Está en la página 1de 3

RIESGOS EN EL LABORATORIO

MARIA JOSE MOLINA GARCIA

QUIMICA

7-A

COLEGIO COMFENALCO QUINDIO

FEBRERO 2017
SINTESIS

Los laboratorios son considerados ambientes de trabajo altamente peligrosos


donde la muerte puede estar presente si no se hace un buen uso de las normas
que rigen, hay exposición de agentes biológicos, sustancias químicas y físicas en
el que la conducta del hombre y su organización dan mucho, es decir, son
estrategias que se reconocen para desarrollar un programa de bioseguridad en
instituciones biomédicas, se pueden consultar cuando se va hablar del tema;
Todas tienen sus aspectos básicos, los riesgos, se incluyen todo tipo de actividad
en el área y el análisis de cada aspecto de bioseguridad; un adecuado manejo y
prevención de los riesgos en dichas áreas, hábitos y actitudes como factor de
riesgo tener un cumplimiento de conocimientos amplios.

Existen 4 tipos de riesgos de gran importancia en un laboratorio:

-Riesgo físico: Hace referencia a todos aquellos agentes físicos que pueden
exponer a las personas que se encuentra en el laboratorio. Un ejemplo claro es la
explosión debido al mal manejo de productos químicos inflamable.
-Riesgo químico: Nombra todas las exposiciones que pueden provocar un riesgo
dentro del laboratorio debido a un mal uso de las sustancias químicas, debido a
esto existen las fichas de seguridad MSDS.

-Riesgos psicosociales: Menciona los riesgos que dependen del hombre debido al
mal estado de las aptitudes y habilidades que posee un trabajador, esto se debe a
los problemas entre la relación entre lo biológico y lo socio-cultural.

-Riesgos biológicos: Es aquel riesgo que se produce debido al mal uso de los
agentes biológicos, provocando una infección en la persona. Una de las
principales causas de una infección es el manejo de materiales que pueden
causar cortes contaminados con sustancias peligrosas.

También podría gustarte