Está en la página 1de 36

GESTION EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA


DIGI-FUTUR

PRESENTADO POR:

ROSALINO ORTIZ FERNANDEZ C.C. 4929192


MARIA DAMARIS VEGA
FABIAN ANDRES DIAZ
DIVIER ALEJANDRO OSSA
FRANCISCO JAVIER CLAROS
CODIGO GRUPO: 358016_19

TUTORA:
LUISA FERNANDA CALDERON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
PITALITO HUILA
NOVIEMBRE 2017
EVALUACIÓN INICIAL DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EMPRESA DIGI-FUTUR.
Nit: 90000008
Dirección: calle 48 N # 19-157

A continuación se encuentran definidos los criterios de la evaluación inicial, marque con una x si: CT-
cumple totalmente; CP- cumple parcialmente; NC. No cumple.

N° CRITERIO CT CP NC OBSERVACIONES
1 Se ha identificado la normatividad vigente en La empresa No ha
materia de riesgos laborales, incluyendo los x implementado el SGSST.
estándares mínimos del SG - SST.

2 Se ha realizado la identificación de los


peligros, evaluación y valoración de los x
riesgos; la cual debe ser anual.

3 Se han definido las medidas de prevención y


control de acuerdo a la jerarquización .
(Eliminación, sustitución, controles de x
ingeniería, controles administrativos,
equipos y elementos de protección)

4 Se ha evaluado la efectividad de las medidas


implementadas, para controlar los peligros,
riesgos y amenazas, que incluya los reportes x
de los trabajadores.

5 Se ha realizado la identificación de las


amenazas y evaluación de la vulnerabilidad x
de la empresa; la cual debe ser anual.

6 Existe un plan anual de capacitación,


incluyendo la inducción y re inducción en x
SST, el cual incluye a todos los trabajadores,
independiente de su forma de contratación.

7 Se ha evaluado el cumplimiento del plan


anual de capacitación, establecido por la
empresa, incluyendo la inducción y re-
inducción, independiente de su forma de x
contratación.

8 Se ha realizado la evaluación de los puestos


de trabajo en el marco de los programas de x
vigilancia epidemiológica de la salud de los
trabajadores.

9 Se tiene la descripción sociodemográfica de


los trabajadores y la caracterización de sus x
condiciones de salud.
10 Se tiene la evaluación y análisis de las
estadísticas sobre la enfermedad y la
accidentalidad en los dos (2) últimos años en x
la empresa.

11 Se tiene el Registro y seguimiento a los


resultados de los indicadores definidos en el
SG-SST de la empresa del año x
inmediatamente anterior.

12 Se tienen mecanismos para el auto reporte


de condiciones de trabajo y de salud por
parte de los trabajadores o contratistas. x

13 Se tiene establecido el plan anual de trabajo


para alcanzar cada uno de los objetivos en el
cual se especificaron metas, actividades, x
responsables, recursos, cronograma y se
encuentra firmado por el empleador.

14 Se encuentra establecida la Política y los


Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo. x
15 Se ha realizado la Auditoria interna al SG-SST x

16 Se ha realizado la revisión por la alta


dirección. x

17 Se han generado acciones correctivas o


preventivas. x
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN, VALORACIÓN DE LOS RIESGOS Y
GESTIÓN DE LOS MISMOS
EMPRESA DIGI-FUTUR

Los peligros de evaluación son aquellos que ocasionalmente se presenta con mayor o
menor frecuencia,

Los Factores de riesgos en este caso:

 No tener en cuenta las capacidades y la formación de los individuos cuando se


efectúan cambios en su puesto de trabajo o en su tarea.
 No consultar a los individuos sobre los cambios que afectarán a su trabajo.
 No realizar una redistribución de las tareas y de su contenido en función de los
cambios efectuados en cada puesto de trabajo y en el conjunto del departamento.
 Ausencia de pausas y descansos durante la realización del trabajo.
 No explicar con claridad la función y la importancia que tiene el trabajo de cada
persona dentro del conjunto de la organización de la empresa.
 Crear falsas expectativas en relación con la promoción profesional de los
individuos.

Medidas de prevención /protección:

 Rotación de tarea para evitar la carga excesiva a lo largo de la jornada


 Adaptar la cantidad de información a la capacidad del trabajado
 Realizar pautas de descanso de 10 minutos cada 2 horas.
 Sistema salarial justo y adecuado al trabajo y rendimiento
POLÍTICA Y OBJETIVOS DE SST PARA LA EMPRESA DIGI-FUTUR

POLÍTICA

La empresa DIGI-FUTER se dedica a actividades de fabricación de aparatos electrónicos como


lectores de tarjetas. En poco tiempo ha experimentado un gran crecimiento, reconociendo así la
importancia del capital humano, empresa que ha ido incorporando los más altos estándares en
calidad para la protección y promoción de la salud de los empleados, procurando conservar su
integridad física, mediante la gestión de los peligros y riesgos y la adecuación del medio ambiente
de trabajo, comprometiéndose a:

 Promover un ambiente de trabajo sano y seguro, cumpliendo los requisitos legales


aplicables, destinando así los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la
gestión de la salud y seguridad.
 Aplicar la Normatividad Vigente en base a criterios Técnicos y Organizacionales de la
empresa en el cuestión del Trabajo.
 Identificar y Evaluar los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores en
cada una de las condición particulares de los puestos de Trabajo que componen a
La empresa con el fin de garantizar bienestar y armonía en el desempeño de las actividades.
 Mejorar permanentemente los equipos, procesos y las condiciones de trabajo para de esta
forma garantizar una operación segura.

Con el fin de llevar a cabo cada una de las políticas establecidas, la empresa digi –futer, la hace
pública y difundida al personal, para obtener así su cooperación y participación, demostrando
desde el compromiso gerencial de la empresa.

______________________________________

Firma
Representante Legal de la Empresa

Fecha: 19 de octubre de 2017, versión: 01.


OBJETIVOS

La empresa DIGI-FUTUR, manifiesta sus objetivos en el sistema de gestión de la seguridad y salud


en el trabajo.

OBJETIVO GENERAL:

Implementar un sistema que garantice el cumplimiento y el continuo mejoramiento del sistema de


gestión de seguridad y salud de los empleados, Con el fin de generar una cultura la cual permita
las mejores condiciones para los trabajadores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar y Evaluar sistemáticamente cada uno de los Riesgos laborales a los cuales se
encuentran expuestos los empleados, con el fin de disminuir la accidentalidad y la
aparición de enfermedades laborales.
 Garantizar la adecuación, conveniencia y eficacia de la gestión del riesgo laboral mediante
la revisión periódica gerencial.
 Promover programas y espacios de capacitación que permitan que los trabajadores
adquieran conocimientos sobre seguridad y salud en el trabajo.
 Cumplir a cabalidad con la Normatividad nacional vigente establecida basado en la
protección y seguridad del trabajador.

______________________________________

Firma
Representante Legal de la Empresa
.

Fecha 19 de octubre de 2017 versión N° 1


PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL SGSST CON ASIGNACIÓN DE RECURSOS PARA LA EMPRESA DIGI-FUTUR
RECURSOS MESES DEL AÑO
METAS ACTIVIDAD RESPONSA
BLE ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
financiero técnico personal
p e p e p e p e p e p e p e p e p e p e p e p e
Cumplir la Elaboración de Recurso
normatividad Matriz en cual Personal Computador humano
nacional estipula los encargado e impresora Asignado
vigente Requisitos de SGSST por el
aplicable en Legales funcionario
materia de Responsabl
riesgos e
laborales del
SGSST

Implementar ♠ Realizando ♠ la empresa


programas de charlas, foros y digi-futur.
capacitación capacitaciones Computador Profesional
con el fin de a todo el , impresora, en
identificar los personal de la proyector de seguridad y
peligros, empresa . ♠ profesional videos salud en el
evaluar y ♠ Realizar la en SGSST trabajo
valorar los
matriz de riegos
riesgos.
según la
normatividad
vigente o
utilizando la
metodología de
la matriz del
año anterior
Revisar el Revisar este Responsable Extintores.
plan de plan y hacer la del SG-SST. Señalización. Computador Profesional
emergencias respectiva COPASST o Costos de e impresora. en
actualización Vigía de SST, Revisión por seguridad y
según la Profesional parte de un salud en el
normatividad en Salud profesional trabajo
vigente. Ocupacional. en el tema.

Acondicionar Cambio de Es necesario Recurso él


y/o sillas por unas la empresa para la Cual lo
mejorar los cómodas y que DIGI- adecuación o otorgar
Equipos e no afecten la FUTUR. compra de la empresa
Implementos salud de los nuevos para
de empleados, implementos. realizar
la empresa organizar los la
equipos de modificación
oficina para que y/o cambio
brinden de
satisfacción al Equipos e
empleado. Implementos

Realizar el Realizar el
reporte de reporte de los Responsable Costos de las Computador Profesional
investigación accidentes e del SG-SST impresiones e impresora en
de incidentes incidentes de la de los seguridad y
y accidentes laborales empresa formatos salud en el
de trabajo ocurridos en el diligenciados trabajo.
lugar de trabajo,
para lo cual se
utiliza el
formato
propuesto por la
sg-sst
Revisión
anual al SG- Elaborar Directriz de Computador Representa
SST por parte informe para la empresa e impresora nte legal de
de la alta verificar el la empresa,
dirección grado de gerente y
cumplimiento secretaria.
del SG-SST.

Elaborado por : Aprobado por: Fecha de aprobación:

Responsable del SG-SST Alta gerencia empresa DIGI-FUTUR

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO, INDUCCIÓN Y RE INDUCCIÓN EN SST PARA LA EMPRESA

DIGI- FUTUR
Para dar inicio con los programas de capacitación, se hace la respectiva identificación de las necesidades de capacitación, entrenamiento e
inducción por nivel y según las necesidades de la empresa.

OBJETIVO: Elaborar y desarrollar un plan de formación, capacitación entrenamiento, inducción, reinducción de acuerdo con los criterios
establecidos y las necesidades en cada proceso, en cuanto al SG-SST y respectivas actualizaciones de esta norma, de manera que tenga el nivel de
competencia suficiente para las exigencias del cargo.

ALCANCE: Aplica a todo el personal que labora en la empresa DIGI-FUTUR,y personas que de alguna forma intervienen directa e
indirectamente con el SG-SST.

TEMA OBJETIVO N° DE A QUIEN VA TIPO DE RESPONSABLE OBSERVACIONES


HORAS DIRIGIDO EVIDENCIA
Que el personal de la
empresa conozca los Todo el
Prevención de peligros a los que 2 personal de la Hoja de Profesional en
incidentes y están expuestos en empresa. asistencia y seguridad y salud
accidentes de sus horas laborales, fotografías en el trabajo.
trabajo. como también las COPASST
medidas para
prevenir los
accidentes.

Condiciones y Identificar las 2 Todo el Hoja de


actos inseguros condiciones personal de la asistencia y Profesional en
laborales con el empresa. fotografías seguridad y salud
objetivo de mejorar y en el trabajo.
prevenir riesgos.

Cuidando el orden Que el lugar de 2 Todo el Hoja de Representante


y el aseo, una trabajo sea personal de la asistencia legal de la
propuesta agradable tanto como empresa empresa
de mejora continua para el empleado
como para el cliente.

Plan de Que el personal de la Brigada de


prevención, empresa esté 4 Todo el Hoja de emergencias-
preparación y preparado ante personal asistencia Y
Respuesta ante cualquier Profesional en
emergencias y plan emergencia, seguridad y salud
de evacuación. realizando en el trabajo
simulacros.

Primeros auxilios Con el objetivo de


estar preparados para 4 Todo el Hoja de Personal
auxiliar a cualquier personal asistencia encargado -Cruz
funcionario de la Roja
empresa y trabajar en
equipo.

Practicas Buen ambiente 2 Profesional en


saludables para laboral. Personal de Fotografía seguridad y salud
reconocer y oficinas en el trabajo
manejar el estrés.
5 minutos
Que hacer en caso Prepara el personal 1 día a la Todo el Profesional
de emergencias de la empresa semana personal encargado
Prepara el personal 5 minutos Todo el
Indicación de rutas de la empresa 1 día a la personal Profesional
de evacuación semana encargado

INDUCCION Y REINDUCCION.
La empresa DIGI-FUTER, Proporcionara a todos los trabajadores especialmente a los que ingresen por primera vez a la empresa la inducción en
sus aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, la identificación, el control de peligros y riesgos identificando un punto de
encuentro, con sus respectivas políticas de regulación. La re inducción se llevara a cabo en el momento que que el trabajador cumpla el año
cumpliendo con sus labores dentro de la empresa.

Anexo I : Formato de registro del personal a capacitar.


PROGRAMA DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA
EMERGENCIA
PARA LA EMPRESA DIGI-FUTUR

Objetivo: Dar estructura y detallar acciones necesarias para prevenir y afrontar situaciones de
emergencia donde podamos responder a accidentes donde se eviten pérdidas humanas o
afectaciones al medio ambiente.

Identificación de amenaza

AMENAZA INTERNO EXTERNO CALIFICACION COLOR


NATURALES
Vientos x X Es posible
Movimientos X X Es probable
sísmicos
Caída de Rayos X X Es posible
Fuertes lluvias X X Es probable
TECNOLOGICAS
Fallas X Es probable
estructurales
Fallas en equipos X Es probable
y sistemas
Incendio o X Es probable
explosión
Sociales
Hurto, Robo, x Es Probable
atraco.
Terrorismo x x Es Probable

Valoración de la amenaza

Riesgo
Factor de impacto bajo medio alto
Humano x
Ambiental x
Operacional x
económico x
REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES LABORALES

Objetivo: Realizar el reporte oportuno, con su respectiva investigación y seguimiento a los


casos de incidentes, accidentes y enfermedades de trabajo, para identificar los factores de
riesgo y las condiciones de peligrosidad en la empresa, con el fin de ejercer control
adecuado de los eventos y así dar cumplimiento a las normas legales vigentes.

Alcance: Este procedimiento aplica para toda la planta del personal, dando inicio con la
ocurrencia de incidentes y accidentes.

REPORTE DE LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA DIGI-FUTUR


NIT: 90000008
Dirección: calle 48 N # 19-157

Empresa que tiene un solo centro de trabajo y cuenta con 90 trabajadores, de los cuales a continuación
de identifican sus incidentes, accidentes y enfermedades.

NOMBRE DEL
EMPLEADO FACTRO DE MOLESTIAS RECOMENDACIONES
AFECTADO RIESGO
Que la empresa le
distribuya
Stress, sentirse torpe equitativamente el
Sobrecarga laboral , en el aprendizaje. horario para que pueda
compaginar con el curso
de aprendizaje y el
M. ANGELES trabajo. Sin que esto le
cause molestias.
Practicas saludables
Problemas Dolor de estómago. para reconocer y
gastrointestinales manejar el estrés, así
evitar este tipo de
problemas.
Distribución equitativa
MARIO Despistes laborales Stres laboral, de las actividades
que los cuales causan asignadas, estar de buen
riesgo que podrían ánimo, para que el lugar
provocar accidentes. de trabajo sea agradable
para el empleado.
FORMTO DE REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE LA EMPRESA
DIGI-FUTUR

1. DATOS GENERALES

Nombre del trabajador: M. Ángeles

Identificación: 1083906569 Edad: 50años

Tiempo en la empresa: 20 años Ocupación: secretaria

Experiencia en el cargo: 20 años

2. DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE/ACCIDENTE

Fecha: Hora: Turno: _______________________________

Lugar: Qué actividad se encontraba realizando:

Sus labores de secretaria.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS (¿Donde sucedió? ¿Cómo sucedió?)

Todo dio inicio en el momento en que a M. Ángeles le asignaron trabajar con un ordenador
lo cual para ella era nuevo, le causó mucha dificultad aprender a manejarlo, por tal motivo le
asignaron un curso para facilitar un poco su labor, pero los esfuerzos y el exceso de trabajo más
la preocupación, causaron en ella problemas gastrointestinales, lo cual la incapacito por 15 días,
dejando como consecuencia sobrecarga laboral.

 Señale con una X los factores que intervinieron en la generación del incidente/accidente.
Recuerde que es muy importante señalar con exactitud los factores que intervinieron en el
hecho, esto con el fin de poder implementar acciones correctivas de manera inmediata y
precisa.

A. FACTORES PERSONALES B. FACTORES RELATIVOS AL


AMBIENTE Y LUGAR DE
TRABAJO
Falta de experiencia en el cargo Falta o exceso de iluminación
Deficiencia física para la labor Falta o exceso de ventilación
No acatar órdenes de su superior Ventilación deficiente
Uso inadecuado de los EPP Tarea con sobrecarga (ritmo, monotonía, x
proporcionados por la empresa entre otros)
No uso de los EPP proporcionados por la Falta de comunicación/falta de explicación
empresa de la tarea asignada
Tensión Falta de orden y limpieza en el puesto de
trabajo
Motivación deficiente Supervisión inadecuada
Falta de habilidad x Abuso y maltrato
Otras – Cual? Otras – Cual?
C. ACCIONES Y CONDICIONES D. TIPO DE CONTACTO
SUBESTANDARES
Uso de herramientas y equipos x Golpeado contra
inadecuados
No asegurar el área de trabajo Golpeado por
No advertir Atrapado en
Exceso de velocidad Atrapado sobre
Exceso de confianza Atrapado entre
Uso de equipos defectuosos Resbalón
Ubicación inadecuada de equipos y Caída a un distinto nivel
herramientas
Levantamiento inadecuado Caída a un mismo nivel
Bromas Sobreesfuerzo x
Influencia de bebidas embriagantes Otras - Cual?
Exposición al ruido
Otras – Cual?

Nota: Cualquier información adicional favor utilizar el respaldo de la hoja.

MEDIDAS CORRECTIVAS A IMPLEMENTAR

Con el fin de evitar que los incidentes y/o accidentes de trabajo se vuelvan a presentar, es
indispensable adoptar medidas correctivas que garanticen el bienestar de los trabajadores, por ello
se debe hacer un seguimiento periódico a los frentes de trabajo, equipos y herramientas de trabajo.

A: Responsable:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

B: Medidas correctivas a implementar:

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

C: Fecha de control y seguimiento a las medidas correctivas:


4. DATOS DE LA INVESTIGACIÓN

Fecha de la investigación: Noviembre de 2017

Nombre y firma del trabajador o personas entrevistadas:

M Ángeles.

Nombre de la persona que realiza la investigación

Rosalino Ortiz Fernández


CRITERIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES O CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
CON LAS DISIPACIONES DEL SGSST PARA LA EMPRESA DIGI-FUTUR

La empresa Digi-Futur tiene en cuenta los siguientes aspectos para la contratación de


servicios y adquisición de bienes para todos los trabajadores y proveedores.

OBJETIVO: contratar los servicios necesarios para el correcto desarrollo y


funcionamiento de los productos que ofrece la empresa DIGI-FUTUR.

ALCANCE: Aplica para todas las contrataciones y compras de productos y bienes


realizadas por la empresa DIGI-FUTUR.

CONTRATACIÓN:

“El empleador debe considerar como mínimo los siguientes aspectos para sus proveedores,
trabajadores dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y
sus trabajadores o sub contratistas durante el desempeño de las actividades objeto del
contrato” (Ministerio de trabajo)

Verificar que cumplan con la normativa del SG SST


Informar de los riesgos que pueden presentarse al trabajar en la empresa Digi-Futur
Asegurarse de que los trabajadores estén afiliados a la ARL
Informar sobre los accidentes de trabajo y enfermedades laborales ocurridas.

Verificar esporádicamente durante el desarrollo de las actividades laborales, el


cumplimiento de la normatividad en SG-SST.
(Ministerio de trabajo, s.f.)

ADQUISICIÓN DE BIENES:

“La empresa debe establecer y mantener un procedimiento para adquisiciones, con el fin de
identificar y evaluar las compras o adquisiciones de bienes y servicios realizados. las
disposiciones relacionadas con el cumplimiento del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST por parte de la empresa son.” (Ministerio de trabajo)

Realizar una excelente selección de proveedores


Establecer un procedimiento evaluativo a la hora de realizar compras
Procedimiento:
Antes de realizar la adquisición de algún producto o servicio, se debe realizar la selección y
evaluación de proveedores.
Se diligencia el formato para la requisición del producto o servicio y se entrega al asistente
de gerencia
El asistente de gerencia solicita la cotización respectiva al proveedor/es seleccionados,
mediante llamada telefónica, correo electrónico, o de forma presencial.
Solicitar el insumo, producto o servicio al proveedor finalmente seleccionado mediante la
orden de compra, remisión o la compra directa.
Se debe verificar el estado de entrega del producto o servicio de acuerdo a la orden de
compra y la factura, revisando que las características, cantidades, especificaciones y los
precios de los ítems de la orden de compra sean iguales a los de la factura y el total de las
dos coincidan con el mismo valor.
Anualmente se realiza la reevaluación de proveedores críticos, de acuerdo a la calificación
obtenida durante todo el año y se decide sobre la necesidad de nuevos proveedores en el
caso de que la agencia se encuentre insatisfecha con algún proveedor actual.
Como parte del proceso de selección de los proveedores se deberá incluir y verificar que los
mismos cumplan como mínimo con:

Afiliación y pagos a Seguridad Social


Reglamento Higiene y Seguridad Industrial
Políticas de calidad, S&SOA y/o Ambiental
Políticas de Prevención del consumo de sustancias Psicoactivas
Matriz de Peligros y Riesgos (Panorama de Riesgos)
Matriz de identificación de Aspectos e Impactos Ambientales
Constancia de Capacitación en prevención y atención de emergencias (empresa)
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN EN SST DE LA EMPRESA DIGI-FUTUR

El propósito general de la identificación de los peligros, evaluación y valoración de los


riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo es identificar y entender los peligros que se
pueden generar en el desarrollo de las actividades, así como la exposición a que están
sometidos el personal afectados por ellos con el fin de que se puedan establecer los
controles necesarios.

Por medio de los indicadores se verifica el cumplimiento del SG-SST y de acuerdo con los
resultados se establecen las acciones correctivas, preventivas o de mejora necesarias. El
empleador debe definir los indicadores mediante los cuales evalúe la estructura, el proceso
y los resultados del SG-SST y debe hacer seguimiento a los mismos. Estos indicadores
deben alinearse con el plan estratégico de la empresa y hacer parte del mismo. Por ello se
debe realizar una ficha técnica que tenga en cuenta las siguientes variables:

Ficha técnica:
 Definir el indicador: El trabajo anual realizado el trabajo anual realizado consta en el
compromiso liderado con los mayores estándares de mejora continua en el sistema de
Gestión seguridad y salud en el Trabajo, con el fin de Generar una cultura la cual permita el
Buen Bienestar y condición para el Trabajador.
 Interpretación del indicador: El cumplimiento de las actividades planificadas en la
empresa DIGI-FUTUR se llevó a cabo gracias a que se capacito al personal y
teniendo en cuenta la normatividad de la empresa.
 Límite del indicador o valor: La empresa DIGI-FUTUR, cumplió con el plan de trabajo
y fue satisfactoriamente para los empleados que pudieron obtener un buen manejo de
accidentes.
 Fuente de información para el cálculo: plan anual de trabajo y soporte.
 Método de cálculo: (número de actividades/número de actividades programadas del
plan de trabajo anual)*100.15/9x 100= 166, 666
 Periodicidad de reporte: trimestral.

Los indicadores del SG-SST se dividen en tres tipos:

Indicadores que evalúan la estructura del SG-SST: Medidas verificables de la


disponibilidad y acceso a recursos, políticas y organización con que cuenta la empresa para
atender las demandas y necesidades en Seguridad y Salud en el Trabajo, ejemplo:

Número de requisitos del numeral 2.2.4.6.20 que cumplan con las especificaciones del
Decreto 1072 / número de requisitos solicitados por dicho numeral

Indicadores que evalúan el proceso del SG-SST: Medidas verificables del grado de
desarrollo e implementación del SG-SST, ejemplo:

Número de actividades cumplidas del plan anual de trabajo, número de actividades


programas en el plan anual de trabajo

Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST: Medidas verificables los cambios
alcanzados en el periodo definido, teniendo como base la programación y la aplicación de
recursos propios del programa o del sistema de gestión, ejemplo:

Número de accidentes ocurridos en el periodo – número de accidentes del periodo anterior,


accidentes del periodo anterior [CITATION Min15 \l 9226 ]
ACCIONES PREVENTIVAS O CORRECTIVAS PARA LA EMPRESA
DIGI-FUTUR

En la empresa es necesario realizar una asamblea general donde se traten los temas
relacionados con el desempeño de los trabajadores, ya que algunos empleados han sufrido
enfermedades a causa de las extenuantes jornadas laborales. De igual forma comentar a los
directivos y administrativos algunas sugerencias por cuenta del personal que labora en la
empresa con el fin de que estos tomen medidas correctivas en los asuntos mencionados.

ACCION PREVENTIVA ACCION CORRECTIVA

FECHA DEL HALLAZGO: ___________________________

FUENTE DEL HALLAZGO:

Auditoría Interna Auditoría Externa Revisión por la Alta Dirección


Accidentes e Incidentes - Enfermedades Laborales Gestión de Peligros y Riesgos
Inspecciones Prevención Preparación y Respuesta ante Emergencias
Otro ¿Cuál? Supervisión y medición de la eficiencia del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo (SG-SST), de las auditorías y de la revisión por la dirección.

REPORTADO POR: ____________________________________________________________

PROCESO O DEPENDENCIA: identificación de las causas

DESCRIPCIÓN DEL HALLAZGO:

 Resultados de las inspecciones y observación de tareas.


 Investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
 Auditorías internas y externas.
 Sugerencias de los empleados.
 Revisión por la ata dirección.
 Cambios en los procedimientos

ANÁLISIS DE CAUSAS: (Cuál es el origen del problema)

La ejecución de las diferentes acciones preventivas, correctivas y de mejora que se Incluyen en las
acciones generadas en la investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades laborales.
Además, de todas las acciones generadas en las inspecciones de seguridad.
PLAN DE ACCION CON LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PARA
LA EMPRESA DIGI-FUTUR

actividad responsable fecha de fecha de comentario al


ejecución seguimiento seguimiento
Tomar una decisión para mitigar la
inconformidad presentada,
buscando alternativas para mejorar
las instalaciones de la agencia
DIGI-FUTUR ampliando las áreas
de trabajo y disminuir cargas
laborales.
Identificar la
situación real o Gerente de la 23 de 23 de Se realiza
potencial no empresa y Noviembre de diciembre de efectivamente
deseada o la responsable 2017 2017 al 23 de
oportunidad de del SG-SST junio de 2018
mejora

Acción correctiva
Remitir un documento por escrito
al empleador acerca de las
condiciones laborales que afectan
el rendimiento laboral de los
trabajadores, es decir sugerir ante
los administrativos solución
inmediata ante esta situación
Aumentar el número de oficinas
para los empleados de DIGI-
FUTUR
El empleador deberá realizar
acciones preventivas para mejorar
el SGSST.

Ejecutar y hacer seguimiento al Responsable


plan de acción del SG
- 23 de 23 de Se realizó un
SST.
Vigía de SST
Noviembre de diciembre de seguimiento
y 2017 2017 al 23 de oportuno
Representant junio de 2018
e legal
de la
Empresa.

La acción preventiva o correctiva fue efectiva Fecha de cierre de la acción


si no 27 de junio de 2018
CONCLUSIONES

 Gracias a la anterior información podemos concluir que por medio del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo se garantiza a los empleados una mejor
calidad de vida laboral y social ya que este mecanismo contribuye la prevención de
accidentes laborales, gracias al trabajo puntual desarrollado por personas encargadas
del tema de seguridad y salud en el trabajo. Por capacitaciones se enseña acerca de
los peligros y riesgos que implican el desarrollo de ciertas actividades laborales y
por medio de simulacros se instruye a los empleados con respecto a qué hacer en
caso de emergencias ocasionadas por desastres naturales o calamidades internas de
la empresa.
 La implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
pretende beneficiar a los empleados brindándoles bienestar laboral; mejorando los
ambientes laborales y evaluando situaciones que puedan generar accidentes
laborales o enfermedades. Reconociendo de forma formal cada una de las áreas de
trabajo, los reglamentos, los deberes como trabajador y las metas propuestas por la
entidad contratista para que en conjunto se logren.
 Por medio de los aspectos identificados podemos observar las diferentes
evoluciones y de esta forma se manifiesta directamente las técnicas efectivas del
control de los diferentes riegos y condiciones.
 El correcto desarrollo de este trabajo nos permite dar cumplimiento a la ley 1072
del 2015, donde cuya normatividad aplica el conjunto de normas por medio de las
cuales se protege física y mentalmente a los trabadores, para de esta forma
garantizar que no exista de riesgo físico, químico o biológico el pueda afectar la
integridad del trabajador.
Anexo I: Formato registro de las personas a capacitar.

Formato de asistencia actividades de capacitación empresa DIGI.FUTUR

Fecha:
Actividad de capacitación:
Objetivo:
N° Nombre y apellido cargo N° cedula firma
Anexo II.

MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO ENTRE LA EMPRESA DIGI.-FUTUR Y


TRABAJADOR

En …………………………, a ................. de ..................... de 20...... entre LA EMPRESA


DIGI-FUTUR, identificada LEGALMENTE CON NIT 90000008 representado(a)
legalmente por don(a)………………………………………………., cédula de
identidad……………….., Y el señor(a) ………………………………… identificado con
cedula de ciudadanía numero …………….. de…………………. nacido el .......de..........
….de............., domiciliado en ................................................,. Se ha convenido el siguiente
Contrato Individual de Trabajo:

PRIMERO : El trabajador se compromete y obliga a prestar servicios


como ................................................. u otro trabajo o función similar, que tenga directa
relación con el cargo ya indicado, en el Departamento
(Sección) ..........................................., ubicado en ............................................. , comuna de
……….., pudiendo ser trasladado a otro Departamento o Sección de la Oficina Principal o
de cualquiera de las Agencias del Empleador, a condición que se trate de labores similares,
en la misma ciudad, y sin que ello importe menoscabo para el trabajador, todo ello sujeto a
las necesidades operativas de la Empresa.

SEGUNDO : JORNADA DE TRABAJO


El trabajador cumplirá una jornada semanal ordinaria de ocho horas diarias, de acuerdo a la
siguiente distribución diaria: lunes a ................................, de .......................
a ....................... Horas. La jornada de trabajo será interrumpida con un descanso
de ................................minutos, entre las ....................... y las ....................... horas,
destinados a la colación, tiempo que será de cargo del .....................................................

TERCERO: Cuando por necesidades de funcionamiento de la Empresa, sea necesario


pactar trabajo en tiempo extraordinario, el Empleado que lo acuerde desde luego se obligará
a cumplir el horario que al efecto determine la Empleadora, dentro de los límites legales.
Dicho acuerdo constará por escrito y se firmará por ambas partes, previamente a la
realización del trabajo.
A falta de acuerdo, queda prohibido expresamente al Empleado trabajar sobretiempo o
simplemente permanecer en el recinto de la Empresa, después de la hora diaria de salida,
salvo en los casos a que se refiere el inciso precedente.
El tiempo extraordinario trabajado de acuerdo a las estipulaciones precedentes, se
remunerará con el recargo legal correspondiente y se liquidará y pagará conjuntamente con
la remuneración del respectivo período.

CUARTO: El empleado percibirá un sueldo de $ ................


(..................................................) mensuales, pagaderos por meses vencidos.
Las deducciones que la Empleadora podrá según los casos - practicar a las remuneraciones,
son todas aquéllas que dispone el artículo 58 del Código del Trabajo.
QUINTO : El trabajador, asimismo, acepta y autoriza al Empleador para que haga las
deducciones que establecen las leyes vigentes y, para que le descuente el tiempo no
trabajado debido a atrasos, inasistencias o permisos y, además, la rebaja del monto de las
multas establecidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, en caso que
procedieren.

SEXTO: La Empresa se obliga a pagar al empleado una gratificación anual equivalente al


25% (veinticinco por ciento) del total de las remuneraciones mensuales que éste hubiere
percibido en el año, con tope de 4,75 Ingresos Mínimos Mensuales.

Esta gratificación se calculará, liquidará y anticipará mensualmente en forma coetánea con


la remuneración del mes respectivo, siendo cada abono equivalente a la doceava parte de la
gratificación anual.

La gratificación así convenida es incompatible y sustituye a la que resulte de la aplicación


de los artículos 47 y siguientes del Código del Trabajo.

Para los efectos de cotejar la gratificación convenida en esta cláusula con la que, según la
ley, eventualmente podría corresponder al Empleado, los valores anticipados mensualmente
se reajustarán en conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 del Código del Trabajo, y
se entenderá que fueron abonados con carácter de anticipos de dichas gratificaciones
legales.

Con todo, si las sumas anticipadas a título de gratificación convencional resultaren mayores
que las que legalmente correspondieren al Empleador, el exceso se consolidará en su
beneficio.

SÉPTIMO: La empresa DIGI-FUTUR se compromete a otorgar o suministrar al trabajador


los siguientes beneficios: a) ...........................................b).........................................c)
……………….............
El trabajador se obliga y compromete expresamente a cumplir las instrucciones que le sean
impartidas por su jefe inmediato o por la Gerencia de la empresa y, acatar en todas sus
partes las disposiciones establecidas en el Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad las
que declara conocer y que, para estos efectos se consideran parte integrante del presente
contrato, reglamento del cual el trabajador recibe un ejemplar en este acto.

OCTAVO : Las partes acuerdan en este acto que los atrasos reiterados, sin causa
justificada, de parte del trabajador, se considerarán incumplimiento grave de las
obligaciones que impone el presente contrato y darán lugar a la aplicación de la caducidad
del contrato, contemplada en el art. .160 Nº7 del Código del Trabajo
Se entenderá por atraso reiterado el llegar después de la hora de ingreso
durante ......................... días seguidos o no, en cada mes calendario. Bastará para acreditar
esta situación la constancia en el respectivo Control de Asistencia.
NOVENO: El presente contrato regirá .............................................. pero cualquiera de las
partes, o ambas, según el caso, podrán ponerle término en cualquier momento con arreglo a
la ley.
DECIMO: Para todas las cuestiones a que eventualmente pueda dar origen este contrato, las
partes fijan domicilio en la ciudad de Santiago.

DECIMO PRIMERO : Se deja constancia que el Empleado ingresó al servicio de la


Empresa con fecha ......de ……….........de 20......
El presente contrato se firma en dos ejemplares, quedando en este mismo acto uno en poder
de cada contratante.

............................................
............................................
FIRMAREPRESENTANTE LEGAL
FIRMA TRABAJADOR
DIGI-FUTUR
RUT ............................................
NIT: 90000008
Anexo III.

FORMATO DE INFORME PARA ACCIDENTE DE TRABAJO DEL


EMPLEADOR O CONTRATANTE
CUADROS SINOPTICOS

Elaborado por: Rosalino Ortiz Fernández


Elaborado por: María Damaris Vega.
Elaborado por: Fabián Andrés Díaz

IMPLEMENTACION DE
SG-SST

Consiste en evaluar los requisitos para la implementación del


Paso 1 SG-SST

Paso 2
Evaluar, valorar y controlar los peligros existentes en la empresa

Realizar una declaración de normas y compromisos entre los


Paso 3
trabajadores y empleador.

Es el método por el cual se realiza cada año una evaluación de


Paso 4
las perspectivas de la empresa y empleados.

Paso 5 Se da a conocer a los empleados las generalidades del SG-SST

Contar con las herramientas necesarias para responder ante un


Paso 6
suceso que perjudique el bienestar de un empleado

Paso 7 Qué medidas tomar al presentarse un accidente grave o la


muerte de un empleado

Realizar una serie de actividades previas y durante la


Paso 8
contratación del personal

Evaluar de forma cualitativa y cuantitativa las labores que se


Paso 9
realizan mediante el SG.SST

Elaborado por: Divier Alejandro Ossa


Después de llevar a cabo todo el parámetro de la
Paso 10 implementación del SG-SST se determina el tipo de acción a
realizar, ya sea correctiva o preventiva.
Elaborado por: Francisco Javier Claro
Bibliografía

Instructivo para el reporte e investigacion de accidentes e incidentes de trabajo. (18 de marzo de


2017). Recuperado el 15 de noviembre de 2017, de Instructivo para el reporte e
investigacion de accidentes e incidentes de trabajo:
https://www.minminas.gov.co/documents/10180/599803/I-
02+REPORTE+E+INVESTIGACION+DE+ACCIDENTES+E+INCIDENTES+DE+TRABAJO+Y+ENFER
MEDAD+PROFESIONAL+V05.pdf/d039bc71-0c1b-4b04-9e85-0ccda570967b

caceres, Y. (16 de ENERO de 2017). COMO ELABORAR EL PROGRAMA DE CAPACITACIONES DEL


SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? Recuperado el 28 de
OCTUBRE de 2017, de COMO ELABORAR EL PROGRAMA DE CAPACITACIONES DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO?:
https://infosst.wordpress.com/2017/01/16/plan-de-capacitaciones/

EMPRESARIAL, S. D. (4 de octubre de 2016). SG-SST: Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el


Trabajo. Recuperado el 25 de octubre de 2017, de SG-SST: Política y Objetivos de
Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.isotools.org/2016/10/04/sg-sst-politica-
objetivos-seguridad-salud-trabajo/

linea, I. d. (s.f.). modelos de contratos. Recuperado el 12 de noviembre de 2017, de modelos de


contratos: http://www.dt.gob.cl/tramites/1617/w3-article-97403.html

Ministerio de Trabajo. (2015). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


(SG-SST). Recuperado el 07 de noviembre de 2017, de
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementaci
on+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178

seguros, c. d. (s.f.). formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante.
Recuperado el 2 de noviembre de 2017, de formato de informe para accidente de trabajo
del empleador o contratante: https://www.positiva.gov.co/tramites-
Servicios/formularios/Documents/Formato%20de%20Informe%20para%20Accidente
%20de%20Trabajo%20del%20Empleador%20o%20Contratante.pdf

También podría gustarte