Está en la página 1de 54

Telecomunicaciones

Comunicación

Toda Actividad asociada con el intercambio de información de una entidad a


otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.
Conceptos Básicos
Información
Aquello que se quiere comunicar o dar a conocer

Mensaje
Símbolos que representan a la información

Señal
Es la representación física de la información. La información dentro de una
señal se encuentra contenida en un patrón de variaciones que presenta una
forma determinada.
Definición de Telecomunicaciones
Telecomunicaciones: Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonido o
información de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas
electromagnéticos .
Ley General de Telecomunicaciones de Chile
T1. Art. 1

El transmisor convierte la información original de la fuente a una forma más adecuada para transmisión, el
medio de transmisión proporciona un medio de conexión entre el transmisor y el receptor, y el receptor
convierte la información recibida a su forma original y la transfiere a su destino
Diagrama de bloque de un sistema de
Telecomunicaciones
Transmisor (Tx)
Dispositivo comunicación
1.- Adapta la señal a la forma requerida por el medio de transmisión
2.- Entrega potencia necesaria
Receptor(Rx)
• Recupera la señal del medio transmisión.
• Extrae la información de la señal y la entrega al destinatario
Diagrama de bloque

Para establecer una comunicación en ambos sentidos, los dispositivos debe tener un transmisor y un receptor.
Medios de Transmisión
Cable de Par Trenzado

Multipar
Cable Coaxial
Cable de Fibra Óptica

Fibra Óptica
Medios de transmisión no guiados
Comunicación sin cable
El espacio
• Es el medio de transmisión no guiado
• Conecta el transmisor y receptor
• Transporta la onda electromagnética.
Modos de Transmisión
Los sistemas de telecomunicaciones se pueden diseñar para manejar la transmisión en:
• Un sentido (Simplex)
Ejemplo: Sistemas de Televisión satelital

• En ambo sentido, pero uno a la vez (Semi-Duplex)

Ejemplo: Sistema de radio portátil (Walkie-Talkie)

• En ambos sentidos en forma simultánea (Duplex)

Ejemplo: Sistema de telefonía móvil.


Subtel
Subsecretaría de Telecomunicaciones
• Es un organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Su trabajo está
orientado a coordinar, promover, fomentar y desarrollar las telecomunicaciones en Chile, transformando a
este sector en motor para el desarrollo económico y social del país.

• Se crea a través del Decreto Nº 1.762 del año 1977


• El 2 de octubre de 1982 se dictó la Ley N ° 18.168, Ley General de Telecomunicaciones, la cual permitió
desregular el sector de telecomunicaciones, impulsar la entrada de nuevas empresas y promover la
competencia.
Espectro de Radio frecuencias
• El espectro de radio frecuencia es la clasificación de la energía electromagnética en rangos de frecuencias
denominadas bandas con el objetivo de optimizar el uso en la asignación de frecuencias a los servicios de
telecomunicaciones.

• En Chile, conforme al marco normativo chileno, particularmente, la ley general de Telecomunicaciones Número
18168, la función de administración y control del espectro Radio frecuencia corresponde al Ministerio de
Transporte y Telecomunicaciones, órgano que ejerce la función a través de la Subsecretaria de
Telecomunicaciones.

• Espectro radiofrecuencia (RF) Se contextualiza como el espacio por donde puede propagarse las ondas de radio,
las cuales a su vez son señales electromagnéticas que se propagan en el espacio libre, que transportan
información procedente de una fuente.

• Este segmento de frecuencias está ubicado en el rango que van de 3KHz a 300GHz.
• Para la correcta administración, regulación y control del espectro se ha dividido en bandas de
frecuencias los cuales son asignados con nombres descriptivos, y números de bandas.
Ejemplo
Servicio Frecuencia de operación Banda Nombre Banda

Wi-Fi 2,4 Ghz UHF Ultra alta frecuencia

Radiodifusión FM 88-108 Mhz VHF Muy alta frecuencia

Banda Ciudadana 27 Mhz HF Alta frecuencia

Radio Difusión AM 535-1705 MF Frecuencia media


La modulación
Es el conjunto de técnicas que se usan para enviar información sobre una onda portadora, típicamente una
onda sinusoidal. Estas técnicas permiten adaptar la señal medio optimizando el uso del canal.

La señal de voz es convertida


en una señal eléctrica por el
micrófono (señal modulante) y
es mezclada en el modulador
con la señal portadora de alta
frecuencia y con de amplitud
y fase constante es generada
en el oscilador, resultando en
la salida del modulador la
señal modulada.
Razones para modular
Hay dos razones por las que la modulación es necesaria en las comunicaciones electrónicas.

1.- Las señales de información ocupan la misma banda de frecuencias y si se transmiten al mismo
tiempo las señales de dos o más fuentes interferirán entre sí.

2.- Es difícil radiar señales de muy baja frecuencia por la atmósfera en forma de energía
electromagnética con una antena. (Antenas extremadamente grande)
Esquema de la modulación
La modulación es el proceso de cambiar una o más propiedades de la señal portadora análoga acuerdo con la señal
moduladora.

La modulación se conforma de tres señales


1) La señal moduladora llamada también señal fuente o de banda base: Es aquella que contiene la información.
2) Señal portadora: Señal de alta frecuencia que el modulador mezclará con la señal fuente.
3) Señal Modulada: Señal de transmisión que transporta la información y cuya frecuencia es igual a la frecuencia de la señal portadora.
Clasificación de modulación

Dependiendo de la naturaleza de la fuente:


Si la señal fuente es análoga (a) la modulación es análoga
Ejemplo: Sistema de radiodifusión comercial.
Si la señal fuente es digital (b) la modulación es digital
Ejemplo: Sistema de telefonía móvil.
Tipos de Modulación
Modulación Analógica
Conversión analógico a analógico
Es la representación de información analógica mediante una señal analógica.
Modulación AM
En transmisión AM (Amplitud Modulad), la señal portadora se modula de forma que su amplitud varía con los
cambios de amplitud a la señal modulante, la frecuencia y la fase de la portadora son siempre la misma; solamente
la amplitud cambia para seguir las variaciones en la información. La señal se convierte en una envoltura de la
portadora.

Envolvente
Esquema de la modulación AM
Radiodifusión Sonora AM de libre recepción
Banda de frecuencias : 535 - 1.705 kHz
Ancho de banda máximo : 10 kHz
Canalización : a 10 kHz
Frecuencia central del primer canal : 540 kHz
Frecuencia central del último canal : 1.700 kHz
Modulación FM
En la transmisión FM (Frecuencia Modulada), se modula la frecuencia de la señal portadora en función de la
amplitud de la señal modulante. La amplitud y la fase de la señal portadora permanecen constante, pero a medida
que la amplitud de la señal de información cambia, la frecuencia cambia de forma correspondiente.
Esquema de la modulación FM
Radiodifusión sonora FM de libre recepción
Banda de frecuencias : 88 - 108 MHz
Ancho de banda máximo : 180 kHz
Canalización : a 200 kHz
Frecuencia central del primer canal : 88,1 MHz
Frecuencia central del último canal : 107,9 MHz
Diferencia entre la radiodifusión AM y FM
CALIDAD
La Radio difusión FM es de mejor fidelidad (calidad) que la radio difusión AM
AM tiene un ancho de banda de 10KHz, mientras que el canal de FM es de 200 KHz
A mayor ancho de banda, mayor cantidad de información.
COBERTURA
La radio difusión AM tiene mayor cobertura que la radio difusión FM.
La Radio difusión AM puede atravesar los obstáculos debido a su mayor longitud de ondas,
Ya que que opera en la banda MF ( frecuencia media) a diferencia de la Radio difusión FM que
opera en VHF y su longitud de onda es más pequeña.
RUIDO
Las ondas electromagnéticas de baja frecuencia son más vulnerables a los ruidos, que poco
afectan a las bandas más altas. El motivo es sencillo. Los ruidos se producen en las amplitudes Instalaciones del centro emisor de
de las ondas. Por eso, se ven más afectadas los dispositivos de radios que modulan en calera de tango 2012.
amplitud.
ECONOMÍA
Los sistemas de radiodifusión FM es más económica que los sistemas de radiodifusión AM,
tanto en el costo de los equipos como en la instalación de estos. La mayor parte de la inversión
en AM se la lleva la antena, que supone un terreno amplio para levantar la torre y enterrar los
radiales. Los transmisores también son mucho más caros que los de FM.
Resumen
Modulación digital
La modulación de digital o conversión de digital a analógico es el proceso de cambiar una de las
características de una señal analógica en información basada en una señal digital (ceros y unos).
Tipos de Modulación Digital
Bit y Símbolo.

En las comunicaciones de datos, el objetivo es enviar bits de datos. Un bit es la entidad más pequeña
que puede representar un elemento de información.
En las comunicaciones de datos digitales, los bits son transportados por símbolos (variaciones de
voltaje). Un símbolo es la unidad más corta (en cuanto a tiempo) de una señal digital. En otras
palabras, los bits son transportados; los símbolos son los portadores.
Tasa de bit y Tasa de símbolos

La tasa de bit es el número de bits enviados en 1 segundo. Su unidad es el bit por segundo (bps).
La tasa de símbolo es el número de símbolo enviados a 1 segundo. La unidad se baudio.
Un de los objetivos en la comunicación de datos es aumentar la tasa de bit , al mismo tiempo que se
reduce la tasa de símbolos.
El aumento de la tasa de bit, se incrementa la velocidad de transmisión, Si se reduce la tasa de
símbolo se reduce los requisitos de ancho de banda.
Cambio de Amplitud
Esquema de modulación ASK
La potencia de la portadora se cambia para representar el 1 o 0 binario. Fase y frecuencia
constante en el tiempo.
Cambio de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia (FSK)
La frecuencia de la portadora se cambia para representar el 1 o 0 binario. La fase y la amplitud se mantienen
constantes en el tiempo.
Modulación por desplazamiento de fase (PSK)
La fase de la portadora se cambia para representar 1 o 0 binario. La amplitud y frecuencia constante en el
tiempo.
Resumen modulación Digital Clásicas
Cuadratura PSK (QPSK)
En el siguiente diagrama se representa 4-PSK y se observa que por cambio de señal se transporta dos bits.

Observar que la frecuencia y la amplitud de la señal modulada se mantiene constante.

En QPSK, solo aumenta el cambio de fase para el transporte mayor número de bits.
Constelación 4-PSK

Observar que para transportar los dibit la


modulación cambia de fase, por ejemplo para
enviar los bits 10 la fase cambia a 180 grados.
Modulación 8-PSK
En esta técnica se transporta 3 bit por cambio de señal, como se muestra en la imagen siguiente.

Número Tribit Ángulo


0 000 0
1 001 45
2 010 90
3 011 135
4 100 180
5 101 225
6 110 270
7 111 315
Modulación de Amplitud en Cuadratura (QAM)
La modulación QAM combina las técnicas de ASK y PSK para aumenta la tasa de bit, La señal modulada QAM es
el resultado de sumar ambas señales.
Para representar la señal en la modulación QAM se utiliza un diagrama de constelación que muestra la amplitud
y la fase de la señal.
En la modulación QAM la frecuencia es constante en el tiempo. La amplitud y la fase cambia para representar
tres bit por cambio de señal.
Modulación 8-QAM

bits Fase(Grado) Amplitud


(Volt)

0 000 0 5 Constelación
1 001 0 10
2 010 90 5
3 011 90 10
4 100 180 5
5 101 180 10
6 110 270 5
7 111 270 10
64-QAM
Cada cuadrante del sistema de referencia hay 16 puntos, cada punto de la constelación representa 6 bits.
En total existe 64 punto, de ahí 64-QAM.
256-QAM

Cada cuadrante del sistema de referencia hay 64 puntos, cada punto de la constelación representa 8
bits. En total existe 256 punto, de ahí 6256-QAM.
Tabla de comparación Bits/Baudio
Modulación Unidades Bits/ Baudios

ASK, FSK, 2-PSK bit 1

4-PSK, 4-QAM dibit 2

8-PSK, 8-QAM tribit 3

16-QAM Quadbit 4

32-QAM Pentabit 5

64-QAM Hexabit 6

128-QAM Septabit 7

256-QAM Octabit 8
Comparación Modulación QPSK-QAM
FIN

También podría gustarte