Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN


.

INGENIERÍA CIVIL

Vías terrestres

“DISEÑO POR MEDIO DE PROGRAMA IMT-PAVE”

DOMINGUEZ DOMINGUEZ JOSE LUIS


Introducción

PROBLEMA
En este proyecto se diseñará un pavimento con los pesos de la Norma NOM-012-SCT-
2008. Para tal caso, se busca obtener el diseño del pavimento para un camino importante,
con un volumen de tránsito alto. Se tienen las características de resistencia de los
materiales considerados en el proyecto: VRSz de suelos y módulo de rigidez de la capa
asfáltica. También se cuenta con los datos del tránsito diario promedio anual en el carril
de proyecto, así como la composición de dicho tránsito; la tasa de crecimiento anual del
tránsito se estima en cuatro por ciento, el periodo de proyecto es de diez años y un TDPA
de 5962
Para efecto de las cargas máximas legales en los vehículos comerciales, en la siguiente
carátula se consideran especificaciones de un camino de tipo A, según la clasificación de la
SCT, de la Norma NOM-012-SCT-2008.

Se supone que el 70% de los vehículos comerciales circulan cargados y 30% circulan
vacíos.

Se acepta el nivel de confianza de 85 por ciento.

Se buscará diseñar un pavimento eficiente, óptimo y adecuado con el programa del uso
del IMT PAVE 3.0.
Lo primero es abrir el programa en archivo y después elegir pavimento flexible.
Colocamos los datos del problema dado colocando las cargas de cada vehículo, la tasa de
crecimiento anual, la vida útil del proyecto, así como el TDPA.
El IMT-PAVE es una herramienta informática para el diseño de pavimentos mediante una
metodología empírico-mecanicista que, sin descuidar otros factores, pone un énfasis en el
concepto de espectro de carga para relacionarlo con el de espectro de daño, a través del
análisis de esfuerzos y deformaciones en la estructura de pavimento y su correlación con
los principales tipos de deterioros que presenta.
Las cuatro variables principales a considerar en el diseño estructural de pavimentos son:
 Tránsito vehicular
 Criterios de falla

 Estructura y propiedades de los materiales


 Factores ambientales
La vida de diseño de un pavimento es resultado de la interacción entre estas variables,
además del proceso constructivo y trabajos de mantenimiento.

La estructura y propiedades de los materiales incluyen los espesores individuales de cada


capa, su resistencia y propiedades de deformabilidad.
El tráfico debe incluir el eje y la configuración de la rueda, la carga y magnitud de la carga,
además del número de repeticiones aplicadas al pavimento. Los dos factores anteriores
derivan, con base en un modelo estructural (ej. teoría elástica multicapa), en lo que se
conoce como respuesta estructural del pavimento, que permite proseguir con la segunda
etapa del diseño, la predicción del desempeño del pavimento con base en los criterios de
falla que permiten la incorporación de la respuesta estructural. Los factores ambientales
se refieren principalmente a regímenes de temperatura y precipitación, el drenaje y
humedad, que afectan las propiedades de los suelos y otros materiales en el tiempo.

Como es un camino importante y con un volumen de transito alto elegimos alta sobre
carga.

Pondremos los datos arrojados por dispav para facilitarnos en colocar el diseño del
cálculo. Pondremos la base granular, sub y terracería con sus módulos correspondientes.
Ya que tenemos los datos carpeta asfáltica de 8,5 cm con un modulo de 2941,995 MPa ,
una base granular de 15 cm con un módulo de 320.1871, una sub base de 15 cm con un
módulo de con 168.57 MPa, una sub rasante de 30 cm con módulo de 103.7544 MPa
Como nos dio el análisis arriba de la vida de fatiga y por deformación menor a 1
cambiaremos espesores. Con un porcentaje confiabilidad de 85%.
Ya que tenemos los datos carpeta asfáltica de 25 cm con un módulo de 2941,995 MPa ,
una base granular de 20 cm con un módulo de 320.1871, una sub base de 20 cm con un
módulo de con 168.57 MPa, una sub rasante de 30 cm con módulo de 103.7544 MPa.
Siendo que el análisis espectral da arriba de 10 por fatiga y por deformación arriba de <1
dando 5.3 años.
En análisis probabilístico da arriba de 10 por fatiga y por deformación arriba de <1 dando
3.5 años
Este el reporte dado por IMT-PAVE 3.0

También podría gustarte