Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE BOYACA – PARCIAL DE LOGICA

NOMBRE: RODRÍGUEZ ACEVEDO JUAN FERNANDO CODIGO: 55220005


FECHA: 20 /04/20
NOTA: Parcial Extemporáneo gramado por orden de dirección de la universidad.
UTILICE SU LIBRO Y CONTESTE CADA UNO DE LOS ITEMS DE ACUERDO A LA PAGINA Y
ACTIVIDAD PEDIDA. DEBE CONTESTARLA Y GUARDARLA EN PDF. Y ENVIARLA AL CORREO
drozo@uniboyaca.edu.co

1. ¿Cuánta tierra tiene un hoyo cilíndrico de 20 cm de diámetro y 30cm de profundidad? Justificar


____________________________________________________________________________________

2. Cuestión de orden. Se trata de conseguir, moviendo una sola copa, que las copas vacías alternen en la
fila con las llenas. Justificar.

3. Libro, pagina 248, ejercicio 6. Escriba en el siguiente esquema los números del 1 al 8 de tal manera que
dos números consecutivos no sean vecinos ni horizontal, ni vertical ni diagonal.

4. Libro, pagina 241, actividad 9, ejercicio 1 . En el siguiente cuadrado escriba en cada casilla un numero
del 1 al 9 de manera que la suma de cada fila, columna y diagonal sea siempre la misma
5. Libro, Pagina 26, ejercicio 4 ¿ Cuáles son, según el texto, (pagina 23, parte 3, Resolver) las partes o
etapas para resolver un problema?

6. Explicar el refrán: “Al mal tiempo buena cara”.


Cuando las cosas van mal o no nos salen hay que ser optimistas y positivos

7. Tienes 1000, súmale 40. Súmale 1000 más. Agrégale 30 y nuevamente 1000. Súmale 20. Súmale 1000 y
añádele 10. ¿Cuál es el total? ( 1000+40+1000+30+1000+20+1000+10) = 4100

8. En un parqueadero hay 40 vehículos entre automóviles y motos y entre todos tienen 102 ruedas.
¿Cuántas motos hay?
El automóvil tiene 4 ruedas
La moto tiene 2
Automóvil es X
Moto Y"
Entonces:
X + Y = 40 (Primera ecuación)
Automóviles + Motos = 40 Vehículos
Entonces:
4X + 2Y = 102 Ruedas (Segunda ecuación)
sistema de ecuaciones:

X + Y = 40

4X + 2Y = 102

Por reducción

-4 (X + Y = 40)

4X + 2Y = 102

-4x -4y = -160

4x + 2y = 102

0 - 2y = -58

y = -58/-2 , y = 29 motos y X = 11 automóviles

9. Una soga mide 39 metros de largo. Si cada día se corta un trozo de 3 metros, ¿Cuánto se tardará en
cortar toda la soga? Justificar. Se trata de una progresión aritmética dado que al cortar cada día 3
metros es sumativo
Progresión aritmética: An = A1 + (n-1)*r r = -3

3= 39 + (n-1)*(-3), despejando n, n = 11 días

10. Tres amigos: Sandra, Adolfo, y Carlos son ingeniero, médico, abogado. Sandra sale con el ingeniero y el
medico viaja frecuentemente con su esposa a visitar a Carlos. El ingeniero es: Carlos

11. Argumentar a favor o en contra de las siguiente idea: “La capacidad de reír es una virtud y el mejor
remedio para las enfermedades de la mente y el cuerpo”.
El reír es propio de todos los hombres luego no es una virtud porque todos tenemos dicha capacidad, hay
personas que afirman que es un remedio para la mente y cuerpo, si estaría de acuerdo; porque al reir
nos ayuda a calmar la ansiedad y el estrés que conlleva a desordenes físicos y emocionales.

Organizo: Esp. Dario Rozo Avila

También podría gustarte