Actividad 11 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Asignatura:

Practica en responsabilidad social

Título del trabajo:

Actividad 11

Presenta:

Jorge Luis Coronel Manrique

Docente

Alba Liza Vargas

Colombia, Guadalajara de Buga Abril, 25 de 2020


1. ¿Cuáles son las principales características del concepto de comunidad desde la
visión del autor?

Según el autor El autor define la palabra comunidad como el claro vinculo autentico y
genuino que es duradero entre todas las personas pero a su vez está marcado por la
solidaridad, la reciprocidad, la cooperación y la ayuda mutua entre las personas. Dicho
proceso o lazo se ven involucradas por motivaciones subjetivas y emocionales que garantiza
la primacía colectivo sobre lo individual.
Dicho de otra forma la comunidad siempre es vista como buena, como cálida o acogedora; dentro
de ella no hay extraños, todos somos conocidos, y podemos contar con una buena voluntad mutua.

Las características comunidad son:


 la palabra comunidad se usa como sustantivo en expresiones como comunidad local,
comunidad escolar, comunidad religiosa, comunidad LGBT, comunidad universitaria,
comunidad científica, comunidad nacional, comunidad europea y comunidad global y
que pretenden representar realidades evidentes.

 En el segundo caso, se usa como adjetivo para calificar diferentes retóricas, políticas y
acciones tales como: desarrollo comunitario, participación comunitaria, promoción
comunitaria, práctica comunitaria o educación comunitaria; en este caso, adquiere su
significado del estar destinado a grupos concretos de pobladores

2. El autor plantea las comunidades como alternativas al capitalismo.

La economía solidaria y alternativa tiene un mayor auge donde se aprecia en rotundidad que
el capitalismo es una forma de crear desigualdad y pobreza

El lugar donde estoy realizando mis prácticas de responsabilidad social la cual es la


institución Ángel cuadros no es una alternativa al capitalismo debido a que este colegio
público depende de la ayuda del gobierno y de la misma comunidad y no forma parte un
sistema económico privado

Dado esto la institución educativa no excluye a los estudiantes por sus capacidades físicas o
sociales.

3. ¿Cuál es la importancia y el lugar del sujeto en la construcción de las comunidades?

Debido a que las comunidades no están dadas a priori, sino que son una creación y un proceso
abierto, los sujetos comunitarios no son su punto de partida sino que también se constituyen
en dicho devenir.
La comunidad no es una subjetividad resultado de la suma de unas subjetividades
individuales previamente constituidas, sino una inter-subjetividad que se gesta a partir del
ser-con otros.

Link de video: https://youtu.be/XNhczQb43cA

También podría gustarte