Está en la página 1de 3

CONVIVENCIA

Conceptualización
La convivencia de uno como docente no es solo con los colegas si no también con los
padres de familia pues este en una matriz muy importante entre la familia y la escuela,
también debe saber relacionarse y construir una buena convivencia en su entorno, pues es
de suma importancia la comunicación alumno-docente, de manera que una buena
convivencia influye mucho en el aprendizaje significativo de cada uno de los estudiantes;
además la convivencia con el equipo docente se deben de fomentar espacios de
colaboración entre ellos donde se compartan las ideas para crear nuevas estrategias lúdico
pedagogicas y compartir inquietudes sobre los procesos desarrollo de los niños en estos
espacios se debe de aceptar y respetar los distintos puntos de vista.
El trabajo colectivo implica que las maestras y los maestros compartan sus
experiencias y reflexionen sobre los aciertos y desaciertos de la práctica pedagógica,
para que su experiencia sea retroalimentada por sus colegas y desde allí se propongan
acciones para el mejoramiento de la calidad (Marroquín, Valderrama & Gelvis, 2017
p.125)

Imagen tomada de: http://isep- Imagen tomada de:


cba.edu.ar/web/wp- https://ampalalatina.files.wordpress.com/2016/05
content/uploads/2018/05/DSC_0022-768x546.jpg /reunion-profes.png

Desarrollos a fortalecer
En este proceso se debe fortalecer el desarrollo de habilidades que tienen los niños, estos
tienen grandes sensibilidades y porten de reconocer capacidades verdaderas y
potencialidades de los niños; pero no podemos olvidarnos del comportamiento de los niños
en diferentes campos de aprendizaje y familiares, se les deja quizá que hagan y digan lo que
ellos desean sin poner normas y pautas de convivencia y para lograr estas pautas se deben
de establezca acuerdos y reglas con el niño pues los niños aprenden a identificar las normas
establecidas, por esto tienden a desafiarlas y las ponen a prueba con el fin de conocer cuáles
son las posibles consecuencias; de igual modo el aspecto de convivencia también hay que
reforzarlo en el aula de clase, pues esta es fundamental para los procesos de desarrollo y de
enseñanza aprendizaje que se trabajan con el niño y poder lograr una educacion sana y
respetuosa.
Esta mirada pone el acento en la legitimidad de las niñas y a los niños, desde lo
que son, seres valiosos, con capacidades infinitas, protagonistas del desarrollo de
una sociedad, respetuosos de la diversidad y del medio que les rodea, con derecho
a ser escuchados, reconocidos como ciudadanos y gestores de paz. (Marroquín,
Valderrama & Gelvis, 2017 p.25)

Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/- Imagen tomada de:


eTyZ5G2DEnw/VApOD0vHNZI/AAAAAAAAAGM https://www.etapainfantil.com/wp-
/ujfQ9DPxAgc/s1600/inte.gif content/uploads/2017/06/normas-convivencia-
basicas-hogar-ninos-700x382.png

Estrategias docentes
El docente debe construir estrategias cada vez más avanzadas y eficaz, donde los niños se
puedan impulsar y alcanzar mayor nivel de aprendizaje pero al mismo tiempo se deben de
establecer normas e implementarlas en el aula, fuera y dentro de la misma; narrar cuentos a
los niños de la importancia de comprender al otro para llevar una buena y sana convivencia,
resaltar las palabras mágicas (gracias, perdón, buenas tarde), establecer en cada juego las
normas y plantea actividades grupales en las que los niños puedan relacionarse y compartir
experiencias con sus compañeros pues al idear estas normar y acuerdos con los niños se
puede logar que cada niño se desarrolló social y afectivamente en un espacio donde él se
sienta seguro y de expresar lo que siente.
Se centra en el desarrollo y establecimiento del vínculo afectivo entre las niñas, los
niños y los adultos. Esa construcción afectiva les permite, por un lado, conocerse
mutuamente, y por el otro, les proporciona a los niños y las niñas la sensación de
confianza y seguridad suficientes para relacionarse con su entorno de manera
tranquila. (Marroquín, Valderrama & Gelvis, 2017 p.35)

Imagen tomada de: Imagen tomada de: https://2.bp.blogspot.com/-


https://i1.wp.com/docentesaldia.com/wp- Izb93d-
content/uploads/2019/01/students_love2.jpg? J8L8/WHlw0x7Lu7I/AAAAAAAA09M/JAdwCRE-
w=2120&ssl=1 w7YZHoPxg0_pe8LW3KvXgtxFACLcB/s1600/14
329893_10202275519886295_743735846267219
2352_n.jpg

También podría gustarte