enlace químico llevaron a que le concedieran el premio
Nobel 1954 para «la investigación en la naturaleza del enlace químico y
su aplicación a la elucidación de la estructura de sustancias complejas.»
Los seres vivos se componen de átomos, pero en la mayoría de los
casos, esos átomos no sólo flotan individualmente. En su lugar,
normalmente están interactuando con otros átomos (o grupos de
átomos). Por ejemplo, los átomos pueden estar conectados por enlaces
fuertes y organizados en moléculas o cristales. O pueden formar lazos
temporales, débiles con otros átomos que chocan contra ellos. Tanto los
lazos fuertes que unen las moléculas como los lazos débiles que crean
conexiones temporales son esenciales para la química de nuestros
cuerpos y para la existencia de la vida misma.
Los átomos tienden a organizarse en los patrones más estables
posibles, lo que significa que tienen una tendencia a completar o llenar
sus órbitas de electrones más exteriores. Se unen con otros átomos para
hacer precisamente eso. La fuerza que mantiene átomos juntos en
colecciones conocidas como moléculas se conoce como un enlace
químico.

TIPOS DE ENLACES QUÍMICO INTERATÓMICOS


 ENLACE METÁLICO
El enlace metálico es la fuerza que mantiene los átomos juntos en una
sustancia metálica pura. Tal sólido consiste en átomos estrechamente
empaquetados. En la mayoría de los casos, la capa de electrones más
externa de cada uno de los átomos metálicos se superpone con un gran
número de átomos vecinos. Como consecuencia, los electrones de
valencia se mueven continuamente de un átomo a otro y no están
asociados con ningún par específico de átomos.
Los metales tienen varias cualidades que son únicas, tales como la
habilidad para conducir electricidad, una energía de ionización baja y
una electronegatividad baja (de modo que ceden electrones fácilmente,
es decir, son cationes). Sus propiedades físicas incluyen un aspecto
brillante, y son maleables y dúctiles. Los metales tienen una estructura
cristalina, sin embargo, los metales son también maleables y dúctiles.
En la década de 1900, Paul Drüde surgió con la teoría del mar de
electrones al modelar metales como una mezcla de núcleos atómicos
(núcleos atómicos = núcleos positivos + capa interna de electrones) y
electrones de valencia. En este modelo, los electrones de valencia son
libres, des-localizados, móviles y no asociados con ningún átomo en
particular.

 ENLACE IÓNICO
Los enlaces iónicos son de naturaleza electrostática. Se producen
cuando un elemento con una carga positiva se une a uno con carga
negativa por interacciones coulómbicas.
Elementos con baja energías de ionización tienen la tendencia a perder
electrones con facilidad mientras que elementos con alta afinidad
electrónica tienen la tendencia a ganarlos produciendo cationes y
aniones respectivamente, que son los que forman los enlaces iónicos.
Los compuestos que muestran enlaces iónicos forman cristales
iónicos en los cuales los iones de cargas positivas y negativas oscilan
cerca de uno al otro, pero no siempre existe una correlación directa 1-1
entre iones positivos y negativos. Los enlaces iónicos pueden romperse
típicamente a través de la hidrogenación, o la adición de agua a un
compuesto. Las sustancias que se mantienen unidas por enlaces iónicos
(como el cloruro de sodio) pueden separarse comúnmente en iones
cargados verdaderos cuando actúan sobre ellos una fuerza externa, tal
como cuando se disuelven en agua.
Además, en forma sólida, los átomos individuales no son atraídos por
un vecino individual, sino que forman redes gigantes que se atraen
entre sí por las interacciones electrostáticas entre el núcleo de cada
átomo y los electrones de valencia vecinos. La fuerza de atracción entre
los átomos vecinos da a los sólidos iónicos una estructura
extremadamente ordenada conocida como una rejilla iónica, donde las
partículas con carga opuesta se alinean entre sí para crear una
estructura rígida fuertemente unida.

 ENLACE COVALENTE
El enlace covalente se produce cuando los pares de electrones son
compartidos por los átomos. Los átomos se unirán covalentemente con
otros átomos para ganar más estabilidad, lo cual se obtiene formando
una capa de electrones completa.
Al compartir sus electrones más externos (de valencia), los átomos
pueden llenar su capa externa de electrones y ganar estabilidad.
Aunque se dice que los átomos comparten electrones cuando forman
enlaces covalentes, no suelen compartir los electrones por igual. Sólo
cuando dos átomos del mismo elemento forman un enlace covalente
son los electrones compartidos realmente compartidos equitativamente
entre los átomos.
Cuando los átomos de diferentes elementos comparten electrones a
través de la unión covalente, el electrón se dibujará más hacia el átomo
con la mayor electronegatividad resultando en un enlace covalente
polar. Cuando se comparan con compuestos iónicos, los compuestos
covalentes usualmente tienen un punto de fusión y de ebullición más
bajo y tienen menos tendencia a disolverse en agua.
Los compuestos covalentes pueden estar en un estado de gas, líquido
o sólido y no conducen bien electricidad ni calor.

 PUENTES DE HIDRÓGENO
Los puentes de hidrógenos o enlaces de hidrógeno son interacciones
débiles entre un átomo de hidrógeno unido a un elemento
electronegativo con otro elemento electronegativo.
En un enlace covalente polar que contiene hidrógeno (por ejemplo, un
enlace O-H en una molécula de agua), el hidrógeno tendrá una carga
positiva ligera porque los electrones de enlace se tiran más fuertemente
hacia el otro elemento. Debido a esta ligera carga positiva, el hidrógeno
será atraído por cualquier carga negativa vecina.

 ENLACES DE VAN DER WAALS


Son fuerzas eléctricas relativamente débiles que atraen moléculas
neutras entre sí en gases, en gases licuados y solidificados y en casi
todos los líquidos orgánicos y sólidos.

Las fuerzas se nombran para el físico holandés Johannes Diderik van


der Waals, que en 1873 primero postuló estas fuerzas intermoleculares
en el desarrollo de una teoría para explicar las propiedades de los gases
reales. Las fuerzas de Van der Waals es un término general utilizado
para definir la atracción de fuerzas intermoleculares entre moléculas.
Hay dos clases de fuerzas de Van der Waals: las Fuerzas de dispersión
de London que son débiles y fuerzas dipolo-dipolo más fuertes.

ENERGIA TERMICA

ENLACES INTERATÓMICOS PRIMARIOS


 Fuerzas cohesivas
 Fuerza de enlace y capacidad de reformarse después de la
separación
 Enlaces iónicos: entre cargas - y + yeso y cemento de fosfato
 Enlace covalente
 Enlace metálico capacidad de donar y recuperar estructuras
cristalinas de metales

 ENLACES INTERATÓMICOS SECUNDARIOS


 Variaciones de carga positiva y negativa
 De átomos que inducen fuerzas polares de atracción
 Puentes de H: moléculas H2O se lo atraen de hidrógeno
 Fuerzas de van der waals
 Campo electrostático fluctuante +/- que atrae otros bipolos.

 ENLACES INTERATÓMICOS A DISTANCIA


 Límite de aproximación entre átomos, diámetro del átomo,
campo electrostático
 Posición del átomo F atracción= equilibrio = F de repulsión
 Desplazamiento del átomo
 F, perturbadora= térmica, mecánica, eléctrica
 Atracción y repulsión

 ENERGÍA DE ENLACE
Energía es la fuerza integrada sobre la distancia equilibrio: energía
mínima entre dos átomos.

 Energía térmica:

Energía emética (átomos molec) a una temperatura determinada, a


temperaturas mayor a 0: átomos de cristal en constante vibración y su
amplitud dependerá de la temperatura (EXPANSIÓN TÉRMICA).
 Mientras + profunda la curva de energía
 + energía y temperatura necesaria para cambiar de estado
 Menor expansión térmica: el espacio interatómico no
aumenta cuando se profundiza la curva

 CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
Conducción del calor de un átomo a otro conforme las unidades
estructurales básicas adyacentes son afectadas por la energía cinética
de los átomos vecinos.

 Fluctuaciones de la temperatura en la cavidad oral


 El esmalte y la dentina protegen a la pulpa
 Amalgama: alta conductividad
 Mal aislante pulpal

 DIFUSIÓN
Proceso físico irreversible en el que partículas y materiales se
introducen en el medio, aumentando el desorden del sistema del
conjunto formado por las partículas difundidas y el medio donde se
difunden.

 Átomos en constante vibración alrededor del núcleo


 La EC promedio de vibración sobre el cristal se relaciona la
temperatura
 ADHESIÓN
 Adhesión: atracción molecular entre 2 sustancias diferentes que
estén en íntimo contacto
 Cohesión: atracción entre moléculas de igual tipo
 Adhesivo: material agregado que produce adhesión.
 Adherente: material que se le aplica al Adhesivo.

ADHESIÓN, DIFUSIÓN Y ENLACE A LA ESTRUCTURA


DENTAL
Después de la preparación de la cavidad con instrumentos rotatorios,
la superficie está cubierta con una capa de residuos. Esta capa no es un
sustrato ideal para adherirse, ya que posee una fuerza coherente de
sólo 5 Mpa (Pashley, 1991). Para alcanzar una alta fuerza de unión, la
resina debe unirse a la dentina. Esto puede ser realizado modificando o
removiendo la capa de desechos. El concepto de adhesión dentinaria
está basado en la creación de una capa híbrida en la interface dentina-
resina. La capa híbrida (Nakabayashi, 1982) es una zona de interdifusión
de resina, fibras colágenas y dentina parcialmente desmineralizada. El
método actual para lograrlo está representado por los Primers auto
condicionantes.
Estos Primers contienen ácidos débiles que penetran y disuelven la
capa de residuos y desmineralizan al sustrato dentinario. Cuando se está
desmineralizando la dentina, la malla de fibras colágenas de la dentina
es expuesta y simultáneamente infiltrada con el monómero hidrofílico
del Primers. La desmineralización puede ser limitada por la función
buffer de los iones liberados de los minerales disueltos (Wang-Hune,
1988). Los remanentes de la capa de residuos son integrados a la capa
adhesiva, como material de relleno. Esto no representa ningún
problema, ya que la capa de residuos es de sólo 0,2 a 0,5 pm de espesor
(Tay y col., 2002).
El segundo método es el acondicionamiento de la dentina con ácidos
fuertes (ácido fosfórico) para disolver completamente la capa de
residuos y desmineralizar la capa de dentina. El ácido y los remanentes
de la capa de residuos son lavados con agua, quedando expuestas la
superficie dentinaria y la malla de fibras colágenas.
El siguiente paso consiste en colocar un Primers que contiene
monómeros hidrofílicos que se infiltran en la malla de colágeno, tan
profundo como penetre el ácido en la superficie dentinaria; las fibrillas
de colágeno expuestas se van a expandir debido a la humedad presente.
Sin embargo, el secado con chorro de aire o la desecación de la
superficie hace colapsar las fibrillas colágenas. Esto reduce los espacios
entre las fibras colágenas actuando como una barrera inhibiendo la
difusión y la penetración del Primers (Pashley y col., 1995). Las fibrillas
de colágeno colapsadas pueden ser expandidas hasta un 100% de sus
dimensiones iniciales, agregando agua a la malla de colágeno, es decir,
remojando la superficie de dentina resecada (Carvalho y col., 1996) y
esto puede ofrecer el mismo potencial de adhesividad (Finger y
Balkenhohl, 2000; Wahl y col., 2001).

 UNIÓN QUÍMICA A LA DENTINA


Adicionalmente, a la retención micromecánica basada en la formación
de la capa híbrida y el tatuaje o tags de resina, es posible una unión
química a los minerales de la dentina, ya que los ácidos carboxílicos
presentes en el Primers pueden adherirse a los iones calcio de la
hidroxiapatita a través de una unión fónica, resultando en la formación
de sales de calcio, lo que mejora la adhesión a la dentina (Van Meer-
beck y col., 1999). Sin embargo, la unión química parece ser secundaria
en el procedimiento de adhesión.

 GRABADO ÁCIDO
El grabado ácido de la dentina, ya sea con el auto acondicionado o con
el sistema separado, es necesario para eliminar, modificar o disolver la
capa de desecho, desintegrar los minerales dentinarios y separar las
fibras colágenas expuestas, lo cual, es la precondición para la creación
de la capa híbrida o zona de interdifusión resina/colágeno. Cuando la
adhesión es en el esmalte, el grabado ácido es necesario para crear un
patrón superficial micro-retentivo. Desafortunadamente, crear una
superficie óptimamente retentiva en el esmalte toma más tiempo que
en la dentina. Esto significa, que frecuentemente se recomienda de 15 a
20 seg de grabado total de la cavidad, pero este tiempo no logra el
grabado adecuado para ambos tejidos (Perdigao y col., 1996). Para crear
un patrón superficial retentivo, el esmalte cortado debe ser grabado por
30 seg aproximadamente, por el contrario, la dentina debe ser grabada
brevemente por 5 a 10 seg. Un mayor grabado disuelve más minerales
(Perdigao y Lopes, 2001) y por ello se puede producir un engrosamiento
de la capa híbrida (Pioch y col., 1998; Paul y col., 1999). Sin embargo,
una capa híbrida más gruesa no le resta fuerza a la unión (Pioch y col.,
1998; Paul y col., 1999; Perdigao y col., 2000), pero juntas pueden
incrementar la nanofiltración (Paul y col., 1999). Estos investigadores
han demostrado mediante pruebas de adhesión In Vitro que,
aumentando el tiempo de grabado se reduce la fuerza de tensión en la
unión. La nanofiltración fue descrita por primera vez por Sano y col. en
1995 y constituye una filtración en la capa híbrida. Esa filtración de
nanómetros de espesor puede presentarse en márgenes libres de
grietas, donde la dentina y el agente de enlace fallan al completar el
infiltrado dentro de la malla colágena y la dentina parcialmente
desmineralizada. Se puede especular que, el engrosamiento de la capa
de malla de colágeno expuesta, dificulte que el adhesivo dentinario
infiltre completamente esta malla hasta la dentina intertubular no
afectada. La nanofiltración no necesariamente compromete la
estabilidad por largo tiempo de la adhesión (Paul y col., 1999) y es muy
pequeña para la invasión bacteria. Sin embargo, esto puede representar
un problema a largo término siempre que las partes de fibrillas
colágenas no hayan sido encerradas por la resina y estén expuestas a la
lenta degradación hidrolítica.

PRIMEROS AUTO CONDICIONANTES O


ACONDICIONADORES NO LAVABLES (NRC).
El concepto de Primers autoacondicionantes indica que la
desmineralización de la dentina se hace simultáneamente a la
infiltración de los monómeros adhesivos. Es decir, el acondicionador y el
Primers forman parte de la misma solución. Estos Primers pueden ser
muy efectivos sobre la dentina, pero, muestran pobres resultados sobre
esmalte In Vitro (Swift y Cloe, 1993; Van DerVyver y col., 1997; Hara y
col., 1999; Watson y Willets, 2000; Arias y col., 2000; Inoue y col., 2001;
Luo y col., 2002). Su utilidad puede ser mejorada cuando el esmalte es
grabado con ácido fosfórico (Miguez y col., 2001), ya que se ha
reportado un número muy alto de decoloración por filtración marginal
(Tyas, 2000). Por ahora, existen limitados datos clínicos disponibles para
evaluar la utilidad de esta técnica (Tyas, 1996; Brackett y col., 2001;
Feigal-Quelhas, 2001).
Por lo antes descrito, puede no ser necesario intentar simplificar la
técnica clínica de esta manera, considerando la importancia de los
márgenes del esmalte para la estética y la retención de las
restauraciones por un largo período. Sin embargo, siempre que se usen
Primers o adhesivos autoacondicionantes, es obligatorio hacer un
grabado del esmalte por separado.
 ADHESIVOS DENTINARIOS
Hasta 1994, los adhesivos dentinarios consistían en un sistema
multibotellas. A manera de simplificar la técnica de adhesión a la
dentina, hubo una fuerte demanda para reducir el número de pasos o al
menos el número de envases en el procedimiento de adhesión. Así, la
mayoría de los adhesivos dentinarios introducidos recientemente son de
un solo envase. Sin embargo, la simplificación parece comprometer la
calidad del adhesivo dentinario.
La idea para colocar adhesivo a la dentina desmineralizada es la de
infiltrar los espacios ocupados por agua entre las fibrillas colágenas con
monómeros hidrofílicos y luego reemplazar el agua por matriz orgánica
polimerizable (monómero Hidrofábico). El sistema multibotellas es
mejorado con la aplicación de un Primers, el cual básicamente consiste
en una solución de monómeros hidrofílicos. Después de reemplazar el
agua entre las fibrillas colágenas por el Primers, el solvente del Primers
es removido con secado de aire, luego de esto, la capa híbrida queda
establecida. Con el sistema multibotellas, el próximo paso es aplicar un
adhesivo libre de solvente que contiene menos monómeros hidrofílicos
(en otras palabras, más hidrofóbico), el cual tiene una buena capacidad
de humectación y que puede infiltrar la capa híbrida. Copolimerizando
con los monómeros hidrofílicos del Primers, el adhesivo estabiliza la
capa híbrida y forma un tatuaje de resina en los túbulos dentinarios no
tapados. Luego se coloca la restauración de resina (Sudsangiam y Van
Noort, 1999). Este sistema es exitoso porque cada paso hace la
superficie menos hidrofílica y optimiza las propiedades de la superficie
para aplicar la siguiente capa. Con la introducción de agentes adhesivos
de una sola botella, los dos pasos consecutivos de Primers y adhesivo
fueron colocados en una sola botella, para reducir gradualmente la
capacidad hidrofilica o humedad de la superficie dentinaria.
Actualmente, los adhesivos de una sola botella disponibles son buenos
Primers, pero malos adhesivos. La falla de este material puede ser
mejorada con el uso de resinas fluidas como adhesivo de relleno
(Unterbrink y Liebenberg, 1999). Más que esto, el uso de resinas fluidas
como recubrimiento cavitario puede ofrecer muchas ventajas
reduciendo el estrés de contracción y puede ser la clave para reducir la
filtración marginal (Leevaiioj y col., 2001).

 SOLVENTES
El factor más relevante que influencia las propiedades de manejo de los
adhesivos dentinarios es el solvente utilizado. El solvente es un vehículo
altamente volátil que transporta los monómeros de los Primers.
Además, mejoran la humedad y la penetración de los monómeros
hidrofílicos e hidrofóbicos. Después de la infiltración de la malla
colágena expuesta, el solvente ha hecho el trabajo duro y debe ser
removido por evaporación. Corrientemente, los Primers o los adhesivos
de una sola botella contienen una base de acetona, alcohol (etanol) o
agua, o una combinación de acetona y agua (Souza, 1995). Algunos
fabricantes aseguran que los agentes de enlace trabajan sobre dentina
seca y húmeda (técnica de tolerancia). La realidad es que hay una
superficie ideal para cada agente de enlace dentinario, dependiendo del
solvente y de los monómeros, sobre los cuales están basados (Tay y col.,
1997).

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS SOLVENTES

 ACETONA
La acetona es un agente secante químico que no tiene la capacidad de
volver a humedecer la superficie de la dentina deshidratada. Esto
significa, que no es capaz de expandir e infiltrar la malla de colágeno
colapsada. En otras palabras, los Primers a base de acetona no trabajan
sobre dentina seca (Finder y Balkenhoi, 2000; Da Silveira y col., 2001).
Sin embargo, ellos son excelentes sobre dentina húmeda, ya que, la
malla de colágeno está expandida y la acetona fácilmente infiltra esta
malla, reemplazando el agua. Como se mencionó, después de la
infiltración, el solvente debe ser removido. La acetona tiene una alta
presión de vapor de 200 mm Hg a 37°C (Weast, 1970) y puede ser
removido fácilmente con secado por aire.

 AGUA
El agua como solvente en los agentes dentinarios es el extremo opuesto
de la acetona. Ésta tiene una capacidad excelente de re-humedecer y
por lo tanto es capaz de infiltrar y expandir la malla de colágeno
colapsada. Consecuentemente, los agentes dentinarios a base de agua
deben ser usados sobre dentina seca. Usándolos sobre dentina húmeda;
pueden producir un sobre humedecido dificultando el sellado completo
de los túbulos dentinarios por la no formación en estos lugares de los
tags de resina (Tay y col., 1997; Abdalla y Davidson, 1998; Lucena y col.,
1999). El agua tiene baja presión de vapor de 47 mm Hg a 37 °C (Weast,
1970). Por ello, son difíciles de remover después que la infiltración de la
malla colágena se haya logrado. Cuando se seca con aire la superficie de
dentina infiltrada, la evaporación del agua cambia el radio de
monómeros y agua (solvente). Esto puede reducir la presión de vapor
del agua remanente, haciendo más difícil su remoción.
Presumiblemente, el mismo fenómeno ocurre con la acetona como
solvente para monómeros; sin embargo, debido a la gran presión de
vapor éste se hace menos significativo (Pashley y col., 1998).

 ETANOL
Las propiedades del alcohol que tiene una presión de vapor de 115 mm
Hg a 37 °C (Weast, 1970), como solvente en los agentes dentinarios,
están localizadas entre la acetona y el agua. Dependiendo de qué
técnica se va a aplicar, tiene la capacidad para trabajar sobre dentina
seca o mojada. Sobre superficie seca se incrementa el tiempo de
contacto y, sobre la húmeda se deben aplicar múltiples capas.

RECOMENDACIONES CLÍNICAS RELATIVAS CON LOS


SOLVENTES
(TAY Y COL., 1997) A base de Acetona Dejar la superficie húmeda.
Aplicar Primers o una sola botella de adhesivo (DBA) inmediatamente
después de dispensado por la botella. De lo contrario, se desvanecerá
en el aire antes de ser usado. Inmediatamente aquí significa de 5 a 10
seg. Aplicar dos capas de material (cada aplicación ayuda a remover el
agua que se deja con la técnica húmeda). Secar o evaporar con aire. Si la
superficie de dentina es deshidratada por error antes de la aplicación
del Primers a base de acetona, esta dentina tiene que ser humedecida
con agua antes de proceder al enlace.

 A BASE DE ETANOL
Secar suavemente la superficie grabada con torundas de algodón. No
disecar la superficie. No debe haber nada de agua visible, pero la
dentina debe estar brillante. Aplicar Primers (o la sola botella DBA)
dejarla por suficiente tiempo (al menos 30 seg) para infiltrar la malla de
colágeno (Harmon y col., 1999). Secar la superficie extremadamente
bien, para no dejar restos de etanol.

 A BASE DE AGUA
Secar la superficie grabada, pero no excesivamente. Detenerse cuando
la superficie dentinaria ya no esté brillante. Mientras más tiempo se
seque, más tiempo es requerido para la rehidratación. Aplicar Primers (o
simple botella DBA), permitiendo su contacto con la superficie
dentinaria por 30 seg que es el tiempo que se necesita para expandir la
malla colágena colapsada (Harmon y col., 1999). Secar la superficie
extremadamente bien. De lo anteriormente expuesto, pareciera que el
etanol es la mejor opción como solvente en adhesivos. Sin embargo, una
correcta manipulación es necesaria en todos los Primers, ya sean a base
de acetona, alcohol o agua, para que sean usados con éxito. El adhesivo
libre de solvente, introducido hace algunos años, es recomendado en
uniones húmedas, ya que el solvente en este caso rechazaría el agua
sobre la superficie de la dentina. La contaminación con saliva antes de
colocar el DBA es menos crítico para los solventes a base de acetona y
alcohol que los de a base de agua (Abdala y Davidson, 1998). Esto
parece importante especialmente para aquellos dentistas, que no usan
regularmente el dique de goma.

MANIPULACIÓN MECÁNICA DE LA SUPERFICIE


DENTARIA
Los fabricantes frecuentemente recomiendan aplicar y frotar el
adhesivo dentro de la superficie de la dentina grabada. Mientras este
procedimiento puede incrementar la fuerza de unión a la dentina,
pincelarlo sobre el esmalte es desastroso, ya que puede destruir el
patrón de grabado del esmalte y reducir la fuerza de unión hacia el
esmalte y la adaptación marginal. Por esto, el frotar o pincelar debe ser
estrictamente limitado a la superficie dentinaria, si no se domina la
técnica y siempre pincela el esmalte. Es mejor no hacer esta técnica
(Frankenberger y col., 2000).

 RELLENOS DE ADHESIVO
Una nueva premisa de adhesivos odontológicos es el uso de rellenos de
adhesivos. Teóricamente, el relleno de adhesivos ofrece dos ventajas.
Primero, hipotéticamente, si el relleno es lo suficientemente pequeño
para penetrar los espacios interfibrilares, las propiedades mecánicas de
la capa híbrida pueden ser reforzadas, resultando en una unión fuerte
(Tay y col., 1999). Sin embargo, recientes investigaciones publicadas
muestran que los nanorellenos no penetran estos espacios, los cuales
son de solamente 20 pm (Perdigao y col., 1996; Van Meerbeek y col.,
1998a; Watanable y col., 1994), pero forman racimos por agregación
(Tay y col., 1999). La segunda ventaja puede ser que adicionando
rellenos, el adhesivo se hace altamente viscoso y por ende se forma una
capa adhesiva más gruesa.
Las capas gruesas permiten propiedades adecuadas de curado con luz ya
que eliminan la posibilidad de inhibición de la polimerización por
presencia de oxígeno y están en concordancia con los conceptos de
uniones elásticas. Sin embargo, las capas gruesas son radiográficamente
relevantes y pueden hacer que la remoción del solvente sea más difícil,
lo cual va a comprometer la estabilidad de la unión.

 INHIBICIÓN POR OXÍGENO


Las capas muy delgadas de menos de 10 a 20 pm no polimerizan en
presencia de oxígeno (Finger y col., 1976). Esto significa que los agentes
de enlace dentinario no pueden ser polimerizados por separado, antes
de colocar la primera capa de resina, a menos que la capa de adhesivo
sea más gruesa de 20 µm. Las películas delgadas de agentes adhesivos
de una sola botella están generalmente limitadas por esto.
Así, la polimerización completa de los adhesivos dentarios no se
produce hasta que se coloca la primera capa de resina y se cura
completamente con la luz. Como la unión con la dentina no ha tenido
tiempo para producirse, antes de que la resina comience a contraerse,
esta situación puede trascender en una competencia entre la unión a la
dentina y el aumento de la fuerza de contracción. Los nanorellenos de
los adhesivos dentarios pueden producir capas suficientemente gruesas,
las cuales, pueden ser polimerizadas por separado y resultar por ende
favorable, aunque son carentes de radiopacidad (Souza, 1995).

 RADIOPACIDAD
Las capas adhesivas gruesas tienen una relevancia en radiografía con
respecto al diagnóstico de caries. Específicamente, en el diagnóstico
radiográfico de caries secundarias inter proximales, donde es
importante la radiopacidad de la capa de adhesivo, ya que, si es menor
que la del esmalte o la dentina, no se podrá realizar un análisis
radiográfico objetivo. De hecho, radiográficamente estas capas pueden
verse como formación de caries o de grieta. Sin embargo, la
radiopacidad de los adhesivos gruesos debe ser mayor a 200 % AL, un
aspecto, el cual no está presente en ningún relleno de adhesivo del
mercado (Bouschlicher y col., 1999).

 ELASTICIDAD DE LOS ENLACES


La elasticidad del enlace está basada sobre la idea de que una capa
adhesiva suficientemente gruesa y relativamente elástica puede actuar
como rompe fuerza al estrés de contracción y absorber algo de este
estrés por la elongación elástica preventiva o bajo módulo elástico de la
interface dentina/resina. Esta teoría fue confirmada (Kemp-Scholte y
Davidson, 1990; Van Meerbeek y col., 1993 y 1998; Choi y col., 1999),
usando una técnica clínicamente irrelevante, porque la deficiencia de
radiopacidad antes mencionada estaba presente en el adhesivo. Como
se mencionó, la solución a este inconveniente puede ser el uso de
suficiente radiopacidad, usando las resinas fluidas como rellenos
adhesivos (Unterbrink y Liebenberg, 1999).
Las resinas fluidas tienen un bajo módulo de elasticidad, lo cual significa
que ellas pueden ser usadas como un recubrimiento elástico. Ellas
pueden ser aplicadas en un grosor de capa adecuada (0,2 a 0,5 mm). Así,
el agente de enlace dentinario debajo de la capa de resina fluida no está
expuesta a la inhibición por el oxígeno. Debido al bajo factor C, el bajo
módulo de elasticidad y el bajo volumen, el estrés de contracción será
virtualmente irrelevante cuando polimeriza el agente adhesivo
dentinario y la capa de resina fluida al mismo tiempo. Sin embargo, en
1999, sólo un material fluido del mercado tenía la radiopacidad mínima
de 200% AL (Bouschlicher y col., 1999). En el año 2000 existían dos
resinas fluidas disponibles en el mercado, con la suficiente radiopacidad.
El uso de rellenos en los adhesivos ofrece algunas ventajas. Sin
embargo, los agentes de enlace dentinario de una botella con gran
relleno, corrientemente no cumplen estos requerimientos (Souza,
1995). Usando un agente de enlace de una sola botella con una resina
fluida radiopaca como relleno adhesivo, se mejora el procedimiento.

 NUEVOS PRODUCTOS Y TÉCNICAS


Diversos estudios de laboratorio han mostrado que, al contrario de lo
que se creía, la mayor parte de la fuerza adhesiva durante la realización
de la hibridación de la dentina no se debe a la retención micromecánica
con el colágeno dentinario, sino a la superficie mineral de la dentina,
parcialmente desmineralizada, localizada en la base del colágeno
expuesto (Chersoni, 1997; Armstrong y col., 1996; Wakabayhasi, 1994).
A partir de estas observaciones, fue propuesta la aplicación sobre la
malla colágena de sustancias capaces de disolver la materia orgánica,
exponiendo una superficie rica en apatita, muy porosa, de forma
semejante al esmalte. Estas sustancias incluyen limpiadores de cavidad
como el hipoclorito de sodio (NaOCI) al 10% (ADGel-Kuraray), agentes
de desinfección, rehidratadores, hemostáticos y detectores de caries.
El AD-Gel es aplicado después de lavar el acondicionador ácido,
permaneciendo por 60 segundos. Luego se lava y se procede a la
colocación del adhesivo. Saboia y Pimenta (1998) observaron un
significativo aumento de la fuerza de adhesión con este procedimiento,
utilizando adhesivos a base de acetona y disminuyendo la fuerza de
adhesión con materiales a base de agua. Aunque esta técnica muestre
resultados promisores para algunos adhesivos, en el presente, no hay
suficientes estudios intensivos concernientes a la interacción de estos
productos que comprueben su real necesidad y efectividad (Saboia y
Pimenta, 1998).

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS


 PROPIEDADES FÍSICAS
Es importante para determinar la forma que se desea el trabajo final,
obteniéndose cambios del estado físico por solidificación o químico
como el fraguado.

 Tipos de dureza
o Dureza Vickers
o Microdureza y nanodureza
o Fuerza elástica no permanente
o Deformación plástica o permanente
o Tensión
Es la fuerza por unidad de área que actúa sobre millones de átomos o
moléculas en un plano de un material determinado.
o Dureza
o Tensión compresiva o resistencia
Indica la resistencia a la penetración o hendidura, es la capacidad que
tiene un material para resistir rascaduras. Es la capacidad que tiene un
material de tolerar una carga de dos fuerzas de igual dirección y en
sentido contrario.
DE ACUERDO A SU FUNCIÓN SE SUB DIVIDEN EN:
 MATERIALES AUXILIARES: Son aquellos materiales
utilizados para un tratamiento, pero no son parte definitiva de la
restauración.

 BIOMATERIALES: Materiales de impresión, ceras y


revestimientos. Son aquellos que se ponen directo con el
organismo para sustituir, modificar o corregir la función del
órgano tratado.

 PROPIEDADES TÉRMICAS
CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: Propiedad en el cual los
materiales son buenos conductores de frio y calor. El esmalte y la
dentina son malos conductores térmicos.

 Corrosión:
o Disolución de los materiales en la boca, se presentan cuando
existen diferentes metales.
Se encuentran dos tipos de corrosión:
o Corrosión seca y corrosión húmeda.

 Galvanismo: Presencia de dos metales diferentes en la boca,


consiste en las corrientes eléctricas que el paciente pueda percibir.

 Solubilidad y absorción: Solubilidad de los materiales en la


boca y absorción de líquidos orales por los materiales.
 Materiales que inducen a la formación de tejidos:
Materiales rest. Directos: trabajados en boca o laboratorio.
Las propiedades térmicas de un material son importantes en la
odontología por los cambios térmicos que tienen lugar en el medio
oral. Estos cambios térmicos pueden dilatar y contraer los
materiales ocasionando variaciones volumétricas.

 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA O TÉRMICA


MATERIALES DE RELLENO: Los materiales usados en
odontología se clasifican de acuerdo a:

 Difusividad Térmica
De acuerdo a su Composición se clasifican en:

o Ductilidad: Esta propiedad expresa el tiempo que tarda un


material en adaptar su temperatura a la del estímulo al que es
sometido.

o Cerámicos: Yeso, revestimientos, porcelana, ionomero de


vidrio, oxifosfato de zinc, hidróxido de calcio.

o Expansión Térmica
o Metálicos
o Aleaciones coladas y forjadas, amalgama de
plata
Es el incremento en el volumen de un material a medida que aumenta
su temperatura.

 PROPIEDADES MECÁNICAS
 Orgánicos: Resina Acrílica, materiales de impresión y
ceras.

Materiales Compuestos:
o Resinas compuestas.

 PROPIEDADES SUPERFICIALES
Es la ciencia de la física que se encarga de la energía, las fuerzas y de sus
efectos sobre los cuerpos.

 Rugosidad: Es el conjunto de irregularidades que posee una


superficie, esta propiedad influye en aspectos como la adhesión,
la retención de microorganismos o el pulido de las restauraciones.

 Viscosidad: Los materiales odontológicos en su aplicación


clínica deben cumplir algunas propiedades mecánicas como son:
resistencia para soportar las fuerzas de la masticación, rigidez
para no deformarse en situaciones de carga y elasticidad para
permitir tomar impresiones.
La viscosidad de un fluido indica la resistencia que ofrece a fluir,
es decir, condiciona la fluidez del material. Una viscosidad baja
permite una mejor fluidez y viceversa.
 Módulo de elasticidad o módulo de Young
 Límite de fractura.
 PROPIEDADES QUÍMICAS
 Solubilidad: cantidad de material que se disuelve en
determinado fluido (agua o saliva).

 Erosión: Combina un proceso químico de disolución,


junto a un proceso mecánico.

 PROPIEDADES ÓPTICAS
 Solubilidad: Uno de los temas de mayor relevancia y complejidad
en odontología es el relacionado con el color. Restaurar el aspecto
natural de los dientes es una meta fundamental para la profesión
odontológica. Sin embargo, se torna un procedimiento complejo al
depender de muchos factores.
La solubilidad de una sustancia es la medida del grado en que se
disuelve en un determinado líquido disolvente. La solubilidad puede
ser influenciada por una gama muy amplia de condiciones que
pueden presentarse en la boca.
Generalmente los medios ácidos aumentan el grado de solubilidad
de los materiales.

 Fluorescencia: Las principales propiedades ópticas de los


materiales consisten en el color y su medición, la opacidad, la
traslucidez, la pigmentación, fluorescencia, metamorfismo y el índice
de refracción.
Es la energía lumínica que emiten ciertas sustancias cuando son
sometidas a la incidencia de un rayo de luz.

 Metamorfismo: La resistividad eléctrica mide la resistencia


presentada por un material para conducir corriente eléctrica. esta es
una propiedad muy importante en el caso de los materiales
odontológicos, sobre todo si se utilizan para restaurar o como bases
protectoras.
Los cementos de ionómero de vidrio presentan valores de
resistividad similares a los de la dentina, siendo por tanto los mejores
conductores entre los cementos

o Mat. rest. directos: amalgama de plata, resinas compuestas,


adhesivos, ionomero de vidrio, entre otros.

o Mat. rest. indirectos: aleaciones coladas, forjadas, resina


acrilica, porcelana.
o Gutapercha, selladores, pastas de endodoncia, etc.
Es la capacidad de un material de formarse bajo cargas fraccionales
sin llegar a fracturarse

 Iluminación ambiental
o Tipo de material a utilizar
o Guías de matices dentales
o Coloración de los tejidos vecinos
 PROPIEDADES MECÁNICAS
 Flexibilidad: Propiedad que contiene ciertas estructuras
que se deforman fácilmente ante una fuerza, pero tratan
de recuperarse a su forma original.

 Fragilidad: A esta propiedad es interesante observar


como determinadas estructuras como la porcelana y el
vidrio pueden exhibir una alta fragilidad, todo depende del
tipo de fuerza aplicada.

FUERZA DE TENSIÓN O FUERZA DE COMPRESIÓN:

La aplicación de la carga produce una elongación o estiramiento del


cuerpo (deformación tensional) esta se expresa en cambio de longitud.
La fuerza de compresión se asocia por deformación por comprensión.
Tensión inducida por la aplicación de fuerzas en sentido contrario,
pero no actúan en la misma dirección sino en direcciones próxima o
paralelas.

 Rigidez: Cuando un material es capaz de soportar ciertas


tensiones, esta propiedad determina que dicho material es
difícil de romper.

 Resistencia: Es la tensión que lograr soportar un


material.
PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y TÉRMICAS
RELACIONADAS CON EL MEDIO ODONTOLÓGICO.

 Propiedades Eléctricas: La posibilidad de absorber o dejar de


pasar energía eléctrica está relacionada con la estructura electrónica
de la materia. Solo en los materiales metálicos existen electrones
relativamente libres. Su comportamiento es, entonces, totalmente
diferente del de los materiales orgánicos y cerámicos, estos se
pueden utilizar como aislantes eléctricos, lo que no sucede con los
metálicos.

 Conductividad Eléctrica: Es la capacidad de un cuerpo o


medio para conducir la corriente eléctrica, es decir, para permitir el
paso a través del de partículas cargadas, bien sean electrones, los
transportadores de cargas o conductores metálicos, o semimetálicos,
los que transportan la carga en disolución de electrolitos.

 Constante Dieléctrica: También conocida bajo el nombre de


permisividad relativa, cuando nos referimos a un medio de tipo
continuo hace referencia a una propiedad de tipo macroscópica, de
un medio que es dieléctrico, es decir que no posee conductividad
eléctrica por lo cual se trata como aislante de electricidad,
relacionándolo con la permisividad que tiene un medio a la
electricidad.
 Galvanismo: Ataque acelerado que se produce en un metal
menos noble cuando los metales electroquímicamente diferentes
están en contacto con un liquido menos corrosivo, se produce por
descargas eléctricas entre los diferentes metales en boca y esto
ocasiona descargas eléctricas en el organismo entre 200 y 600 mili-
voltios de energía constituyentes en una espina irritativa, lo que
puede conllevar a un problema de salud.

 Corrosión: Proceso químico o electroquímico a través del cual un


metal es atacado por agentes naturales como el aire, agua, resultado
en una parcial o completa disolución, deterioro o debilitamiento de
cualquier sustancia sólida.
Aunque los vidrios como los otros no metales son susceptibles de
degradación en el ambiente, los metales por lo general son
susceptibles a los ataques por las reacciones electroquímicas.

 Corrosión química: Es un tipo de reacción de corrección en la


cual hay una combinación directa de elementos metálicos y no
metálicos. Este tipo se ejemplifica por la oxidación, halogenación o
las reacciones de sulfuración. Un ejemplo es la decoloración de la
planta por el azufre. La formación de sulfuro de plata en esta
reacción es de corrosión química.

 OTRAS PROPIEDADES FÍSICAS


 Endurecimiento: Se refiere a técnicas para incrementar la
dureza de un material.
 Tiempo de fraguado: Es el tiempo que transcurre desde la
mezcla inicial hasta el fraguado total.

 Tiempo de trabajo: Es el tiempo del que se dispone para hacer


uso de un material, antes de que fragüe.

 Deslustre y cambio de color: Es el cambio de color


superficial.

 Sorción acuosa: Se define como la cantidad de agua absorbida


sobre la superficie de un material y la absorbida al interior del
mismo.

 Caducidad: La fecha de caducidad de un alimento, un


medicamento, un producto químico o un cosmético es el día límite
para un consumo optimo desde el punto de vista sanitario. Es la
fecha a partir de la cual, según el fabricante, el producto ya no es
seguro para la salud del consumidor.

 Solubilidad: Es una medida de la capacidad de disolverse de una


determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente).

 Desintegración: En física, la desintegración es un proceso en el


cual unas partículas se transforman en otras.

 PROPIEDADES TÉRMICAS
 Temperatura: La temperatura es un factor externo de enorme
importancia, ya que afecta prácticamente a todas las características
de los materiales. Las propiedades mecánicas, eléctricas o
magnéticas sufren importantes cambios cuando la temperatura
varía. Durante el fraguado de algunos materiales como el cemento
de óxido de zinc eugenol aumenta su temperatura a 0.2. Al calentar
un cuerpo, aumenta su energía cinética y su vibración provocando su
expansión, es un proceso reversible ya que al enfriarlo se contrae.
Al calentarse un material, los electrones se excitan térmicamente
hasta llegar a niveles energéticos superiores, particularmente en los
niveles superiores de energía, donde los electrones están débilmente
unidos al núcleo. De inmediato estos regresan a sus niveles
normales, liberando fotones. Conforme se incrementa la
temperatura, la agitación térmica aumenta y también la máxima
energía de los fotones emitidos. Se emite un espectro continuo de
radiación, con una longitud de onda mínima y una distribución de
intensidad dependientes de la temperatura. Algunos de los fotones
pueden tener longitudes de onda dentro de nuestro espectro visible,
por lo que el color del material cambiará con la temperatura. A
temperaturas bajas, la longitud de onda de la radiación es demasiado
larga para ser vista.

 Calor de fusión: Se refiere a la cantidad de calor que se necesita


para elevar en 1 ºC la temperatura de 1 gr de sustancia. Como
referencia el agua, para elevar en 1 ºC la temperatura de 1 gr de
agua de 16º a 17º C se requiere de 1 cal. Es la cantidad de calor en
calorías que hay que suministrar al sistema, a la temperatura de
fusión para que se realice el cambio de estado.
 Conductividad Térmica: Normalmente, la transferencia de
calor a través de sustancias solidas se produce por medio de la
conducción. La conducción de calor a través de metales tiene lugar
mediante la interacción de la vibración de las redes cristalinas y por
el movimiento de electrones y su interacción con los átomos. La
conductividad térmica (x) es una medida termo-física de lo bien que
se transmite el calor a través de un material por medio de un flujo de
conducción. La medida de la conductividad térmica se realiza en
condiciones estables. En tales condiciones, la temperatura en el
sistema (es decir, el gradiente de temperatura) no varía con el
tiempo. La tasa de flujo de calor a través de una estructura es
proporcional al área (perpendicular a la dirección del flujo de calor)
por la que se conduce el calor y al gradiente de temperatura a través
de la estructura. Por tanto, si existe una porosidad significativa en la
estructura, se reducen la zona disponible para la conducción y la tasa
de flujo de calor. La conductividad térmica, o coeficiente de
conductividad térmica, es la cantidad de calor en calorías por
segundo que pasa a través de una muestra de 1 cm de grosor con un
área transversal de 1 cm2 cuando la diferencia de temperatura entre
las superficies perpendiculares al flujo de calor de la muestra es 1 ºK.
Según la segunda ley de la termodinámica, el calor fluye desde
puntos de mayor temperatura a puntos de menor temperatura.
Los materiales que tienen un alto grado de conductividad térmica se
denominan conductores, mientras que los de baja conductividad
térmica se denominan aislantes. La unidad o medida del Sistema
Internacional (SI) de la conductividad térmica es el vatio por metro
por segundo por grado Kelvin (W x m-1 x seg-1 x k-1). Cuanto mayor
sea la conductividad térmica, mayor será la capacidad de la sustancia
para transmitir energía térmica, y viceversa. En comparación con el
composite de resina, que tiene una baja conductividad térmica, el
calor de los dientes se transmite más rápido cuando el agua fría
entra en contacto con una restauración metálica, debido a que su
conductividad térmica es mayor. Este aumento en la conductividad
de un metal comparado con la del composite de resina provoca
mayor sensibilidad pulpar, lo que puede constituir un trastorno
insignificante, suave, moderado o extremo, dependiendo de los
traumas anteriores y de la respuesta del paciente al dolor.

 Calor Específico: Es el calor en joules o calorías que se requiere


para convertir un gramo de un material del estado sólido al líquido a
la temperatura de fusión y está muy relacionado con punto de fusión
o congelación de una sustancia. Por tanto, la capacidad calórica es la
cantidad de calor necesario para elevar en 1 ºC la temperatura de un
cuerpo dependiendo del calor específico y la masa.
La capacidad calórica de un cuerpo es razón de la cantidad de energía
calorífica transferida a un cuerpo en un proceso cualquiera por su
cambio de temperatura correspondiente. En una forma menos
formal es la energía necesaria para aumentar 1 K su temperatura.
Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho cuerpo para
experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor.

 Difusividad Térmica: El valor de la difusividad térmica de un


material controla la tasa de tiempo de los cambios de temperatura a
medida que el calor pasa a través de un material. Es una medida de
la tasa en la que el cuerpo con una temperatura no uniforme alcanza
un estado de equilibrio térmico. Aunque la conductividad térmica del
óxido de zinc- eugenol es ligeramente menor que la de la dentina, su
difusividad térmica es indirectamente proporcional a la capacidad
térmica de aislamiento, mientras que el grosor de la base de
cemento está directamente relacionado con sus beneficios como
aislante. Por tanto, el grosor del revestimiento es un factor de
aislamiento térmico mucho más importante que la difusividad
térmica de la cerámica.
La importancia de la difusividad térmica es durante la ingesta de
comida y bebida, las temperaturas de la cavidad oral no son
constantes. En estas condiciones inestables, la transmisión de calor a
través de un material disminuye el gradiente térmico. En tales
condiciones, la difusividad térmica es importante. Por tanto, si un
paciente bebe agua helada, el bajo índice de calor especifico de la
amalgama y su alto índice de conductividad térmica sugiere que es
más probable que un mayor índice de difusividad térmica favorezca
que se produzca un choque térmico que cuando una estructura
dental natural se expone a un líquido frio.
 Coeficiente de expansión térmica: Es una propiedad
térmica importante para el dentista y se define como el cambio en la
longitud por unidad de la longitud original de un material cuando su
temperatura aumenta 1 ºK. Una restauración dental puede
expandirse o contraerse más que el diente durante un cambio de
temperatura; por tanto, puede existir una micro-filtración marginal
adyacente a la restauración, o esta puede haberse despegado del
diente. Las fuerzas térmicas producidas por la expansión térmica o la
diferencia de contracción también son importantes para la
fabricación de restauraciones de metal-cerámica.
Consideremos una faceta de porcelana cocida sobre un sustrato
metálico (cofia), se contraerá mucho más que el metal durante el
enfriamiento y provocara tensiones tangenciales extensivas o
tensiones extensibles circunferenciales en la porcelana que pueden
dar lugar a la formación de grietas inmediatamente o con el paso del
tiempo. A pesar de que no pueden eliminarse completamente, estas
fuerzas térmicas se pueden reducir de manera considerable
seleccionando materiales cuyos coeficientes de expansión o
contracción sean próximos (dentro de un 4%).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_mat
eria/curso/materiales/estados/estados1.htm

http://lamateriaysuestructuraatomica.blogspot.com/p/estados-de-la-
materia_8.html?m=1

https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0504-01/estructura.html

Capri, A. D. (2003). Chemical Bonding: The Nature of the Chemical Bond.


Retrieved from visionlearning visionlearning.com

Camy Fung, N. M. (2015, agosto 11). Covalent Bonds. Tomado de


chem.libretexts chem.libretexts.org

Clark, J. (2017, febrero 25). Metallic Bonding. Tomado de


chem.libretexts chem.libretexts.org

Encyclopædia Britannica. (2016, abril 4). Metallic bond. Tomado de


britannica britannica.com.

Encyclopædia Britannica. (2016, marzo 16). Van der Waals forces.


Tomado de britannica britannica.com

Kathryn Rashe, L. P. (2017, marzo 11). Van der Waals Forces. Tomado de
chem.libretexts chem.libretexts.org.

Khan, S. (S.F.). Chemical bonds. Tomado de khanacademy


khanacademy.org.
Martinez, E. (2017, abril 24). What is Atomic Bonding? Tomado de
sciencing sciencing.com.

Wyzant, Inc. (S.F.). Bonds. Tomado de wyzant wyzant.com.

phillips. ciencia de los materiales dentales

Kenneth J. Anusavice, Elsevier España 2004

www.Servicio.bc.uc.edu.ve

www.researchgate.net

https://www.academia.edu/14275507/Propiedades_de_los_materiales
_dentales

También podría gustarte