Está en la página 1de 3

Miguel de Cervantes

Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente


conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida
habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la
primera novelamoderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además
de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.[6] Se
le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». [Miguel de Cervantes
Saavedra (Alcalá de Henares,[5] 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril[4]
de 1616) fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español.

William Shakespeare
William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon,
Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la
literatura universal. William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino de
Inglaterra, c. 23 de abril de 1564jul. - ib., 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg.)[1]
fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de
Avon (o simplemente el Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más
importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal. [2]

Leonardo da vinci

Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista,
arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico,
poeta y urbanista. Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci)   escuchar (Vinci, 15
de abril de 1452[2]-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue
un polímataflorentino del Renacimiento italiano. Fue a la
vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,[3] artista, botánico, científico,
escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió
acompañado de Francesco Melzi,[4] a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. [2]
Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el pintor
florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron
creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en
Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por
invitación del rey Francisco I.

Dante aligheri

Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri, fue un poeta italiano, conocido por escribir la
Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y
una de las cumbres de la literatura universal. Apodado «el Poeta Supremo» (en italiano «il
Sommo Poeta»), también se le considera el «padre del idioma italiano»
(llamado volgareen aquella época). Su primera biografía fue escrita por Giovanni
Boccaccio (1313-1375), en el Trattatello in laude di Dante.

Johannes Gutenberg fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna. Su
trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas, que se considera el primer libro impreso con tipografía
móvil. Johannes Gutenberg (también escrito en
ocasiones Gutemberg; Maguncia, Sacro Imperio Romano Germánico; c. 1400[1]-
ibidem, 3 de febrero de 1468) fue un orfebre alemán, inventor de la prensa
de imprenta con tipos móviles moderna (hacia 1440). Su trabajo más reconocido es
la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que
se considera el primer libro impreso con tipografía móvil. [2]

Eras mi de Róterdam Erasmo de Róterdam, también conocido en español como Erasmo de Rotterdam,
fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín.
Desiderius Erasmus van Rotterdam; latín: Desiderius Erasmus
Roterodamus; Róterdam, 28 de octubre de 1466[2]-Basilea, 12 de julio de 1536),
también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue
un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras
escritas en latín.

Francisco Petrarca Francesco Petrarca fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una
corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega, William Shakespeare y Edmund Spenser,
bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Francesco Petrarca (Arezzo, 20 de
julio de 1304-Arquà Petrarca, Padua, 20 de julio de 1374) fue un lírico
y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en
autores como Garcilaso de la Vega(en España), William Shakespeare y Edmund
Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Tan
influyente como las nuevas formas y temas que trajo a la poesía, fue su
concepción humanista, con la que intentó armonizar el legado grecolatino con las
ideas del cristianismo. Por otro lado, Petrarca predicó la unión de toda Italia para
recuperar la grandeza que había tenido en la época del Imperio romano.

Francis Bacon, primer barón Verulam, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra fue un célebre
filósofo, político, abogado y escritor inglés, padre del empirismo filosófico y científico. Desarrolló en su De
dignitate et augmentis scientiarumn (De la dignificación y progreso de la ciencia) una
teoría empírica del conocimiento y precisó las reglas del método
científico experimental en su Novum organum, lo que hizo de él uno de los pioneros
del pensamiento científico moderno.[1][2] Asimismo, introdujo el género
del ensayo en Inglaterra.
Michelangelo Buonarroti, conocido en español como Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano
renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus
pinturas y obra arquitectónica. Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-
Roma, 18 de febrero de 1564), conocido en español como Miguel Ángel, fue
un arquitecto, escultor y pintor italianorenacentista, considerado uno de los más
grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra
arquitectónica.[1] Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años
entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la
familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.

Tomas moro Thomas More, también conocido por su nombre castellanizado Tomás Moro, o por su nombre
en latín Thomas Morus y venerado por los católicos como santo Tomás Moro, fue un pensador, teólogo,
político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de
leyes, En 1535 fue enjuiciado por orden del rey Enrique VIII, acusado de alta traición
por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia anglicana,
oponerse al divorcio con la reina Catalina de Aragón y no aceptar el Acta de
Supremacía, que declaraba al rey como cabeza de esta nueva Iglesia. Fue declarado
culpable y recibió condena de muerte. Permaneció en prisión en la Torre de
Londres hasta ser decapitado el 6 de julio de ese mismo año. Moro
fue beatificado en 1886 y canonizado en 1935, junto con Juan Fisher, por la Iglesia
católica, que lo considera un santo y mártir. Por su parte, la Iglesia anglicana lo
considera un mártir de la Reforma protestante, incluyéndolo, en 1980, en su lista de
santos y héroes cristianos.[3]

Leonardo bruni. Leonardo Bruni (Arezzo, 1369 - Florencia, 1444) fue


un humanista, historiador y político italiano. Escribió una Historiae Florentini
populi en 12 libros que fue impresa en 1492. Esta obra destaca en su tiempo
por adoptar un método historiográfico científico: confrontación de documentos
y alejamiento de una concepción providencialista de la historia. En lengua
vulgar escribió una Vita di Dante y una Vita di Petrarca, ambas de 1434, así
como algunas rimas y novelle. También compuso una pieza dramática que es
uno de los antecedentes de La Celestina, la comedia Poliscena. Fue uno de los
mejores escritores de latín de su tiempo y se empeñó en lograr que se
tradujesen desde el griego las obras de Platóny Aristóteles. Disputó con el
humanista español Alfonso de Cartagena con motivo de su traducción de
la Ética de este último.
Su traducción, realizada en 1417 de la Ética a Nicómaco de Aristóteles fue
bastante controvertida pues variaba mucho de la respetada traducción
de Roberto Grossetestee introdujo la famosa discusión sobre el "sumo bien" que
ocupó a la flor y nata de la intelectualidad italiana durante los años sucesivos.
[1]

También podría gustarte