Está en la página 1de 2

COMPETENCIAS DIRIGIDAS A LA EDUCACION MEDIANTE UN EVA

Y SU IMPORTANCIA

El acceso a la educación y el beneficio que este otorga, siempre fue el foco principal de esta

temática. Pocos, notaron que la forma de como impartir la educación, eso modelo, esa

metodología tan necesaria y a las ignorada, podía definir objetivos importantes como lo

es, por ejemplo, el aprendizaje significativo. Año tras año, surgieron nuevas propuestas de

poder implementar técnicas o métodos, que cubran estas necesidades básicas y

primordiales, y muchas de estas no lograban el fin deseado. Con el tiempo, el avance

tecnológico, iba abarcando sectores industriales, empresariales, militares, hasta los de salud

y medio ambiente, no tardaría mucho en llegar a formar parte del desarrollo educativo. Los

intentos de poder introducir estas nuevas propuestas, fueron inicialmente rechazados por

docentes y alumnos, y no porque no aportaran al desarrollo, muchas veces fue, debido a que

no contaban con la instrucción necesaria para poder explotar los beneficios que estas

mismas brindan. Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), son un claro ejemplo de lo

que en la actualidad se intenta conglomerar en conjunto con la educación tradicional. No es

una novedad la existencia de dichas aplicaciones informáticas, puesto que, países como

Estados Unidos, México, España, entre otros, integran y hacen uso de los EVA, en sus

sistemas de educación. Pero, que entendemos por EVA y como estos influyen o funcionan

respecto al sistema educativo. A continuación, sustentaremos dicho planteamiento.

En primer lugar, es necesario poder definir lo que un EVA. Adell, Castellet y Pascual

(citado en Silva Fernandez y Astudillo, 2015) lo resume como “una aplicación informática

diseñada para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes de un proceso

educativo (p. 651)”. En pocas palabras, haciendo uso de herramientas informáticas como
las TIC’s, metodologías de la educacion tradicional, se puede mejorar el proceso de

aprendizaje, entre profesor y alumno, buscando así, eliminar la dependencia hacia el

profesor, y fomentando la autonomía del alumno. Los EVA, no buscan reemplazar a la

educación tradicional, todo lo contrario, pretender hacer uso de la interacción entre alumno-

profesor, en conjunto a las técnicas aplicadas, para llevarlas a un mundo de desarrollo

virtual, un proceso de aprendizaje colaborativo. Este proceso, en conjunto con el modelo

dirigido al estudiante, cuyo único fin es impulsar los logros del aprendiz mediante la

interacción, mediante actividades, que pueden ser tanto virtuales como físicas,

proporcionen una mejoría en su proceso. Puesto que el EVA, esta diseñado mediante

objetivos específicos como lo son, conceptuales, procedimentales, actitudinales, que en

conjunto, trabajan a cabalidad toda necesidad que el estudiante requiere reforzar y mejorar.

En conclusión, el proceso de aplicación de los EVA, no es nada que una mejoría,

desatinada a ser la educación del futuro, cuyo uso es necesario para el progreso de la

educación. Si bien es cierto, no es única e independiente, puesto que requiere la

colaboración de la educación tradicional, esto la hace aún más efectiva para el papel que

esta diseñado.

Referencias.

Adell, J. Castellet J & Pascual, J. (2004). Selección de un entorno virtual de


enseñanza/aprendizaje de código fuente abierto para la Universitat Jaume
http://cent.uji.es/doc/eveauji_es.pdf.

También podría gustarte