Expo Zanjas de Oxidacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

DIAPOSITIVA 0

Buenas tardes compañeros.


Nuestro grupo esta conformado por Valentina Giraldo y mi persona Daniel Tapia. El tema
presentado a continuación son las zanjas de oxidación. SIGUIENTE DIAPOSITIVA

DIAPOSITIVA 1
Bueno el contenido de la exposición será el siguiente. Primero se hablará un poco acerca
de la historia de las zanjas de oxidación con sus respectivos orígenes, posteriormente se
procederá a describir las funciones de dichas zanjas, para después continuar con las
principales características de estas, y luego conocer cuales son las ventajas y desventajas
de esta nueva tecnología. Una vez terminado este tema se procede a mencionar los
respectivos parámetros de diseño que exige la norma para ya después finalizar con un
ejemplo de diseño con su respetivo plano. SIGUIENTE DIAPOSITIVA

DIAPOSITIVA 2
Bueno empezamos con un poco de historia. SIGUIENTE DIAPOSIVA.

DIAPOSITIVA 3
Aquí se investigó que Las zanjas de oxidación fueron desarrolladas por Pasveer en 1953, en
Holanda. Dos años después en 1955 se puso en funcionamiento el primer prototipo en la
ciudad de Voorschoten también ubicado en Holanda. Posteriormente en Alemania en 1956
se construyeron las primeras zanjas de oxidación. Estados Unidos también empezó a
implementar esta nueva tecnología a principios de los años sesenta, para llevar el
tratamiento de flujo de hasta 1.8 metros cúbicos por segundo. Hacia los años de 1978
aproximadamente estudios realizados por la EPA, es decir, por la Agencia de Protección
Ambiental, concluyeron que la zanja de oxidación tiene unos costos de operación inferiores
a los de otros procesos biológicos. Siguiente diapositiva.

DIAPOSITIVA 4
Bueno continuamos con la descripción de las zanjas de oxidación. Siguiente diapositiva.

DIAPOSITIVA 5

Bueno primero que todo es necesario saber que son las aguas residuales ya que estas son la
base de que existan las llamadas zanjas de oxidación. Bueno las aguas residuales son
cualquier tipo de agua cuya calidad está afectada negativamente por la influencia
antropogénica, es decir, por el impacto humano. Se trata de agua que no tiene valor
inmediato para el fin para el que se utilizó ni para el propósito para el que se produjo
debido a su calidad, cantidad o al momento en que se dispone de ella. Es por eso que es
relevante realizar un tratamiento de esta agua, el cual se hace con un proceso de
operaciones de distintos tipos ya sea físico, químico, físico-químico o incluso biológico.
Este proceso se realiza con el objetivo de eliminar y reducir la contaminación o las
propiedades y características no deseables de las aguas. Todo esto con la finalidad de
obtener agua adecuada para el uso que se le quiera dar. Es relevante destacar que el
tratamiento del agua es cada vez mas importante debido a la escasez de agua potable que
hay en el planeta. Debido a lo mencionado es que se implementan nuevas tecnologías que
realicen de forma eficaz el tratamiento de las aguas. Es allí donde entra a jugar un papel
muy importante las llamadas zanjas de oxidación que según la Agencia de Protección
Ambiental conocida como EPA afirma que una Zanja de Oxidación es una modificación
del sistema biológico de tratamiento con los lodos activados que utiliza un tiempo extenso
de retención de sólidos para la remoción de compuestos orgánicos biodegradables. También
en la imagen presentada se muestra un sistema típico de lodos activado con zanjas de
oxidación, el cual se mostrará mas detenidamente en el plano de diseño del ejercicio
propuesto mas adelante. SIGUIENTE DIAPOSITIVA

DIAPOSITIVA 6
A continuación, se presentan las características principales de las zanjas de oxidación.
Siguiente diapositiva.

DIAPOSITIVA 7
Bueno entre sus características está:

1. Primero que se utiliza un canal ovalado y cerrado, similar al de una pista de


atletismo como se muestra en la imagen, además cuenta con una sección transversal
trapezoidal, también debe tener un rotor de cepillo, de disco o de chorro o mas
conocido como aireador, el cual debe ir ubicado en forma transversal con el objetivo
de proporcionar aireación y circulación al licor mezclado. El agua que se encuentra
en el estanque de aireación es aireada por este rotor y circula a una velocidad entre
0.25 m/s y 0.35 m/s. Ademas se recomienda que su tirante de agua debe estar entre
1 y 1.8 metros.

2. Los aireadores mencionados imprimen movimiento al agua con el fin de mantener


los solidos en suspensión mezclados, aumentando el oxígeno disuelto necesario para
mantener las condiciones básicas anaerobias, y acelerar el crecimiento microbiano.

3. Es importante tener en cuenta que los reactores aerobicos son el corazón de todo el
proceso. Por lo tanto, en ellos se tendrán que crear condiciones controladas para que
el proceso biológico sea lo más eficiente posible. Siguiente diapositiva.

DIAPOSITIVA 8

Bueno existen diferentes tipos de zanjas de oxidación:

 Zanja de Oxidación tipo A: Este sistema consiste en un único reactor con entrada
continua que lleva a cabo la función de aireación, decantación y descarga, en forma
secuencial. El agua entra en continuo y la descarga se produce por un vertedero
móvil controlado automáticamente.

En la fase de aireación se produce la degradación de los contaminantes del agua


residual por medio de los microorganismos del fango activado. En la decantación,
los fangos se sedimentan en el propio canal permitiendo, después de unos minutos,
el inicio de la descarga del agua depurada por el vertedero móvil regulable. El fango
activado en exceso se elimina del reactor por medio de un bombeo que lo envía a
concentración y deshidratación. Las fases están controladas por un autómata y sólo
requiere supervisión y control para la operación de la instalación.

Los parámetros de salidas que normalmente se alcanzan en este tipo de instalación


son:

Demanda Biológica de Oxígeno< 20 mg/l

Solidos Suspendidos< 35 mg/l

Nitrogeno < 2 mg/l

Los fangos en excesos son estabilizados en el proceso aerobio de depuración y no


producen olores al extraerlos.

 Zanja de Oxidación tipo D: El sistema de canales de oxidación tipo D, igual que el


tipo A, realiza la función de decantación en el propio canal, pero al tener dos
canales la operación es continua, alternándose los canales para trabajar en la fase de
aireación y decantación secuencialmente.

 Zanja de Oxidación tipo T en el canal de oxidación tipo T, la sección de fangos


activados está integrada por tres tanques de aireación con decantación y aireación
alternante en los dos tanques de extremo y aireación continúa en el tanque del
centro. Los tres tanques están intercomunicados hidráulicamente a través de un
orificio en los muros divisorios y el flujo del agua es dirigido por medio de la
arqueta de reparto de entrada y los vertederos de salida de cada tanque.

Además, se tienen los respectivos procesos los cuales son:

El proceso Biodenitro, es un proceso de depuración biológico para eliminar nitrógeno en el


agua residual que viene en forma de amoníaco, basado en la nitrificación y desnitrificación
secuencial en dos canales de oxidación con decantación externa.

El otro proceso es El proceso Biodenipho tiene similar modo de operación al Biodenitro,


solo que se agrega un tanque anaerobio en la entrada de los canales para seleccionar los
microorganismos capaces de retener alto contenido de fósforo y pudiendo de este modo
obtener valores en la salida inferiores a 1 mg/l de fósforo total. SIGUIENTE
DIAPOSITIVA.

DIAPOSITIVA 9

También podría gustarte