Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO

TIERRALTA CORDOBA
Área: FILOSOFIA
Docente: JUDITH PICO GALVAN CICLO V
Estudiante: ________________________________________________________
Unidad # 2: LA NATURALEZA Y EL SER
Semana # 1
TEMA: COSMOLOGIA: LA NATURALEZA
LOGRO: Conoce distintos planteamientos sobre el origen de la vida y el universo, Observa,
describe, clasifica y grafica los principales modelos de universo, reconociendo el proceso
histórico de las ciencias y sus aportes a la humanidad.

INTRODUCCION:
Desde siempre, el ser humano se ha interesado por conocer y comprender el Universo y
las leyes que lo rigen. Desde distintos puntos de vista, la Filosofía, la Religión y la Ciencia
han intentado responder a estas preguntas sobre el origen del universo

Durante décadas, los hombres, hemos buscado una razón al por que existimos, el por qué
existe todo lo que conocemos y llamamos universo ha sido una gran pregunta que nos ha
perturbado la mente durante una gran cantidad de años. Gracias a nuestra curiosidad
hemos tratado de acercarnos a la verdadera razón, para esto, algunas personas han
propuesto unas teorías, que darían una explicación al como empezamos a existir como
seres junto con todo lo que nos rodea, se han propuesto cantidades de teorías, pero solo
5 han sido las que más han resaltado. Estas son:
1. TEORIA DEL BIG BANG.
2. TEORIA INFLACIONARIA.
3. TEORIA DEL ESTADO ESTACIONARIO.
4. TEORIA DEL UNIVERSO OSCILANTE
5. TEORIA DE LA CREACION

.PALABRAS CLAVES: Busca el significado de los términos: Cosmogonía, y cosmología,


establece la diferencia entre ellos.

DESARROLLO TEMATICO

LA COSMOLOGÍA GRIEGA: Es todo un universo de sabiduría milenaria que estudia el origen del
universo de todo lo que fue creado, incluyendo las leyes que rigen al hombre desde el momento de
su aparición sobre la faz de la Tierra.

La cosmología griega veía a la Tierra como el centro del universo. Los demás astros que
circundaban el espacio giraban alrededor de ella. De acuerdo a la cosmovisión del pueblo griego
todo lo existente tenía una concepción integral y que ellos también denominaban filosofía de la
naturaleza

En la cosmología griega todo comienza con la creación del mundo y la intervención de los
dioses. Estos seres eran criaturas sobrenaturales con apariencia humana y cuya principal
característica es que eran inmortales. Cada uno de ellos venía a representar o simbolizar
algún elemento de la naturaleza La creación del universo todo empieza con Caos, un ser hueco
y vacío y que anterior a todo lo que luego se formó. Después aparece Gea, representando a la Tierra
y otros seres con rasgos divinos como el Dios Eros, representando el amor, Tártaro el abismo e
inframundo

La Cosmología es la ciencia que estudia el universo en su conjunto, en el que se incluyen


teorías sobre su origen. En particular, trata de responder las preguntas acerca del origen,
la evolución y el destino del Universo.

La Cosmología se ocupa científicamente de aspectos como la composición del


Universo, su estructura, forma, origen, evolución y destino final. Para ello, se sirve de la
observación astronómica y el conocimiento científico. Otras ciencias como la
Astronomía, la Física y las Matemáticas son de gran utilidad para la Cosmología.

EL UNIVERO, MODELOS Y TEORIAS


La Cosmología está marcada por dos grandes avances: la teoría de la relatividad de
Einstein, y la teoría inflacionaria. La relatividad unifica el espacio, el tiempo y la gravedad,
y cambia la visión del tejido del Universo. La teoría inflacionaria plantea que el espacio se
expandió rapidísimamente después del Big Bang.

Hoy, el estudio de la Cosmología se centra en la Física de Partículas. El principal


instrumento de la Cosmología actual no son los telescopios, sino los grandes
aceleradores de partículas. Buscan partículas que ayuden a resolver misterios como la
composición de la materia oscura, qué pasó en los primeros momentos del Universo, o si
existen otras dimensiones que no vemos.

Tradicionalmente, la cosmología imaginaba el Universo como un modelo lineal. Es decir,


un Universo único con un principio y, probablemente, un final. Para el modelo lineal, el Big
Bang es el comienzo de todo: el espacio, el tiempo, las leyes físicas y toda la materia y
energía.

Einstein planteó el modelo del Universo cíclico. Para el modelo cíclico, el Universo nace y muere
infinitas veces. No hay un único Universo, sino infinitos. Cada Universo es el ciclo entre un Big
Bang y el siguiente. El Universo se expande y contrae, de modo que empieza con un Big Bang y
termina con un nuevo Big Bang. Cada vez que un Universo muere, otro nuevo comienza

moderna
Un modelo importante que se presenta es el de estado estacionario, que se trata de la
distancia existente en diferentes galaxias como punto de referencia para comprobar la
existencia de materia nueva; entonces conforme las galaxias se separan mutuamente,
llega a la existencia materia nueva para reemplazarlas. Por lo tanto, el universo se
renueva constantemente a sí mismo.
La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de
explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior.
Esta teoría constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el
origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que
en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las
direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.

Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia


comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, ocupando más espacio expandiendo
su superficie. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está
constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones,
Bariones, Neutrinos, Fotones y otras 89 partículas conocidas hoy en día.

La teoría del Big Crunch es exactamente lo opuesto a la teoría del Big Bang. La teoría del
Big Crunch explica el fin del universo, aunque lógicamente, no se sabe a ciencia cierta
qué pasará si el universo termina. Las teorías del Big Bang y el Big Crunch están
íntimamente relacionadas, ya que la segunda surge como consecuencia de la primera.
Según esta teoría, si el universo tiene una densidad crítica, la expansión del universo,
producida por la Gran Explosión (o Big Bang) irá frenándose poco a poco hasta que
finalmente comiencen nuevamente a acercarse todos los elementos que conforman el
universo, volviendo a comprimir la materia en un punto inicial.

La teoría de cuerdas plantea un modelo cíclico llamado "Universo de Branas". Según


este modelo, cada Universo es una brana o membrana. Hay infinitas branas. Las branas
vibran y a veces chocan. Cuando dos branas chocan se produce un nuevo Big Bang y
nace otro Universo.

Para el modelo de Universos Paralelos, existen muchos universos al mismo tiempo.


Pero, aunque existen a la vez, son independientes y resulta imposible pasar de uno a
otro. Sus leyes físicas son distintas y sólo algunos podrían tener vida. Los modelos más
conocidos de Universos paralelos son los Universos burbuja y el multiverso

En el universo burbuja, nuevos Universos nacen de otros que ya existen. Un nuevo


Universo puede nacer en cualquier momento y lugar del Cosmos. Se produce una
inflación del espacio, como la que creó nuestro Universo, y un nuevo Universo comienza
dentro de otro.

Como consecuencia de las leyes de probabilidad de la mecánica cuántica, el modelo del


multiverso plantea que, si el tiempo es infinito, todas las probabilidades acaban
cumpliéndose. Cada probabilidad se cumple en un Universo paralelo. Así que habría
Universos paralelos con otro "yo" exactamente idéntico, y Universos paralelos con otro
"yo" totalmente distinto. Es una idea difícil de comprender.

El modelo de Universo que tuvo vigencia durante la antigüedad y hasta la Edad Media
fue el Modelo Geocéntrico
Y a partir de la Época Moderna con el surgimiento dela ciencia y el avance tecnológico, el
modelo Heliocéntrico es el predominante.

LA TEORIA DE LA CREACION
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas,
según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de
creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de
acuerdo con un propósito divino.
Durante la Edad Media, y hasta la actualidad, el término «creacionismo» ha servido en
Teología para designar una de dos interpretaciones alternativas para el origen del alma
personal, que cada alma es objeto de un acto especial de creación por Dios

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR

1. Establece las diferencias fundamentales entre COSMOGONIA y COSMOLOGIA,


menciona ejemplos que evidencien estas diferencias
2. ¿Cuál es el campo de estudio de la cosmología?
3. Explica brevemente las teorías mitológicas, religiosa y científica acerca del origen
del universo
4. Dibuja los principales modelos de universo
5. ¿Cuáles han sido los aportes de la ciencia física a la humanidad?

También podría gustarte