Está en la página 1de 3

Laboratorio X. Año-Mes-Día. Programas: XXXXX.

Docente: XXXXXX

gbgTÍTULO DEL LABORATORIO. MÁXIMO 15 PALABRAS. TIMES NEW


ROMAN 12 PUNTOS. MAYÚSCULAS.

Título en Inglés, Times New Roman 11 puntos (centrado, minúsculas)

RESUMEN (10%) NOMBRE Y APELLIDO


Este documento es un ejemplo en Microsoft Word que contiene los Código
lineamientos generales para la presentación de laboratorios de Física II . e-mail
El campo resumen debe ser conciso y sintetizar el trabajo realizado. Descrito
con un máximo de 100 palabras en letra Times New Roman de 10 puntos. HERNANDO HERNÁNDEZ
Todo el laboratorio se debe presentar en doble columna y espacio sencillo, Cód. 658976489
letra Times New Roman de 10 puntos, usando márgenes de 2 centímetros en herher@correo.com
todos los costados de las páginas que deben ser de tamaño carta.

Palabras clave: Máximo 10 palabras claves en español, ordenadas


alfabéticamente.

ABSTRACT
El abstract es la traducción literal al inglés del resumen en Letra cursiva
Times New Roman de 10 puntos.

Keywords: Máximo 10 palabras claves en inglés, ordenadas


alfabéticamente.

OBJETIVOS Sistema Internacional de Unidades, además su valor


Son las metas que se persiguen al realizar la numérico debe contener el número apropiado de cifras
experimentación. Normalmente se resumen en tres o significativas.
cuatro.
3. RESULTADOS Y DISCUSION (30%)
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA (10%)
Debe colocarse lo consultado en el pre-informe de En esta sección se consignan los resultados obtenidos en
manera breve y concisa. Se trata de un resumen de los la práctica usando tablas y gráficos.
principios físicos, leyes y teorías que se ilustran o aplican
en la experiencia respectiva.
Las tablas deben llevar numeración arábiga y el nombre
2. PROCEDIMIENTO (10%) en la parte inferior de la tabla con letra Times New
Roman de 9 puntos. El nombre debe tener la mejor
Datos / observaciones explicación posible.

Se describe en forma de párrafo y no frases numeradas, el


procedimiento y los instrumentos usados en la realización A B C D
de la práctica de laboratorio se deben tener en cuenta los 1
siguientes aspectos: 2
3
Los datos se refieren a aquellas cantidades que se derivan 4
de mediciones y que se han de utilizar en el proceso de 5
los cálculos. 6
7
Una cantidad es una expresión que denota la magnitud de Tabla 1. Ejemplo de tabla en informe de laboratorio.
una propiedad. La cantidad consta de un símbolo y de
unas unidades que corresponden a los establecidos por el
2 Universidad Católica de Pereira. Laboratorio X. Título del laboratorio

Si en el laboratorio se utilizan ecuaciones, estas deberán artículos debe ajustarse a las normas establecidas
tener numeración consecutiva, así no las cite o use en el internacionalmente (por ejemplo, las norma APA). 
texto. Se debe definir su procedencia.
Nota: En el 10% faltante será incluida la bibliografía, la
Gráficos presentación, la ortografía, etc.
Los gráficos que hacen parte de un informe por lo
general cumplen dos objetivos: (a) Proporcionan
información a partir de la cual se pueden obtener datos
complementarios y necesarios para los cálculos; en otras
palabras, hacen parte de los datos. (b) Representan la
información derivada de los cálculos; es decir, hacen
parte de los resultados.

Las fotografías y figuras deben llevar numeración arábiga


de acuerdo con su orden de aparición además del nombre
en la parte inferior de la figura en letra Times New
Roman de 9 puntos. El nombre de la figura debe tener la
mejor explicación posible.

F1

2
Desplazamiento (m)

-2

-4

0 2 4 6 8 10
Tiempo (s)

Figura 1. Ejemplo de figura en un informe de laboratorio.

Los resultados surgen al procesar los datos de acuerdo


con principios o leyes establecidas. Deben presentarse
preferiblemente en forma de tabla junto con un modelo
de cálculo que exprese, mediante una ecuación
matemática apropiada, la forma como se obtuvo cada
resultado y describir brevemente el resultado obtenido,
por ejemplo la figura 1 muestra un comportamiento
senoidal donde la amplitud del movimiento es de 4 m y
su periodo de aproximadamente 2 s.

3. CONCLUSIONES (30%)
Aquí se trata del análisis de los resultados obtenidos a la
luz de los comportamientos o valores esperados
teóricamente. Específicamente las conclusiones se hacen
con base en la comparación entre los objetivos y los
resultados obtenidos, exponiendo las causas de las
diferencias y el posible origen de los errores.

BIBLIOGRAFÍA (10%)
Se consigna la bibliografía consultada y de utilidad en la
elaboración del informe. La bibliografía de libros y/o
Universidad
3 Católica Popular del Risaralda. Laboratorio X. Título del laboratorio

También podría gustarte