Está en la página 1de 4

PUNTO 1

Utilizando el software propuesto, diseñar un sistema de lógica cableada que permita tras la
activación de un pulsador normalmente abierto(N.A) ver la siguiente secuencia de luces, la cual
se debe repetir tres veces de forma automática. Tenga en cuenta que una luz encendida esta
representada de color negro. Cada fase de la secuencia debe durar 4 segundos.

El sistema inicialmente va a estar conectado a 24 Voltios y 0 Voltios , a continuación se


explicará cada rama al sistema electroneumático propuesto.

Rama 1:
PUNTO 2:

Utilizando valvúlas 5/2 monoestables, cilindros doble efecto, finales de carrera y pulsadores
normalmente abiertos, realizar los siguientes montajes.

Montaje A: Implemente la secuencia A+ , A- , donde el avance es manual (Un pulsador), el


retorno es automático y se debe confirmar la posición inicial, es decir, si el cilindro no se
encuentra activando el sensor de inicio este no debe moverse.

DIAGRAMA ESPACIO-FASE:
S1
PUNTO A
A
S0
S0

S0
PUNTO B
A
S0
S0

El sistema inicialmente va a estar conectado a 24 Voltios y 0 Voltios , a continuación se


explicará cada rama al sistema electroneumático propuesto.

Al analizar inicialmente el cilindro (simple efecto) y la elctrovalvula 5/2 monoestable se


procede a observar el plano electrico en donde deben coincidir los finales de carrera,
posterior a esto se describe la función de cada rama.

Rama 1: En esta rama encontraremos un pulsador, un contacto normalmente cerrado (S1) y un


rele (K1), al activar el pulsador se energizará la rama debido al contacto S1 normalmente
cerrado y se energizará el rele K1
Rama 2: Encontraremos un contacto normalmente abierto de K1 el cual se cerrará y se
activará debido a que el rele K1 se energizó, en esta rama se formara la autorretención,
permitiendo que al soltar el pulsador dicho rele no de desenergice.

Rama 3: Encontraremos un contacto normalmente abierto K1 que se cerrara por la activacion


del rele K1, el cual nos permite energizar el solenoide Y1 activando la electrovalvula, al
activarse, el cilindro comerzará a salir y llegara a la posicion S1.

Al llegar a la posición S1, el contacto normalmente cerrado de S1 que se encuentra en la rama


1, se abrirá y desenergizará el rele K1, debido a esto y sabiendo que la valvula es monoestable
y el cilindro simple efecto, este volverá a su posición inicial. Para volver a inicar el sistema es
necesario activar el pulsador.

Montaje B: Implemente la secuencia A+ , A- donde el avance es bimanual ( Con los dos


pulsadores al mismo tiempo) y el retorno es automático, la secuencia debe poder ejecutar 4
veces; es decir las repeticiones no son automáticas sino que hay la necesidad siempre de dar
de forma bimanual el avance.
DIAGRAMA ESPACIO-FASE:
S1
PUNTO B
A
S0
S0

El sistema inicialmente va a estar conectado a 24 Voltios y 0 Voltios , a continuación se


explicará cada rama al sistema electroneumático propuesto.

Al analizar inicialmente el cilindro (simple efecto) y la elctrovalvula 5/2 monoestable se


procede a observar el plano electrico en donde deben coincidir los finales de carrera,
posterior a esto se describe la función de cada rama.

Rama 1: En esta rama encontraremos un contacto normalmente cerrado C1 que será del
contadoer, dos pulsadores P1 y P2, un contacto normalmente cerrado S1 y un rele K1. Al
activar simultaneamente los pulsadores, se energizará la rama debido a que el contacto
normalmentee cerrado S1 no se encuentra activo energizando a su vez el rele K1

Rama 2: : Encontraremos un contacto normalmente abierto de K1 el cual se cerrará y se


activará debido a que el rele K1 se energizó, en esta rama se formara la autorretención,
permitiendo que al soltar el pulsador dicho rele no de desenergice.

Rama 3: : Encontraremos un contacto normalmente abierto K1 que se cerrara por la activacion


del rele K1, el cual nos permite energizar el solenoide Y1 activando la electrovalvula, al
activarse, el cilindro comerzará a salir y llegara a la posicion S1. Paralelo a el solenoide Y1 se
encuentra un contador C1, cuando este llegue a cero el contacto C1 de la rama 1 se abrira,
impidiendo el paso de corriente, esto quiere decir que al activar los pulsadores el sistema no
funcionará.

Rama 4 5: Encontraremos un pulsador el cual está conectado a la bobina de reinicio del


contador, este permitirá que el contador se reinicie a la cuenta original y el contacto C1
volverá a su posición inicial.

También podría gustarte