Está en la página 1de 8

EJERCICIOS TEMA 1: NÚMEROS NATURALES.

DIVISIBILIDAD
1.- Escribe en cada caso el número que corresponda:

a) Diez millones tres mil uno

b) 8 millares, 5 centenas, 16 unidades

c) Dos unidades de millón, doce decenas de millar, siete centenas

d) 37 decenas de millar, 37 decenas

Haz la descomposición de los siguientes números, siguiendo el ejemplo:

347 = 300 + 40 + 7 = 3 C + 4 D + 7 U

740.057 =

1.023.604 =

803.907 =

2.- Pon algún ejemplo en el que se compruebe la propiedad conmutativa respecto de la


multiplicación. Pon otro ejemplo en el que se compruebe la propiedad asociativa
respecto de la suma.

b) Halla el resultado de las siguientes operaciones:

a) 4 + (9 – 5) + 8

b) (15 + 7) – (13 - 2)

3. Escribe cuatro múltiplos de los siguientes números:

a) 12

b) 8

c) 6

¿Cuál es el mínimo común múltiplo de los tres números anteriores?

4. Escribe los divisores de los siguientes números:

a) 18

b) 12

c) 24

¿Cuál es el máximo común divisor de los tres números anteriores?


5. Aplica los criterios de divisibilidad para indicar cuales de los siguientes números:

4158 7058 1800 14727 1530 75

son divisibles por estos otros números:

a) 2 d) 5

b) 3 e) 10

7. ¿Cuándo un número es primo? Escribe todos los números primos hasta el 20.
¿Cuándo un número es compuesto? Pon algún ejemplo.

8. Haz la descomposición en factores primos de los siguientes números:

a) 126
b) 360
c) 108
9. Calcula el máximo común divisor de 126 y 108

10. Calcula el mínimo común múltiplo de 108 y 360


EJERCICIOS TEMA 2: LOS NÚMEROS ENTEROS

1.- Realiza los siguientes apartados:

a) Expresa con un número entero estas situaciones:


a) El termómetro marca 18 grados bajo cero.

b) Ana tiene una deuda de 46 €.

c) El tronco está flotando en el mar.

d) Te espero en la planta baja.

b) Dibuja una recta numérica y representa en ella los siguientes números


enteros. Ordénalos de menor a mayor.
- 3; 1 ; - 5 ; + 7 ; - 2 ; 0 ; 3

c) Calcular el valor absoluto de los siguientes números:

│- 13│= │+ 3│= │0│=

d) Calcular el opuesto de los siguientes números:


+ 6 ; - 14 ; -1 ; 0 ; - 9

2.- Resolver:
a) 10 - 8 + 2 - 5 + 6 + 3 =

b) 4 - 9 + 5 + 7 - 8 - 2 =

3.- Calcula los siguientes productos y cocientes de números enteros:


a) (-12) · (-3) =
b) (+12) · (-3) · (+6) =
c) (+12) : (-3) =
d) (-91) : (-7) =
4.- Calcular:
a) (5 - 8) - (6 + 6) =
b) 7 + (8 - 2) - (3 - 9) =
c) 7 - (8 · 2 - 3) - (4 - 2 · 9) =
d) 16 - 3 · [5 + (- 4) - 6] =
5.- Calcula teniendo en cuenta el orden de las operaciones:
a) 10 - 28 : (- 7) + 6 =
b) (- 60) : 10 + 5 · 9 - 25 =
6.- Realiza la siguiente operación:
a) - 9 - 4 · [12 - (7 - 2)] + 23 =
7.- Calcula aplicando la propiedad distributiva:
a) 4 · [(+ 5) + (- 7)] =
8.- Un avión vuela a 8.000 m. de altura. Sube 1.000 m. para evitar una tormenta y
luego desciende 2.600 m. ¿A qué altura vuela ahora?

9.- La temperatura en una mañana de invierno era de 4°C bajo cero. Al mediodía la
temperatura había subido 7º C. ¿Cuál es la temperatura al mediodía? ¿Cuál es la
diferencia entre la temperatura al mediodía y la de la mañana?
EJERCICIOS TEMA 3: POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA

1.- Expresa estas potencias en forma de producto y calcula su resultado:

a) 36 b) (- 2)5

c) (- 75)2 d) 123

2.- Realiza las siguientes operaciones y calcula el resultado:

a) (26 · 36) : 65 =

b) (((- 1) )5)4 =
3

c) (7 + 5)2 =

d) 33 – 23 =

3.- Reduce a una única potencia y calcula el resultado:

a) (73)2 : 75 =

b) (25 : 23)5 =

c) 35 : (32 · 33) =

4.- Calcula las siguientes operaciones con potencias.

a) ((- 2)2)3 · 22 =

b) ((- 2)2)4 : ((- 12) : 6)5 =

5.- Calcula por tanteo la raíz entera de:

a) 395

b) 650

6.- Halla el número cuya raíz cuadrada entera es 35, y el resto, 12.

7.- Escribe todos los cuadrados perfectos comprendidos entre 400 y 500.
8.- Un paquete tiene 12 cajas. Cada caja tiene 12 estuches. Cada estuche, 12 rotuladores.
Escribe en forma de potencia el número de rotuladores y halla el resultado.

9.- Un campo en forma de cuadrado tiene 400 metros cuadrados de superficie. Calcula
cuánto mide su lado.
EJERCICIOS TEMA 4: FRACCIONES

1.- Simplifica las siguientes fracciones hasta la fracción irreducible:

22 3
a) = b) =
10 21

4 14
c)  d) 
28 42

2.- Reduce las siguientes fracciones a común denominador y ordénalas de menor a


mayor:

1 4 2
; y
3 5 6

3.- Escribe dos fracciones equivalentes a las dadas:

2 7
a)  b) =
5 3

12 20
c) = d) 
15 40

4.- Realiza estas sumas y restas. Si se puede, simplifica el resultado:

6 1
a)  
8 2

2 3
b)  
4 12

3 1
c) 2 -  =
2 6

5.- Resuelve las siguientes operaciones con fracciones:

3 10 7 4
a)  = b)  
5 18 8 3

2 6 2
c) 9   d) : =
3 2 3
6.- Realiza las siguientes operaciones:

1 1 1
a)    
5  2 3
1 5 5 1
b)   : =
3 4 8 2
7.- Calcula:

5  1 3
a)    
4  2 8

1 1 1
b) :   
4 2 4
4
8.- En un autobús viajan 35 personas. Si son hombres, ¿cuántas mujeres van en
7
el autobús?

4
9.- Luis tiene 500 euros. Si gasta del dinero en un móvil, ¿cuántos euros le
10
sobrarán?

3
10.- Con una garrafa de aceite de 18 litros se han llenado botellas de de litro.
4
¿Cuántas botellas se han podido llenar?

También podría gustarte