Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL GUIA DIDACTICA GApc03 – R05

MADRES CATOLICAS “Juntos somos más para edificar mejor” Versión 1


Vig. 17/03/2020
(dd/mm/aaaa)
Nivel: básica Grado: Noveno Modalidad: Académica
secundaria
Asignatura: Sesiones: 1 Fecha de ejecución:
competencias Abril 20 a 2 de mayo
comunicativas
Temas:

-La pausa interna: uso de la coma, el punto y coma, los dos puntos.
- Ejercicios de comprensión lectora

Competencias:
- Identificar las características de un texto argumentativo reconociendo las
particularidades formales y haciendo énfasis en los aspectos discursivos.
- Elabora un texto oral con fines argumentativos a partir de una temática
dada y produce textos escritos con coherencia y cohesión.
- Reflexiona sobre textos escritos u orales que posibilitan su construcción en
situaciones comunicativas auténticas.
Aprendizaje esperado:
- Produce textos escritos y orales que responden a necesidades específicas de
comunicación.
- Identifica y explica las reglas del uso de la coma, el punto y coma, los dos
puntos.

Metodología: (acorde con el modelo educativo de cada IED).

El estudiante trabajará con talleres que estarán disponibles en la plataforma SIAN, las
actividades se realizarán de manera individual con guías dirigidas(virtual), elaboración de
cuadros comparativos, dictado dirigido por los padres y desarrollo de taller.

RUTA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


Actividades de autoformación: (plantear actividades de trabajo individual, de manera
detallada que realicen los estudiantes)

Taller N°1
- Busca en internet información sobre las normas ortográficas del uso de la coma, el
punto y coma, los dos puntos.
-
- Escribe en tu cuaderno diez ejemplos donde apliques el uso de estas normas
ortográficas.
- Con la ayuda de tus padres realiza un dictado donde emplees estas normas
ortográficas)
- Resuelve en tu cuaderno la siguiente actividad:
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL GUIA DIDACTICA GApc03 – R05
MADRES CATOLICAS “Juntos somos más para edificar mejor” Versión 1
Vig. 17/03/2020
(dd/mm/aaaa)
EJERCICIOS 1

Anota las comas que falten en los siguientes ejemplos:

1. Andando, el tiempo, realizaremos nuestros planes.


2. Me insistió, más no acepté.
3. Llegué, nadie me esperaba.
4. Hermano, presta atención.
5. Salieron exentos, Pedro, Juan, Antonio, Rosa y Luis.
6. Quien calla, otorga.
7. Confundí las llaves, no pude abrir, la puerta.
8. Iré contigo, aunque estoy, muy cansado.
9. Niños, dejen de gritar.
10. Al declarar, ante un juez, cayó en contradicciones.
 

EJERCICIOS 2

Anota el punto y coma en los siguientes ejemplos, donde sea necesario:

1. Gano más ahora, sin embargo, gasto menos.


2. Llega temprano, levántate a las 6 de la mañana.
3. Por la mañana, huevos tibios por la tarde, huevos revueltos por la noche, huevos estrellados.
4. Los lunes cine, los martes teatro, los miércoles exposición.
5. Saldré temprano, regresaré pronto.
6. Tiene amplitud de conocimientos, pero no tiene agilidad de raciocinio.
7. Usa la crema en la mañana, la loción en la noche.
8. Escribí mucho, platiqué demasiado, no pude dormir.
9. Tómate las medicinas, de seguro que te aliviarás.
10. “Quien calla, es olvidado quien se abstiene, es cogido por la palabra quien no avanza, retrocede
quien se detiene, es adelantado, anticipado y aplastado…”

Materiales: (Puntualizar los recursos necesarios que los estudiantes requieran para el
desarrollo de las mismas)
Textos guías, computador, taller en la plataforma, cuadernos.

Evidencias o productos: (Evaluación continua y formativa, a través de un Plan de


evaluación detallado)
Responsabilidad en el cumplimiento de las actividades, elaboración de Guías y evaluación de
actividades.

Actividades de trabajo cooperativo (presencialmente con los familiares, y a distancia con


sus pares).
Desarrollo de taller en sus cuadernos y en la plataforma SIAN. Los estudiantes desarrollarán
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL GUIA DIDACTICA GApc03 – R05
MADRES CATOLICAS “Juntos somos más para edificar mejor” Versión 1
Vig. 17/03/2020
(dd/mm/aaaa)
trabajo autónomo bajo la orientación de los padres en casa y orientaciones del profesor
virtual.
.
Estrategias:
 Elaboración de talleres con la temática especificada
 Orientaciones de las guías didácticas por parte de profesor
 Explicación por vía internet, correo electrónico si el estudiante lo requiere

ELABORACION DEL PLAN EVALUATIVO

En este proceso de evaluación formativo virtual se tendrá presente el trabajo


realizado por el estudiante en la presente guía didáctica dentro de su proceso de
aprendizaje de autoformación en su quehacer pedagógico.

Se tendrá en cuenta la elaboración y solución de los talleres como proceso de


autoaprendizaje en el cual es estudiante obtendrá un desempeño que puede ser
bajo, básico, alto, superior, dependiendo del desarrollo de la guía didáctica

CORREO: elianacapricornio@hotmail.com

También podría gustarte