Está en la página 1de 10

I.E.P.

"NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN"

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 12

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. PROFESOR(A): LIZBETH MARCHENA 4. CURSO : HISTORIA 6. NIVEL : SECUNDARIA


2. AREA : HISTORIA 5. GRADO : 1º SECUNDARIA 7. TIEMPO: 2 horas pedagógicas
3. FECHA(S) : 10/ 07/2018
13/07/2018
TITULO DE LA SESIÓN: “LA CULTURA GRIEGA -UBICACION”
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISOS (INDICADORES)
MANEJO DE LA INFORMACION
Explica las condiciones que propiciaron la formación de las
polis griegas y dieron lugar al proceso de colonización Reconoce los orígenes de la civilización griega y su ubicación.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


INICIO:  Observa la imagen de la portada y contesta a las siguientes preguntas :
(7 minutos)  ¿Quién es el personaje?
Comprende:  ¿Cual fueron los aspectos fundamentales para la existencia de la democracia durante el gobierno de Barack
Saberes previos Obama?
Conflicto Cognitivo  Socializa
Motivación
DESARROLLO:
(66 minutos)  ACTIVIDAD N°1:Compartimos lo que sabemos:
Comprende:  ¿Cuál es tu opinión al aporte de las redes sociales en el mejoramiento de la democracia?
Básico  Comparte en grupo.
Práctico  Explica la clase a través de un mapa de ubicación sobre Grecia.
 Limites
 Principales mares
 Zonas
 ACTIVIDAD N°2:”Desarrolla sobre el entorno geográfico de Grecia”pag 40 en forma individual.
CIERRE:  Concluye la clase con la siguiente pregunta: ¿Cuál fue el medio de transporte fundamental para los griegos?
(7 minutos)
Comprende:
Evaluación
Metacognición

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

 --

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Interrogantes y esquema.
 Mapa de Grecia.
 Imágenes .

San Miguel 09 de julio 2 018


______________________ ____ __________________ ________________________ ________________________
Elsa Gonzáles de Berrocal Ángel Valdez Yalán Mercedes Casusol de Quintana Lizbeth Marchena Palomino
DIRECTORA SUBDIRECTOR COORDINADORA DOCENTE
I.E.P. "NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN"

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 11

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. PROFESOR(A) : LIZBETH MARCHENA 3. CURSO :HISTORIA 5. NIVEL : SECUNMDARIA


2. AREA : SECUNDARIA 4. GRADO : 2°SECUNDARIA 6. TIEMPO : 2 horas pedagógicas
7. FECHA(S) : 09/07/2018
II. TITULO DE LA SESIÓN: “EL TAHUANTINSUYO”
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISOS (INDICADORES)
Analizan y conoce sobre el origen del Analizan y conoce sobre el origen del Tahuantinsuyo a través de un
MANEJO DE LA INFORMACION
Tahuantinsuyo. cuadro y video.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


INICIO:  Responden
(10 minutos)  ¿Tenemos una de las siete maravillas del mundo en el Perú? ¿Cuál es? ¿A qué cultura pertenece?
Comprende:  Observa dos imágenes sobre las leyendas de “LOS HERMANOS AYAR Y MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO”
Saberes previos Responden:
Conflicto Cognitivo  ¿Qué sucedió en estas leyendas?
Motivación  ¿Estas leyendas dieron origen al Tahuantinsuyo? sí o no ¿Por qué?
 Socializa.
DESARROLLO:  Se muestra el mapa sobre el Tahuantinsuyo.
(60 minutos)  Limites
Comprende:  Suyos
Básico  Mares y ríos.
Práctico
 Observan a cronistas que redactaron sobre las vivencias que se dieron en el Tahuantinsuyo.
-Inca Garcilaso de la Vega.
-Felipe Huamán Poma de Ayala
ACTIVIDAD N°1: Completa el cuadro de la página 44 en pares.
Se socializa.
Observa un video sobre el origen de imperio incaico.(6:17)
ACTIVIDAD N°2: Lee el texto y analiza sobre los mitos del Tahuantinsuyo y responde.
CIERRE:  Se concluye con la socialización sobre la historia que dio paso a una gran cultura que fue la síntesis de las demás culturas.
(10 minutos)
Comprende:
Evaluación
Metacognición

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


-

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Cuadro de doble entrada
 Imágenes
 Libro
 Diapositiva

San Miguel 09 de julio 2 018


______________________ ____ __________________ ________________________ ________________________
Elsa Gonzáles de Berrocal Ángel Valdez Yalán Mercedes Casusol de Quintana Lizbeth Marchena Palomino
DIRECTORA SUBDIRECTOR COORDINADORA DOCENTE
I.E.P. "NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN"

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 11

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. PROFESOR(A): LIZBETH MARCHENA 4. CURSO : HISTORIA 6. NIVEL : SECUNMDARIA


2. AREA : SECUNDARIA 5. GRADO : 3°SECUNDARIA 7. TIEMPO: 2 horas pedagógicas
3. FECHA(S) : 10/07/2018

II. TITULO DE LA SESIÓN: “EL PROTECTORADO DE DON JOSE DE SAN MARTIN *


III. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISOS (INDICADORES)
Expone ideas sobre el protectorado a través de la realización de un
Expone ideas sobre el protectorado.
MANEJO DE INFORMACIÓN mapa semántico.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


INICIO:  Responde a las interrogantes: ¿ Hubieron mujeres que se dedicaron con sacrificio en la participación
(40 minutos) de la independencia del Perú? ¿Quiénes fueron? ¿Qué hicieron?
Comprende:  En Perú destacan tres mujeres.
Saberes previos 1. Micaela Bastidas (1745-1781)
Conflicto Cognitivo 2. M.ª Andrea Parado de Bellido (1777-1822)
Motivación
3. Francisca de Zubiaga de Gamarra, la Mariscala (1803-1835)
 Cuestionario: Desarrolla de manera individual sobre la participación de la mujer en la independencia.

DESARROLLO:
(60 minutos)  ¿Por qué la corriente libertadora nace en Argentina? ¿Quién fue Don José de San Martín? ¿Qué planes
Comprende: tenía en relación a la Independencia de América del Sur?
Básico
Práctico  Se da la explicación sobre los objetivos y estrategias de don José de san Martin.
 Realiza una actividad en forma individual:
 Realiza un mapa semántico sobre el protectorado.
 Expone sus ideas sobre lo avanzado.
CIERRE:  Responde a las preguntas : ¿
 ¿Qué factores propiciaron el ingreso de las fuerzas patriotas a Lima?
(10 minutos)
 ¿Cuál es el significado histórico de la proclamación de la independencia del Perú?
Comprende:
Evaluación
Metacognición

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


---

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Material audiovisual y libro

San Miguel 09 de julio 2 018


______________________ ____ __________________ ________________________ ________________________
Elsa Gonzáles de Berrocal Ángel Valdez Yalán Mercedes Casusol de Quintana Lizbeth Marchena Palomino
DIRECTORA SUBDIRECTOR COORDINADORA DOCENTE
I.E.P. "NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN"

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 12

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. PROFESOR(A): LIZBETH MARCHENA 4. CURSO : HISTORIA 6. NIVEL : SECUNMDARIA


2. AREA : SECUNDARIA 5. GRADO : 4°SECUNDARIA 7. TIEMPO: 2 horas pedagógicas
3. FECHA(S) : 10/07/2018

II. TITULO DE LA SESIÓN: “LA RECONSTRUCCION NACIONAL-EL 2DO MILITARISMO”.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISOS (INDICADORES)

MANEJO DE INFORMACION Realiza un análisis sobre los gobiernos de Realiza un análisis sobre los gobiernos de Miguel Iglesias y
Miguel Iglesias y Cáceres. Cáceres a través de un cuadro comparativo.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


 Responde a las preguntas luego de ver los nombres :Cáceres e iglesias :
INICIO:  ¿Quiénes son?
(7 minutos)  ¿Qué hicieron?
 Observa un video “EL BRUJO DE LOS ANDES”
Comprende:
 ¿Quién participo?
Saberes previos
 ¿Cuál fue su estrategia?
Conflicto Cognitivo
 ¿En qué batalla perdió Cáceres y Por qué?
Motivación
 ¿Fue presidente del Perú sí o no? ¿Durante cuánto tiempo?

DESARROLLO:  Explica sobre las vivencias de estos personajes.


(66 minutos)  ACTIVIDAD N°1:Realiza un cuadro comparativo entre los gobiernos de :
Comprende: MIGUEL IGLIESIAS CACERES
Básico
Práctico
 Cuestionario: contesta a las preguntas de la página 69 en pares.

CIERRE:
(7 minutos)  Se realizan conclusiones sobre el tema.
Comprende:
EvaluaciónEN
Metacognición

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


- Culminar la página 69 del libro de actividades.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Imágenes
 Ppt
 Texto
 Cuadro

San Miguel 09 de julio 2 018


______________________ ____ __________________ ________________________ ________________________
Elsa Gonzáles de Berrocal Ángel Valdez Yalán Mercedes Casusol de Quintana Lizbeth Marchena Palomino
DIRECTORA SUBDIRECTOR COORDINADORA DOCENTE
I.E.P. "NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN"

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°: 11

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. PROFESOR(A): LIZBETH MARCHENA 4. CURSO : HISTORIA 6. NIVEL : SECUNMDARIA


2. AREA : SECUNDARIA 5. GRADO : 5°SECUNDARIA 7. TIEMPO: 2 horas pedagógicas
3. FECHA(S) :10/07/2018

II. TITULO DE LA SESIÓN: “CAMBIOS A MEDIADOS DEL SIGLO XX”.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISOS (INDICADORES)

Compra los cambios a mediados del siglo XX a través de imágenes, texto y


Compra los cambios a mediados del siglo XX
MANEJO DE INFROMACION esquema.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


INICIO:  Se muestran imágenes sobre la lima de antes y se compara con la de hoy.
(7 minutos) o ¿Qué lugares son?
Comprende: o ¿El día de hoy existen aún?
Saberes previos o ¿En qué forma ha cambado Lima?
Conflicto Cognitivo  Socializa.
Motivación
DESARROLLO:
(66 minutos)  Se explica a través de un mapa mental sobre los cambios que se dieron a la mitad del siglo XX.
Comprende: ACTIVIDAD N°1: Analiza el texto sobre “LOS PUEBLOS JOVENES EN LIMA METROPOLITANA” en dúos.
Básico  Escucha un vals criollo peruano: Desilusión.
Práctico  Se describe la canción: Sobre el desengaño de una mujer.
ACTIVIDAD N°2: realiza un esquema de contenido en la página 56 del libro de actividades.

CIERRE:  Concluye con las siguientes preguntas: ¿Porque la cultura del “cholo” fue vista con desdén el mundo criollo? ¿Crees que esa
(6 minutos) actitud persiste?
Comprende:
Evaluación
Metacognición

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


- Completar la página 54 del libro de actividades.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Organizadores visuales
 Video-audio
 Imágenes.

San Miguel 09 de julio 2 018


______________________ ____ __________________ ________________________ ________________________
Elsa Gonzáles de Berrocal Ángel Valdez Yalán Mercedes Casusol de Quintana Lizbeth Marchena Palomino
DIRECTORA SUBDIRECTOR COORDINADORA DOCENTE

También podría gustarte