Está en la página 1de 8

Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas

EL APARATO CIRCULATORIO CON UNA


PALETA DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Teresa Ruano Culla


COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA II
Catarroja

Introducción:
Al comenzar el tema de la circulación de biología con los alumnos de 3º de ESO, tuve la idea de
que podíamos hacer una representación sobre el aparato circulatorio. Los alumnos respondieron
muy bien a este reto que les lanzaba y nos pusimos manos a la obra.

Pretendo obtener una respuesta positiva de los alumnos elaborando una serie de actividades
para abarcar toda la paleta de inteligencias y así llegar a todos los alumnos potenciando en algún
momento sus puntos fuertes.

Objetivos.
Conocer los principales rasgos de la anatomía y fisiología de los distintos elementos del sistema
circulatorio.

• Los componentes de la sangre y su función.


• Los vasos sanguíneos.
• El corazón y su anatomía. El latido cardíaco.
• La doble circulación de la sangre.
• Las enfermedades cardiovasculares, de la sangre.

Relación del tema propuesto con el currículo del curso:


En el segundo trimestre, en la asignatura de biología y geología de tercero de ESO. Tema 4,
aparato circulatorio y excretor.

Breve descripción del proyecto:


Realizar un teatro sobre el aparato circulatorio donde los alumnos tendrán un papel activo en su
aprendizaje y todo estará supervisado por la profesora.

1
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas

Motivación para los alumnos:


En este caso les propongo a los alumnos que sigamos el proceso de filmación de una película.
Se han de implicar todos en todas las fases, y tener en cuenta que si uno de ellos falla, el
resultado no será el que la mayoría esperamos.
De este modo, todos se comprometen a trabajar.

Material y recursos necesarios:


• Vestuario.
• Decorados.
• Cámara de video.
• Ordenador y programa para editar el resultado.
• Muchas ganas.

Procedimiento:
PREPRODUCCIÓN

1. Explicación en clase del aparato circulatorio y quien interviene, para proponer la


realización del teatro.
• A grandes rasgos, en una clase hago un repaso general sobre el ap.
Circulatorio.
• Los personajes que intervienen son:
o 4 glóbulos rojos oxigenados.
o 4 glóbulos rojos desoxigenados.
o 4 glóbulos blancos.
o 2 plaquetas.
o 3 patógenos.
o 1 cámara.
o 1 entrevistador, narrador.

2
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas

2. Elaboración del guión.

• Comentamos en clase que cosas podemos hacer que aparezcan en la obra y hago
cuatro grupos al azar ( 1_2_3_4) de forma que cada grupo tenga que consensuar un
guión donde todos los personajes aparezcan y hagan alguna cosa o digan alguna
frase.

(Con la información e ideas de los cuatro grupos) consensuamos el guión final,


completando alguna carencia.

3. Elaboración de los trajes y escenario.

VESTUARIO

• Cada personaje idea su traje y deciden de qué forma hacerlo.


• Todos hacen los carteles que les identifican.

• Los rojos, dibujan un óvalo que colocarán delante con una cuerdecita
grapada.

3
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas

• Los blancos, llevan una sudadera blanca.


• Las plaquetas utilizan bolsas de basura amarillas.
• Los patógenos van de negro.

ESCENARIO

• A través de carteles, marcan cada una de las partes por la que van pasando.
• Con sillas y bolsas de basura negra, creamos los espacios necesarios,
simulando los pulmones, y las cavidades del interior del corazón.

• El pasillo, simula las arterias y las venas.


• El despacho de Vicen (pedagoga) situado al final del pasillo, es el hígado;
será el lugar elegido para dejar el oxígeno y los nutrientes y cargarnos con
las sustancias de desecho.
• El oxígeno y el dióxido de carbono se representan por globos blancos y
negros, respectivamente.

4
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas

PRODUCCIÓN

4. Filmación del trabajo

• 1 día para la elaboración del film, casi sin ensayar, tras cuatro horas de
rodaje, la película se termina.

POSTPRODUCCIÓN

5. La parte más costosa, el montaje. Algunos alumnos deciden montar la película y el


resultado final será…

6. Tras terminar, recopilamos todo lo que hemos aprendido elaborando un mapa mental
conjunto, que después cada grupo hace en un mural y lo completa.

7. Trabajamos en el aula con conceptos que nos quedan sueltos como la velocidad de la
sangre, la medida de la tensión arterial…

5
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas

Paleta de inteligencias múltiples:


1. VERBAL-LINGÜÍSTICA:

• Elaboración del guión.


• Comunicar el funcionamiento de la circulación y la función de cada célula de
una forma clara para el teatro.
• Utilizar un vocabulario adecuado al tema.

2. VISUAL- ESPACIAL.

• Escenario y la simulación de los diferentes espacios.


• Realizar el vestuario (dibujan óvalos para los glóbulos, carteles para indicar
los espacios)

3. LÓGICO-MATEMÁTICA

• Pensamiento numérico. Trabajamos con el concepto de velocidad de la


sangre (pasamos a diferentes unidades) y como medimos la tensión arterial
(alta y baja).
• Dibujos de óvalos para el vestuario.

4. CINESTÉSICO-CORPORAL

• Expresión corporal en la representación.

5. MUSICAL

• Banda sonora para la película.

6. NATURISTA

• Conocimiento de nuestro organismo y respeto por conservar la naturaleza


para mejorar nuestra calidad de vida. (En el mapa mental incluimos las
buenas prácticas para mantener una buena salud)

6
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas

7. INTERPERSONAL

• Compromiso social, forman parte de un proyecto común donde todos han de


colaborar para lograr que el proyecto tenga forma.
• Respeto y ayuda. Los alumnos colaboran entre ellos y se ayudan a
memorizar los papeles.
• Habilidad para mantener diferentes roles, cada uno representa un personaje
importante para el resultado final.

8. INTRAPERSONAL

• Los alumnos acentúan sus puntos fuertes, mejorando la propuesta de


personaje, improvisando e incluso mejorando su actuación.
• Autoconocimiento, autocontrol, autoestima, motivación de logro, autonomía.
Todos memorizan su papel y algunos superan su timidez por el bien común.

Resultado de la actividad:
• Evaluación. Como primer proyecto, la evaluación será sobre papel; calificare
los conocimientos adquiridos con un examen al uso.
• Como tarea, le voy a dar un máximo de 2 puntos, un 20% de la nota final.
Esto lo haré por rúbricas, valorando los siguientes puntos.
o Elaboración del guión (por grupos).
o Fabricación y colaboración en elaborar el vestuario, carteles y
escenario.
o Comportamiento durante la actividad.
o Seriedad durante la actuación (memoriza el papel e incluso
improvisa).
o Mapa mental (completa la información inicial)

7
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas

Conclusiones del proyecto:


El resultado ha sido muy bueno, la motivación de los alumnos y su participación en general, ha
sido excelente. El control lo han aprobado casi todos y reconocen en su valoración de la
actividad que les ha sido fácil estudiarlo porque ya sabían mucha de la información del libro.

Lo peor de esta actividad ha sido controlar el comportamiento de todos en todo momento y el


tiempo empleado para realizarla. (Nos ha llevado dos semanas) incluso el día de la grabación
tuve que pedir la mañana con ellos a mis compañeros (que me cedieron gustosos).

La inteligencia musical no la hemos llegado a trabajar por falta de tiempo, pero lo haremos.

En resumen, una buena experiencia, la recomiendo.

También podría gustarte