Está en la página 1de 3

Grupo 4

Laura Ospina
Katherin Herrera
Andres Guevara
Cristian Camilo Cifuentes.

¿cómo es un SGA?
Un SGA Facilita que una organización controle todas sus actividades, servicios y
productos que pueden causar algún impacto sobre el medio ambiente, además
ayuda a minimizar todos los impactos ambientales que generan su operación.
Para implementarlo este sistema se debe como primera instancia, según la
norma ISO-14001.
Planificación: definir la política ambiental, identificar los aspectos ambientales
significativos, tener en cuenta los requisitos legales y definir todos los objetivos y
metas ambiental que se desean conseguir, además de definir un programa de
gestión ambiental.
Implantación: hay que tener en cuenta las estructuras y responsabilidades, la
formación, sensibilización y la competencia del personal, la comunicación, los
documentos que forman parte del Sistema de Gestión Ambiental, control de dicha
documentación, control operacional y los planes de emergencia con su respectiva
respuesta.
Comprobación: se realiza un seguimiento y medición de los resultados, se evalúa
el cumplimiento legal, se deben tener en cuenta las no conformidades, aplicar
acciones correctivas y preventivas, registrar los documentos y realizar las
auditorías necesarias al Sistema de Gestión Ambiental.
Actuación: Se lleva a cabo la revisión por la dirección y la certificación del SGA.
Fuente: https://www.nueva-iso-14001.com/2015/02/iso-14001-como-implementar-un-sistema-
de-gestion-ambiental/

2. ¿Cuáles son los beneficios de la norma ISO 14001 de gestión ambiental?


1. Contribuye a una reducción de costes, ya que implanta un uso eficiente de
los recursos. Esto incluye medidas como la disminución de gastos (luz, agua,
combustible…).
2. Aumenta la rentabilidad, gracias a la reducción del coste energético y de
emisiones.
3. Mejora la imagen corporativa ante las autoridades reguladoras y gobierno,
al mostrar el cumplimiento de la legislación en materia ambiental.
4. Igualmente, otorga a la organización mayor prestigio, ya que la sociedad en
general y los clientes en particular mejoran su percepción hacia aquellas
organizaciones que muestran su compromiso con el Medio Ambiente.
5. Ayuda a generar oportunidades de mercado, puesto que al tratarse de un
estándar internacional permite establecer alianzas entre empresas de diferentes
países que estén certificadas bajo la norma ISO 14001.
6. Aumenta la eficacia en el desempeño habitual de la organización puesto
que el Sistema de Gestión Ambiental proporciona a la misma una visión general
de todas las operaciones realizadas, favoreciendo de este modo la mejora de los
procesos y la identificación de los posibles problemas internos que se originen en
la gestión de la organización.
7. Contribuye a incrementar la motivación de los empleados, al ver que
pertenecen a una organización comprometida con el medio ambiente.
8. Reduce el riesgo de accidentes medioambientales.
9. Permite obtener nuevos clientes, así como mejorar la satisfacción de los
que ya tenemos, ya que éstos están cada vez más concienciados con el Medio
Ambiente.
Fuente: https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/04/beneficios-certificar-
iso-14001/

3.¿Como se obtiene la certificación?


Voluntad de certificarse: Puede sonar obvio, pero sin el reconocimiento inicial de
querer certificarse no hay garantía de que el proceso salga adelante. Y dicho
reconocimiento implica unos motivos y unos objetivos concretos.2. Planificación:
Al reconocimiento le sigue la aplicación, que no es otra cosa que la estimación
preliminar que se realiza sobre los aspectos medioambientales relacionados con la
organización.3. Formación y capacitación: El personal que realiza la valoración
pertenece a la compañía y debe contar con la formación suficiente para llevar a
cabo dichas tareas. Tiene que saber lo que hace, cómo lo hace y a través de qué
indicadores evaluarlo.4. Documentación: El sistema de gestión ambiental debe
estar respaldado por documentos que describan los objetivos del mismo, la
justificación y sus aspectos esenciales. Es una especie de referente teórico.5.
Puesta en marcha del sistema: Si en el apartado anterior se describía el proceso
en un plano abstracto, ahora es el momento de llevarlo a la práctica. Es un
momento clave, pues deben quedar implementadas todas las exigencias de la
norma ISO 14001, así como el registro de los resultados obtenidos.6. Auditoría
interna: Tan pronto se ha puesto en marcha el sistema de gestión ambiental, ISO
solicita la realización de una auditoría interna en la compañía, la cual va a
confirmar o no el buen desarrollo de las prácticas implementadas. Esta auditoría
también la realizan integrantes de la empresa o, en su defecto, miembros de
consultoras contratadas para tal fin por la gerencia.7. Auditoría externa: Si la
auditoría interna arroja resultados positivos y confirma el buen desarrollo del ciclo
de gestión ambiental, la siguiente etapa consiste en solicitar una nueva auditoría,
esta vez externa y a manos de especialistas de ISO, que es la entidad
certificadora.8. Certificación y seguimiento: Si la auditoría externa también es
favorable, la empresa tendrá la certificación en gestión medioambiental de la
norma ISO 14001, la cual tiene una validez de tres años. Sin embargo, el equipo
de certificación externa realizará anualmente visitas de seguimiento para
comprobar el buen estado del sistema.
Fuente: https://www.isotools.org/2015/09/27/como-obtener-la-certificacion-de-la-
nueva-norma-iso-14001/

También podría gustarte