Está en la página 1de 5

INSTITUTO ANTONIO NARIÑO

FORMACIÓN INTEGRAL CON EXCELENCIA ACADÉMICA

TALLER DE REPASO

ÁREA DE: CIENCIAS NATURALES, EDUCACIÓN


AMBIENTAL, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
ASIGNATURA: BIOLOGÍA V4
GRADO 11°_A_ PERIODO 1

ESTUDIANTE:Emmanauel Gutierrez Ortiz FECHA: 22 de marzo del 2020


INDICADOR CRITERIOS: ESCALA COLEGIO
> El texto debe tener NARIÑO
1.1 Explicar los procesos bioquímicos celulares,
sentido y representar sus 95-100 SUP
fundamentándose en el conocimiento científico validado
2.1 Fundamentar hipótesis cualitativas y cuantitativas sobre ideas frente al tema 85-94 ALT
los procesos bioquímicos celulares, a partir de las teorías > Letra clara y legible (si
explicativas y prácticas de laboratorio. no se entiende no se evalúa)
4.1 Resolver situaciones problemáticas teóricas y prácticas > No se aceptan reclamos a
respuestas realizadas a lápiz 70-84 BSC
sobre los procesos bioquímicos celulares aplicando los
conocimientos científicos validados 10% > usar siempre palabras
REFERENTES DE CONTENIDO: claves en las explicaciones
R > Rutas metabólicas de la respiración celular
> Ciclo de Krebs
> Fotosíntesis 10-69 BJO
> Ciclo de Calvin- Benson
> Fermentación
REVISADO
POR: DOCENTE: Oscar Julián Gutiérrez JEFE DE AREA: Jose Mauricio Peña

FIRMA ACUDIENTE: NOTA:

ROAD TO EXCELLENT
1. Recordando a nuestro amigo Hans Krebs inspirador de numerosas canciones de variados géneros y
alucinantes letras sobre enzimas y reacciones metabólicas. En su memoria entonamos los principales
pasos de su importante ciclo: El ciclo del ácido cítrico o Krebs. Además conmemoramos las reacciones
de oxidación y sus productos mencionándolas. (Valor 10 puntos)

1
2. Recordemos igualmente las etapas de la respiración celular y sus productos en términos de
ATP y NADH. (Valor 10 puntos)

FASE 1 Glucolisis

-inversion de 2ATP
-salen 2ADP
-queda 1 fructosa 6 difosfato
-esta se divideen dos
-llegan dos moléculas de NAD
-formando dso piruvatos
-2 NADH+2e-
-recupera 2 ATP
- Gana 2 ATP
FASE 2
Oxidación del piruvato

-el piruvato es atacado por la


NAD
-libera:
-2 CO2
-2 NADH
-2 acetil CoA
FASE 3
CICLO DE KREBS

-Citrato sintasa (De


oxalacetato a citrato)
- Aconitasa (De citrato a
isocitrato)
- Isocitrato
deshidrogenasa (De
isocitrato a oxoglutarato)
-α-cetoglutarato
deshidrogenasa (De
oxoglutarato a Succinil-
CoA)
-Succinil-CoA sintetasa (De
Succinil-CoA a succinato)
-Succinato
deshidrogenasa (De
succinato a fumarato)
-Fumarasa (De fumarato a
L-malato)
-Malato deshidrogenasa
(De L-malato a
oxalacetato)

3. A grandes rasgos la fotosíntesis consiste en la producción de oxígeno y glucosa, utilizando


dióxido de carbono, agua y luz, como parte de una serie de reacciones metabólicas que se
llevan a cabo en los cloroplastos de plantas. Estas rutas metabólicas se componen
principalmente de dos fases la lumínica y fase oscura o ciclo de Calvin-Benson. Compare la
fase oscura y lumínica de la fotosíntesis (Valor 10 Puntos)

FOTOSÍNTESIS
Fase Lumínica Fase Oscura
Lugar
Tilacoides Estromas

Etapa 1

2
Fotosistema II Fijación:

-1 Fotolisis(rompimiento del -Ribulosa difosfato choca con una de


agua) CO2
-Expulsa(H2O-H2-O+2e) -Forma Fosfoglicerato
-El O forma O2 -llega ATP y sale ADP
-los e- se usan para mantener -Formando difosfoglicerato
la diferencia de potencial
eléctrico
-H se usa ATP sintasa
-produciendo: ATP
-2e pasan al Fotosistema I

Etapa 2
Fotosistema I Reducción:

-utiliza clorofila para energizar -llega NADPH+2e- y sale NADP


los e- -y sale un fosfato
-producción de NADPH+2e- -forma 12 mol de gliceraldeido 3
fosfato
-salen 2 mol de G3P
-forma glucosa fosfato
-quedan 10 moleculas de G3P
- Llega ATP y sale ADP

Etapa 3
Regeneracion:

-Forma la molécula de ribulosa y


ocurre la regeneración
-10 mol(G3P)
-forman 6 mol de RuBP
Etapa 4 SE REPITE
Moléculas -NADPH+2e- -RuBP
formadas -ATP
-CO2

4. Identifique y complete en el siguiente esquema el nombre de las moléculas que faltan


indicando en las casillas superiores el número de moléculas en cada paso del ciclo. (Valor 10
puntos)

3
5. Compare a grandes rasgos las etapas del ciclo de Krebs y el ciclo de Calvin: ( Valor 10
puntos)

Característica Krebs Calvin


Número de fases 6 3
Citrato Fijación
Isocitrato Reducción
Cetoglutarato regeneración
Succinil CoA
Succinato
Fumarato
Malato
oxalacetato

Moléculas precursoras
OXALACETATO RuBP Y CO2

Productos por fase 1ATP No aparece glucosa


3 NADH+6e
1 FADH+2e
2 CO2

Productos totales 2 ATP 6 RuBP


6 NADH+6e 12 G3P- se transforma en glucosa
2 FADH+4e 1 Glucosa
4 CO2 18 ADP
12NADP
Numero de ciclos por 2 6|
molécula precursora

6. Relacione el metabolismo de mitocondrias y cloroplastos (ciclos de Krebs y Calvin) y la teoría


endosimbiótica de Lynn Margulis. (Valor 10 puntos)

4
CICLO DE KREBS CICLO DE CALVIN TEORIA ENDOSIMBIOTICA
-es una ruta metabólica, es decir, una -El ciclo de Calvin es también
sucesión de reacciones químicas, que conocido como ciclo de Calvin- La teoría endosimbiótica
forma parte de la respiración Benson o como la fase de postula que algunos
celular en todas las células aerobias,
donde es liberada energía
fijación del CO2 en el proceso orgánulos propios de las
almacenada a través de la oxidación de la fotosíntesis. células eucariotas,
del acetil-CoA derivado Este ciclo consiste en una serie especialmente plastos y
de carbohidratos, lípidos y proteínas e de procesos bioquímicos que mitocondrias, habrían tenido
n dióxido de carbono y energía se realizan en el estroma que su origen en organismos
química en forma de ATP. En poseen los cloroplastos de los procariotas que después de
la célula eucariota, el ciclo de Krebs organismos fotosintéticos ser englobados por otro
se realiza en la matriz mitocondrial.
microorganismo habrían
-en este su objetivo es la obtención establecido una
de energía por medio de procesos de relación endosimbiótica con
oxidación éste
-si vemos des de un punto
metabólico se podría decir
que gracias a esta teoría
podríamos hablar de los dos
ciclos a comparar el de
Krebs y del de calvin

7. Existen diversos tipos de fermentaciones realizadas por microorganismos como bacterias y


hongos, pero también en el cuerpo humano. Complete el cuadro de las fermentaciones que
estudiamos en clase. (Valor 10 puntos)

Fermentación Organismo Reactivos y productos de la Usos en la industria


reacción

Alcohólica Levadura Azúcar -Bebidas alcohólicas


Levadura -pan
El producto de si usa
O2(CO2+AGUA+MASA
MOLECULAR) o no
(CO2+ALCOHOL)

Láctica Hongos y Acido pirúvico produce acido -lácteos


bacterias láctico -yogurt
-queso
-cuajada

Metano génica Bacterias Proteína


metano Grasas Efecto invernadero
génicas Azucares
Metano

También podría gustarte